SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TSUNAMIS Tania Martín Alcántara Andreea Brezeanu Mª Carmen Lagares Carretero Nazaret Iglesias Maraver
Definición Un tsunami es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
Características Las olas de un tsunami son gigantescas y se mueven muy de prisa, mide tan sólo un metro de altura cuando están mar adentro. A medida que un tsunami viaja hacia las aguas menos profundas de la costa, desacelera y aumenta su tamaño.
Cómo se forman los tsunamis Un tsunami es causado por los terremotos o los volcanes que mueven la tierra en el fondo del mar. Este movimiento se llama temblor de tierra. Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube y se convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la superficie. Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega a la costa y choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a 33 metros (100 pies) de alto.
Cómo se forman los tsunamis
¿Qué hay que hacer? Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami.  Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts. sobre el nivel del mar en terreno natural.  La mitad de los tsunamis se presentan, primero, como un recogimiento del mar que deja en seco grandes extensiones del fondo marino. Corra, no se detenga, aléjese a una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 Km/h.
El tsunami del 1 de septiembre de 1992 en Nicaragua El 01 de Septiembre de 1992, a las 8 horas de la noche: Una gigantesca ola destruye grandes partes de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua. Dicha ola típicamente alcanza entre 4 y 7 metros de altura (figura 1), pero llega a un máximo de casi 10 metros. El fenómeno fue causado por un terremoto fuerte en el fondo del Océano Pacífico de Nicaragua. Más de 170 personas pierden su vida, en la mayoría niños. Casas, restaurantes, instalaciones portuarias se destruyen, las pérdidas materiales son enormes a lo largo de la costa, de San Juan del Sur hasta Corinto (ver Foto) . En muchos lugares el agua inunde centenares de metros tierra adentro.
El tsunami del 1 de septiembre de 1992 en Nicaragua
Sistema de alerta contra tsunami En el año 2001, INETER cuenta con la mejor red sísmica en América Central (36 estaciones telemétricas, 18 estaciones acelero gráficas, 1 estación de banda ancha y una Central Sísmica altamente computarizada y automatizada) Esta red sísmica detecta sismos no solamente en Nicaragua sino en toda América Central Sismología de INETER es una unidad bien organizada y preparada De rutina, el tiempo de repuesta en caso de un sismo es menor de 15 minutos INETER tiene un excelente sistema de comunicación que incluye INTERNET, telefonía, Fax, sistemas de radio La comunicación con los países vecinos es bien desarrollado, incluye acceso directo a las centrales sísmicas de estos países, vía INTERNET Nicaragua, por medio de INETER, se integró en el sistema Internacional de Alerta contra Tsunami en el Océano Pacífico, y es el único país centroamericano que activamente trabaja en este sistema.
¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? Los tsunamis son desastres que pueden generarse en cualquier océano, mar o lago, de hecho, en cualquier gran masa de agua. Cada región del mundo parece tener un patrón y una frecuencia de aparición de tsunamis, que pueden ser pequeños e inocuos, o grandes y muy destructivos.
¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? La mayor parte de los tsunamis tienen lugar en el océano Pacífico y en los mares que lo bordean. La razón es que este océano ocupa más de un tercio de la superficie terrestre y está rodeado de cadenas de montañas, grandes fosas oceánicas y un arco de islas denominado “cinturón de fuego”, que es donde se producen la mayor parte de los terremotos (frente a las costas de Kamchatka, Japón, las islas Kuriles, Alaska y Sudamérica).
¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? Los tsunamis son generados por terremotos superficiales en todo el Pacífico, pero los que tienen lugar en la zona tropical suelen ser modestos y, aunque son devastadores localmente, su energía decrece rápidamente con la distancia; no suelen ser destructivos a pocos cientos de km. del epicentro. En cambio, los tsunamis generados por grandes terremotos en el Pacífico norte o en la costa de Sudamérica suelen ser de grandes proporciones y enormemente destructivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Tsunamis o maremotos proyecto
Tsunamis o maremotos proyectoTsunamis o maremotos proyecto
Tsunamis o maremotos proyecto
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
Carlos Orellana
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
giannabaque
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
marangely Cruz
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMony Reyes
 
Tsunami de Japón 2011
Tsunami de Japón 2011Tsunami de Japón 2011
Tsunami de Japón 2011
Giuliano Mondano
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)guestdb3d8d5
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
guest6ff9fac2
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
CarmenPallares
 
Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami quintocolegiobelen
 
Trabajo cmc (tsunami)1
Trabajo cmc (tsunami)1Trabajo cmc (tsunami)1
Trabajo cmc (tsunami)1Nahid Tanyawia
 
Exposicion sobre el tsunami
Exposicion sobre el tsunamiExposicion sobre el tsunami
Exposicion sobre el tsunamiPaula Macias
 

La actualidad más candente (20)

Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Tsunamis o maremotos proyecto
Tsunamis o maremotos proyectoTsunamis o maremotos proyecto
Tsunamis o maremotos proyecto
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Tsunami de Japón 2011
Tsunami de Japón 2011Tsunami de Japón 2011
Tsunami de Japón 2011
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami
 
Trabajo cmc (tsunami)1
Trabajo cmc (tsunami)1Trabajo cmc (tsunami)1
Trabajo cmc (tsunami)1
 
Exposicion sobre el tsunami
Exposicion sobre el tsunamiExposicion sobre el tsunami
Exposicion sobre el tsunami
 
El tsunami
El tsunamiEl tsunami
El tsunami
 
Maremotos
MaremotosMaremotos
Maremotos
 

Similar a Los tsunamis

Escuela especializada en producción
Escuela  especializada  en producciónEscuela  especializada  en producción
Escuela especializada en producciónBiblioteca Osuna
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficomitzuki24
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
IES Floridablanca
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
adan1234
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
GraciAlvarez
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
aida94
 
tsunamis
tsunamistsunamis
tsunamis
diurs
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
szdfs sdfsf
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
olayarm 06
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
Claudiamfln03
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
Yoel
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
SAMUTU
 

Similar a Los tsunamis (20)

Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Tsunami.
Tsunami.Tsunami.
Tsunami.
 
Escuela especializada en producción
Escuela  especializada  en producciónEscuela  especializada  en producción
Escuela especializada en producción
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geografico
 
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamisCatástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
Catástrofes naturales. inundaciones y tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
tsunamis
tsunamistsunamis
tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Los tsunamis

  • 1. LOS TSUNAMIS Tania Martín Alcántara Andreea Brezeanu Mª Carmen Lagares Carretero Nazaret Iglesias Maraver
  • 2. Definición Un tsunami es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
  • 3. Características Las olas de un tsunami son gigantescas y se mueven muy de prisa, mide tan sólo un metro de altura cuando están mar adentro. A medida que un tsunami viaja hacia las aguas menos profundas de la costa, desacelera y aumenta su tamaño.
  • 4. Cómo se forman los tsunamis Un tsunami es causado por los terremotos o los volcanes que mueven la tierra en el fondo del mar. Este movimiento se llama temblor de tierra. Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube y se convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la superficie. Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega a la costa y choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a 33 metros (100 pies) de alto.
  • 5. Cómo se forman los tsunamis
  • 6. ¿Qué hay que hacer? Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami. Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts. sobre el nivel del mar en terreno natural. La mitad de los tsunamis se presentan, primero, como un recogimiento del mar que deja en seco grandes extensiones del fondo marino. Corra, no se detenga, aléjese a una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 Km/h.
  • 7. El tsunami del 1 de septiembre de 1992 en Nicaragua El 01 de Septiembre de 1992, a las 8 horas de la noche: Una gigantesca ola destruye grandes partes de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua. Dicha ola típicamente alcanza entre 4 y 7 metros de altura (figura 1), pero llega a un máximo de casi 10 metros. El fenómeno fue causado por un terremoto fuerte en el fondo del Océano Pacífico de Nicaragua. Más de 170 personas pierden su vida, en la mayoría niños. Casas, restaurantes, instalaciones portuarias se destruyen, las pérdidas materiales son enormes a lo largo de la costa, de San Juan del Sur hasta Corinto (ver Foto) . En muchos lugares el agua inunde centenares de metros tierra adentro.
  • 8. El tsunami del 1 de septiembre de 1992 en Nicaragua
  • 9. Sistema de alerta contra tsunami En el año 2001, INETER cuenta con la mejor red sísmica en América Central (36 estaciones telemétricas, 18 estaciones acelero gráficas, 1 estación de banda ancha y una Central Sísmica altamente computarizada y automatizada) Esta red sísmica detecta sismos no solamente en Nicaragua sino en toda América Central Sismología de INETER es una unidad bien organizada y preparada De rutina, el tiempo de repuesta en caso de un sismo es menor de 15 minutos INETER tiene un excelente sistema de comunicación que incluye INTERNET, telefonía, Fax, sistemas de radio La comunicación con los países vecinos es bien desarrollado, incluye acceso directo a las centrales sísmicas de estos países, vía INTERNET Nicaragua, por medio de INETER, se integró en el sistema Internacional de Alerta contra Tsunami en el Océano Pacífico, y es el único país centroamericano que activamente trabaja en este sistema.
  • 10. ¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? Los tsunamis son desastres que pueden generarse en cualquier océano, mar o lago, de hecho, en cualquier gran masa de agua. Cada región del mundo parece tener un patrón y una frecuencia de aparición de tsunamis, que pueden ser pequeños e inocuos, o grandes y muy destructivos.
  • 11. ¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? La mayor parte de los tsunamis tienen lugar en el océano Pacífico y en los mares que lo bordean. La razón es que este océano ocupa más de un tercio de la superficie terrestre y está rodeado de cadenas de montañas, grandes fosas oceánicas y un arco de islas denominado “cinturón de fuego”, que es donde se producen la mayor parte de los terremotos (frente a las costas de Kamchatka, Japón, las islas Kuriles, Alaska y Sudamérica).
  • 12. ¿Dónde y con qué frecuencia aparecen los tsunamis? Los tsunamis son generados por terremotos superficiales en todo el Pacífico, pero los que tienen lugar en la zona tropical suelen ser modestos y, aunque son devastadores localmente, su energía decrece rápidamente con la distancia; no suelen ser destructivos a pocos cientos de km. del epicentro. En cambio, los tsunamis generados por grandes terremotos en el Pacífico norte o en la costa de Sudamérica suelen ser de grandes proporciones y enormemente destructivos.