SlideShare una empresa de Scribd logo
Átomo de Carbono
Te explicamos qué es el carbono, por qué es tan importante este
elemento para la vida y cuáles son sus características principales.
El grafito es uno de los alótropos más importantes del carbono.
Escuchar
2 min. de lectura
¿Qué es el átomo de carbono?
El carbono es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, esencial para la vida. Es el
componente principal de la materia orgánica; también integra el producto final del metabolismo de
la mayoría de los seres vivos y del proceso de combustión al formar parte del dióxido de
carbono (CO2).
El carbono se presenta bajo numerosas estructuras y también de manera amorfa; sus
propiedades físicas son a menudo muy contrastantes. Tiene la propiedad de poder combinarse con
casi todos los elementos; se puede combinar tanto con metales como con no metales (ejemplos:
carburo de calcio (CaC2), disulfuro de carbono (CS2), cloroformo (CHCl3), etc.).
Se calculan aproximadamente unos 10 millones de compuestos de carbono, muchos de ellos
esenciales para la vida en el planeta.
Ver además: Química orgánica
Características del átomo del carbono
El carbono posee
6 protones y 6 neutrones en su núcleo.
 Su número atómico es 6 y su masa atómica es 12. Esto significa que tiene en su
núcleo 6 protones y 6 neutrones en su configuración estable, y que el núcleo está
rodeado por 6 electrones. Esos electrones se distribuyen según la siguiente configuración
electrónica: dos en su primer nivel de energía (que tiene un orbital s) y cuatro en su
segundo nivel de energía (que tiene los orbitales s y p), esto se representa como
1s2
2s2
2p2
.
 Es tetravelente. Esto significa que tiene 4 electrones orbitando en su último nivel de
energía, que se pueden combinar con los electrones más externos de otros átomos, a
menudo también de carbono, formando enlaces covalentes. Esto significa que el carbono
puede formar cuatro enlaces químicos.
 Presenta alotropía. Puede presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, en el
mismo estado físico, dependiendo de las condiciones de formación. Los alótropos más
importantes del carbono son: diamante, grafito, lonsdaleíta, fullereno, nanotubo de
carbono, carbono amorfo y grafeno.
 Presenta isótopos. El carbono tiene solo dos isótopos naturales: el carbono-12, que es
el mayoritario (98,90 %), y el carbono-13, presente en mínima proporción (1,10 %).
Además existen trece isótopos inestables cuyos períodos de semidesintegración o vida
media van desde los 200 nanosegundos (como en el carbono-22) hasta los 5730 años
(como sucede con el carbono-14). El carbono-13 se utiliza en estudios estructurales
(sobre todo, de RMN/Resonancia Magnética Nuclear), el carbono-14 se emplea para
datar objetos arqueológicos, dada su larguísima vida media.
 Se combina fácilmente. El carbono se puede combinar tanto con metales como con no
metales (por ejemplo: carburo de calcio (CaC2), disulfuro de carbono (CS2), cloroformo
(CHCl3), etc.). Se estima que hay cerca de 10 millones de compuestos de carbono,
muchos de ellos esenciales para la vida.
Hibridaciones del carbono
Los orbitales atómicos son las probabilidades de encontrar un electrón en una región del espacio
alrededor del núcleo atómico. La hibridación es la interacción entre estos orbitales, que cuando se
superponen forman orbitales híbridos que llevan a la formación de los distintos enlaces químicos.
En el caso del carbono, sus cuatro electrones de la capa más externa se pueden combinar con los
electrones de otros átomos, así, el átomo de carbono puede formar tres tipos de hibridaciones,
que tienen implicancias en la geometría molecular final de los compuestos que forma el carbono.
Estas hibridaciones pueden ser:
 Hibridación sp3
. Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces
simples, que tienen una geometría en forma de tetraedro.
 Hibridación sp2
. Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces
dobles, que pueden tener geometría trigonal plana.
 Hibridación sp. Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces triples,
que tienen geometría lineal.
Geometría molecular según el tipo de hibridación. De izquierda a derecha: sp3
, sp2
y sp.
Tres posibles configuraciones
Dado que el tipo de unión (determinado por el tipo de hibridación) determina el ángulo de
enlace, a su vez existen tres posibles geometrías moleculares cuando el carbono participa en la
formación de un enlace químico:
 El enlace simple determina la formación de un tetraedro, con ángulos de 109.5°.
 El enlace doble determina la formación de una estructura triangular plana, con ángulos
de 120°.
 El enlace triple determina la formación de una estructura lineal, con ángulos de 180°.
Reactividad del carbono
 Los compuestos formados por carbono que tienen enlaces múltiples (dobles o triples)
entre los átomos de carbono son más reactivos que los que tienen enlaces simples.
 El carbono reacciona con hidrógeno para formar hidrocarburos.
 Es combustible.
 El carbono reacciona con el oxígeno para formar principalmente dióxido de carbono
(CO2) y monóxido de carbono (CO).
Relativa semejanza con el silicio
El carbono es el primer miembro del grupo IVA dentro de la Tabla Periódica de los elementos.
Le sigue en este mismo grupo el silicio (Si), que también tiene 4 electrones en su capa más externa,
pero en un nivel de energía superior.
Sin embargo, el silicio no puede formar enlaces múltiples silicio-silicio a causa de la repulsión
que genera un mayor número de electrones internos, lo que hace que los átomos no puedan
aproximarse lo suficiente. Por otra parte, ambos elementos son no metales y son sólidos
a temperatura ambiente.
Kekulé y las bases de la química orgánica
El químico alemán August Kekulé postuló en el año 1858 una teoría estructural que permitió explicar
el fenómeno de resonancia del benceno. Propuso que el benceno está constituido por 6 átomos de
carbono y 6 de hidrógeno, pero los átomos de carbono están organizados en forma de ciclo y los
enlaces entre ellos se alternan entre simples y dobles. Esto fue fundamental como antecedente
del concepto de enlace covalente introducido por Lewis, que sirve de base para entender
la química del carbono en general.
Fuente: https://humanidades.com/atomo-de-carbono/#ixzz80bxUFIhr

Más contenido relacionado

Similar a Átomo de Carbono.docx

Estructura del átomo de carbono.pptx
Estructura del átomo de carbono.pptxEstructura del átomo de carbono.pptx
Estructura del átomo de carbono.pptx
Daniel964341
 
Estructura del átomo de carbono..pptx
Estructura del átomo de carbono..pptxEstructura del átomo de carbono..pptx
Estructura del átomo de carbono..pptx
Daniel964341
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
Modulo nivelación
Modulo nivelación Modulo nivelación
Modulo nivelación
Liseth Useche
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Agustin Medellín
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
Jenniffer Estephany Munar
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
GUSTAVO ADOLFO URRA LORCA
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Jossy Buenaño
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
ToniPons11
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
carlosfelzerHurtado
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 
Quimica Del Carbono
Quimica Del CarbonoQuimica Del Carbono
Quimica Del Carbono
rssuarez
 

Similar a Átomo de Carbono.docx (20)

Estructura del átomo de carbono.pptx
Estructura del átomo de carbono.pptxEstructura del átomo de carbono.pptx
Estructura del átomo de carbono.pptx
 
Estructura del átomo de carbono..pptx
Estructura del átomo de carbono..pptxEstructura del átomo de carbono..pptx
Estructura del átomo de carbono..pptx
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
Modulo nivelación
Modulo nivelación Modulo nivelación
Modulo nivelación
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
 
Organica 1
Organica 1Organica 1
Organica 1
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
1) fundamentos de química orgánica nuevos monos
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Quimica Del Carbono
Quimica Del CarbonoQuimica Del Carbono
Quimica Del Carbono
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Átomo de Carbono.docx

  • 1. Átomo de Carbono Te explicamos qué es el carbono, por qué es tan importante este elemento para la vida y cuáles son sus características principales. El grafito es uno de los alótropos más importantes del carbono. Escuchar 2 min. de lectura ¿Qué es el átomo de carbono? El carbono es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, esencial para la vida. Es el componente principal de la materia orgánica; también integra el producto final del metabolismo de la mayoría de los seres vivos y del proceso de combustión al formar parte del dióxido de carbono (CO2). El carbono se presenta bajo numerosas estructuras y también de manera amorfa; sus propiedades físicas son a menudo muy contrastantes. Tiene la propiedad de poder combinarse con casi todos los elementos; se puede combinar tanto con metales como con no metales (ejemplos: carburo de calcio (CaC2), disulfuro de carbono (CS2), cloroformo (CHCl3), etc.). Se calculan aproximadamente unos 10 millones de compuestos de carbono, muchos de ellos esenciales para la vida en el planeta. Ver además: Química orgánica Características del átomo del carbono El carbono posee 6 protones y 6 neutrones en su núcleo.  Su número atómico es 6 y su masa atómica es 12. Esto significa que tiene en su núcleo 6 protones y 6 neutrones en su configuración estable, y que el núcleo está rodeado por 6 electrones. Esos electrones se distribuyen según la siguiente configuración electrónica: dos en su primer nivel de energía (que tiene un orbital s) y cuatro en su segundo nivel de energía (que tiene los orbitales s y p), esto se representa como 1s2 2s2 2p2 .  Es tetravelente. Esto significa que tiene 4 electrones orbitando en su último nivel de energía, que se pueden combinar con los electrones más externos de otros átomos, a
  • 2. menudo también de carbono, formando enlaces covalentes. Esto significa que el carbono puede formar cuatro enlaces químicos.  Presenta alotropía. Puede presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, en el mismo estado físico, dependiendo de las condiciones de formación. Los alótropos más importantes del carbono son: diamante, grafito, lonsdaleíta, fullereno, nanotubo de carbono, carbono amorfo y grafeno.  Presenta isótopos. El carbono tiene solo dos isótopos naturales: el carbono-12, que es el mayoritario (98,90 %), y el carbono-13, presente en mínima proporción (1,10 %). Además existen trece isótopos inestables cuyos períodos de semidesintegración o vida media van desde los 200 nanosegundos (como en el carbono-22) hasta los 5730 años (como sucede con el carbono-14). El carbono-13 se utiliza en estudios estructurales (sobre todo, de RMN/Resonancia Magnética Nuclear), el carbono-14 se emplea para datar objetos arqueológicos, dada su larguísima vida media.  Se combina fácilmente. El carbono se puede combinar tanto con metales como con no metales (por ejemplo: carburo de calcio (CaC2), disulfuro de carbono (CS2), cloroformo (CHCl3), etc.). Se estima que hay cerca de 10 millones de compuestos de carbono, muchos de ellos esenciales para la vida. Hibridaciones del carbono Los orbitales atómicos son las probabilidades de encontrar un electrón en una región del espacio alrededor del núcleo atómico. La hibridación es la interacción entre estos orbitales, que cuando se superponen forman orbitales híbridos que llevan a la formación de los distintos enlaces químicos. En el caso del carbono, sus cuatro electrones de la capa más externa se pueden combinar con los electrones de otros átomos, así, el átomo de carbono puede formar tres tipos de hibridaciones, que tienen implicancias en la geometría molecular final de los compuestos que forma el carbono. Estas hibridaciones pueden ser:  Hibridación sp3 . Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces simples, que tienen una geometría en forma de tetraedro.  Hibridación sp2 . Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces dobles, que pueden tener geometría trigonal plana.  Hibridación sp. Explica la formación y geometría de los compuestos con enlaces triples, que tienen geometría lineal. Geometría molecular según el tipo de hibridación. De izquierda a derecha: sp3 , sp2 y sp.
  • 3. Tres posibles configuraciones Dado que el tipo de unión (determinado por el tipo de hibridación) determina el ángulo de enlace, a su vez existen tres posibles geometrías moleculares cuando el carbono participa en la formación de un enlace químico:  El enlace simple determina la formación de un tetraedro, con ángulos de 109.5°.  El enlace doble determina la formación de una estructura triangular plana, con ángulos de 120°.  El enlace triple determina la formación de una estructura lineal, con ángulos de 180°. Reactividad del carbono  Los compuestos formados por carbono que tienen enlaces múltiples (dobles o triples) entre los átomos de carbono son más reactivos que los que tienen enlaces simples.  El carbono reacciona con hidrógeno para formar hidrocarburos.  Es combustible.  El carbono reacciona con el oxígeno para formar principalmente dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO). Relativa semejanza con el silicio El carbono es el primer miembro del grupo IVA dentro de la Tabla Periódica de los elementos. Le sigue en este mismo grupo el silicio (Si), que también tiene 4 electrones en su capa más externa, pero en un nivel de energía superior. Sin embargo, el silicio no puede formar enlaces múltiples silicio-silicio a causa de la repulsión que genera un mayor número de electrones internos, lo que hace que los átomos no puedan aproximarse lo suficiente. Por otra parte, ambos elementos son no metales y son sólidos a temperatura ambiente. Kekulé y las bases de la química orgánica El químico alemán August Kekulé postuló en el año 1858 una teoría estructural que permitió explicar el fenómeno de resonancia del benceno. Propuso que el benceno está constituido por 6 átomos de carbono y 6 de hidrógeno, pero los átomos de carbono están organizados en forma de ciclo y los enlaces entre ellos se alternan entre simples y dobles. Esto fue fundamental como antecedente del concepto de enlace covalente introducido por Lewis, que sirve de base para entender la química del carbono en general.