SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a
incrementar la competitividad de Colombia a través de:
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional
integral.
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos
ESCUDO:
El escudo del SENA y la bandera,
diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se
ubica el accionar de la institución:
el piñón, representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al
de comercio y servicios; y el café,
ligado al primario y extractivo.
BANDERA LOGOTI
PO
El logotipo muestra de
forma gráfica la síntesis
de los enfoques de la
formación que
impartimos en la que el
individuo es el
responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
LA BANDERA DEL SENA: hace
referencia a la tranquilidad la
paz y la libertad, ya que su
color de fondo es totalmente
blanco y en el centro de ella
encontramos el escudo de
nuestra institución. Esta
bandera fue diseñada
precisamente a comienzos de
la creación del Sena.
Himno
Significado:
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
El mensaje que nos trasmite el himno del Sena es
formar hombres y mujeres mejores para generar
un cambio en la sociedad donde se vea el progreso
de nuestro país ya que los jóvenes son el futuro de
Colombia. Aportando una mejor educación
fortaleciendo sus criterios, valores y capacidades
intelectuales para todas aquellas personas que lo
quieran aprovecha
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de
ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor
de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades
diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con
quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su
proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la
utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de
profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los
instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el
verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona
su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con sus
compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y
cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor
esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será
favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de
las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo
y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el
éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el
Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse
en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo
abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas,
claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor
debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los
procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las
herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a
distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben
ser expertos en las competencias del programa de formación y
poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
 Los servicios que presta Bienestar al Aprendiz SENA
 +Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo. +Deporte Fomenta
la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos
de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de
habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación
integral. +Liderazgo Fomenta la formación de líderes integrales con
sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios
de representación y participación, como elementos para la
construcción de ciudadanos socialmente responsables.
+Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que
permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación
institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. +
Convivencia Fomenta ambientes de convivencia y participación social a
través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción
de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional
integral.
La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje
(Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su
proceso de formación SOFIA PLUS Sistema de Gestión Administrativa
(Inscripción, matriculación, cancelación, novedades, currículo,
asociación de aprendices, etc…) Registro de evaluación de acuerdo
con los resultados de aprendizaje. Ingreso para administradores,
tutores y aprendices. Enlace al LMS Blackboard LMS BLACKBOARD
Ambiente virtual de aprendizaje (AVA) Publicación de actividades.
Proceso de enseñanza y aprendizaje. Interacción entre instructores y
aprendices
La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje
(Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus)
en su proceso de formación Es preciso tener en cuenta que
SOFIA PLUS es un sistema de gestión administrativa y
académica que en su interior tiene o se enlaza con un
sistema de administración y/o gestión de aprendizaje o LMS,
de tal manera que podemos distinguir las funciones de
administración de SOFIA PLUS y las funciones de aprendizaje
en donde se desarrolla la interacción entre tutores y
aprendices a través de la plataforma BLACKBOARD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
mayerrios
 
Diapositivas de anibal
Diapositivas de anibalDiapositivas de anibal
Diapositivas de anibal
Rey Fredis Simancas
 
Servicio nacional de aprendizaje sena presentación
Servicio nacional de aprendizaje sena presentaciónServicio nacional de aprendizaje sena presentación
Servicio nacional de aprendizaje sena presentación
Marlen Caceres
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
David Molina
 
SENA
SENASENA
SENA
SENASENA
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
Cesar Aponte
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
jcamilorodriguez
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Leland Giacometto
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
valen9812
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
LUCHOFER1978
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
Dilsa Rosero
 
Presentación Sena.
Presentación Sena.Presentación Sena.
Presentación Sena.
niltonsotelo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
crisdagoma
 

La actualidad más candente (14)

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Diapositivas de anibal
Diapositivas de anibalDiapositivas de anibal
Diapositivas de anibal
 
Servicio nacional de aprendizaje sena presentación
Servicio nacional de aprendizaje sena presentaciónServicio nacional de aprendizaje sena presentación
Servicio nacional de aprendizaje sena presentación
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
SENA
SENASENA
SENA
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
 
Presentación Sena.
Presentación Sena.Presentación Sena.
Presentación Sena.
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 

Destacado

миопия
миопиямиопия
миопия
Dr_Bashin007
 
болезнь шарко
болезнь шаркоболезнь шарко
болезнь шарко
Ekaterina_Maslova
 
Politica eco bolivia
Politica eco boliviaPolitica eco bolivia
Politica eco bolivia
Cj Gantier
 
Students Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
Students Handbook, Cultivating Learning with School GardensStudents Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
Students Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Nahir Ng
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School GardensTeachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 

Destacado (7)

миопия
миопиямиопия
миопия
 
болезнь шарко
болезнь шаркоболезнь шарко
болезнь шарко
 
Politica eco bolivia
Politica eco boliviaPolitica eco bolivia
Politica eco bolivia
 
Students Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
Students Handbook, Cultivating Learning with School GardensStudents Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
Students Handbook, Cultivating Learning with School Gardens
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School GardensTeachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
Teachers Trainers Manual, Cultivating Learning with School Gardens
 

Similar a estación numero 2

segunda estacion
segunda estacionsegunda estacion
segunda estacion
Carlos Pereira
 
Presentación segunda estacion.
Presentación  segunda estacion.Presentación  segunda estacion.
Presentación segunda estacion.
Joha Orozco Zamora
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Carlos Andres Garzon
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
gilena09
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
gilena09
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
gilena09
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jorge Torres
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Romario Junior Molina Camargo
 
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
Mi contexto de formación 20 062015 aljaravaMi contexto de formación 20 062015 aljarava
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
eliza9910
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
Nicolás Velásquez
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
rafarinr
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
alejandra amaya
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
sebaspechu
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Luis Mora
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Krlos Baez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
almkuwaithe
 

Similar a estación numero 2 (19)

segunda estacion
segunda estacionsegunda estacion
segunda estacion
 
Presentación segunda estacion.
Presentación  segunda estacion.Presentación  segunda estacion.
Presentación segunda estacion.
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.Reconocimiento de los rasgos fundamentales   Diego R.
Reconocimiento de los rasgos fundamentales Diego R.
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
Mi contexto de formación 20 062015 aljaravaMi contexto de formación 20 062015 aljarava
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

estación numero 2

  • 1. Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 2. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos
  • 3. ESCUDO: El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. BANDERA LOGOTI PO El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. LA BANDERA DEL SENA: hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, ya que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institución. Esta bandera fue diseñada precisamente a comienzos de la creación del Sena.
  • 4. Himno Significado: CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. El mensaje que nos trasmite el himno del Sena es formar hombres y mujeres mejores para generar un cambio en la sociedad donde se vea el progreso de nuestro país ya que los jóvenes son el futuro de Colombia. Aportando una mejor educación fortaleciendo sus criterios, valores y capacidades intelectuales para todas aquellas personas que lo quieran aprovecha
  • 5. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con sus compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 6. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 7.  Los servicios que presta Bienestar al Aprendiz SENA  +Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. +Deporte Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral. +Liderazgo Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables. +Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. + Convivencia Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 8.
  • 9. La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación SOFIA PLUS Sistema de Gestión Administrativa (Inscripción, matriculación, cancelación, novedades, currículo, asociación de aprendices, etc…) Registro de evaluación de acuerdo con los resultados de aprendizaje. Ingreso para administradores, tutores y aprendices. Enlace al LMS Blackboard LMS BLACKBOARD Ambiente virtual de aprendizaje (AVA) Publicación de actividades. Proceso de enseñanza y aprendizaje. Interacción entre instructores y aprendices
  • 10. La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación Es preciso tener en cuenta que SOFIA PLUS es un sistema de gestión administrativa y académica que en su interior tiene o se enlaza con un sistema de administración y/o gestión de aprendizaje o LMS, de tal manera que podemos distinguir las funciones de administración de SOFIA PLUS y las funciones de aprendizaje en donde se desarrolla la interacción entre tutores y aprendices a través de la plataforma BLACKBOARD