SlideShare una empresa de Scribd logo
LATIGAZO
     CERVICAL
  Roman Gasca Villanueva
Terapia fisica y rehabilitacion
Es una lesión ocurrida por la
aceleración y desaceleración
brusca de la cabeza y el cuello,
producto, generalmente, de un
accidente de tránsito con un
golpe por detrás, o un choque
frontal.
La cabeza del ser humano pesa entre 4 y
6 kilos, al ser chocado su carro por la
maleta, ella va rápidamente hacia atrás,
y luego por rebote hacia adelante,
provocando daño a los músculos y
ligamentos del cuello, y en casos severos
a las vértebra y la médula espinal.
síntomas
Dolor y rigidez en el cuello, hombros y espalda
Mareos
Dolor o adormecimiento en los brazos o manos
Zumbido en los oídos
Visión borrosa
Problemas de concentración o de memoria.
Irritabilidad
Insomnio
Cansancio
Importante realizar una radiografía después
de una lesión cervical:
                     -Permite descartar luxaciones o
                     fracturas de las vértebras
                     cervicales.

                    -La rectificación de la lordosis cervical
TRATAMIENTO
Los grados que se suelen trabajar son el I y II
Ya que los grados III y IV deben ser derivados al servicio de
traumatología para su correcta resolución.

La primera pauta de tratamiento que se suele seguir es tratamiento
farmacológico con anti-inflamatorios y relajantes musculares
acompañados de inmovilización de la columna cervical, con órtesis
tipo collarín (blando o duro) y reposo.

 En las primeras 48 horas es común la aplicación de crioterapia
 (hielo) con el fin de disminuir la inflamación; puede mantenerse
 durante el resto del tratamiento, combinarlo con la aplicación de
 calor o substituirlo por este.
Durante los primeros diez días se suele utilizar distintas técnicas,
como pueden ser el uso de la electroterapia (interferenciales),
cinesiterapia pasiva y termoterapia y/o crioterapia.
 Más adelante, es común el uso de corrientes
 analgésicas tipo TENS (estimulación
 transcutánea) o interferenciales, la utilización
 de microondas y onda corta y ultrasonidos

Es común utilizar cualquiera de
ellos, acompañado de técnicas de
termoterapia y movilización pasiva
y activa de la columna cervical y la
cintura escapular.
La mayoría de pacientes suelen recuperarse en
los primeros meses, aunque la lesión puede
tender a cronificarse.
Prevención
El uso de apoyacabezas en el
automóvil puede reducir la
gravedad del dolor en el cuello a
raíz de un accidente
automovilístico. Verifique que el
apoyacabezas esté colocado en una
posición apropiada de acuerdo con
su estatura.                        Si efectivamente usted
                                    sufre el latigazo cervical,
                                    aprenda técnicas
                                    apropiadas de estiramiento
                                    una vez que el cuello se
                                    haya aliviado, lo cual
                                    reduce la posibilidad de
                                    retorno del dolor y la
                                    rigidez.
Latigazo cervical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
spacekinesiology
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
MARCELA CORRALES
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
Carlos Cabrera Peralta
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
Rafael Pabón
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Marcha parkinsoniana
Marcha parkinsonianaMarcha parkinsoniana
Marcha parkinsoniana
MariiaCa
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Muriel Veloz
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
Martha Mora
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Pruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobilloPruebas semiologicas de tobillo
Pruebas semiologicas de tobillo
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Marcha parkinsoniana
Marcha parkinsonianaMarcha parkinsoniana
Marcha parkinsoniana
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 

Destacado

Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Angel Montoya
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
guest5cb03c8
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
David Aguilar
 
Whiplash and Auto Accidents
Whiplash and Auto AccidentsWhiplash and Auto Accidents
Whiplash and Auto Accidents
Timothy Henderson, DC, REHS
 
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction TherapyAnalysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
Paige Barrett
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Destacado (6)

Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
 
Whiplash and Auto Accidents
Whiplash and Auto AccidentsWhiplash and Auto Accidents
Whiplash and Auto Accidents
 
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction TherapyAnalysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
Analysis of Spinal Decompression via Surgical Methods and Traction Therapy
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Similar a Latigazo cervical

Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Francisco Martín
 
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervicalTrastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
ClaudiaVidal40
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
EmilyChimal
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
Jonathan Montesdeoca
 
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y preLUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
JuanDavidNunezQuinte
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Universidad Pablo de Olavide
 
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro CongeladoPresentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
EJimenez62
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
edwin amaqueño
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
Sharon Higgins
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
AndreaAlvarezIrigoyen
 
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
AndreaAlvarezIrigoyen
 

Similar a Latigazo cervical (20)

Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
 
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervicalTrastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y preLUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
 
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombroEjerc. desaconsejados en la art. del hombro
Ejerc. desaconsejados en la art. del hombro
 
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro CongeladoPresentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
Presentación Capsulitis Adhesiva - Hombro Congelado
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
 
Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
 
Manguito de los rotadores
Manguito de los rotadoresManguito de los rotadores
Manguito de los rotadores
 

Más de Roman Gasca Villanueva

Ahora si 2
Ahora si 2Ahora si 2
Ahora si
Ahora siAhora si
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Roman Gasca Villanueva
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2
Roman Gasca Villanueva
 
Palancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotorPalancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotor
Roman Gasca Villanueva
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
Roman Gasca Villanueva
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Celulitis
CelulitisCelulitis
Obesidad
ObesidadObesidad

Más de Roman Gasca Villanueva (11)

Ahora si 2
Ahora si 2Ahora si 2
Ahora si 2
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2Alteraciones en la resistencia fisica2
Alteraciones en la resistencia fisica2
 
Palancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotorPalancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotor
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Latigazo cervical

  • 1. LATIGAZO CERVICAL Roman Gasca Villanueva Terapia fisica y rehabilitacion
  • 2. Es una lesión ocurrida por la aceleración y desaceleración brusca de la cabeza y el cuello, producto, generalmente, de un accidente de tránsito con un golpe por detrás, o un choque frontal.
  • 3. La cabeza del ser humano pesa entre 4 y 6 kilos, al ser chocado su carro por la maleta, ella va rápidamente hacia atrás, y luego por rebote hacia adelante, provocando daño a los músculos y ligamentos del cuello, y en casos severos a las vértebra y la médula espinal.
  • 4. síntomas Dolor y rigidez en el cuello, hombros y espalda Mareos Dolor o adormecimiento en los brazos o manos Zumbido en los oídos Visión borrosa Problemas de concentración o de memoria. Irritabilidad Insomnio Cansancio
  • 5. Importante realizar una radiografía después de una lesión cervical: -Permite descartar luxaciones o fracturas de las vértebras cervicales. -La rectificación de la lordosis cervical
  • 6.
  • 7. TRATAMIENTO Los grados que se suelen trabajar son el I y II Ya que los grados III y IV deben ser derivados al servicio de traumatología para su correcta resolución. La primera pauta de tratamiento que se suele seguir es tratamiento farmacológico con anti-inflamatorios y relajantes musculares acompañados de inmovilización de la columna cervical, con órtesis tipo collarín (blando o duro) y reposo. En las primeras 48 horas es común la aplicación de crioterapia (hielo) con el fin de disminuir la inflamación; puede mantenerse durante el resto del tratamiento, combinarlo con la aplicación de calor o substituirlo por este.
  • 8. Durante los primeros diez días se suele utilizar distintas técnicas, como pueden ser el uso de la electroterapia (interferenciales), cinesiterapia pasiva y termoterapia y/o crioterapia. Más adelante, es común el uso de corrientes analgésicas tipo TENS (estimulación transcutánea) o interferenciales, la utilización de microondas y onda corta y ultrasonidos Es común utilizar cualquiera de ellos, acompañado de técnicas de termoterapia y movilización pasiva y activa de la columna cervical y la cintura escapular. La mayoría de pacientes suelen recuperarse en los primeros meses, aunque la lesión puede tender a cronificarse.
  • 9. Prevención El uso de apoyacabezas en el automóvil puede reducir la gravedad del dolor en el cuello a raíz de un accidente automovilístico. Verifique que el apoyacabezas esté colocado en una posición apropiada de acuerdo con su estatura. Si efectivamente usted sufre el latigazo cervical, aprenda técnicas apropiadas de estiramiento una vez que el cuello se haya aliviado, lo cual reduce la posibilidad de retorno del dolor y la rigidez.