SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE QUIMICA
Grupos VII-VI-V-IV A De La Tabla Periódica
Jaritza Stefania Gutierrez Romero
Exalumnas De la Presentación
11-01
2017
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 2
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción--------------------------------------pág. 3
2. Tabla periódica----------------------------------pág. 4
3. Grupos en la tabla periódica----------------pág. 5
4. Grupo VIIA o halógenos----------------------pág. 6
5. Grupo VIA-----------------------------------------pág. 9
6. Grupo VA------------------------------------------pág. 11
7. Grupo IVA-----------------------------------------pág. 13
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 3
INTRODUCCIÓN
Este módulo es creado con el objetivo de dar a conocer la importancia,
características, funciones, etc. De los elementos que conforman los grupos IV-V-VI-
VII A de la tabla periódica, así como también se dará a conocer la formación y
propiedades presentadas en estos.
Hay que tener en cuenta que en la tabla periódica podemos llegar a encontrar una
gran variedad de elementos, pero en esta ocasión nos centraremos en los
correspondientes a los grupos ya antes mencionados.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 4
TABLA PERIODICA
En la actualidad, la Tabla Periódica de los elementos químicos es obra de dos
grandes químicos, el austriaco Friedrich Adolf Paneth, y el suizo Alfred Werner. En
esta se clasifican los elementos hasta el momento conocidos; esta clasificación se da
en orden dependiendo del número atómico de cada elemento, dadas en una
estructura de 18 columnas, y 7 filas. A estas filas se le denomina periodo, y a las
columnas, grupos.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 5
GRUPOS EN LA TABLA PERIÓDICA
Los grupos en la tabla periódica se denominan mediante números, los cuales van del
1 al 18.
Los elementos que conforman cada grupo, tienen propiedades químicas similares
entre sí, aunque en algunos casos esto no es así. Esto es debido a que todos
coinciden en su configuración electrónica.
CLASIFICACIÓN:
 Los grupos 1 y 2, están compuestos por los elementos metálicos.
 Los grupos del 3 al 12, se encuentran formados por los metales de transición.
 Los grupos del 13 al 17, están constituidos por los elementos no metálicos y
los semimetálicos.
 El grupo 18 se constituye por los gases nobles.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 6
GRUPO VIIA O HALOGENOS
Son elementos muy reactivos, nunca se encuentran libres en la naturaleza. Tienen
siete electrones de valencia y una fuerte tendencia a ganar un electrón.
PROPIEDADES:
 Son todo no metales.
 Tienen las energías de ionización más elevadas y en consecuencia son los
elementos más electronegativos.
 Reaccionan fácilmente con los metales formando sales, todos son gaseosos a
temperatura ambiente menos el bromo que es líquido en condiciones
ambientales normales.
 Su característica química más fundamental es su capacidad oxidante porque
arrebatan electrones de carga y moléculas negativas a otros elementos para
formar aniones.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN:
Sus derivados tienen mucho uso industrial. Entres ellos se destaca
el freón utilizado como congelante y la resina teflón. Se agregan
además fluoruros al agua potable y detríficos para prevenir las
caries.
Es el elemento químico de número atómico 9 y su símbolo es F.
Es un gas a temperatura ambiente de color amarillo, formados por
moléculas diatónicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de
los elementos. En forma pura es altamente
peligroso, causando graves quemaduras químicas en
contacto con la piel.
Sus propiedades blanqueadoras lo hacen muy
útil en las papeleras e industrias textiles.
Como desinfectante se agrega al agua en el
proceso de potabilización y en las piscinas.
Otros usos son las industrias de colorantes y
la elaboración de ciertas medicinas.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 7
En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con
muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando
parte de cloruros, cloritos y cloratos, en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.
El bromo es corrosivo, resulta peligroso para la salud y debe
manipularse con sumo cuidado. A temperatura ambiente, el bromo
se evapora con gran facilidad y ese vapor se caracteriza por un
intenso olor fétido y de color rojo que resulta muy irritante para la
garganta y los ojos. Si este elemento entra en contacto con la piel,
puede provocar dolorosas heridas.
El origen natural del bromo se desarrolla con una combinación de
compuestos que se encuentran en el mar, cuando salmueras y sales naturales del
mar y los lagos se evaporan.
El descubrimiento de este elemento fue accidental, mientras
Courtois intentaba aislar diferentes compuestos de sodio y potasio
desde las cenizas de ciertas especies de algas marinas. Tras
añadir excesivas cantidades de ácido sulfúrico a estas cenizas,
descubrió la formación del yodo a partir de los violáceos gases
resultantes.
El yodo es un elemento bastante particular, de un color negro
azulado y brillante, es un elemento no metálico y el de menor
reactividad entre los de su tipo.
En estado natural, sólido, el yodo puede encontrarse en yoduros oceánicos y otras
formaciones acuosas como piscinas de salmuera, siendo las algas marinas la
principal fuente natural de yodo en el planeta.
Tal como ocurre con el yodo, se cree que
ciertas cantidades de ástato pueden
encontrarse en la compleja glándula de la
tiroides humana. Realmente se trata de un
elemento muy, pero muy curioso y aún es
muy poco lo que se sabe sobre él, siendo
ampliamente considerado con el elemento
químico más raro del mundo.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 8
Aun así, se tiene constancia de que el ástato ocurre en la naturaleza, pero en
cantidades extremadamente mínimas. Esto es tan así que los científicos aseguran
que existen menos de 28 gramos de ástato en el mundo entero. No obstante, la
producción de este elemento también es posible y se logra mediante el bombardeo
de bismuto con partículas alfa, el mismo método gracias al cual se pudo conocer el
extraño compuesto elemental.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 9
GRUPO VIA O GRUPO DEL OXÍGENO
El grupo VIA del sistema periódico o grupo del oxígeno está formado por los
elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio.
Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente
no-metálico; aunque, el carácter metálico aumenta al descender en el grupo.
Como en todos los grupos, el primer elemento, el oxígeno, presenta un
comportamiento anómalo, ya que, al no tener orbitales d en la capa de valencia, sólo
puede formar dos enlaces covalentes, simples o uno doble, mientras que los
restantes elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes.
Los elementos de este grupo muestran una transición paulatina desde las
propiedades típicamente covalentes en la parte alta del grupo hasta las típicamente
metálicas del elemento más pesado; y constituyente un excelente ejemplo de cómo
los modelos de enlace covalente y metálico son, únicamente, casos extremos
imaginarios de una situación real más compleja de interpretar. Este aumento se pone
de manifiesto no solo en la variación progresiva de sus propiedades físicas y
químicas sino también en cambios en sus estructuras.
Elementos que lo conforman:
El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra. Existe
en estado libre, como O2, en la atmósfera, pero también combinado
en el agua y formando parte de diversos óxidos y oxosales, como
silicatos, carbonatos, sulfatos, etc.
En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas
alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales
sólo el primero es termodinámicamente estable.
A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más
estable como molécula diatómica O2 derivada de un enlace
doble, los demás presentan estructuras derivadas de enlaces
sencillos. Esto es debido a la disminución de la eficacia del
solapamiento lateral a medida que aumenta el tamaño de el.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA
1
0
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o
anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de
azufre. Es insoluble en agua, pero se disuelve en disulfuro de
carbono.
Es un elemento multivalente, siendo comunes los estados de
oxidación 2, 4, 6 y -2.
Este elemento forma parte de los elementos denominados metaloides
o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades
intermedias entre metales y no metales.
Es utilizado especialmente en el sector de la industria electrónica, ya
que se trata de un elemento con grandes propiedades para la
conductividad.
Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que cada
átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias
iguales. Ambos alótropos tienen carácter metálico.
El polonio forma parte de los elementos denominados metaloides o
semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias
entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica,
este tipo de materiales al que pertenece le polonio, son
semiconductores.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA
1
1
Grupo va o familia del nitrógeno
Sus elementos poseen 5 electrones de valencia, por lo tanto, tienden a formar
enlaces covalentes, y en ocasiones algunos forman enlaces iónicos.
PROPIEDADES:
A alta temperatura son muy reactivos y suelen formarse enlaces covalentes entre el
nitrógeno y el fosforo y enlaces iónicos entre el arsénico y el bismuto y otros
elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN:
El estado del nitrógeno en su forma natural es gaseoso. El nitrógeno
es un elemento incoloro y pertenece al grupo de los no metales.
El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmosfera,
constituyendo así un 78% de esta. Está concentración es resultado
del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción
bacteriana, eléctrica y química, y su liberación a través de la
descomposición de materias orgánicas por bacterias o por
combustión.
Es constituyente de todas las proteínas, ya sean vegetales o animales, así como
también de muchos materiales orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de
sodio.
El estado del fosforo en su forma natural es sólido. El fósforo es un
elemento de aspecto incoloro, rojo, blanco o
negro y pertenece al grupo de los no metales.
Los fósforos blanco y rojo se obtienen
comercialmente, pero tienen pocos usos, además
de los de producir fuego.
El fósforo no se encuentra libre en la naturaleza.
Sin embargo, sus compuestos abundan y están distribuidos
ampliamente; se encuentran en muchos yacimientos de roca y
minerales .
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA
1
2
El estado del arsénico en su forma natural es sólido. Es un elemento
químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los
metaloides.
Se hace uso de este en aleaciones no ferrosas para aumentar la
dureza de las aleaciones de plomo facilitando la fabricación de
perdigones, entre otras cosas.
El estado del antimonio en su forma natural es sólido. Es un elemento
químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los
metaloides.
El antimonio es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara vez
se encuentra en forma natural y con frecuencia se encuentra como
una mezcla isomorfa con arsénico.
El estado del bismuto en su forma natural es sólido. Es un elemento
químico de aspecto rojo, blanco brillante y pertenece al grupo de los
metales del bloque p.
Es uno de los pocos metales que se dilatan en su solidificación,
también es el más diamagnético de todos los metales y su
conductividad térmica es menor que la de otros metales.
Se oxida ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a
temperatura ambiente, cuando supera su punto de fusión se
forma rápidamente una película de óxido.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA
1
3
Grupo iva o grupo del carbono
Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo
podemos encontrar en su forma natural al carbono, al estaño y al plomo.
Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos reaccionan con el
germanio, estaño y plomo, las bases fuertes atacan a los elementos de este grupo,
con la excepción del carbono, desprendiendo hidrógeno, reaccionan con el oxígeno
formando óxidos.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN:
El carbono es un elemento que posee formas alotrópicas. Presenta
una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos
pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede
formar largas cadenas, y su pequeño radio atómica le permita formar
enlaces múltiples.
El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza
terrestre. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un
polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta
en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
En su forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo
metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte
y resiste la acción de la mayoría de los ácidos,
reacciona con los halógenos.
GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA
1
4
El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una
abundancia de 6.7 partes por millón. El germanio tiene una apariencia
metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo
en condiciones especiales, dado a que está localizado en la tabla
periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales.
Forma un gran número de compuestos organometálicos y es un
importante material semiconductor utilizado en transistores y
fotodectetores.
Es un metal, maleable, que no se oxida y es resistente a la corrosión.
Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros
metales protegiéndolos de la corrosión.
La elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del
ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden.
Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los
óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los siicatos de plomo.
Es un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por este, se denomina
saturnismo o plumbosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Bloque "S"
El Bloque  "S"El Bloque  "S"
El Bloque "S"
kamiwayne
 
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidosFormulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidos
descubrirlaquimicaII
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
Universidad del Cauca
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
andres felipe serna
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
Evan Carter
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
laury kiryu
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadLaLo Garcia
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
Frann Sandoval
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Química orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratosQuímica orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratos
Mademade18
 

La actualidad más candente (20)

El Bloque "S"
El Bloque  "S"El Bloque  "S"
El Bloque "S"
 
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidosFormulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidos
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 
Familia del titanio
Familia del titanioFamilia del titanio
Familia del titanio
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Metales Alcalinotérreos
Metales AlcalinotérreosMetales Alcalinotérreos
Metales Alcalinotérreos
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Química orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratosQuímica orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratos
 

Similar a Grupos VII-VI-V-IV A

Quimica trabajo 1
Quimica trabajo 1Quimica trabajo 1
Quimica trabajo 1
Mariana Rada Espitia
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
Silvia Barrera
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
karol rodriguez
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
valentina lozada calderon
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
valentina Bedoya Rodríguez
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
Stefis Calderon Ayala
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
Maria Jose Melo Caicedo
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
MaraRodriguez92
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
Jose Luis Aguilera Gomez
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Tefĭĭ Baron
 
Modulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballenModulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballen
nahomy diaz
 
Grupos quimicos.
Grupos quimicos.Grupos quimicos.
Grupos quimicos.
Angie Barbosa
 
Quimica grupos de la tabla periodica
Quimica grupos de la tabla periodicaQuimica grupos de la tabla periodica
Quimica grupos de la tabla periodica
19msn
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 

Similar a Grupos VII-VI-V-IV A (20)

Quimica trabajo 1
Quimica trabajo 1Quimica trabajo 1
Quimica trabajo 1
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Modulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballenModulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballen
 
Grupos quimicos.
Grupos quimicos.Grupos quimicos.
Grupos quimicos.
 
Quimica grupos de la tabla periodica
Quimica grupos de la tabla periodicaQuimica grupos de la tabla periodica
Quimica grupos de la tabla periodica
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Tema1 biomoleculas inorganica
Tema1 biomoleculas inorganicaTema1 biomoleculas inorganica
Tema1 biomoleculas inorganica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Grupos VII-VI-V-IV A

  • 1. MODULO DE QUIMICA Grupos VII-VI-V-IV A De La Tabla Periódica Jaritza Stefania Gutierrez Romero Exalumnas De la Presentación 11-01 2017
  • 2. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 2 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción--------------------------------------pág. 3 2. Tabla periódica----------------------------------pág. 4 3. Grupos en la tabla periódica----------------pág. 5 4. Grupo VIIA o halógenos----------------------pág. 6 5. Grupo VIA-----------------------------------------pág. 9 6. Grupo VA------------------------------------------pág. 11 7. Grupo IVA-----------------------------------------pág. 13
  • 3. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 3 INTRODUCCIÓN Este módulo es creado con el objetivo de dar a conocer la importancia, características, funciones, etc. De los elementos que conforman los grupos IV-V-VI- VII A de la tabla periódica, así como también se dará a conocer la formación y propiedades presentadas en estos. Hay que tener en cuenta que en la tabla periódica podemos llegar a encontrar una gran variedad de elementos, pero en esta ocasión nos centraremos en los correspondientes a los grupos ya antes mencionados.
  • 4. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 4 TABLA PERIODICA En la actualidad, la Tabla Periódica de los elementos químicos es obra de dos grandes químicos, el austriaco Friedrich Adolf Paneth, y el suizo Alfred Werner. En esta se clasifican los elementos hasta el momento conocidos; esta clasificación se da en orden dependiendo del número atómico de cada elemento, dadas en una estructura de 18 columnas, y 7 filas. A estas filas se le denomina periodo, y a las columnas, grupos.
  • 5. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 5 GRUPOS EN LA TABLA PERIÓDICA Los grupos en la tabla periódica se denominan mediante números, los cuales van del 1 al 18. Los elementos que conforman cada grupo, tienen propiedades químicas similares entre sí, aunque en algunos casos esto no es así. Esto es debido a que todos coinciden en su configuración electrónica. CLASIFICACIÓN:  Los grupos 1 y 2, están compuestos por los elementos metálicos.  Los grupos del 3 al 12, se encuentran formados por los metales de transición.  Los grupos del 13 al 17, están constituidos por los elementos no metálicos y los semimetálicos.  El grupo 18 se constituye por los gases nobles.
  • 6. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 6 GRUPO VIIA O HALOGENOS Son elementos muy reactivos, nunca se encuentran libres en la naturaleza. Tienen siete electrones de valencia y una fuerte tendencia a ganar un electrón. PROPIEDADES:  Son todo no metales.  Tienen las energías de ionización más elevadas y en consecuencia son los elementos más electronegativos.  Reaccionan fácilmente con los metales formando sales, todos son gaseosos a temperatura ambiente menos el bromo que es líquido en condiciones ambientales normales.  Su característica química más fundamental es su capacidad oxidante porque arrebatan electrones de carga y moléculas negativas a otros elementos para formar aniones. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN: Sus derivados tienen mucho uso industrial. Entres ellos se destaca el freón utilizado como congelante y la resina teflón. Se agregan además fluoruros al agua potable y detríficos para prevenir las caries. Es el elemento químico de número atómico 9 y su símbolo es F. Es un gas a temperatura ambiente de color amarillo, formados por moléculas diatónicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de los elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel. Sus propiedades blanqueadoras lo hacen muy útil en las papeleras e industrias textiles. Como desinfectante se agrega al agua en el proceso de potabilización y en las piscinas. Otros usos son las industrias de colorantes y la elaboración de ciertas medicinas.
  • 7. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 7 En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros, cloritos y cloratos, en las minas de sal y disuelto en el agua de mar. El bromo es corrosivo, resulta peligroso para la salud y debe manipularse con sumo cuidado. A temperatura ambiente, el bromo se evapora con gran facilidad y ese vapor se caracteriza por un intenso olor fétido y de color rojo que resulta muy irritante para la garganta y los ojos. Si este elemento entra en contacto con la piel, puede provocar dolorosas heridas. El origen natural del bromo se desarrolla con una combinación de compuestos que se encuentran en el mar, cuando salmueras y sales naturales del mar y los lagos se evaporan. El descubrimiento de este elemento fue accidental, mientras Courtois intentaba aislar diferentes compuestos de sodio y potasio desde las cenizas de ciertas especies de algas marinas. Tras añadir excesivas cantidades de ácido sulfúrico a estas cenizas, descubrió la formación del yodo a partir de los violáceos gases resultantes. El yodo es un elemento bastante particular, de un color negro azulado y brillante, es un elemento no metálico y el de menor reactividad entre los de su tipo. En estado natural, sólido, el yodo puede encontrarse en yoduros oceánicos y otras formaciones acuosas como piscinas de salmuera, siendo las algas marinas la principal fuente natural de yodo en el planeta. Tal como ocurre con el yodo, se cree que ciertas cantidades de ástato pueden encontrarse en la compleja glándula de la tiroides humana. Realmente se trata de un elemento muy, pero muy curioso y aún es muy poco lo que se sabe sobre él, siendo ampliamente considerado con el elemento químico más raro del mundo.
  • 8. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 8 Aun así, se tiene constancia de que el ástato ocurre en la naturaleza, pero en cantidades extremadamente mínimas. Esto es tan así que los científicos aseguran que existen menos de 28 gramos de ástato en el mundo entero. No obstante, la producción de este elemento también es posible y se logra mediante el bombardeo de bismuto con partículas alfa, el mismo método gracias al cual se pudo conocer el extraño compuesto elemental.
  • 9. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 9 GRUPO VIA O GRUPO DEL OXÍGENO El grupo VIA del sistema periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos: oxígeno, azufre, selenio, telurio, polonio. Por encontrarse en el extremo derecho de la Tabla Periódica es fundamentalmente no-metálico; aunque, el carácter metálico aumenta al descender en el grupo. Como en todos los grupos, el primer elemento, el oxígeno, presenta un comportamiento anómalo, ya que, al no tener orbitales d en la capa de valencia, sólo puede formar dos enlaces covalentes, simples o uno doble, mientras que los restantes elementos pueden formar 2, 4 y 6 enlaces covalentes. Los elementos de este grupo muestran una transición paulatina desde las propiedades típicamente covalentes en la parte alta del grupo hasta las típicamente metálicas del elemento más pesado; y constituyente un excelente ejemplo de cómo los modelos de enlace covalente y metálico son, únicamente, casos extremos imaginarios de una situación real más compleja de interpretar. Este aumento se pone de manifiesto no solo en la variación progresiva de sus propiedades físicas y químicas sino también en cambios en sus estructuras. Elementos que lo conforman: El oxígeno es el elemento más abundante en el planeta tierra. Existe en estado libre, como O2, en la atmósfera, pero también combinado en el agua y formando parte de diversos óxidos y oxosales, como silicatos, carbonatos, sulfatos, etc. En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es termodinámicamente estable. A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los demás presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos. Esto es debido a la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que aumenta el tamaño de el.
  • 10. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 1 0 Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua, pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es un elemento multivalente, siendo comunes los estados de oxidación 2, 4, 6 y -2. Este elemento forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. Es utilizado especialmente en el sector de la industria electrónica, ya que se trata de un elemento con grandes propiedades para la conductividad. Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales. Ambos alótropos tienen carácter metálico. El polonio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece le polonio, son semiconductores.
  • 11. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 1 1 Grupo va o familia del nitrógeno Sus elementos poseen 5 electrones de valencia, por lo tanto, tienden a formar enlaces covalentes, y en ocasiones algunos forman enlaces iónicos. PROPIEDADES: A alta temperatura son muy reactivos y suelen formarse enlaces covalentes entre el nitrógeno y el fosforo y enlaces iónicos entre el arsénico y el bismuto y otros elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN: El estado del nitrógeno en su forma natural es gaseoso. El nitrógeno es un elemento incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmosfera, constituyendo así un 78% de esta. Está concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica y química, y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. Es constituyente de todas las proteínas, ya sean vegetales o animales, así como también de muchos materiales orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio. El estado del fosforo en su forma natural es sólido. El fósforo es un elemento de aspecto incoloro, rojo, blanco o negro y pertenece al grupo de los no metales. Los fósforos blanco y rojo se obtienen comercialmente, pero tienen pocos usos, además de los de producir fuego. El fósforo no se encuentra libre en la naturaleza. Sin embargo, sus compuestos abundan y están distribuidos ampliamente; se encuentran en muchos yacimientos de roca y minerales .
  • 12. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 1 2 El estado del arsénico en su forma natural es sólido. Es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los metaloides. Se hace uso de este en aleaciones no ferrosas para aumentar la dureza de las aleaciones de plomo facilitando la fabricación de perdigones, entre otras cosas. El estado del antimonio en su forma natural es sólido. Es un elemento químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los metaloides. El antimonio es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara vez se encuentra en forma natural y con frecuencia se encuentra como una mezcla isomorfa con arsénico. El estado del bismuto en su forma natural es sólido. Es un elemento químico de aspecto rojo, blanco brillante y pertenece al grupo de los metales del bloque p. Es uno de los pocos metales que se dilatan en su solidificación, también es el más diamagnético de todos los metales y su conductividad térmica es menor que la de otros metales. Se oxida ligeramente cuando esta húmedo y es inerte al aire seco a temperatura ambiente, cuando supera su punto de fusión se forma rápidamente una película de óxido.
  • 13. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 1 3 Grupo iva o grupo del carbono Estos elementos forman más de la cuarta parte de la corteza terrestre y solo podemos encontrar en su forma natural al carbono, al estaño y al plomo. Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos reaccionan con el germanio, estaño y plomo, las bases fuertes atacan a los elementos de este grupo, con la excepción del carbono, desprendiendo hidrógeno, reaccionan con el oxígeno formando óxidos. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN: El carbono es un elemento que posee formas alotrópicas. Presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómica le permita formar enlaces múltiples. El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. En su forma cristalina es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo. Aunque es un elemento relativamente inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos.
  • 14. GRUPOS VII-VI-V-IV A DE LA TRABLA PERIODICA 1 4 El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millón. El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado a que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. Forma un gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodectetores. Es un metal, maleable, que no se oxida y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. La elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden. Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los siicatos de plomo. Es un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por este, se denomina saturnismo o plumbosis.