SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap 1.
Administraciónestratégica
La administraciónestratégicaoplaneaciónestratégicatiende atenerdistintosconceptos,
dependiendode laformadel equipo de formulare implementarsuidea.Laplaneaciónestratégica
involucraa lamayoría de susdepartamentoscomofinanzas,administración,contabilidad,
marketing,operación yproducción,el departamentode investigaciónydemás,esfundamental
que haya compromisoyentendimientoporparte de todoel personal parapoderllevara cabo lo
planeadoque siempre seráenprode laempresa.
Esta de mas decirque una empresasinunaplaneaciónestratégicaescomouna empresaque tiene
ciertoobjetivoperonotiene ni ideade cómollegarhastaél.
Estos sontérminosclave paralograr unasignificativaplaneaciónestratégica:ventajacompetitiva,
estrategas,declaraciónde lavisiónylamisión,oportunidadesyamenazasexternas,fortalezasy
debilidadesinternas,objetivosalargoplazo,estrategias,objetivosanualesypolíticas.
¿Cómo se administran los mercados globales?
Principalmente se debeestudiarconespecial atenciónlasnecesidadesylos hábitosde los
compradoresen el país enel que planeaexpandirsuempresa,laeficienciade loscanalesde
distribuciónde losproveedores,lacompetenciaque deberáenfrentardiariamente,el entusiasmo
de trabajo y laeficienciade lostrabajadoresque posiblemente planee emplearyel potencial
crecimientoalargoplazo.Ademásde lasdiferenciade mercadobásicoentre lospaísesexisten
otros factoresde situaciónque soncaracterísticosde lasoperacionesinternacionalescomolos
costosentre lospaíses,lostiposde cambioy las políticascomerciales aplicadasporel gobiernode
turno.
Ventajas
La ventajaprincipal de expandirinternacionalmente esque incrementastucarterade clienteslo
cual aumentaralasingresosde laempresa.
Podría buscar instalacionesde masbajocostoy que tengacierta cercanía con susproveedores
para evitarloscostosde envio.
Instalarse enunpaís con mano de obra barata.
En ciertoscasos losgobiernosayudanyapoyanmuchoa las empresasextranjerasque buscan
inversiónensupaís.
Un volumende producciónmásaltoloque llevaa un bajade preciode susproductos.
Importancia
Para el país anfitrión la inversión de alguna empresa extranjera le resulta realmente buena
ya que esto ayudara al crecimiento de la economía de su país y a disminuir el desempleo y
para la empresa inversionista pienso que aparte de que aporta a la globalización también
le sirve para adquirir experiencia y conocimiento de cómo funciona el mercado en los
distintos países.
Cap 2.
La visión y la misión del negocio
Visión: ¿Qué queremos llegar a ser? ¿Hacia dónde se quiere dirigir la organización?
Misión: ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Que queremos aportarle a la sociedad? ¿Hacia que
población nos queremos dirigir?
Características:
Misión:
Planteamiento de actitudes y puntos de vista.
Siempre debe ir dirigida y enfocada a los consumidores para cubrir sus necesidades
Debe transmitir al consumidor una percepción de trabajo y compromiso de parte la
empresa
La explicación de la misión debe ser de fácil entendimiento para el consumidor
La misión debe mantenerse en constante revisión y actualización para saber si se
mantiene esa misión o nos hemos salido de ella.
Visión:
La visión debe caracterizarse por un pensamiento en conjunto sobre hacia donde
queremos llegar como organización, que queremos lograr y a que tipo de población
queremos facilitarle su vida, la visión debe transmitir un mensaje de optimismo, trabajo,
dedicación y compromiso, debe ser un pensamiento en grande que se sienta el amor a lo
que se dedica la empresa y sus deseos de hacerlo cada vez mejor para satisfacer al
consumidor.
Componentes esenciales paraladeclaraciónde misión
1. Clientes ¿Quiénes son los clientes de la empresa?
2. Productos y servicios ¿Cuáles son los productos y servicios más importantes de la
empresa?
3. Mercados ¿En dónde compite la empresa geográficamente?
4. Tecnología ¿La empresa está actualizada tecnológicamente?
5. Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad ¿La empresa está
comprometida con el crecimiento y la solidez financiera?
6. Filosofía ¿Cuáles son las creencias básicas, los valores, las aspiraciones y las prioridades
éticas de la empresa?
7. Concepto que tiene la empresa de sí misma ¿Cuál es su cualidad distintiva o su mayor
ventaja competitiva?
8. Preocupación por su imagen pública ¿La empresa sabe responder a las preocupaciones
sociales, comunitarias y ambientales?
9. Preocupación por los empleados ¿Los empleados son valiosos para la empresa?
Cap 3.
La evaluación externa
Auditoríaexterna
Lo que se busca con una auditoría externa es estudiar las oportunidades que le serian
de gran ayuda para el crecimiento de la empresa y también dentro de este análisis se
incluye el estudio detallado de las amenazas que podría enfrentar.
Para llevar a cabo una auditoría externa, una compañía debe reunir conocimientos e
información valiosos acerca de las tendencias económicas, sociales, culturales,
demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales y tecnológicas. Es
recomendable asignar a un grupo para que se al tanto de la información actualizada en
periódicos, revistas y cualquier otro portal de información comercial y enviar
constantemente sus reportes a los gerentes encargados de realizar la auditoria externa.
Variables de economía clave a las que se les debe prestar atención
El cambio de un país a una economía de servicios
Disponibilidad de crédito
Nivel de ingreso disponible
Tendencia de las personas a gastar
Tasas de interés
Tasas de inflación
Tasas del mercado de dinero
Déficit del presupuesto gubernamental federal
Tendencia del producto interno bruto
Patrones de consumos
Tendencias del desempleo
Niveles de productividad del trabajador
Valor del dólar en los mercados mundiales
Tendencias de la bolsa de valores
Condiciones económicas de otros países
Factores de importación/exportación
Cambios en la demanda en diferentes categorías de bienes y servicios
Diferencias de ingresos por región y grupos de consumidores
Fluctuaciones de precios
Exportación de mano de obra y capital
Políticas monetarias
Políticas fiscales
Tasas de impuestos
Políticas de la Comunidad Económica Europea (CEE)
Políticas de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP)
Políticas de las coaliciones de los países menos desarrollados
Análisis competitivo: el modelode las cinco fuerzas de Porter
Son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del cual se pueden
maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la
empresa. Este modelo trata de explicar que si no tiene un modelo de estrategia para hacerle
frente a la competencia no va a poder sobrevivir en el mundo empresarial, se sabe que la
entrada en el mercado es fácil teniendo capital y calidad así que siempre la competencia
será muy fuerte y el desarrollar estrategias que nos mantenga un paso adelante del resto
hasta puede ayudarnos a conseguir un mejor puesto de trabajo.
Según Porter estas son las cinco fuerzas que componen la competitividad industrial:
1. Rivalidad entre empresas competidoras.
2. Ingreso potencial de nuevos competidores.
3. Desarrollo potencial de productos sustitutos.
4. Capacidad de negociación de los proveedores.
5. Capacidad de negociación de los consumidores
Capt 4.
La evaluación interna
Auditoríainterna
Las organizaciones son reconocidas en algunas ocasiones por el gran desempeño en
alguno de sus departamentos, podría decirse que cada organización tiene un área
funcional en el que destaca más que otras. Esto lleva a que se aprovechen a gran escala
esas fortalezas internas que tienen y estudien la mejora de las áreas que no tienen el
mismo desempeño.
Cuando el ambiente externo, la competencia, está en un estado muy fluido y el ambiente
interno de la empresa está presentando cierto inconvenientes es mejor primero enfocarse
en mejorar cualquier distorsión que esté afectando el desempeño de mi empresa o a mis
trabajadores y después de resuelto esto si dedicarse por completo a generar ingresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
Itzel Macias
 
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
mayorgaon2
 
El escenario competitivo
El escenario competitivoEl escenario competitivo
El escenario competitivo
Sara Mendez
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Agalazapa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Alma Chong
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
fanymercedes
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
Estrategias de crecimiento empresarial
Estrategias de crecimiento empresarialEstrategias de crecimiento empresarial
Estrategias de crecimiento empresarial
Iñaki Aliende
 
unidad4
unidad4unidad4
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Alejandro Leal
 
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Walter Caro Lucena
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Coaching de ventas
Coaching de ventasCoaching de ventas
Coaching de ventas
Victor Manuel
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Alfredo Bolaños
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Mar LuniIthaa
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Diferenciacion
DiferenciacionDiferenciacion
Diferenciacion
Al Cougar
 

La actualidad más candente (20)

Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
LA ESTRATEGIA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL ÉXITO DE ...
 
El escenario competitivo
El escenario competitivoEl escenario competitivo
El escenario competitivo
 
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion GrenaAnalisis  con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
Analisis con la Matriz FODA Y PEEA para la Empresa Corporacion Grena
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Estrategias de crecimiento empresarial
Estrategias de crecimiento empresarialEstrategias de crecimiento empresarial
Estrategias de crecimiento empresarial
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
 
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Coaching de ventas
Coaching de ventasCoaching de ventas
Coaching de ventas
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Diferenciacion
DiferenciacionDiferenciacion
Diferenciacion
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
2331102431
 
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEKAjustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Octavio A. Cavazos
 
Ppoint escobar william
Ppoint escobar williamPpoint escobar william
Ppoint escobar william
WILLPABLINO
 
Setecu - Rossana M Daconceicao V
Setecu - Rossana M Daconceicao V Setecu - Rossana M Daconceicao V
Setecu - Rossana M Daconceicao V
rossanamdv31
 
Travajo final marichiy y alondra
Travajo final marichiy y alondraTravajo final marichiy y alondra
Travajo final marichiy y alondra
alondrayasbetzapatasantoyo
 
Excel camilo
Excel camiloExcel camilo
Excel camilo
Camilo Aguilar
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
pauandrea16
 
Sira linda
Sira linda Sira linda
Sira linda
lindarosasiramujica
 
21 nuevas reglas en marketing de contenidos
21 nuevas reglas en marketing de contenidos21 nuevas reglas en marketing de contenidos
21 nuevas reglas en marketing de contenidos
Radical Cero
 
MICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
MICE Presentation - Lindner Hotels & ResortsMICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
MICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
MICEboard
 
Gerencia de Proyectos-mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-mapa conceptualGerencia de Proyectos-mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-mapa conceptual
navaresa
 
Simulación manuelavasquez
Simulación manuelavasquezSimulación manuelavasquez
Simulación manuelavasquez
ManuelaVasquezM
 
Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.
Danna Valeria
 
Construcción y mantenimiento
Construcción y mantenimientoConstrucción y mantenimiento
Construcción y mantenimiento
Gustavo Espinoza
 
Servicio Social [caeq.Website.Servs]
Servicio Social [caeq.Website.Servs]Servicio Social [caeq.Website.Servs]
Servicio Social [caeq.Website.Servs]
caeq
 
Evolución del periódico.
Evolución del periódico.Evolución del periódico.
Evolución del periódico.
dsel_torres
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
johan011015
 
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Alfredo Alberto Carrasco
 
Curso de grado de familia
Curso de grado de familiaCurso de grado de familia
Curso de grado de familia
ALVARO ANTONIO VICTOR
 
Pirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslowPirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslow
josepinamatus
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEKAjustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
Ajustes de Video en Cámara IP VIVOTEK
 
Ppoint escobar william
Ppoint escobar williamPpoint escobar william
Ppoint escobar william
 
Setecu - Rossana M Daconceicao V
Setecu - Rossana M Daconceicao V Setecu - Rossana M Daconceicao V
Setecu - Rossana M Daconceicao V
 
Travajo final marichiy y alondra
Travajo final marichiy y alondraTravajo final marichiy y alondra
Travajo final marichiy y alondra
 
Excel camilo
Excel camiloExcel camilo
Excel camilo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Sira linda
Sira linda Sira linda
Sira linda
 
21 nuevas reglas en marketing de contenidos
21 nuevas reglas en marketing de contenidos21 nuevas reglas en marketing de contenidos
21 nuevas reglas en marketing de contenidos
 
MICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
MICE Presentation - Lindner Hotels & ResortsMICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
MICE Presentation - Lindner Hotels & Resorts
 
Gerencia de Proyectos-mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-mapa conceptualGerencia de Proyectos-mapa conceptual
Gerencia de Proyectos-mapa conceptual
 
Simulación manuelavasquez
Simulación manuelavasquezSimulación manuelavasquez
Simulación manuelavasquez
 
Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.Banco latinoamericano.
Banco latinoamericano.
 
Construcción y mantenimiento
Construcción y mantenimientoConstrucción y mantenimiento
Construcción y mantenimiento
 
Servicio Social [caeq.Website.Servs]
Servicio Social [caeq.Website.Servs]Servicio Social [caeq.Website.Servs]
Servicio Social [caeq.Website.Servs]
 
Evolución del periódico.
Evolución del periódico.Evolución del periódico.
Evolución del periódico.
 
Tecnico en sistemas
Tecnico en sistemasTecnico en sistemas
Tecnico en sistemas
 
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
Ley 10 04-de_la_camara_de_cuentas_de_la_rep_dom_
 
Curso de grado de familia
Curso de grado de familiaCurso de grado de familia
Curso de grado de familia
 
Pirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslowPirámide+de+maslow
Pirámide+de+maslow
 

Similar a Administración Estratégica

Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
ALVAROANDRSESPINOSAG
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Danialva20
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
luikso
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
jrjonline
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Sabersinfin Portal
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 

Similar a Administración Estratégica (20)

Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióNParte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Administración Estratégica

  • 1. Cap 1. Administraciónestratégica La administraciónestratégicaoplaneaciónestratégicatiende atenerdistintosconceptos, dependiendode laformadel equipo de formulare implementarsuidea.Laplaneaciónestratégica involucraa lamayoría de susdepartamentoscomofinanzas,administración,contabilidad, marketing,operación yproducción,el departamentode investigaciónydemás,esfundamental que haya compromisoyentendimientoporparte de todoel personal parapoderllevara cabo lo planeadoque siempre seráenprode laempresa. Esta de mas decirque una empresasinunaplaneaciónestratégicaescomouna empresaque tiene ciertoobjetivoperonotiene ni ideade cómollegarhastaél. Estos sontérminosclave paralograr unasignificativaplaneaciónestratégica:ventajacompetitiva, estrategas,declaraciónde lavisiónylamisión,oportunidadesyamenazasexternas,fortalezasy debilidadesinternas,objetivosalargoplazo,estrategias,objetivosanualesypolíticas. ¿Cómo se administran los mercados globales? Principalmente se debeestudiarconespecial atenciónlasnecesidadesylos hábitosde los compradoresen el país enel que planeaexpandirsuempresa,laeficienciade loscanalesde distribuciónde losproveedores,lacompetenciaque deberáenfrentardiariamente,el entusiasmo de trabajo y laeficienciade lostrabajadoresque posiblemente planee emplearyel potencial crecimientoalargoplazo.Ademásde lasdiferenciade mercadobásicoentre lospaísesexisten otros factoresde situaciónque soncaracterísticosde lasoperacionesinternacionalescomolos costosentre lospaíses,lostiposde cambioy las políticascomerciales aplicadasporel gobiernode turno. Ventajas La ventajaprincipal de expandirinternacionalmente esque incrementastucarterade clienteslo cual aumentaralasingresosde laempresa. Podría buscar instalacionesde masbajocostoy que tengacierta cercanía con susproveedores para evitarloscostosde envio. Instalarse enunpaís con mano de obra barata. En ciertoscasos losgobiernosayudanyapoyanmuchoa las empresasextranjerasque buscan inversiónensupaís. Un volumende producciónmásaltoloque llevaa un bajade preciode susproductos. Importancia Para el país anfitrión la inversión de alguna empresa extranjera le resulta realmente buena ya que esto ayudara al crecimiento de la economía de su país y a disminuir el desempleo y para la empresa inversionista pienso que aparte de que aporta a la globalización también
  • 2. le sirve para adquirir experiencia y conocimiento de cómo funciona el mercado en los distintos países. Cap 2. La visión y la misión del negocio Visión: ¿Qué queremos llegar a ser? ¿Hacia dónde se quiere dirigir la organización? Misión: ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Que queremos aportarle a la sociedad? ¿Hacia que población nos queremos dirigir? Características: Misión: Planteamiento de actitudes y puntos de vista. Siempre debe ir dirigida y enfocada a los consumidores para cubrir sus necesidades Debe transmitir al consumidor una percepción de trabajo y compromiso de parte la empresa La explicación de la misión debe ser de fácil entendimiento para el consumidor La misión debe mantenerse en constante revisión y actualización para saber si se mantiene esa misión o nos hemos salido de ella. Visión: La visión debe caracterizarse por un pensamiento en conjunto sobre hacia donde queremos llegar como organización, que queremos lograr y a que tipo de población queremos facilitarle su vida, la visión debe transmitir un mensaje de optimismo, trabajo, dedicación y compromiso, debe ser un pensamiento en grande que se sienta el amor a lo que se dedica la empresa y sus deseos de hacerlo cada vez mejor para satisfacer al consumidor. Componentes esenciales paraladeclaraciónde misión 1. Clientes ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 2. Productos y servicios ¿Cuáles son los productos y servicios más importantes de la empresa? 3. Mercados ¿En dónde compite la empresa geográficamente?
  • 3. 4. Tecnología ¿La empresa está actualizada tecnológicamente? 5. Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad ¿La empresa está comprometida con el crecimiento y la solidez financiera? 6. Filosofía ¿Cuáles son las creencias básicas, los valores, las aspiraciones y las prioridades éticas de la empresa? 7. Concepto que tiene la empresa de sí misma ¿Cuál es su cualidad distintiva o su mayor ventaja competitiva? 8. Preocupación por su imagen pública ¿La empresa sabe responder a las preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales? 9. Preocupación por los empleados ¿Los empleados son valiosos para la empresa? Cap 3. La evaluación externa Auditoríaexterna Lo que se busca con una auditoría externa es estudiar las oportunidades que le serian de gran ayuda para el crecimiento de la empresa y también dentro de este análisis se incluye el estudio detallado de las amenazas que podría enfrentar. Para llevar a cabo una auditoría externa, una compañía debe reunir conocimientos e información valiosos acerca de las tendencias económicas, sociales, culturales, demográficas, ambientales, políticas, gubernamentales, legales y tecnológicas. Es recomendable asignar a un grupo para que se al tanto de la información actualizada en periódicos, revistas y cualquier otro portal de información comercial y enviar constantemente sus reportes a los gerentes encargados de realizar la auditoria externa. Variables de economía clave a las que se les debe prestar atención El cambio de un país a una economía de servicios Disponibilidad de crédito Nivel de ingreso disponible Tendencia de las personas a gastar Tasas de interés
  • 4. Tasas de inflación Tasas del mercado de dinero Déficit del presupuesto gubernamental federal Tendencia del producto interno bruto Patrones de consumos Tendencias del desempleo Niveles de productividad del trabajador Valor del dólar en los mercados mundiales Tendencias de la bolsa de valores Condiciones económicas de otros países Factores de importación/exportación Cambios en la demanda en diferentes categorías de bienes y servicios Diferencias de ingresos por región y grupos de consumidores Fluctuaciones de precios Exportación de mano de obra y capital Políticas monetarias Políticas fiscales Tasas de impuestos Políticas de la Comunidad Económica Europea (CEE) Políticas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Políticas de las coaliciones de los países menos desarrollados
  • 5. Análisis competitivo: el modelode las cinco fuerzas de Porter Son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del cual se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. Este modelo trata de explicar que si no tiene un modelo de estrategia para hacerle frente a la competencia no va a poder sobrevivir en el mundo empresarial, se sabe que la entrada en el mercado es fácil teniendo capital y calidad así que siempre la competencia será muy fuerte y el desarrollar estrategias que nos mantenga un paso adelante del resto hasta puede ayudarnos a conseguir un mejor puesto de trabajo. Según Porter estas son las cinco fuerzas que componen la competitividad industrial: 1. Rivalidad entre empresas competidoras. 2. Ingreso potencial de nuevos competidores. 3. Desarrollo potencial de productos sustitutos. 4. Capacidad de negociación de los proveedores. 5. Capacidad de negociación de los consumidores Capt 4. La evaluación interna Auditoríainterna Las organizaciones son reconocidas en algunas ocasiones por el gran desempeño en alguno de sus departamentos, podría decirse que cada organización tiene un área funcional en el que destaca más que otras. Esto lleva a que se aprovechen a gran escala
  • 6. esas fortalezas internas que tienen y estudien la mejora de las áreas que no tienen el mismo desempeño. Cuando el ambiente externo, la competencia, está en un estado muy fluido y el ambiente interno de la empresa está presentando cierto inconvenientes es mejor primero enfocarse en mejorar cualquier distorsión que esté afectando el desempeño de mi empresa o a mis trabajadores y después de resuelto esto si dedicarse por completo a generar ingresos.