SlideShare una empresa de Scribd logo
© Guerras y Navas (2007)
Introducción
Capítulo 1
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Análisis interno
Análisis externo
Misión y objetivos
FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
IMPLANTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
Creación de valor
Capítulo 2
Objetivos y
valores
Capítulo 3
Diagnóstico
empresa
Capítulo 6
Análisis entorno
general
Capítulo 4
Planificación y
control
estratégico
Capítulo 19
Soporte
organizativo
Capítulo 18
Evaluación e
implantación
Capítulo 17
Análisis recursos
y capacidades
Capítulo 7
Análisis
entorno
específico
Capítulo 5
Estrategias competitivas
Estrategia industrias
tecnológicas
Capítulo 10
Estrategias con base
en el tipo de industria
Capítulo 9
Estrategias y ventajas
competitivas
Capítulo 8
Estrategias corporativas
Internacionalización
Capítulo 16
Métodos de desarrollo
Capítulos 14 y 15
Direcciones de
desarrollo
Capítulos 11, 12, 13
La naturaleza de la
dirección
estratégica
Capítulo 1 CAPÍTULO 1:
La naturaleza
de la
dirección
estratégica
CAPÍTULO 1:
La naturaleza
de la
dirección
estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Índice del Capítulo
1.1. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
1.1.1. El concepto de estrategia
1.1.2. Niveles de la estrategia
1.2. EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU
RESPONSABILIDAD
1.2.1. Las fases del proceso de dirección estratégica
1.2.2. La responsabilidad de las decisiones estratégicas
1.2.3. Ventajas de un proceso racional de decisión estratégica
1.2.4. El ajuste y el cambio en el proceso de dirección estratégica
1.3. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE
ESTUDIO
1.3.1. Evolución de la dirección estratégica
1.3.2. Enfoques de la dirección estratégica
1.4. HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
1.4.1. Estrategias deliberadas y emergentes
1.4.2. La racionalidad en el proceso de decisión estratégica
1.4.3. Aspectos organizativos del proceso de decisión estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Objetivos del Capítulo
a. Definir los elementos que componen el concepto de estrategia
empresarial y los niveles en los que ésta se desarrolla
b. Delimitar las distintas etapas que constituyen el proceso de la
Dirección Estratégica y analizar sus potenciales ventajas
c. Identificar a las personas que asumen la responsabilidad de
las decisiones estratégicas en la empresa
d. Estudiar la evolución en el tiempo de los sistemas directivos
hasta llegar al modelo actual de Dirección Estratégica, así
como sus posibles enfoques
e. Establecer un marco de análisis para la Dirección Estratégica
basado en una visión integradora entre los aspectos
económico-racionales y los de carácter organizativo
© Guerras y Navas (2007)
Estrategia empresarial
Creciente interés por los temas de “estrategia empresarial”
El entorno y su evolución
condicionan los sistemas de
dirección
Creciente
complejidad del
entorno
Creciente
complejidad de
la empresa
© Guerras y Navas (2007)
IDEA CENTRAL
La estrategia es la forma de
vincular e insertar a la
empresa en el medio exterior
El concepto de estrategia (I)
EMPRESA ENTORNO
ESTRATEGIA
COMPETITIVIDAD
GRUPOS DE
INTERÉS
(Accionistas, directivos,
trabajadores, clientes,
sociedad, etc.)
Fuente: Guerras y Navas (2007:40)
© Guerras y Navas (2007)
IDEAS BÁSICAS
Proceso interactivo entre la empresa y el entorno
Condición: otras empresas o agentes compiten con sus
propias estrategias por recursos, clientes o rentabilidad
Objetivo de la estrategia: hacer a la empresa más
competitiva
¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva? Æ
Atender a los objetivos de los propietarios y de otros
grupos de interés
Proceso interactivo entre la empresa y el entorno
Condición: otras empresas o agentes compiten con sus
propias estrategias por recursos, clientes o rentabilidad
Objetivo de la estrategia: hacer a la empresa más
competitiva
¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva? Æ
Atender a los objetivos de los propietarios y de otros
grupos de interés
El concepto de estrategia (II)
© Guerras y Navas (2007)
Dirección a largo plazo
Ajuste mutuo entre empresa y entorno
Creación de oportunidades
Definición del campo de actividad
Intentar hacer que la empresa sea más competitiva
Los beneficiarios de la rentabilidad son los propietarios y otros grupos
Dirección a largo plazo
Ajuste mutuo entre empresa y entorno
Creación de oportunidades
Definición del campo de actividad
Intentar hacer que la empresa sea más competitiva
Los beneficiarios de la rentabilidad son los propietarios y otros grupos
CONTENIDO DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
El concepto de estrategia (III)
Naturaleza compleja
Son adoptadas en condiciones de alta incertidumbre
Afectan a todas las decisiones de la empresa
Requieren un planteamiento integrado de la organización
Importancia red de relaciones exteriores para el éxito de la estrategia
Suelen requerir cambios en las organizaciones
Naturaleza compleja
Son adoptadas en condiciones de alta incertidumbre
Afectan a todas las decisiones de la empresa
Requieren un planteamiento integrado de la organización
Importancia red de relaciones exteriores para el éxito de la estrategia
Suelen requerir cambios en las organizaciones
CARACTERÍSTICAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
© Guerras y Navas (2007)
El ajedrez y la estrategia empresarial
Recopilación y evaluación de información sobre la posición actual
Diseño de escenarios múltiples sobre jugadas futuras
Recopilación y evaluación de información sobre la posición actual
Diseño de escenarios múltiples sobre jugadas futuras
El ajedrez recrea un enfrentamiento militar,
conforme a un conjunto de reglas preestablecidas
Enseñanzas estratégicas genéricas
Enseñanzas estratégicas específicas
Anticipación al movimiento del rival
Aprovechamiento de puntos débiles del rival
Principio de control del centro del tablero y acciones en el mismo
Anticipación al movimiento del rival
Aprovechamiento de puntos débiles del rival
Principio de control del centro del tablero y acciones en el mismo
Raúl Capablanca: “Hay que procurar lograr ventajas
cada vez mayores y más permanentes”
Fuente: Miguel Illescas, Maestro Internacional de Ajedrez
© Guerras y Navas (2007)
La dirección estratégica en el Real Madrid
Reestructuración de la organización interna
Potenciación de la imagen de marca del Real Madrid
Recuperación de activos
Desarrollo de las nuevas líneas de negocio
Reestructuración de la organización interna
Potenciación de la imagen de marca del Real Madrid
Recuperación de activos
Desarrollo de las nuevas líneas de negocio
Bases de la nueva estrategia
Contenido de la nueva estrategia
Estrategia deportiva
Estrategia social
Estrategia de marketing
Estrategia deportiva
Estrategia social
Estrategia de marketing
Fuente: Adaptado de Blanco y Forcadell (2006)
Nombrado en 2001 mejor club de fútbol del siglo XX
Cambios en el entorno
Limitación del aforo de los estadios
Recesión del mercado de derechos de televisión
Limitación del aforo de los estadios
Recesión del mercado de derechos de televisión
www.realmadrid.com
© Guerras y Navas (2007)
Necesidad de distinguir niveles de actuación estratégica,
especialmente en empresas diversificadas
ESTRATEGIA
GLOBAL O
CORPORATIVA
ESTRATEGIA
GLOBAL O
CORPORATIVA
ESTRATEGIA
COMPETITIVA O
DE NEGOCIO
ESTRATEGIA
COMPETITIVA O
DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS
FUNCIONALES
ESTRATEGIAS
FUNCIONALES
Orientación básica de la empresa en su conjunto
Contenidos: misión, ajuste empresa-entorno,
búsqueda oportunidades para crear valor, definición
campo de actividad, etc
Importancia de la búsqueda de sinergias
Necesaria en empresas multiactividad
Se refiere a cómo competir mejor en un negocio
Contenidos: creación y mantenimiento de la ventaja
competitiva, creación, mejora y explotación de RyC
valiosos, etc
Cómo utilizar mejor los recursos en cada área funcional
Nexo de unión entre estrategia global y planes concretos
Contenidos: Áreas de producción, comercial,
financiación, I+D, etc.
Niveles de la estrategia
© Guerras y Navas (2007)
ESTRATEGIA
CORPORATIVA
O DE EMPRESA
ESTRATEGIA
CORPORATIVA
O DE EMPRESA
ESTRATEGIA
COMPETITIVA O
DE NEGOCIO
ESTRATEGIA
COMPETITIVA O
DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS
FUNCIONALES
ESTRATEGIAS
FUNCIONALES
9 Distintos aspectos
de un mismo
problema estratégico
9 Vinculadas a niveles
de responsabilidad
organizativa
9 Las estrategias
superiores
condicionan a las
inferiores
9 Necesidad de
interacción,
coherencia y
coordinación entre
niveles
Niveles de la estrategia y jerarquía
Fuente: Guerras y Navas (2007:48)
© Guerras y Navas (2007)
Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible
formular una estrategia propia diferente de la de otras actividades
Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible
formular una estrategia propia diferente de la de otras actividades
CONCEPTO
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UEN
Características de los productos
Características de los mercados
Características de los procesos de producción (tecnología)
Características de los productos
Características de los mercados
Características de los procesos de producción (tecnología)
¿POR QUÉ ES NECESARIO Y ÚTIL DEFINIR UEN?
No existe una posición competitiva global Æ existen posiciones competitivas
diferentes para cada actividad
El entorno competitivo específico es diferente para cada actividad Æ se
requieren actuaciones diferentes
Cada negocio con factores de éxito propios y requiere competencias distintas
No existe una posición competitiva global Æ existen posiciones competitivas
diferentes para cada actividad
El entorno competitivo específico es diferente para cada actividad Æ se
requieren actuaciones diferentes
Cada negocio con factores de éxito propios y requiere competencias distintas
Las Unidades Estratégicas de Negocio
© Guerras y Navas (2007)
El proceso de dirección estratégica
Análisis
externo
Análisis
interno
Diseño de
opciones
estratégicas
Evaluación y
selección
estrategias
Puesta en
práctica
Control
estratégico
ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORMULACIÓN
DE ESTRATEGIAS
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS
Misión y
objetivos de
la empresa
Soporte
organizativo,
planificación y
estrategias
funcionales
Revisión del
proceso de
decisión
estratégica
Adecuación,
factibilidad,
aceptabilidad
Estrategias
corporativas y
competitivas
Diagnóstico:
oportunidades,
amenazas,
fortalezas y
debilidades
Orientación básica
de la empresa y del
proceso de decisión
estratégica
Fuente: Guerras y Navas (2007:50)
© Guerras y Navas (2007)
Responsabilidad decisiones estratégicas
Dos cuestiones importantes…
Identificación de las personas que tienen alguna responsabilidad en:
La adopción de decisiones estratégicas
La gestión del propio proceso de dirección estratégica
Funciones de las distintas personas implicadas en el proceso
Identificación de las personas que tienen alguna responsabilidad en:
La adopción de decisiones estratégicas
La gestión del propio proceso de dirección estratégica
Funciones de las distintas personas implicadas en el proceso
Primera responsabilidad: la alta dirección Æ funciones concretas
Orientar el proceso (definición misión, visión y objetivos estratégicos)
Dirigir el proceso
Desarrollar obtener y movilizar recursos y capacidades de la empresa
Buscar rentas empresariales Æ crear valor para los capitales invertidos
Gestionar conflictos de intereses entre los grupos de interés
Relacionar la empresa con otros agentes, especialmente del entorno
Orientar el proceso (definición misión, visión y objetivos estratégicos)
Dirigir el proceso
Desarrollar obtener y movilizar recursos y capacidades de la empresa
Buscar rentas empresariales Æ crear valor para los capitales invertidos
Gestionar conflictos de intereses entre los grupos de interés
Relacionar la empresa con otros agentes, especialmente del entorno
© Guerras y Navas (2007)
Consultoras
estratégicas
Consultoras
estratégicas
Personas u órganos implicados
Alta dirección DIRECCIÓN
GENERAL
STAFF
DIRECCIÓN
COMERCIAL
DIRECCIÓN
PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
CONSEJO
ADMINISTRACIÓN
orientación global proceso
evaluación y control alta
dirección
defender intereses accionistas obtención, tratamiento
y análisis de información
recomendaciones
Responsabilidad decisiones estratégicas
© Guerras y Navas (2007)
La consultoría estratégica en Pharos
Definición de misión, visión, valores y objetivos estratégicos
Procesos de reestructuración y cambio organizativo
Valoración de intangibles
Prospección de mercados
Finanzas corporativas
Procesos de desarrollo corporativo
Definición de misión, visión, valores y objetivos estratégicos
Procesos de reestructuración y cambio organizativo
Valoración de intangibles
Prospección de mercados
Finanzas corporativas
Procesos de desarrollo corporativo
Servicios ofrecidos
Fuente: www.pharos.es
Características de la empresa
Fundada en 2003, con sede en Barcelona
Implantada en España, Chile, Bolivia, Venezuela y EE.UU.
Equipo interdisciplinar: académicos, científicos, militares,
filósofos, etc.
Objetivo de su actuación: potenciar el liderazgo estratégico
de las empresas
Fundada en 2003, con sede en Barcelona
Implantada en España, Chile, Bolivia, Venezuela y EE.UU.
Equipo interdisciplinar: académicos, científicos, militares,
filósofos, etc.
Objetivo de su actuación: potenciar el liderazgo estratégico
de las empresas
© Guerras y Navas (2007)
Dos reflexiones finales
Distinción entre grandes empresas y pymes:
El proceso y el reparto de funciones y responsabilidades
descritos se adaptan mejor a una empresa grande y cotizada
En las pymes, estas funciones están concentradas en una o
muy pocas personas y se llevan a cabo de manera más informal
En esencia las fases del análisis son las mismas
Distinción entre análisis-formulación e implantación:
Responsabilidad análisis-formulación Æ muy concentrada en
pocas personas
Responsabilidad implantación: todos los niveles de la jerarquía
y todas las personas de la organización
Distinción entre grandes empresas y pymes:
El proceso y el reparto de funciones y responsabilidades
descritos se adaptan mejor a una empresa grande y cotizada
En las pymes, estas funciones están concentradas en una o
muy pocas personas y se llevan a cabo de manera más informal
En esencia las fases del análisis son las mismas
Distinción entre análisis-formulación e implantación:
Responsabilidad análisis-formulación Æ muy concentrada en
pocas personas
Responsabilidad implantación: todos los niveles de la jerarquía
y todas las personas de la organización
Responsabilidad decisiones estratégicas
© Guerras y Navas (2007)
El área de planificación estratégica
en Paradores
Seguimiento del plan estratégico
Vigilancia del entorno
Implantación del plan estratégico
Seguimiento del plan estratégico
Vigilancia del entorno
Implantación del plan estratégico
Objetivos del Departamento
Fuente: Memoria de Paradores 2005 y www.parador.es
Empresa pública creada en 1928
Dedicada al negocio hotelero
El Departamento de Planificación Estratégica es un
órgano staff que depende de la Presidencia a través del
Gabinete de Presidencia
© Guerras y Navas (2007)
Ventajas proceso racional decisión estratégica
Proceso descrito: “racional” e “intencionado” Æ proceso ideal
En la realidad, el proceso no siempre es así Æ dos cuestiones:
Papel racionalidad en la adopción de decisiones estratégicas
De qué depende que el proceso real sea más o menos racional
Facilita un análisis más sistemático, lógico y racional de la decisión
Permite a la empresa ser más proactiva que reactiva al definir su futuro
Facilita la comprensión a los miembros de lo que se desea hacer
Ayuda a evaluar las decisiones menos estratégicas
Facilita evaluación de la marcha de la estrategia o control estratégico
Permite la participación de más personas en el proceso
Facilita un análisis más sistemático, lógico y racional de la decisión
Permite a la empresa ser más proactiva que reactiva al definir su futuro
Facilita la comprensión a los miembros de lo que se desea hacer
Ayuda a evaluar las decisiones menos estratégicas
Facilita evaluación de la marcha de la estrategia o control estratégico
Permite la participación de más personas en el proceso
Ventajas de un proceso racional de decisión estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Ventajas proceso racional decisión estratégica
Cabría esperar: empresas que sigan proceso racional obtengan
mejores resultados
Dificultad para articular el proceso Æ relación no clara entre
decisiones y resultados
En la realidad, el proceso no siempre es tan formal ni garantiza el
éxito de la estrategia
El proceso de dirección estratégica no es algo aséptico Æ el poder
Cabría esperar: empresas que sigan proceso racional obtengan
mejores resultados
Dificultad para articular el proceso Æ relación no clara entre
decisiones y resultados
En la realidad, el proceso no siempre es tan formal ni garantiza el
éxito de la estrategia
El proceso de dirección estratégica no es algo aséptico Æ el poder
Conclusiones y reflexiones
© Guerras y Navas (2007)
El ajuste y el cambio en el proceso de
dirección estratégica
Dos ideas importantes del proceso de dirección estratégica:
Necesidad de un adecuado ajuste entre elementos estrategia
Carácter dinámico del proceso
Contexto estratégico dinámico, cambiante Æ desajuste estratégico
Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio estratégico
Al cambiar la estrategia se provoca un desajuste organizativo Æ
deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio organizativo
Contexto estratégico dinámico, cambiante Æ desajuste estratégico
Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio estratégico
Al cambiar la estrategia se provoca un desajuste organizativo Æ
deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio organizativo
Procesos de cambio y ajuste
En un contexto esencialmente dinámico, la idea de “cambio”
va indisociablemente unida a la de estrategia
© Guerras y Navas (2007)
El ajuste estratégico y organizativo
EXTERNO
EXTERNO
INTERNO
INTERNO
OBJETIVOS
GRUPOS
OBJETIVOS
GRUPOS
CONTEXTO
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
AJUSTE ESTRATÉGICO
AJUSTE ORGANIZATIVO
Fuente: Guerras y Navas (2007:59)
© Guerras y Navas (2007)
Evolución de los sistemas de dirección
El entorno y su evolución condicionan los sistemas de dirección
Comprender concepto de estrategia implica:
entender la evolución sistemas de dirección
entender forma en que han planteado y resuelto sus
problemas
CLAVES de la evolución:
Evolución significativa del entorno
Atención cada vez mayor al entorno Æ consideración
creciente de contingencias
© Guerras y Navas (2007)
Evolución de los sistemas de dirección
Entorno estable
Planteamientos a corto plazo
Aspectos internos de eficiencia
DIRECCIÓN POR CONTROL
1
DIRECCIÓN POR
EXTRAPOLACIÓN
Entorno estable
Fijación de objetivos a largo plazo
Definición de cursos de acción (planificación clásica)
2
DIRECCIÓN POR
ANTICIPACIÓN
Entorno dinámico
Anticiparse a la evolución del entorno
Dar respuesta a sus amenazas y oportunidades
3
DIRECCIÓN A TRAVÉS DE
RESPUESTAS RÁPIDAS Y
FLEXIBLES
Entorno turbulento
Detectar rápidamente cambios del entorno
Dar respuestas rápidas y flexibles
4
... DIRECCIÓN POR SORPRESAS Señales débiles del entorno
5
© Guerras y Navas (2007)
Etapas desarrollo Dirección Estratégica
4. Dirección Estratégica:
Crear el futuro
Análisis estático
Análisis dinámico
Fuente: Ghemawat (2000:14)
2. Planificación basada en pronósticos:
Predecir el futuro
1. Planificación financiera:
Cumplir con el presupuesto anual
3. Planificación orientada hacia
el exterior: Pensar
estratégicamente
© Guerras y Navas (2007)
La dirección estratégica como disciplina
La Dirección Estratégica como disciplina surge en los años 60
Pioneros: Chandler (1962), Andrews (1965) y Ansoff (1965)
Boston Consulting Group (1963)
Modelo ABC (Academics, Business, Consultants)
Ventaja: mayor riqueza de conocimientos y cierto
equilibrio entre lo teórico y lo práctico
Problema: no siempre resulta fácil poner orden y coherencia en los
conocimientos ni trasvasarlos entre el mundo real y el académico
Aportaciones académicas a la Dirección estratégica:
Economía
Organización Industrial
Teoría de la Organización
Asociaciones académicas internacionales:
Strategic Management Society
Business Policy and Strategy Division (Academy of Management)
A
B C
© Guerras y Navas (2007)
Enfoques sobre la Dirección Estratégica
Mintzberg, Cyert. March,
Simon
Porter, Ansoff, Hax, Majluf
AUTORES
Limitada
Estricta
RACIONALIDAD
DEL DECISOR
Descripción de los
procesos estratégicos
decisorios
Formulación estrategia
óptima bajo condiciones
PROPÓSITO
Análisis decisiones
estratégicas
Búsqueda de estrategias
correctas
ASPECTO
CENTRAL
Descriptivo
Normativo
CARÁCTER
Teoría Organización
Economía
BASE
CONCEPTUAL
ESCUELA
ORGANIZATIVA
ESCUELA RACIONAL
CARACTERÍSTICA
Fuente: Guerras y Navas (2007:65)
© Guerras y Navas (2007)
Visión integradora de la Dirección Estratégica
ENFOQUE
RACIONAL
ENFOQUE
ORGANIZATIVO
ENFOQUE
INTEGRADOR
CADA MODELO ES MÁS VALIDO EN SITUACIONES DIFERENTES
ESTRATEGIA
DELIBERADA
ESTRATEGIA
EMERGENTE
FORMULACIÓN
ESTRATÉGICA
IMPLANTACIÓN
ESTRATÉGICA
© Guerras y Navas (2007)
Estrategias deliberadas y emergentes
Estrategia deliberada Æ modelo racional Æ aspectos
intencionales
Estrategia emergente Æ modelo organizativo Æ aspectos no
deliberados
Estrategia deliberada Æ modelo racional Æ aspectos
intencionales
Estrategia emergente Æ modelo organizativo Æ aspectos no
deliberados
Ambos tipos de estrategias están presentes en la empresa
Situaciones para las que cada una es más adecuada
Deliberada: Coste de un fracaso de la estrategia es muy alto
Emergente: Crear de forma lenta capacidades valiosas y VC
Necesidad compaginar y equilibrar formulación e implantación
Ambos tipos de estrategias están presentes en la empresa
Situaciones para las que cada una es más adecuada
Deliberada: Coste de un fracaso de la estrategia es muy alto
Emergente: Crear de forma lenta capacidades valiosas y VC
Necesidad compaginar y equilibrar formulación e implantación
Conceptos
Algunas reflexiones
© Guerras y Navas (2007)
Procesos de formación de la estrategia
Análisis
interno
Análisis
externo
Elección
estrategia
Estrategia
intencional
Proceso racional
(intencional)
Proceso emergente
Análisis
interno
Análisis
externo
Adecuación,
factibilidad y
aceptabilidad de
la estrategia
Organización
dirección
Estrategias
emergentes
Estrategia no
realizada
Estrategia
deliberada
Implementación
Misión
Objetivos
Opción
estratégica
Estrategia
realizada
Fuente: Cuervo (1995:65)
© Guerras y Navas (2007)
Proceso explícito y consciente por parte de la alta dirección
Objetivos claros y cuantificados
Objetivos criterios directos para la evaluación de las estrategias
Criterios objetivos y técnicas de evaluación son los elementos
centrales del proceso
El proceso proporciona al final la “mejor” estrategia según sus
méritos objetivos
Proceso explícito y consciente por parte de la alta dirección
Objetivos claros y cuantificados
Objetivos criterios directos para la evaluación de las estrategias
Criterios objetivos y técnicas de evaluación son los elementos
centrales del proceso
El proceso proporciona al final la “mejor” estrategia según sus
méritos objetivos
Supuestos del modelo racional
Pero…
El proceso racional de una estrategia intencional se desenvuelve
en condiciones de incertidumbre, complejidad y conflicto
Racionalidad y proceso de decisión estratégica
© Guerras y Navas (2007)
En la práctica, los procesos de decisión estratégica combinan
aspectos racionales con otros menos racionales:
El proceso racional rara vez se produce de forma nítida en la
realidad
Los objetivos no están claros y cambian a lo largo del proceso
Las personas buscan información y alternativas de forma
desordenada y oportunista
El análisis de alternativas está limitado por la capacidad del
decisor
Las decisiones a veces se limitan a utilizar procedimientos
operativos estándares
Racionalidad y proceso de decisión estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Diferentes enfoques del proceso de decisión
estratégica
EL AZAR
• Elementos no controlables
• Suerte
• Intuición
• Idea brillante
EL AZAR
• Elementos no controlables
• Suerte
• Intuición
• Idea brillante
PROCESO
RACIONAL
RACIONALIDAD
LIMITADA DEL DECISOR
• Información incompleta
• Satisfacción de objetivos
• Búsqueda de alternativas
• Realimentación del proceso
RACIONALIDAD
LIMITADA DEL DECISOR
• Información incompleta
• Satisfacción de objetivos
• Búsqueda de alternativas
• Realimentación del proceso
APRENDIZAJE EN EL
PROCESO
• Proceso fragmentado
• Adaptación reactiva a un
entorno cambiante
• Proceso de “prueba y error”
• Estrategias emergentes
APRENDIZAJE EN EL
PROCESO
• Proceso fragmentado
• Adaptación reactiva a un
entorno cambiante
• Proceso de “prueba y error”
• Estrategias emergentes
ASPECTOS POLÍTICOS DEL
PROCESO
• Grupos con objetivos distintos
• Importancia del conflicto, el
poder y la política
• Los grupos con más poder
condicionan proceso y decisión
ASPECTOS POLÍTICOS DEL
PROCESO
• Grupos con objetivos distintos
• Importancia del conflicto, el
poder y la política
• Los grupos con más poder
condicionan proceso y decisión
Fuente: Guerras y Navas (2007:70)
© Guerras y Navas (2007)
Racionalidad y proceso de decisión estratégica
Los procesos de elección estratégica no son uniformes
Las características específicas del modelo dependen de:
Características de las personas de la alta dirección
Naturaleza de la propia decisión estratégica
Contexto de la organización: entorno y la propia empresa
Los procesos de elección estratégica no son uniformes
Las características específicas del modelo dependen de:
Características de las personas de la alta dirección
Naturaleza de la propia decisión estratégica
Contexto de la organización: entorno y la propia empresa
La realidad se entiende mejor como combinación de las perspectivas
anteriores
La realidad muestra componentes racionales y no racionales en los
procesos
No es fácil demostrar superioridad de unos componentes sobre otros
La realidad se entiende mejor como combinación de las perspectivas
anteriores
La realidad muestra componentes racionales y no racionales en los
procesos
No es fácil demostrar superioridad de unos componentes sobre otros
Conclusiones
Consecuencias de los distintos enfoques
© Guerras y Navas (2007)
Factores condicionantes de la racionalidad
RACIONALIDAD
AMENAZA
COMPETITIVA
IMPORTANCIA
DECISIÓN
CONTROL
EXTERNO
TAMAÑO
ORGANIZACIÓN
INCERTIDUMBRE
DECISIÓN
CONFLICTO
OBJETIVOS
+
+
+ -
-
-
Fuente: Guerras y Navas (2007:72)
© Guerras y Navas (2007)
Aspectos organizativos del proceso de Dirección
Estratégica
Análisis
externo
Análisis
interno
Diseño de
opciones
estratégicas
Evaluación y
selección
estrategias
Puesta en
práctica
Control
estratégico
Misión y
objetivos de
la empresa
Grupos de interés, Gobierno de la
empresa, Responsabilidad Social
Corporativa, Ética de los negocios
Estrategias
relacionales
Aceptabilidad,
riesgo político
Implantación, diseño organizativo,
liderazgo, dirección de recursos
humanos, cultura organizativa,
cambio organizativo
ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORMULACIÓN
DE ESTRATEGIAS
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS
Fuente: Guerras (2004:118)
© Guerras y Navas (2007)
Cuadro Resumen I
LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
Concepto de estrategia
Relación entre estrategia, empresa y entorno
La competitividad como objetivo de la estrategia
Contenido de la estrategia
Características de la decisión estratégica
Niveles de la estrategia: corporativo, de negocio y funcional
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU
RESPONSABILIDAD
Fases del proceso de dirección estratégica: análisis, formulación e implantación
La responsabilidad de las decisiones estratégicas: consejo de administración,
alta dirección y órganos staff
Ventajas de adoptar un enfoque racional para las decisiones estratégicas
El ajuste estratégico como la coherencia entre el contexto y la estrategia
El ajuste organizativo como la coherencia entre la estrategia y la organización
La dirección estratégica como un proceso dinámico: cambio estratégico y
organizativo
LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
Concepto de estrategia
Relación entre estrategia, empresa y entorno
La competitividad como objetivo de la estrategia
Contenido de la estrategia
Características de la decisión estratégica
Niveles de la estrategia: corporativo, de negocio y funcional
EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU
RESPONSABILIDAD
Fases del proceso de dirección estratégica: análisis, formulación e implantación
La responsabilidad de las decisiones estratégicas: consejo de administración,
alta dirección y órganos staff
Ventajas de adoptar un enfoque racional para las decisiones estratégicas
El ajuste estratégico como la coherencia entre el contexto y la estrategia
El ajuste organizativo como la coherencia entre la estrategia y la organización
La dirección estratégica como un proceso dinámico: cambio estratégico y
organizativo
© Guerras y Navas (2007)
Cuadro Resumen II
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE
ESTUDIO
Evolución de los sistemas de dirección en la empresa
Evolución y situación actual de la dirección estratégica como disciplina
Enfoques sobre la dirección estratégica: económico-racional y organizativo
La aproximación integradora
HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La necesidad de una visión integradora que equilibre la importancia de los
aspectos económico-racionales y los organizativos
Estrategias deliberadas y emergentes
Límites a la racionalidad del proceso de decisión estratégica: racionalidad
limitada, visión incremental, visión política, el azar
Factores de los que depende el nivel de racionalidad del proceso de
decisión estratégica
Aspectos organizativos relevantes en el proceso de dirección estratégica
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE
ESTUDIO
Evolución de los sistemas de dirección en la empresa
Evolución y situación actual de la dirección estratégica como disciplina
Enfoques sobre la dirección estratégica: económico-racional y organizativo
La aproximación integradora
HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La necesidad de una visión integradora que equilibre la importancia de los
aspectos económico-racionales y los organizativos
Estrategias deliberadas y emergentes
Límites a la racionalidad del proceso de decisión estratégica: racionalidad
limitada, visión incremental, visión política, el azar
Factores de los que depende el nivel de racionalidad del proceso de
decisión estratégica
Aspectos organizativos relevantes en el proceso de dirección estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Preguntas sobre el Capítulo
9 ¿Cómo podría definir la estrategia y cuáles son sus componentes
fundamentales?
9 ¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva, es decir, más rentable?
9 ¿Cuáles son los niveles de la estrategia y cómo se relacionan entre sí?
9 ¿Cuáles son las principales etapas del proceso de la dirección estratégica y
cuál es su contenido?
9 ¿Qué personas o grupos participan normalmente en las decisiones
estratégicas y cuáles son las funciones de cada uno?
9 ¿Por qué son importantes las ideas de ajuste y cambio en el proceso de
decisión estratégica?
9 ¿Qué enfoques existen en la dirección estratégica y cuáles son sus
principales ideas? Compare los distintos enfoques
9 ¿Cuándo son más adecuadas las estrategias deliberadas y cuándo más las
emergentes?
9 ¿Qué factores hacen que el proceso de decisión estratégica sea más
racional?
9 Identifique los principales aspectos organizativos relacionados con el
proceso de decisión estratégica
© Guerras y Navas (2007)
Actividades
a. Elija una empresa y consiga su memoria. Identifique en ella los
principales rasgos de su estrategia. Observe si existe algún órgano
staff que participe en la elaboración de la estrategia
Recomendación: las grandes empresas españolas publican su memoria en
la web. Puede encontrar esta información solicitada a través de la web:
www.CNMV.es. Dentro del apartado “Consultas a los registros oficiales”
introduzca “Búsqueda por entidades”. Introduzca el nombre de alguna
empresa cotizada y encuentre su memoria en ella
b. Busque ejemplos de decisiones estratégicas de la empresa: sitúelas
en el nivel que corresponda, es decir, corporativo, de negocio o
funcional
c. Busque ejemplos de estrategias deliberadas y emergentes y
compare sus características
d. Identifique alguna estrategia relacional de alguna empresa. ¿En qué
industria opera esa empresa? ¿Por qué es posible esa estrategia
relacional?
© Guerras y Navas (2007)
Lecturas Recomendadas
CUERVO GARCÍA, A. (1999): “La Dirección Estratégica de la
Empresa. Reflexiones desde la Economía de la Empresa”,
Papeles de Economía Española, nº 78-79, pp. 34-55
GRANT, R.M. (2006): “Dirección Estratégica. Conceptos,
Técnicas y Aplicaciones”, Thomson-Civitas, 5ª edición,
capítulo 1
GUERRAS MARTÍN, L.A. (2004): “Problemas Organizativos
en el Proceso de la Dirección Estratégica”, Universia
Business Review, nº 1, pp. 116-125

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
Juan Carlos Fernandez
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godetBeto Lorka
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
UPTAEB
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
Julian Stoehr
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
 
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
 

Similar a Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate

Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3
HugoTinoVega
 
Dirección Estrategica RRHH
Dirección Estrategica RRHHDirección Estrategica RRHH
Dirección Estrategica RRHHscatari
 
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégico
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégicoSesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégico
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégicoAugusto Javes Sanchez
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Videoconferencias UTPL
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Pame Sevilla
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2urios
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
Pedro Lira
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesjorge la chira
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Genesis Acosta
 
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
José Gil Acedo
 
Presentacion word press 1
Presentacion word press 1Presentacion word press 1
Presentacion word press 1
Jonathan Jimenez
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción - Toma de Decisiones.pptx
Introducción - Toma de Decisiones.pptxIntroducción - Toma de Decisiones.pptx
Introducción - Toma de Decisiones.pptx
Erika Perez
 

Similar a Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate (20)

Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3Diapositivas temas-1-3
Diapositivas temas-1-3
 
Dirección Estrategica RRHH
Dirección Estrategica RRHHDirección Estrategica RRHH
Dirección Estrategica RRHH
 
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégico
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégicoSesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégico
Sesion 13 y 14 fundamentos del pensamiento estratégico
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
 
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdfE 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
E 01 ANÁLISIS COMPETITIVO Y ESTRATEGIA-La Estrategia .pdf
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Resumen de la Materia
Resumen de la Materia Resumen de la Materia
Resumen de la Materia
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
01 17 13_1_a_estrateg_ver_alumnos
 
Presentacion word press 1
Presentacion word press 1Presentacion word press 1
Presentacion word press 1
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Introducción - Toma de Decisiones.pptx
Introducción - Toma de Decisiones.pptxIntroducción - Toma de Decisiones.pptx
Introducción - Toma de Decisiones.pptx
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate

  • 1. © Guerras y Navas (2007) Introducción Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO Análisis interno Análisis externo Misión y objetivos FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS IMPLANTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Creación de valor Capítulo 2 Objetivos y valores Capítulo 3 Diagnóstico empresa Capítulo 6 Análisis entorno general Capítulo 4 Planificación y control estratégico Capítulo 19 Soporte organizativo Capítulo 18 Evaluación e implantación Capítulo 17 Análisis recursos y capacidades Capítulo 7 Análisis entorno específico Capítulo 5 Estrategias competitivas Estrategia industrias tecnológicas Capítulo 10 Estrategias con base en el tipo de industria Capítulo 9 Estrategias y ventajas competitivas Capítulo 8 Estrategias corporativas Internacionalización Capítulo 16 Métodos de desarrollo Capítulos 14 y 15 Direcciones de desarrollo Capítulos 11, 12, 13 La naturaleza de la dirección estratégica Capítulo 1 CAPÍTULO 1: La naturaleza de la dirección estratégica CAPÍTULO 1: La naturaleza de la dirección estratégica
  • 2. © Guerras y Navas (2007) Índice del Capítulo 1.1. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS 1.1.1. El concepto de estrategia 1.1.2. Niveles de la estrategia 1.2. EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU RESPONSABILIDAD 1.2.1. Las fases del proceso de dirección estratégica 1.2.2. La responsabilidad de las decisiones estratégicas 1.2.3. Ventajas de un proceso racional de decisión estratégica 1.2.4. El ajuste y el cambio en el proceso de dirección estratégica 1.3. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE ESTUDIO 1.3.1. Evolución de la dirección estratégica 1.3.2. Enfoques de la dirección estratégica 1.4. HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1.4.1. Estrategias deliberadas y emergentes 1.4.2. La racionalidad en el proceso de decisión estratégica 1.4.3. Aspectos organizativos del proceso de decisión estratégica
  • 3. © Guerras y Navas (2007) Objetivos del Capítulo a. Definir los elementos que componen el concepto de estrategia empresarial y los niveles en los que ésta se desarrolla b. Delimitar las distintas etapas que constituyen el proceso de la Dirección Estratégica y analizar sus potenciales ventajas c. Identificar a las personas que asumen la responsabilidad de las decisiones estratégicas en la empresa d. Estudiar la evolución en el tiempo de los sistemas directivos hasta llegar al modelo actual de Dirección Estratégica, así como sus posibles enfoques e. Establecer un marco de análisis para la Dirección Estratégica basado en una visión integradora entre los aspectos económico-racionales y los de carácter organizativo
  • 4. © Guerras y Navas (2007) Estrategia empresarial Creciente interés por los temas de “estrategia empresarial” El entorno y su evolución condicionan los sistemas de dirección Creciente complejidad del entorno Creciente complejidad de la empresa
  • 5. © Guerras y Navas (2007) IDEA CENTRAL La estrategia es la forma de vincular e insertar a la empresa en el medio exterior El concepto de estrategia (I) EMPRESA ENTORNO ESTRATEGIA COMPETITIVIDAD GRUPOS DE INTERÉS (Accionistas, directivos, trabajadores, clientes, sociedad, etc.) Fuente: Guerras y Navas (2007:40)
  • 6. © Guerras y Navas (2007) IDEAS BÁSICAS Proceso interactivo entre la empresa y el entorno Condición: otras empresas o agentes compiten con sus propias estrategias por recursos, clientes o rentabilidad Objetivo de la estrategia: hacer a la empresa más competitiva ¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva? Æ Atender a los objetivos de los propietarios y de otros grupos de interés Proceso interactivo entre la empresa y el entorno Condición: otras empresas o agentes compiten con sus propias estrategias por recursos, clientes o rentabilidad Objetivo de la estrategia: hacer a la empresa más competitiva ¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva? Æ Atender a los objetivos de los propietarios y de otros grupos de interés El concepto de estrategia (II)
  • 7. © Guerras y Navas (2007) Dirección a largo plazo Ajuste mutuo entre empresa y entorno Creación de oportunidades Definición del campo de actividad Intentar hacer que la empresa sea más competitiva Los beneficiarios de la rentabilidad son los propietarios y otros grupos Dirección a largo plazo Ajuste mutuo entre empresa y entorno Creación de oportunidades Definición del campo de actividad Intentar hacer que la empresa sea más competitiva Los beneficiarios de la rentabilidad son los propietarios y otros grupos CONTENIDO DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS El concepto de estrategia (III) Naturaleza compleja Son adoptadas en condiciones de alta incertidumbre Afectan a todas las decisiones de la empresa Requieren un planteamiento integrado de la organización Importancia red de relaciones exteriores para el éxito de la estrategia Suelen requerir cambios en las organizaciones Naturaleza compleja Son adoptadas en condiciones de alta incertidumbre Afectan a todas las decisiones de la empresa Requieren un planteamiento integrado de la organización Importancia red de relaciones exteriores para el éxito de la estrategia Suelen requerir cambios en las organizaciones CARACTERÍSTICAS DECISIONES ESTRATÉGICAS
  • 8. © Guerras y Navas (2007) El ajedrez y la estrategia empresarial Recopilación y evaluación de información sobre la posición actual Diseño de escenarios múltiples sobre jugadas futuras Recopilación y evaluación de información sobre la posición actual Diseño de escenarios múltiples sobre jugadas futuras El ajedrez recrea un enfrentamiento militar, conforme a un conjunto de reglas preestablecidas Enseñanzas estratégicas genéricas Enseñanzas estratégicas específicas Anticipación al movimiento del rival Aprovechamiento de puntos débiles del rival Principio de control del centro del tablero y acciones en el mismo Anticipación al movimiento del rival Aprovechamiento de puntos débiles del rival Principio de control del centro del tablero y acciones en el mismo Raúl Capablanca: “Hay que procurar lograr ventajas cada vez mayores y más permanentes” Fuente: Miguel Illescas, Maestro Internacional de Ajedrez
  • 9. © Guerras y Navas (2007) La dirección estratégica en el Real Madrid Reestructuración de la organización interna Potenciación de la imagen de marca del Real Madrid Recuperación de activos Desarrollo de las nuevas líneas de negocio Reestructuración de la organización interna Potenciación de la imagen de marca del Real Madrid Recuperación de activos Desarrollo de las nuevas líneas de negocio Bases de la nueva estrategia Contenido de la nueva estrategia Estrategia deportiva Estrategia social Estrategia de marketing Estrategia deportiva Estrategia social Estrategia de marketing Fuente: Adaptado de Blanco y Forcadell (2006) Nombrado en 2001 mejor club de fútbol del siglo XX Cambios en el entorno Limitación del aforo de los estadios Recesión del mercado de derechos de televisión Limitación del aforo de los estadios Recesión del mercado de derechos de televisión www.realmadrid.com
  • 10. © Guerras y Navas (2007) Necesidad de distinguir niveles de actuación estratégica, especialmente en empresas diversificadas ESTRATEGIA GLOBAL O CORPORATIVA ESTRATEGIA GLOBAL O CORPORATIVA ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO ESTRATEGIAS FUNCIONALES ESTRATEGIAS FUNCIONALES Orientación básica de la empresa en su conjunto Contenidos: misión, ajuste empresa-entorno, búsqueda oportunidades para crear valor, definición campo de actividad, etc Importancia de la búsqueda de sinergias Necesaria en empresas multiactividad Se refiere a cómo competir mejor en un negocio Contenidos: creación y mantenimiento de la ventaja competitiva, creación, mejora y explotación de RyC valiosos, etc Cómo utilizar mejor los recursos en cada área funcional Nexo de unión entre estrategia global y planes concretos Contenidos: Áreas de producción, comercial, financiación, I+D, etc. Niveles de la estrategia
  • 11. © Guerras y Navas (2007) ESTRATEGIA CORPORATIVA O DE EMPRESA ESTRATEGIA CORPORATIVA O DE EMPRESA ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO ESTRATEGIA COMPETITIVA O DE NEGOCIO ESTRATEGIAS FUNCIONALES ESTRATEGIAS FUNCIONALES 9 Distintos aspectos de un mismo problema estratégico 9 Vinculadas a niveles de responsabilidad organizativa 9 Las estrategias superiores condicionan a las inferiores 9 Necesidad de interacción, coherencia y coordinación entre niveles Niveles de la estrategia y jerarquía Fuente: Guerras y Navas (2007:48)
  • 12. © Guerras y Navas (2007) Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia diferente de la de otras actividades Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia diferente de la de otras actividades CONCEPTO CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UEN Características de los productos Características de los mercados Características de los procesos de producción (tecnología) Características de los productos Características de los mercados Características de los procesos de producción (tecnología) ¿POR QUÉ ES NECESARIO Y ÚTIL DEFINIR UEN? No existe una posición competitiva global Æ existen posiciones competitivas diferentes para cada actividad El entorno competitivo específico es diferente para cada actividad Æ se requieren actuaciones diferentes Cada negocio con factores de éxito propios y requiere competencias distintas No existe una posición competitiva global Æ existen posiciones competitivas diferentes para cada actividad El entorno competitivo específico es diferente para cada actividad Æ se requieren actuaciones diferentes Cada negocio con factores de éxito propios y requiere competencias distintas Las Unidades Estratégicas de Negocio
  • 13. © Guerras y Navas (2007) El proceso de dirección estratégica Análisis externo Análisis interno Diseño de opciones estratégicas Evaluación y selección estrategias Puesta en práctica Control estratégico ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Misión y objetivos de la empresa Soporte organizativo, planificación y estrategias funcionales Revisión del proceso de decisión estratégica Adecuación, factibilidad, aceptabilidad Estrategias corporativas y competitivas Diagnóstico: oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades Orientación básica de la empresa y del proceso de decisión estratégica Fuente: Guerras y Navas (2007:50)
  • 14. © Guerras y Navas (2007) Responsabilidad decisiones estratégicas Dos cuestiones importantes… Identificación de las personas que tienen alguna responsabilidad en: La adopción de decisiones estratégicas La gestión del propio proceso de dirección estratégica Funciones de las distintas personas implicadas en el proceso Identificación de las personas que tienen alguna responsabilidad en: La adopción de decisiones estratégicas La gestión del propio proceso de dirección estratégica Funciones de las distintas personas implicadas en el proceso Primera responsabilidad: la alta dirección Æ funciones concretas Orientar el proceso (definición misión, visión y objetivos estratégicos) Dirigir el proceso Desarrollar obtener y movilizar recursos y capacidades de la empresa Buscar rentas empresariales Æ crear valor para los capitales invertidos Gestionar conflictos de intereses entre los grupos de interés Relacionar la empresa con otros agentes, especialmente del entorno Orientar el proceso (definición misión, visión y objetivos estratégicos) Dirigir el proceso Desarrollar obtener y movilizar recursos y capacidades de la empresa Buscar rentas empresariales Æ crear valor para los capitales invertidos Gestionar conflictos de intereses entre los grupos de interés Relacionar la empresa con otros agentes, especialmente del entorno
  • 15. © Guerras y Navas (2007) Consultoras estratégicas Consultoras estratégicas Personas u órganos implicados Alta dirección DIRECCIÓN GENERAL STAFF DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECCIÓN PRODUCCIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA CONSEJO ADMINISTRACIÓN orientación global proceso evaluación y control alta dirección defender intereses accionistas obtención, tratamiento y análisis de información recomendaciones Responsabilidad decisiones estratégicas
  • 16. © Guerras y Navas (2007) La consultoría estratégica en Pharos Definición de misión, visión, valores y objetivos estratégicos Procesos de reestructuración y cambio organizativo Valoración de intangibles Prospección de mercados Finanzas corporativas Procesos de desarrollo corporativo Definición de misión, visión, valores y objetivos estratégicos Procesos de reestructuración y cambio organizativo Valoración de intangibles Prospección de mercados Finanzas corporativas Procesos de desarrollo corporativo Servicios ofrecidos Fuente: www.pharos.es Características de la empresa Fundada en 2003, con sede en Barcelona Implantada en España, Chile, Bolivia, Venezuela y EE.UU. Equipo interdisciplinar: académicos, científicos, militares, filósofos, etc. Objetivo de su actuación: potenciar el liderazgo estratégico de las empresas Fundada en 2003, con sede en Barcelona Implantada en España, Chile, Bolivia, Venezuela y EE.UU. Equipo interdisciplinar: académicos, científicos, militares, filósofos, etc. Objetivo de su actuación: potenciar el liderazgo estratégico de las empresas
  • 17. © Guerras y Navas (2007) Dos reflexiones finales Distinción entre grandes empresas y pymes: El proceso y el reparto de funciones y responsabilidades descritos se adaptan mejor a una empresa grande y cotizada En las pymes, estas funciones están concentradas en una o muy pocas personas y se llevan a cabo de manera más informal En esencia las fases del análisis son las mismas Distinción entre análisis-formulación e implantación: Responsabilidad análisis-formulación Æ muy concentrada en pocas personas Responsabilidad implantación: todos los niveles de la jerarquía y todas las personas de la organización Distinción entre grandes empresas y pymes: El proceso y el reparto de funciones y responsabilidades descritos se adaptan mejor a una empresa grande y cotizada En las pymes, estas funciones están concentradas en una o muy pocas personas y se llevan a cabo de manera más informal En esencia las fases del análisis son las mismas Distinción entre análisis-formulación e implantación: Responsabilidad análisis-formulación Æ muy concentrada en pocas personas Responsabilidad implantación: todos los niveles de la jerarquía y todas las personas de la organización Responsabilidad decisiones estratégicas
  • 18. © Guerras y Navas (2007) El área de planificación estratégica en Paradores Seguimiento del plan estratégico Vigilancia del entorno Implantación del plan estratégico Seguimiento del plan estratégico Vigilancia del entorno Implantación del plan estratégico Objetivos del Departamento Fuente: Memoria de Paradores 2005 y www.parador.es Empresa pública creada en 1928 Dedicada al negocio hotelero El Departamento de Planificación Estratégica es un órgano staff que depende de la Presidencia a través del Gabinete de Presidencia
  • 19. © Guerras y Navas (2007) Ventajas proceso racional decisión estratégica Proceso descrito: “racional” e “intencionado” Æ proceso ideal En la realidad, el proceso no siempre es así Æ dos cuestiones: Papel racionalidad en la adopción de decisiones estratégicas De qué depende que el proceso real sea más o menos racional Facilita un análisis más sistemático, lógico y racional de la decisión Permite a la empresa ser más proactiva que reactiva al definir su futuro Facilita la comprensión a los miembros de lo que se desea hacer Ayuda a evaluar las decisiones menos estratégicas Facilita evaluación de la marcha de la estrategia o control estratégico Permite la participación de más personas en el proceso Facilita un análisis más sistemático, lógico y racional de la decisión Permite a la empresa ser más proactiva que reactiva al definir su futuro Facilita la comprensión a los miembros de lo que se desea hacer Ayuda a evaluar las decisiones menos estratégicas Facilita evaluación de la marcha de la estrategia o control estratégico Permite la participación de más personas en el proceso Ventajas de un proceso racional de decisión estratégica
  • 20. © Guerras y Navas (2007) Ventajas proceso racional decisión estratégica Cabría esperar: empresas que sigan proceso racional obtengan mejores resultados Dificultad para articular el proceso Æ relación no clara entre decisiones y resultados En la realidad, el proceso no siempre es tan formal ni garantiza el éxito de la estrategia El proceso de dirección estratégica no es algo aséptico Æ el poder Cabría esperar: empresas que sigan proceso racional obtengan mejores resultados Dificultad para articular el proceso Æ relación no clara entre decisiones y resultados En la realidad, el proceso no siempre es tan formal ni garantiza el éxito de la estrategia El proceso de dirección estratégica no es algo aséptico Æ el poder Conclusiones y reflexiones
  • 21. © Guerras y Navas (2007) El ajuste y el cambio en el proceso de dirección estratégica Dos ideas importantes del proceso de dirección estratégica: Necesidad de un adecuado ajuste entre elementos estrategia Carácter dinámico del proceso Contexto estratégico dinámico, cambiante Æ desajuste estratégico Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio estratégico Al cambiar la estrategia se provoca un desajuste organizativo Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio organizativo Contexto estratégico dinámico, cambiante Æ desajuste estratégico Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio estratégico Al cambiar la estrategia se provoca un desajuste organizativo Æ deterioro de los resultados Æ necesidad de cambio organizativo Procesos de cambio y ajuste En un contexto esencialmente dinámico, la idea de “cambio” va indisociablemente unida a la de estrategia
  • 22. © Guerras y Navas (2007) El ajuste estratégico y organizativo EXTERNO EXTERNO INTERNO INTERNO OBJETIVOS GRUPOS OBJETIVOS GRUPOS CONTEXTO ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESTRATEGIA ESTRATEGIA AJUSTE ESTRATÉGICO AJUSTE ORGANIZATIVO Fuente: Guerras y Navas (2007:59)
  • 23. © Guerras y Navas (2007) Evolución de los sistemas de dirección El entorno y su evolución condicionan los sistemas de dirección Comprender concepto de estrategia implica: entender la evolución sistemas de dirección entender forma en que han planteado y resuelto sus problemas CLAVES de la evolución: Evolución significativa del entorno Atención cada vez mayor al entorno Æ consideración creciente de contingencias
  • 24. © Guerras y Navas (2007) Evolución de los sistemas de dirección Entorno estable Planteamientos a corto plazo Aspectos internos de eficiencia DIRECCIÓN POR CONTROL 1 DIRECCIÓN POR EXTRAPOLACIÓN Entorno estable Fijación de objetivos a largo plazo Definición de cursos de acción (planificación clásica) 2 DIRECCIÓN POR ANTICIPACIÓN Entorno dinámico Anticiparse a la evolución del entorno Dar respuesta a sus amenazas y oportunidades 3 DIRECCIÓN A TRAVÉS DE RESPUESTAS RÁPIDAS Y FLEXIBLES Entorno turbulento Detectar rápidamente cambios del entorno Dar respuestas rápidas y flexibles 4 ... DIRECCIÓN POR SORPRESAS Señales débiles del entorno 5
  • 25. © Guerras y Navas (2007) Etapas desarrollo Dirección Estratégica 4. Dirección Estratégica: Crear el futuro Análisis estático Análisis dinámico Fuente: Ghemawat (2000:14) 2. Planificación basada en pronósticos: Predecir el futuro 1. Planificación financiera: Cumplir con el presupuesto anual 3. Planificación orientada hacia el exterior: Pensar estratégicamente
  • 26. © Guerras y Navas (2007) La dirección estratégica como disciplina La Dirección Estratégica como disciplina surge en los años 60 Pioneros: Chandler (1962), Andrews (1965) y Ansoff (1965) Boston Consulting Group (1963) Modelo ABC (Academics, Business, Consultants) Ventaja: mayor riqueza de conocimientos y cierto equilibrio entre lo teórico y lo práctico Problema: no siempre resulta fácil poner orden y coherencia en los conocimientos ni trasvasarlos entre el mundo real y el académico Aportaciones académicas a la Dirección estratégica: Economía Organización Industrial Teoría de la Organización Asociaciones académicas internacionales: Strategic Management Society Business Policy and Strategy Division (Academy of Management) A B C
  • 27. © Guerras y Navas (2007) Enfoques sobre la Dirección Estratégica Mintzberg, Cyert. March, Simon Porter, Ansoff, Hax, Majluf AUTORES Limitada Estricta RACIONALIDAD DEL DECISOR Descripción de los procesos estratégicos decisorios Formulación estrategia óptima bajo condiciones PROPÓSITO Análisis decisiones estratégicas Búsqueda de estrategias correctas ASPECTO CENTRAL Descriptivo Normativo CARÁCTER Teoría Organización Economía BASE CONCEPTUAL ESCUELA ORGANIZATIVA ESCUELA RACIONAL CARACTERÍSTICA Fuente: Guerras y Navas (2007:65)
  • 28. © Guerras y Navas (2007) Visión integradora de la Dirección Estratégica ENFOQUE RACIONAL ENFOQUE ORGANIZATIVO ENFOQUE INTEGRADOR CADA MODELO ES MÁS VALIDO EN SITUACIONES DIFERENTES ESTRATEGIA DELIBERADA ESTRATEGIA EMERGENTE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA
  • 29. © Guerras y Navas (2007) Estrategias deliberadas y emergentes Estrategia deliberada Æ modelo racional Æ aspectos intencionales Estrategia emergente Æ modelo organizativo Æ aspectos no deliberados Estrategia deliberada Æ modelo racional Æ aspectos intencionales Estrategia emergente Æ modelo organizativo Æ aspectos no deliberados Ambos tipos de estrategias están presentes en la empresa Situaciones para las que cada una es más adecuada Deliberada: Coste de un fracaso de la estrategia es muy alto Emergente: Crear de forma lenta capacidades valiosas y VC Necesidad compaginar y equilibrar formulación e implantación Ambos tipos de estrategias están presentes en la empresa Situaciones para las que cada una es más adecuada Deliberada: Coste de un fracaso de la estrategia es muy alto Emergente: Crear de forma lenta capacidades valiosas y VC Necesidad compaginar y equilibrar formulación e implantación Conceptos Algunas reflexiones
  • 30. © Guerras y Navas (2007) Procesos de formación de la estrategia Análisis interno Análisis externo Elección estrategia Estrategia intencional Proceso racional (intencional) Proceso emergente Análisis interno Análisis externo Adecuación, factibilidad y aceptabilidad de la estrategia Organización dirección Estrategias emergentes Estrategia no realizada Estrategia deliberada Implementación Misión Objetivos Opción estratégica Estrategia realizada Fuente: Cuervo (1995:65)
  • 31. © Guerras y Navas (2007) Proceso explícito y consciente por parte de la alta dirección Objetivos claros y cuantificados Objetivos criterios directos para la evaluación de las estrategias Criterios objetivos y técnicas de evaluación son los elementos centrales del proceso El proceso proporciona al final la “mejor” estrategia según sus méritos objetivos Proceso explícito y consciente por parte de la alta dirección Objetivos claros y cuantificados Objetivos criterios directos para la evaluación de las estrategias Criterios objetivos y técnicas de evaluación son los elementos centrales del proceso El proceso proporciona al final la “mejor” estrategia según sus méritos objetivos Supuestos del modelo racional Pero… El proceso racional de una estrategia intencional se desenvuelve en condiciones de incertidumbre, complejidad y conflicto Racionalidad y proceso de decisión estratégica
  • 32. © Guerras y Navas (2007) En la práctica, los procesos de decisión estratégica combinan aspectos racionales con otros menos racionales: El proceso racional rara vez se produce de forma nítida en la realidad Los objetivos no están claros y cambian a lo largo del proceso Las personas buscan información y alternativas de forma desordenada y oportunista El análisis de alternativas está limitado por la capacidad del decisor Las decisiones a veces se limitan a utilizar procedimientos operativos estándares Racionalidad y proceso de decisión estratégica
  • 33. © Guerras y Navas (2007) Diferentes enfoques del proceso de decisión estratégica EL AZAR • Elementos no controlables • Suerte • Intuición • Idea brillante EL AZAR • Elementos no controlables • Suerte • Intuición • Idea brillante PROCESO RACIONAL RACIONALIDAD LIMITADA DEL DECISOR • Información incompleta • Satisfacción de objetivos • Búsqueda de alternativas • Realimentación del proceso RACIONALIDAD LIMITADA DEL DECISOR • Información incompleta • Satisfacción de objetivos • Búsqueda de alternativas • Realimentación del proceso APRENDIZAJE EN EL PROCESO • Proceso fragmentado • Adaptación reactiva a un entorno cambiante • Proceso de “prueba y error” • Estrategias emergentes APRENDIZAJE EN EL PROCESO • Proceso fragmentado • Adaptación reactiva a un entorno cambiante • Proceso de “prueba y error” • Estrategias emergentes ASPECTOS POLÍTICOS DEL PROCESO • Grupos con objetivos distintos • Importancia del conflicto, el poder y la política • Los grupos con más poder condicionan proceso y decisión ASPECTOS POLÍTICOS DEL PROCESO • Grupos con objetivos distintos • Importancia del conflicto, el poder y la política • Los grupos con más poder condicionan proceso y decisión Fuente: Guerras y Navas (2007:70)
  • 34. © Guerras y Navas (2007) Racionalidad y proceso de decisión estratégica Los procesos de elección estratégica no son uniformes Las características específicas del modelo dependen de: Características de las personas de la alta dirección Naturaleza de la propia decisión estratégica Contexto de la organización: entorno y la propia empresa Los procesos de elección estratégica no son uniformes Las características específicas del modelo dependen de: Características de las personas de la alta dirección Naturaleza de la propia decisión estratégica Contexto de la organización: entorno y la propia empresa La realidad se entiende mejor como combinación de las perspectivas anteriores La realidad muestra componentes racionales y no racionales en los procesos No es fácil demostrar superioridad de unos componentes sobre otros La realidad se entiende mejor como combinación de las perspectivas anteriores La realidad muestra componentes racionales y no racionales en los procesos No es fácil demostrar superioridad de unos componentes sobre otros Conclusiones Consecuencias de los distintos enfoques
  • 35. © Guerras y Navas (2007) Factores condicionantes de la racionalidad RACIONALIDAD AMENAZA COMPETITIVA IMPORTANCIA DECISIÓN CONTROL EXTERNO TAMAÑO ORGANIZACIÓN INCERTIDUMBRE DECISIÓN CONFLICTO OBJETIVOS + + + - - - Fuente: Guerras y Navas (2007:72)
  • 36. © Guerras y Navas (2007) Aspectos organizativos del proceso de Dirección Estratégica Análisis externo Análisis interno Diseño de opciones estratégicas Evaluación y selección estrategias Puesta en práctica Control estratégico Misión y objetivos de la empresa Grupos de interés, Gobierno de la empresa, Responsabilidad Social Corporativa, Ética de los negocios Estrategias relacionales Aceptabilidad, riesgo político Implantación, diseño organizativo, liderazgo, dirección de recursos humanos, cultura organizativa, cambio organizativo ANÁLISIS ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Fuente: Guerras (2004:118)
  • 37. © Guerras y Navas (2007) Cuadro Resumen I LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Concepto de estrategia Relación entre estrategia, empresa y entorno La competitividad como objetivo de la estrategia Contenido de la estrategia Características de la decisión estratégica Niveles de la estrategia: corporativo, de negocio y funcional EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU RESPONSABILIDAD Fases del proceso de dirección estratégica: análisis, formulación e implantación La responsabilidad de las decisiones estratégicas: consejo de administración, alta dirección y órganos staff Ventajas de adoptar un enfoque racional para las decisiones estratégicas El ajuste estratégico como la coherencia entre el contexto y la estrategia El ajuste organizativo como la coherencia entre la estrategia y la organización La dirección estratégica como un proceso dinámico: cambio estratégico y organizativo LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Concepto de estrategia Relación entre estrategia, empresa y entorno La competitividad como objetivo de la estrategia Contenido de la estrategia Características de la decisión estratégica Niveles de la estrategia: corporativo, de negocio y funcional EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU RESPONSABILIDAD Fases del proceso de dirección estratégica: análisis, formulación e implantación La responsabilidad de las decisiones estratégicas: consejo de administración, alta dirección y órganos staff Ventajas de adoptar un enfoque racional para las decisiones estratégicas El ajuste estratégico como la coherencia entre el contexto y la estrategia El ajuste organizativo como la coherencia entre la estrategia y la organización La dirección estratégica como un proceso dinámico: cambio estratégico y organizativo
  • 38. © Guerras y Navas (2007) Cuadro Resumen II LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE ESTUDIO Evolución de los sistemas de dirección en la empresa Evolución y situación actual de la dirección estratégica como disciplina Enfoques sobre la dirección estratégica: económico-racional y organizativo La aproximación integradora HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La necesidad de una visión integradora que equilibre la importancia de los aspectos económico-racionales y los organizativos Estrategias deliberadas y emergentes Límites a la racionalidad del proceso de decisión estratégica: racionalidad limitada, visión incremental, visión política, el azar Factores de los que depende el nivel de racionalidad del proceso de decisión estratégica Aspectos organizativos relevantes en el proceso de dirección estratégica LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA COMO ÁMBITO DE ESTUDIO Evolución de los sistemas de dirección en la empresa Evolución y situación actual de la dirección estratégica como disciplina Enfoques sobre la dirección estratégica: económico-racional y organizativo La aproximación integradora HACIA UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La necesidad de una visión integradora que equilibre la importancia de los aspectos económico-racionales y los organizativos Estrategias deliberadas y emergentes Límites a la racionalidad del proceso de decisión estratégica: racionalidad limitada, visión incremental, visión política, el azar Factores de los que depende el nivel de racionalidad del proceso de decisión estratégica Aspectos organizativos relevantes en el proceso de dirección estratégica
  • 39. © Guerras y Navas (2007) Preguntas sobre el Capítulo 9 ¿Cómo podría definir la estrategia y cuáles son sus componentes fundamentales? 9 ¿Para qué quiere una empresa ser más competitiva, es decir, más rentable? 9 ¿Cuáles son los niveles de la estrategia y cómo se relacionan entre sí? 9 ¿Cuáles son las principales etapas del proceso de la dirección estratégica y cuál es su contenido? 9 ¿Qué personas o grupos participan normalmente en las decisiones estratégicas y cuáles son las funciones de cada uno? 9 ¿Por qué son importantes las ideas de ajuste y cambio en el proceso de decisión estratégica? 9 ¿Qué enfoques existen en la dirección estratégica y cuáles son sus principales ideas? Compare los distintos enfoques 9 ¿Cuándo son más adecuadas las estrategias deliberadas y cuándo más las emergentes? 9 ¿Qué factores hacen que el proceso de decisión estratégica sea más racional? 9 Identifique los principales aspectos organizativos relacionados con el proceso de decisión estratégica
  • 40. © Guerras y Navas (2007) Actividades a. Elija una empresa y consiga su memoria. Identifique en ella los principales rasgos de su estrategia. Observe si existe algún órgano staff que participe en la elaboración de la estrategia Recomendación: las grandes empresas españolas publican su memoria en la web. Puede encontrar esta información solicitada a través de la web: www.CNMV.es. Dentro del apartado “Consultas a los registros oficiales” introduzca “Búsqueda por entidades”. Introduzca el nombre de alguna empresa cotizada y encuentre su memoria en ella b. Busque ejemplos de decisiones estratégicas de la empresa: sitúelas en el nivel que corresponda, es decir, corporativo, de negocio o funcional c. Busque ejemplos de estrategias deliberadas y emergentes y compare sus características d. Identifique alguna estrategia relacional de alguna empresa. ¿En qué industria opera esa empresa? ¿Por qué es posible esa estrategia relacional?
  • 41. © Guerras y Navas (2007) Lecturas Recomendadas CUERVO GARCÍA, A. (1999): “La Dirección Estratégica de la Empresa. Reflexiones desde la Economía de la Empresa”, Papeles de Economía Española, nº 78-79, pp. 34-55 GRANT, R.M. (2006): “Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones”, Thomson-Civitas, 5ª edición, capítulo 1 GUERRAS MARTÍN, L.A. (2004): “Problemas Organizativos en el Proceso de la Dirección Estratégica”, Universia Business Review, nº 1, pp. 116-125