SlideShare una empresa de Scribd logo
-1326481208204¥<br />Se denomina “Barroco” al periodo que transcurre entre 1600 a 1750. Se refiere en sentido restringido, a lo referente al arte nacido en Italia a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, y que durante todo este siglo se propagaría a toda Europa. En sentido amplio, se designa “Barroco” a todos los aspectos pertenecientes a la civilización y a la cultura europea de la primera mitad del siglo XVII (la ciencia, la política, la sensibilidad, la religiosidad, etc.).<br />CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICASEl aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos detallados de las características en el arte, fueron:Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos.El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.<br />En este sentido, se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.<br />Fue un arte esplendoroso que la Contrarreforma empleó como vehículo para difundir su ideología.<br />Es el arte del adorno, del desequilibrio, el movimiento, el dramatismo y la luz.<br />Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico.<br />un abandono de las reglas de la estética clásica,<br />una búsqueda de originalidad a toda costa,<br />un predominio de la fantasía sobre la fiel representación de la realidad,<br />una exploración minuciosa de la psicología humana<br />un gusto desmesurado por la ampulosidad.<br />Estas características fueron comunes a casi todas las naciones, pero a pesar de ello, cada una de ellas desarrolló su aspecto artístico dependiendo de su estructura social y su organización política y religiosa, instituciones que ejercieron gran influencia en el desarrollo del arte.<br />La arquitectura<br />Se caracteriza por el rompimiento de los frontones; se encurvan los entablamentos; hay una utilización de las columnas salomónicas (fuste retorcido), utilización del estípite; los planos se encurvan; hay una intención de provocar juegos de perspectiva y efectos de luz. Las bóvedas se cubren con telares repletos de personajes para conseguir la ilusión del espacio. Hay lo que llamaríamos una decoración vegetal.<br />Como características especiales, el Barroco español tiende hacia los Exteriores; el Barroco europeo, lo hace hacia los Interiores y a las artes aplicadas.<br />Escultura<br />Se caracterizó por palparse un deseo de movimiento, al igual que en la arquitectura. A diferencia de los manieristas cuyo movimiento se contenía en planos, para los escultores barrocos los miembros y los ropajes de las figuras se desplazan hacia fuera vaporosos, hinchados, no exentos de aparatosidad.<br />Expresan más la apariencia que la realidad en aras de esa aparatosidad.<br />Se hace escultura con gran sentido decorativo. No es una escultura para ser contemplada aislada sino para formar parte de un retablo.<br />Es, además, naturalista. Interpreta expresiones exaltadas.<br />Escultura que calza muy bien con el momento que vive la cristiandad; época de místicos, de santos. Éxtasis: ojos entornados, boca abierta.<br />Escultura efectista. Intenta sorprender a quien la contempla, sobre todo el género funerario: reloj, muerto se levanta, esqueleto tras cortina, reflejo de una sociedad en que los santos tienen una gran importancia<br />Pintura<br />El pintor barroco plasma la realidad tal y como es, con sus limites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo.<br />Se acude a los temas religiosas, escenas de santos, mitológicos, el retrato (tanto individual como el de grupo), y surge como tema muevo e bodegón.<br />No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo. El primero consiste en el choque violento de luz contra sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano. El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.<br />Personajes y sus principales obras.<br />ItaliaEn Roma trabajan los más grandes arquitectos del Barroco. En el período de transición se distingue a Carlo Maderna: Santa María de la Victoria, y Giacomo Della Porta: la fachada del Gesú.FranciaJacques Lemercier es el arquitecto francés más representativo: iglesia de la Sorbona, y el palacio de Richelieu .François Mansart, inventor de las guardillas: mansión Laffitte. Pero destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, Claude Perrault, y Versalles, Louis le Vau y Charles le Brun.HispanoaméricaGian Lorenzo Bernini es el intérprete de la Contrarreforma católica. Pone la escultura al servicio de la arquitectura. Busca efectos emotivos con el fin de conmover, para lo que emplea el escorzo y las posiciones violentas y desequilibradas: Apolo y Dafne, baldaquino de San Pedro.El barroco en el virreinato del Perú está marcado por el terremoto de Lima de 1746. Francisco Antonio Guerrero y Torres: catedrales de Lima, Cuzco y Quito. Constantino de Vasconcellos: convento de San Francisco. Este es el monumento arquetípico de la arquitectura limeña. En Arequipa aparecerá una escuela de fuertes reminiscencias indígenas: iglesia de los jesuitas de Diego Felipe. Muchas obras americanas son de autor anónimo: palacio de los marqueses de Torre-Tagle.FranciaEn la catedral de México, trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero. Se convertirá en el paradigma de la arquitectura colonial. Francisco Becerra levantará la catedral de Puebla. Francisco Antonio Guerrero y Torres: capilla del Pocito, en Puebla. En Puebla aparece una escuela barroca muy activa. Santuarios de Ocotlán en Tlaxcala, y de San Francisco de Acatepec, dos magníficos ejemplos del rococó.EspañaDestacan, Alonso Carbonell: El Buen Retiro, Juan Gómez de Mora: plaza Mayor, la cárcel de la Corte y Alonso Cano, fachada de la catedral de Granada.<br />sinα±sinβ=2sin12α±βcos12α∓β<br />
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américaEl arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américa
eveyoly03
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
UTS Mérida
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
ADRIANA GUTIERREZ
 
El barroco y contrarreforma en europa AKF
El barroco y contrarreforma en europa AKFEl barroco y contrarreforma en europa AKF
El barroco y contrarreforma en europa AKFPaulina Islas
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
manuel G. GUERRERO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Israel Hurtado
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
Evens Punki Pekeñ
 
Arte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaArte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaMagda
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 

La actualidad más candente (19)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
El arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américaEl arte moderno en europa y américa
El arte moderno en europa y américa
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El barroco y contrarreforma en europa AKF
El barroco y contrarreforma en europa AKFEl barroco y contrarreforma en europa AKF
El barroco y contrarreforma en europa AKF
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
 
Arte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y AméricaArte Barroco en Europa y América
Arte Barroco en Europa y América
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 

Destacado

Editat lirica medieval
Editat   lirica medievalEditat   lirica medieval
Editat lirica medieval
Adrià Pozo
 
Kenza services
Kenza servicesKenza services
Kenza services
phoenix operands
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
StartMesh visual guidelines
StartMesh visual guidelinesStartMesh visual guidelines
StartMesh visual guidelines
S2 Creative
 
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
metbiz
 
Universidad tecnológica indoamerica tics
Universidad tecnológica indoamerica ticsUniversidad tecnológica indoamerica tics
Universidad tecnológica indoamerica tics
Gonzalo Alvarez
 
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
IDENTIDAD DIVINA PERDIDAIDENTIDAD DIVINA PERDIDA
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
Ciudadano Del Universo
 
V-Guard Business Plan 2015
V-Guard Business Plan 2015V-Guard Business Plan 2015
V-Guard Business Plan 2015RESHMA REMESH
 
Aging and infertility in women
Aging and infertility in womenAging and infertility in women
Aging and infertility in women
Tüp Bebek Danış
 

Destacado (10)

Editat lirica medieval
Editat   lirica medievalEditat   lirica medieval
Editat lirica medieval
 
Kenza services
Kenza servicesKenza services
Kenza services
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
StartMesh visual guidelines
StartMesh visual guidelinesStartMesh visual guidelines
StartMesh visual guidelines
 
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
Каталог металлической мебели от ООО "Метбиз"
 
Universidad tecnológica indoamerica tics
Universidad tecnológica indoamerica ticsUniversidad tecnológica indoamerica tics
Universidad tecnológica indoamerica tics
 
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
IDENTIDAD DIVINA PERDIDAIDENTIDAD DIVINA PERDIDA
IDENTIDAD DIVINA PERDIDA
 
V-Guard Business Plan 2015
V-Guard Business Plan 2015V-Guard Business Plan 2015
V-Guard Business Plan 2015
 
Aging and infertility in women
Aging and infertility in womenAging and infertility in women
Aging and infertility in women
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 

Similar a Lucín Samaniego David

Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
MagdaBarrientos2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
luufernandez97
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoEdgar
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoSteph Navares E
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocopao21
 

Similar a Lucín Samaniego David (20)

Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Cava
CavaCava
Cava
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
barroco
barrocobarroco
barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Lucín Samaniego David

  • 1. -1326481208204¥<br />Se denomina “Barroco” al periodo que transcurre entre 1600 a 1750. Se refiere en sentido restringido, a lo referente al arte nacido en Italia a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, y que durante todo este siglo se propagaría a toda Europa. En sentido amplio, se designa “Barroco” a todos los aspectos pertenecientes a la civilización y a la cultura europea de la primera mitad del siglo XVII (la ciencia, la política, la sensibilidad, la religiosidad, etc.).<br />CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICASEl aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos detallados de las características en el arte, fueron:Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos.El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usará para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.<br />En este sentido, se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la Contrarreforma.<br />Fue un arte esplendoroso que la Contrarreforma empleó como vehículo para difundir su ideología.<br />Es el arte del adorno, del desequilibrio, el movimiento, el dramatismo y la luz.<br />Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico.<br />un abandono de las reglas de la estética clásica,<br />una búsqueda de originalidad a toda costa,<br />un predominio de la fantasía sobre la fiel representación de la realidad,<br />una exploración minuciosa de la psicología humana<br />un gusto desmesurado por la ampulosidad.<br />Estas características fueron comunes a casi todas las naciones, pero a pesar de ello, cada una de ellas desarrolló su aspecto artístico dependiendo de su estructura social y su organización política y religiosa, instituciones que ejercieron gran influencia en el desarrollo del arte.<br />La arquitectura<br />Se caracteriza por el rompimiento de los frontones; se encurvan los entablamentos; hay una utilización de las columnas salomónicas (fuste retorcido), utilización del estípite; los planos se encurvan; hay una intención de provocar juegos de perspectiva y efectos de luz. Las bóvedas se cubren con telares repletos de personajes para conseguir la ilusión del espacio. Hay lo que llamaríamos una decoración vegetal.<br />Como características especiales, el Barroco español tiende hacia los Exteriores; el Barroco europeo, lo hace hacia los Interiores y a las artes aplicadas.<br />Escultura<br />Se caracterizó por palparse un deseo de movimiento, al igual que en la arquitectura. A diferencia de los manieristas cuyo movimiento se contenía en planos, para los escultores barrocos los miembros y los ropajes de las figuras se desplazan hacia fuera vaporosos, hinchados, no exentos de aparatosidad.<br />Expresan más la apariencia que la realidad en aras de esa aparatosidad.<br />Se hace escultura con gran sentido decorativo. No es una escultura para ser contemplada aislada sino para formar parte de un retablo.<br />Es, además, naturalista. Interpreta expresiones exaltadas.<br />Escultura que calza muy bien con el momento que vive la cristiandad; época de místicos, de santos. Éxtasis: ojos entornados, boca abierta.<br />Escultura efectista. Intenta sorprender a quien la contempla, sobre todo el género funerario: reloj, muerto se levanta, esqueleto tras cortina, reflejo de una sociedad en que los santos tienen una gran importancia<br />Pintura<br />El pintor barroco plasma la realidad tal y como es, con sus limites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo.<br />Se acude a los temas religiosas, escenas de santos, mitológicos, el retrato (tanto individual como el de grupo), y surge como tema muevo e bodegón.<br />No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo. El primero consiste en el choque violento de luz contra sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano. El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.<br />Personajes y sus principales obras.<br />ItaliaEn Roma trabajan los más grandes arquitectos del Barroco. En el período de transición se distingue a Carlo Maderna: Santa María de la Victoria, y Giacomo Della Porta: la fachada del Gesú.FranciaJacques Lemercier es el arquitecto francés más representativo: iglesia de la Sorbona, y el palacio de Richelieu .François Mansart, inventor de las guardillas: mansión Laffitte. Pero destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, Claude Perrault, y Versalles, Louis le Vau y Charles le Brun.HispanoaméricaGian Lorenzo Bernini es el intérprete de la Contrarreforma católica. Pone la escultura al servicio de la arquitectura. Busca efectos emotivos con el fin de conmover, para lo que emplea el escorzo y las posiciones violentas y desequilibradas: Apolo y Dafne, baldaquino de San Pedro.El barroco en el virreinato del Perú está marcado por el terremoto de Lima de 1746. Francisco Antonio Guerrero y Torres: catedrales de Lima, Cuzco y Quito. Constantino de Vasconcellos: convento de San Francisco. Este es el monumento arquetípico de la arquitectura limeña. En Arequipa aparecerá una escuela de fuertes reminiscencias indígenas: iglesia de los jesuitas de Diego Felipe. Muchas obras americanas son de autor anónimo: palacio de los marqueses de Torre-Tagle.FranciaEn la catedral de México, trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero. Se convertirá en el paradigma de la arquitectura colonial. Francisco Becerra levantará la catedral de Puebla. Francisco Antonio Guerrero y Torres: capilla del Pocito, en Puebla. En Puebla aparece una escuela barroca muy activa. Santuarios de Ocotlán en Tlaxcala, y de San Francisco de Acatepec, dos magníficos ejemplos del rococó.EspañaDestacan, Alonso Carbonell: El Buen Retiro, Juan Gómez de Mora: plaza Mayor, la cárcel de la Corte y Alonso Cano, fachada de la catedral de Granada.<br />sinα±sinβ=2sin12α±βcos12α∓β<br />