SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE DERECHO
HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA
Lucha de Clases
Autor: Francisco Levison
C.I. 8.289.911
EXP. Nº CJP-132-00128V
Prof.: Leonardo Castillo
Barquisimeto, abril 2014
La lucha de clases sociales vive sucediendo en muchos países del mundo desde que se
instauro el capitalismo como sistema de gobierno. Esta luchas de clase se ha presentado entre los
representantes de las sociedades más ricas y los representantes de las sociedades más pobres, estos
últimos han sido los más vulnerables por no tener voz ni voto en el poder político de manera que
pudieran influir positivamente en su suerte.
En este intento de lucha se presenta un fenómeno aún más despiadado que va en contra de
las sociedades más pobres que buscan reivindicar sus derechos sociales mediante el poder político y
tiene que ver con la imposición de factores externos que no permiten cambios de estructuras
sociales progresistas mediante políticas de dominio y control tanto en lo político como en lo
económico generando una imposición internacional global o hegemónica.
Laclau y Mouffe nos dicen que la hegemonía es “una práctica en la que se articulan
posicionalidades diferenciales, enfatizando y construyendo equivalencias entre ciertos polos de
diversos antagonismos, propugnando por subvertir un orden social y reemplazarlo por otro,
comprenden además los procesos mediante los cuales un nuevo orden es necesitado, inventado e
instituido”.
Noam Chomsky ha escrito sobre la hegemonía mundial y ha sostenido en varias ocasiones
que “Después del 11 de septiembre del 2002, la administración Bush proclamó su Estrategia de
Seguridad Nacional, donde afirma el derecho de Estados Unidos a recurrir a la fuerza para eliminar
cualquier desafío que se perciba contra su hegemonía mundial”.
Uno de los hechos que marco a Venezuela en un intento de supervivencia ante las políticas
económicas opresoras fue “El Caracazo” ocurrido el 27 y 28 de febrero de 1989, durante el
gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, quien había entregado la economía venezolana al
Fondo Monetario Internacional y a las fórmulas neocapitalistas, promoviendo una gran crisis
inflacionaria provocando un alzamiento popular en donde se calculan unas 3.500 personas muertas
por la arremetida que sufrieron por parte de los organismos del Estado y de la Fuerza Armada como
política represiva de los gobiernos de la Cuarta República.
En estas circunstancias de luchas de clases sociales, Venezuela en el año de 1992, comienza
a experimentar la posibilidad de transformación de un nuevo modelo protagonizado por la llamada
“Revolución Bolivariana”, el cual tiene como premisa trasladar el control del poder público a los
más necesitados, quienes sufrían y resistían, de diferentes formas, los embates de dominación por
los dirigentes políticos y empresariales que se prestaban servilmente a las elites globalizadoras,
siendo éstas las que realmente dominan la política internacional.
Este proceso transformador que busca reivindicar a las clases sociales más pobres del país es
liderado por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez quien llegó a la
presidencia de Venezuela luego de obtener una histórica victoria en los comicios electorales de
diciembre de 1998, en donde por primera vez un candidato es elegido presidente con un record de
56,24 % y a partir de ese momento Venezuela ha estado en medio de diferentes situaciones
desestabilizadoras con intenciones de sacar del poder a la Revolución Bolivariana y con ello al
poder popular.
En este periodo de lucha más férrea, Chávez desde que era candidato presidencial en 1998
comenzó a vivir una serie de ataques en su contra por los principales medios de comunicación en un
intento de desprestigiarlo ante la opinión pública, y posteriormente siguió siendo atacado por todos
los flancos recibiendo amenazas inclusive de los Estados Unidos.
Propuso una nueva Constitución en donde muchos conductores de los principales programas
de televisión, y basándose en comentarios de algunos juristas, manifestaban que era
anticonstitucional su propuesta tratando de desprestigiar su iniciativa.
Esta nueva Constitución fue aprobada en Referendo popular el 15 de diciembre de 1999,
convirtiéndose en la primera en la historia venezolana cuya redacción fue aprobada por el pueblo
mediante el voto, obteniendo un rotundo SI que fue respaldado con un 71,78% de los votos
escrutados.
Una vez aprobada y sancionada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999 se realizaron nuevas elecciones presidenciales en donde Chávez se presenta nuevamente
como candidato presidencial para el periodo 2001 – 2007 y obtiene una victoria superior a la
primera con un 59,5% de los votos.
Un año después de su victoria, en abril de 2002, llegaron nuevas excusas para desprestigiar
y sacar la Revolución Bolivariana del camino y no era precisamente la escasez de alimentos, como
hoy plantea la oposición, y fue en esta fecha cuando lograron derrocar al Presidente Chávez
mediante un Golpe de Estado, quien logró regresar al poder gracias a la unión cívico-militar los
cuales se sublevaron ante el gobierno nefasto de Pedro Carmona Estanga exigiendo el retorno del
presidente Chávez.
A finales de ese mismo año en diciembre de 2002 vendría un paro petrolero, protagonizado
por sindicatos opositores, dirigentes de la Federación de Cámaras y Asociados de Comercio y
Producción de Venezuela (Fedecamaras), grupos opositores de diferentes partidos políticos y la
cúpula de la Iglesia católica dirigidos todos por la llamada Coordinadora Democrática, generando
pérdidas de 17 mil 800 millones de dólares al país.
Superada esta situación vendrían otros ataques desestabilizadores mediante intensos actos
delictivos con la intención de lograr la salida del presidente Chávez, con un nuevo método de
desorden público conocido como “La Guarimba”.
La Guarimba es una estrategia de acciones insurreccionales, desarrollada por un
ultraderechista cubano-mallamero conocido como Robert Alonso, que se presentó por primera vez
en Caracas, Valencia y en el interior del país entre los días 27 de febrero al 4 de marzo de 2004, la
cual buscó atentar de manera violenta y sistemática contra la paz y tranquilidad del país para que
esto promoviera acciones represivas por parte de los organismos del Estado y de esta manera
generar un alzamiento cívico-militar que deslegitimara al gobierno del presidente Chávez y forzara
su salida o la intervención extranjera con apoyo de los organismos internacionales.
A pesar de estos ataques y nuevamente superados, el Comandante Chávez culmina su
periodo presidencial y se presenta en las elecciones presidenciales para el periodo 2007 – 2013, en
donde fue elegido con el 62,84%.
Para el periodo 2013 – 2019 Chávez gana las elecciones con 54,42% y se realizan las
elecciones de Gobernadores en diciembre de 2012 donde el partido que representa el Comandante
Chávez gana 20 gobernaciones de 23 en todo el país,
En este proceso lamentablemente fallece el Presidente Hugo Chávez el 5 de marzo del 2013
y se presenta Nicolás Maduro Moro en las elecciones presidenciales para el periodo 2013 – 2019
quien obtiene la victoria con el 50,72 % sobre Capriles Radosnki.
A partir de este momento comienzan nuevos conflictos por tomar el poder por la clase social
más poderosa del país que pretende hacerlo por la vía antidemocrática y anticonstitucional.
Luego de la victoria de Maduro el candidato Capriles Radonski desconoció los resultados y
llamó a manifestar en las calles trayendo como consecuencia un saldo aproximado de nueve
muertos en los disturbios.
El 8 de diciembre del 2013 se realizaron las elecciones municipales en donde el partido del
Presidente Nicolás Maduro ganó 240 alcaldías de 337 representando el (71,64%) mientras que la
oposición obtuvo 77 alcaldías representando el (48,69%), sin embargo en medio de este escenario
legitimo siguen ocurriendo desestabilizaciones sociales instadas por la oposición con la intención de
tomar el poder por las fuerzas.
En el mes de febrero del 2014 nuevos ataques contra el gobierno por un grupo minoritario
pertenecientes a la oposición liderados por los dirigentes políticos de la oposición venezolana que
integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han aprovechado las coyunturas difíciles que
vive la patria Bolivariana, en su ardua batalla en contra de la guerra económica, el
desabastecimiento y la inseguridad, para llamar nuevamente a las fallidas Guarimbas, las cuales
hasta ahora han dejado un saldo de 30 personas muertas, y así crear las condiciones favorables que
les permita justificar lo injustificable, como por ejemplo una Desobediencia Civil, con la intención
de conseguir una salida inmediata y arbitraria, del Presidente Nicolás Maduro Moros, elegido
democráticamente por el pueblo, mediante un nuevo golpe de Estado o una intervención militar por
parte de los Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de maria 1
Trabajo de maria   1Trabajo de maria   1
Trabajo de maria 1
Maria Rivero
 
Suplemento10 Venezuela
Suplemento10 VenezuelaSuplemento10 Venezuela
Suplemento10 Venezuela
CORCI Mexico
 
Caritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
Rsm San Martín
 
Historia documental del 4 de febrero
Historia  documental  del 4  de febreroHistoria  documental  del 4  de febrero
Historia documental del 4 de febrero
Álvaro Muñoz
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Rasjomanny Puntorg
 
La agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid nedLa agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid ned
César Sánchez Arcos
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
Andrea Domenech
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Angel Monagas
 
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis
Hardnecker, marta   venezuela una revolucion sui generisHardnecker, marta   venezuela una revolucion sui generis
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis
dinarico
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
Jesus Villa
 
Libro rojo psuv
Libro rojo psuvLibro rojo psuv
Libro rojo psuv
Rafael Verde)
 
Las otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america LatinaLas otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america Latina
Crónicas del despojo
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Angel Monagas
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexosCuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Acción Testimonial Latinoamericana
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de maria 1
Trabajo de maria   1Trabajo de maria   1
Trabajo de maria 1
 
Suplemento10 Venezuela
Suplemento10 VenezuelaSuplemento10 Venezuela
Suplemento10 Venezuela
 
Caritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
 
Historia documental del 4 de febrero
Historia  documental  del 4  de febreroHistoria  documental  del 4  de febrero
Historia documental del 4 de febrero
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
 
La agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid nedLa agresión permanente cia usaid ned
La agresión permanente cia usaid ned
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
 
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis
Hardnecker, marta   venezuela una revolucion sui generisHardnecker, marta   venezuela una revolucion sui generis
Hardnecker, marta venezuela una revolucion sui generis
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
 
Libro rojo psuv
Libro rojo psuvLibro rojo psuv
Libro rojo psuv
 
Las otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america LatinaLas otras violencias en america Latina
Las otras violencias en america Latina
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexosCuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
Cuarto llamado a las internacionales políticas + anexos
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 

Destacado

La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIBLa Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicafran.barradas1
 
Lucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesLucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesrojasnelson2021
 
Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]CARMENINESCORDERO
 
Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]CARMENINESCORDERO
 
Batalla de sorondo
Batalla de sorondo Batalla de sorondo
Batalla de sorondo
mariavarela79
 
Socieconomia
Socieconomia Socieconomia
Socieconomia
Lizbeth Mtz Eugenio
 
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOBATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
CARMENINESCORDERO
 
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes socialesAnálisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
RakelMolina
 
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
mariavarela79
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases socialesDiego_Sebs
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Gabriel E. Muñoz
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
por cuenta propia
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesDaniela Anato
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 

Destacado (20)

Clases y lucha de clases
Clases y lucha de clasesClases y lucha de clases
Clases y lucha de clases
 
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIBLa Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
La Dinámica económica de la cultura en Venezuela y su contribución al PIB
 
Yessica z
Yessica zYessica z
Yessica z
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
 
Lucha de las clases sociales
Lucha de las clases socialesLucha de las clases sociales
Lucha de las clases sociales
 
Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]
 
Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]Historia socioeconomica 2[1]
Historia socioeconomica 2[1]
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Batalla de sorondo
Batalla de sorondo Batalla de sorondo
Batalla de sorondo
 
Socieconomia
Socieconomia Socieconomia
Socieconomia
 
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBOBATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO
 
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes socialesAnálisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
Análisis Presidencias Latinoamericanas Sitios web y redes sociales
 
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
Movimientos preindependentistas y carta de jamaica
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases sociales
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 

Similar a Lucha de clases

Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
esye79
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
Colectivo Accion Directa
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
Wilfreditoooo
 
Libro rojo del PSUV
Libro rojo del PSUVLibro rojo del PSUV
Libro rojo del PSUVjochefer
 
Libro rojo
Libro rojoLibro rojo
Libro rojoAll Diz
 
Libro rojo
Libro rojoLibro rojo
Libro rojojochefer
 
Libro Rojo
Libro RojoLibro Rojo
Libro RojoJPSUVCE
 
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeydaLinea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
elibeydawonhsiedlerm
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
rosmary48
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
Rafael Verde)
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998Yunior Calev Monzon
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
ganivama
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
Gina Aduviri
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
yulimarivero
 
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Universidad Fermin Toro
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
guest23053a
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Selassie Networks
 
Injerencia de eeuu en america latina
Injerencia de eeuu en america latinaInjerencia de eeuu en america latina
Injerencia de eeuu en america latinaJonas Humbria
 

Similar a Lucha de clases (20)

Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuelaAcontecimientos historicos y significativos de venezuela
Acontecimientos historicos y significativos de venezuela
 
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELAFALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
FALLIDA "REVOLUCIÓN DE COLOR" EN VENEZUELA
 
111 democracia
111 democracia111 democracia
111 democracia
 
Vida política de carlos a perez
Vida política de carlos a perezVida política de carlos a perez
Vida política de carlos a perez
 
Libro rojo del PSUV
Libro rojo del PSUVLibro rojo del PSUV
Libro rojo del PSUV
 
Libro rojo
Libro rojoLibro rojo
Libro rojo
 
Libro rojo
Libro rojoLibro rojo
Libro rojo
 
Libro Rojo
Libro RojoLibro Rojo
Libro Rojo
 
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeydaLinea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
Linea de tiempo sobre acontecimiento historico elibeyda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
 
Venezuela estado fallido
Venezuela estado fallidoVenezuela estado fallido
Venezuela estado fallido
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
Principales acontecimientos históricos de Venezuela.
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
 
Injerencia de eeuu en america latina
Injerencia de eeuu en america latinaInjerencia de eeuu en america latina
Injerencia de eeuu en america latina
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Lucha de clases

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA Lucha de Clases Autor: Francisco Levison C.I. 8.289.911 EXP. Nº CJP-132-00128V Prof.: Leonardo Castillo Barquisimeto, abril 2014
  • 2. La lucha de clases sociales vive sucediendo en muchos países del mundo desde que se instauro el capitalismo como sistema de gobierno. Esta luchas de clase se ha presentado entre los representantes de las sociedades más ricas y los representantes de las sociedades más pobres, estos últimos han sido los más vulnerables por no tener voz ni voto en el poder político de manera que pudieran influir positivamente en su suerte. En este intento de lucha se presenta un fenómeno aún más despiadado que va en contra de las sociedades más pobres que buscan reivindicar sus derechos sociales mediante el poder político y tiene que ver con la imposición de factores externos que no permiten cambios de estructuras sociales progresistas mediante políticas de dominio y control tanto en lo político como en lo económico generando una imposición internacional global o hegemónica. Laclau y Mouffe nos dicen que la hegemonía es “una práctica en la que se articulan posicionalidades diferenciales, enfatizando y construyendo equivalencias entre ciertos polos de diversos antagonismos, propugnando por subvertir un orden social y reemplazarlo por otro, comprenden además los procesos mediante los cuales un nuevo orden es necesitado, inventado e instituido”. Noam Chomsky ha escrito sobre la hegemonía mundial y ha sostenido en varias ocasiones que “Después del 11 de septiembre del 2002, la administración Bush proclamó su Estrategia de Seguridad Nacional, donde afirma el derecho de Estados Unidos a recurrir a la fuerza para eliminar cualquier desafío que se perciba contra su hegemonía mundial”. Uno de los hechos que marco a Venezuela en un intento de supervivencia ante las políticas económicas opresoras fue “El Caracazo” ocurrido el 27 y 28 de febrero de 1989, durante el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, quien había entregado la economía venezolana al Fondo Monetario Internacional y a las fórmulas neocapitalistas, promoviendo una gran crisis inflacionaria provocando un alzamiento popular en donde se calculan unas 3.500 personas muertas por la arremetida que sufrieron por parte de los organismos del Estado y de la Fuerza Armada como política represiva de los gobiernos de la Cuarta República. En estas circunstancias de luchas de clases sociales, Venezuela en el año de 1992, comienza a experimentar la posibilidad de transformación de un nuevo modelo protagonizado por la llamada “Revolución Bolivariana”, el cual tiene como premisa trasladar el control del poder público a los más necesitados, quienes sufrían y resistían, de diferentes formas, los embates de dominación por los dirigentes políticos y empresariales que se prestaban servilmente a las elites globalizadoras, siendo éstas las que realmente dominan la política internacional. Este proceso transformador que busca reivindicar a las clases sociales más pobres del país es liderado por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez quien llegó a la presidencia de Venezuela luego de obtener una histórica victoria en los comicios electorales de
  • 3. diciembre de 1998, en donde por primera vez un candidato es elegido presidente con un record de 56,24 % y a partir de ese momento Venezuela ha estado en medio de diferentes situaciones desestabilizadoras con intenciones de sacar del poder a la Revolución Bolivariana y con ello al poder popular. En este periodo de lucha más férrea, Chávez desde que era candidato presidencial en 1998 comenzó a vivir una serie de ataques en su contra por los principales medios de comunicación en un intento de desprestigiarlo ante la opinión pública, y posteriormente siguió siendo atacado por todos los flancos recibiendo amenazas inclusive de los Estados Unidos. Propuso una nueva Constitución en donde muchos conductores de los principales programas de televisión, y basándose en comentarios de algunos juristas, manifestaban que era anticonstitucional su propuesta tratando de desprestigiar su iniciativa. Esta nueva Constitución fue aprobada en Referendo popular el 15 de diciembre de 1999, convirtiéndose en la primera en la historia venezolana cuya redacción fue aprobada por el pueblo mediante el voto, obteniendo un rotundo SI que fue respaldado con un 71,78% de los votos escrutados. Una vez aprobada y sancionada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se realizaron nuevas elecciones presidenciales en donde Chávez se presenta nuevamente como candidato presidencial para el periodo 2001 – 2007 y obtiene una victoria superior a la primera con un 59,5% de los votos. Un año después de su victoria, en abril de 2002, llegaron nuevas excusas para desprestigiar y sacar la Revolución Bolivariana del camino y no era precisamente la escasez de alimentos, como hoy plantea la oposición, y fue en esta fecha cuando lograron derrocar al Presidente Chávez mediante un Golpe de Estado, quien logró regresar al poder gracias a la unión cívico-militar los cuales se sublevaron ante el gobierno nefasto de Pedro Carmona Estanga exigiendo el retorno del presidente Chávez. A finales de ese mismo año en diciembre de 2002 vendría un paro petrolero, protagonizado por sindicatos opositores, dirigentes de la Federación de Cámaras y Asociados de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), grupos opositores de diferentes partidos políticos y la cúpula de la Iglesia católica dirigidos todos por la llamada Coordinadora Democrática, generando pérdidas de 17 mil 800 millones de dólares al país. Superada esta situación vendrían otros ataques desestabilizadores mediante intensos actos delictivos con la intención de lograr la salida del presidente Chávez, con un nuevo método de desorden público conocido como “La Guarimba”. La Guarimba es una estrategia de acciones insurreccionales, desarrollada por un ultraderechista cubano-mallamero conocido como Robert Alonso, que se presentó por primera vez
  • 4. en Caracas, Valencia y en el interior del país entre los días 27 de febrero al 4 de marzo de 2004, la cual buscó atentar de manera violenta y sistemática contra la paz y tranquilidad del país para que esto promoviera acciones represivas por parte de los organismos del Estado y de esta manera generar un alzamiento cívico-militar que deslegitimara al gobierno del presidente Chávez y forzara su salida o la intervención extranjera con apoyo de los organismos internacionales. A pesar de estos ataques y nuevamente superados, el Comandante Chávez culmina su periodo presidencial y se presenta en las elecciones presidenciales para el periodo 2007 – 2013, en donde fue elegido con el 62,84%. Para el periodo 2013 – 2019 Chávez gana las elecciones con 54,42% y se realizan las elecciones de Gobernadores en diciembre de 2012 donde el partido que representa el Comandante Chávez gana 20 gobernaciones de 23 en todo el país, En este proceso lamentablemente fallece el Presidente Hugo Chávez el 5 de marzo del 2013 y se presenta Nicolás Maduro Moro en las elecciones presidenciales para el periodo 2013 – 2019 quien obtiene la victoria con el 50,72 % sobre Capriles Radosnki. A partir de este momento comienzan nuevos conflictos por tomar el poder por la clase social más poderosa del país que pretende hacerlo por la vía antidemocrática y anticonstitucional. Luego de la victoria de Maduro el candidato Capriles Radonski desconoció los resultados y llamó a manifestar en las calles trayendo como consecuencia un saldo aproximado de nueve muertos en los disturbios. El 8 de diciembre del 2013 se realizaron las elecciones municipales en donde el partido del Presidente Nicolás Maduro ganó 240 alcaldías de 337 representando el (71,64%) mientras que la oposición obtuvo 77 alcaldías representando el (48,69%), sin embargo en medio de este escenario legitimo siguen ocurriendo desestabilizaciones sociales instadas por la oposición con la intención de tomar el poder por las fuerzas. En el mes de febrero del 2014 nuevos ataques contra el gobierno por un grupo minoritario pertenecientes a la oposición liderados por los dirigentes políticos de la oposición venezolana que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han aprovechado las coyunturas difíciles que vive la patria Bolivariana, en su ardua batalla en contra de la guerra económica, el desabastecimiento y la inseguridad, para llamar nuevamente a las fallidas Guarimbas, las cuales hasta ahora han dejado un saldo de 30 personas muertas, y así crear las condiciones favorables que les permita justificar lo injustificable, como por ejemplo una Desobediencia Civil, con la intención de conseguir una salida inmediata y arbitraria, del Presidente Nicolás Maduro Moros, elegido democráticamente por el pueblo, mediante un nuevo golpe de Estado o una intervención militar por parte de los Estados Unidos.