SlideShare una empresa de Scribd logo
Luz y volumen
La luz como elemento de expresión
                                                                               Cualidades de la luz
Luz y volumen                                             Representación del volumen: el claroscuro


El volumen es el espacio tridimensional que ocupa un
cuerpo, y la luz es uno de los elementos expresivos que
más influyen en su percepción y en su representación.
La luz como elemento de expresión
                                                                  Cualidades de la luz
Luz y volumen                                Representación del volumen: el claroscuro



Tipos de luz
•La luz natural, como la que proviene del
sol. Una luz fugaz cuya gama de colores
e intensidad varía constantemente.
Con la luz, las sombras van cambiando
de dirección, tamaño e intensidad.




•La luz artificial, proviene de diferentes
fuentes de energía.
La luz como elemento de expresión
                                                                                       Cualidades de la luz
Luz y volumen                                                     Representación del volumen: el claroscuro


La luz y las claves tonales.
El nivel de claridad, contraste u oscuridad de una composición recibe el nombre de clave tonal.
•Clave tonal alta, se da cuando en una composición predominan los valores claros y blancos,
produciendo un efecto visual delicado y suave.
•Clave tonal baja, se da cuando una imagen está poco iluminada. Predominan los tonos
oscuros y los negros que producen una sensación visual de misterio, dramatismo o tristeza.
•Clave tonal contratada, sed a cuando la escena está iluminada por una luz fuerte y directa.
Aparecen oscuros profundos y claros muy marcados. Los contornos de los objetos son nítidos y
definidos, y la sensación visual viva y fuerte.
La luz como elemento de expresión
                                                                                      Cualidades de la luz
Luz y volumen                                                    Representación del volumen: el claroscuro


Dirección de la luz
•Luz frontal. Disminuye la sensación de volumen y de profundidad. Suaviza las formas y
produce un efecto visual de ligereza.
•Luz lateral. Destaca el relieve de las texturas y el modelado del volumen. Puede producir
desde modelados suaves hasta fuertes contrastes.
•Luz cenital, incide perpendicularmente y desde arriba. La sombra queda situada en las zonas
inferiores de los objetos, por lo que se puede producir una sensación visual de achatamiento
de las figuras.
•Contraluz. La fuente luminosa se coloca detrás del motivo. Esta iluminación recorta el perfil
de las formas hasta convertirlas en siluetas muy contrastadas y duras. Este ocultamiento del
modelado suele producir sensación de misterio.
La luz como elemento de expresión
                                                                                     Cualidades de la luz
Luz y volumen                                                   Representación del volumen: el claroscuro


Calidad e intensidad de la luz.
•La luz dura es la que procede de un foco intenso, aporta sensación de esplendor en la zona
iluminada y sombras oscuras y recortadas, produciéndose efectos de contraste muy definidos.
•La luz suave o difusa proviene de una fuente luminosa extensa y tamizada, como la que
produce el sol en un día nublado .
Este tipo de luz disminuye la sensación de volumen al atenuarse los contrastes y al ser las
sombras suaves y los contornos difuminados.
La luz como elemento de expresión
                                                                                        Cualidades de la luz
Luz y volumen                                                      Representación del volumen: el claroscuro



El claroscuro es un procedimiento que consiste en interpretar, las zonas de luz y sombra
(valores tonales), que la luz produce sobre el modelo.

                                 Zonas de luz y sombra

                                 •Zona de luz propia: recibe los rayos de luz directamente y
                                 presenta la máxima claridad.

                                 •Zona de media luz; recibe de manera más oblicua o menos
                                 directa. Es la zona de valor intermedio o media tinta.

                                 •Zona de sombra propia: as la zona opuesta a la dirección
                                 de la luz, aunque recibe luz reflejada de otras superficies
                                 cercanas (luz reflejada en sombra).

                                 •Zona de sombra proyectada: es la sombra que proyectan
                                 unos cuerpos sobre otros.
La luz como elemento de expresión
                                                                  Cualidades de la luz
Luz y volumen                                                     Representación del volumen: el claroscuro


Técnicas para representar el claroscuro

•El sombreado rayado consiste en ir valorando las zonas de luz y sombra, superponiendo
trazos suaves de líneas generalmente oblicuas y paralelas o entrecruzadas.

•La técnica de la mancha consiste en realizar el claroscuro del modelo mediante manchas.

•La grisalla valora las zonas de luz y sombra sin atender a la representación del color. Pueden
realizarse con cualquier tipo de técnica, pero una manera sencilla consiste en sombrear con
carboncillo los tonos oscuros sobre un papel gris y aplicar las luces con tizas o témperas
blancas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidadesbrunoculturaa
 
Análisis de la luz
Análisis de la luz Análisis de la luz
Análisis de la luz
cultivandolamirada
 
Luz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoLuz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoanahmsi
 
La luz
La luzLa luz
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
Yolanda Velasco
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
mabel12
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
reyezuelo
 
La luz en la imagen fija
La luz en la imagen fijaLa luz en la imagen fija
La luz en la imagen fijaBeatriz Lison
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
monicamayoral
 
Presentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
Presentación Cuaderno. 4º de eso. ClaroscuroPresentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
Presentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
inmaserranito
 
Pintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombrasPintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombras
toeuropa5
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
qvrrafa
 
Formacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos porFormacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos porINFORMATICAEMAUS
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscurokipirinai
 
Capacitacion arte
Capacitacion arteCapacitacion arte
Capacitacion arte
Maje Davila
 

La actualidad más candente (20)

Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidades
 
Análisis de la luz
Análisis de la luz Análisis de la luz
Análisis de la luz
 
Luz y sombra
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombra
 
Luz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoLuz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º eso
 
El claroscuro
El claroscuroEl claroscuro
El claroscuro
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Luces y sombras
Luces y sombrasLuces y sombras
Luces y sombras
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
Luz y volumen.
Luz y volumen.Luz y volumen.
Luz y volumen.
 
La luz en la imagen fija
La luz en la imagen fijaLa luz en la imagen fija
La luz en la imagen fija
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
 
Presentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
Presentación Cuaderno. 4º de eso. ClaroscuroPresentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
Presentación Cuaderno. 4º de eso. Claroscuro
 
Pintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombrasPintar con luces y sombras
Pintar con luces y sombras
 
El2
El2El2
El2
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
 
Formacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos porFormacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos por
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
Capacitacion arte
Capacitacion arteCapacitacion arte
Capacitacion arte
 

Destacado

Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
ronaldjdm
 
El claroscuro
El claroscuroEl claroscuro
El claroscuro
Justo López Olmedo
 
tipos de esculturas
tipos de esculturastipos de esculturas
tipos de esculturas
César B
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
ClaroscuroMarinale
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
jmrombo
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensionalInés Martos
 
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
Planeta Visual
 
Figuras tridimensionales
Figuras tridimensionalesFiguras tridimensionales
Figuras tridimensionalesjoakiinn
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICAAntonio Miguel Salas Sierra
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Esculturakotha16
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 

Destacado (16)

Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
Volumen Leyes de la teoría de la Gestalt
 
V O L U M E N
V O L U M E NV O L U M E N
V O L U M E N
 
El claroscuro
El claroscuroEl claroscuro
El claroscuro
 
tipos de esculturas
tipos de esculturastipos de esculturas
tipos de esculturas
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
 
Figuras tridimensionales
Figuras tridimensionalesFiguras tridimensionales
Figuras tridimensionales
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 

Similar a Luzyvolumen

LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptxLA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
Moisés Anchahua Huamaní
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
JanAlonso
 
Lenguaje visual y fotografía
Lenguaje visual y fotografíaLenguaje visual y fotografía
Lenguaje visual y fotografíaVictoria Lozano
 
La luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cineLa luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cine
José Carlos Barceló Fernández
 
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
M Teresa Porras Sanchiz
 
El color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la FormaEl color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la Forma
Gustavo Londoño
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminaciónkaas1
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
López María
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
J Diaz
 

Similar a Luzyvolumen (20)

LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptxLA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
la luz y el sonido
la luz y el sonidola luz y el sonido
la luz y el sonido
 
La luz y el sonido
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonido
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Lenguaje visual y fotografía
Lenguaje visual y fotografíaLenguaje visual y fotografía
Lenguaje visual y fotografía
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Iluminación1
Iluminación1Iluminación1
Iluminación1
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
La luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cineLa luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cine
 
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen.  Signos básicos del lv   1 .  ...
3.1. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 1 . ...
 
El color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la FormaEl color - Teoria de la Forma
El color - Teoria de la Forma
 
La iluminación
La iluminaciónLa iluminación
La iluminación
 
La iluminación
La iluminaciónLa iluminación
La iluminación
 
FOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-IluminaciónFOTOGRAFIA-Iluminación
FOTOGRAFIA-Iluminación
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
El claroscuro
El claroscuroEl claroscuro
El claroscuro
 

Más de Verónica Vélez

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Verónica Vélez
 
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según géneroFinalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
Verónica Vélez
 
Técnicas gráficas: lápices
Técnicas gráficas: lápices Técnicas gráficas: lápices
Técnicas gráficas: lápices Verónica Vélez
 
Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Verónica Vélez
 
Curvas, espirales y tangencias
Curvas, espirales y tangenciasCurvas, espirales y tangencias
Curvas, espirales y tangenciasVerónica Vélez
 

Más de Verónica Vélez (20)

Dp materials
Dp materialsDp materials
Dp materials
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según géneroFinalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
Finalidad de la investigación en el ámbito educativo perspectivas según género
 
Elcolor
ElcolorElcolor
Elcolor
 
Elcolor
ElcolorElcolor
Elcolor
 
El color
El colorEl color
El color
 
Psicología del color
Psicología del color Psicología del color
Psicología del color
 
Represenatciondelespacio
RepresenatciondelespacioRepresenatciondelespacio
Represenatciondelespacio
 
Técnicas gráficas: lápices
Técnicas gráficas: lápices Técnicas gráficas: lápices
Técnicas gráficas: lápices
 
Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices Técnicas gráficas : lápices
Técnicas gráficas : lápices
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
 
Pixeles
PixelesPixeles
Pixeles
 
Psicología del color
Psicología del color Psicología del color
Psicología del color
 
2 psicología del color
2 psicología del color2 psicología del color
2 psicología del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Curvas, espirales y tangencias
Curvas, espirales y tangenciasCurvas, espirales y tangencias
Curvas, espirales y tangencias
 
Receta visual
Receta visualReceta visual
Receta visual
 

Luzyvolumen

  • 2. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro El volumen es el espacio tridimensional que ocupa un cuerpo, y la luz es uno de los elementos expresivos que más influyen en su percepción y en su representación.
  • 3. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro Tipos de luz •La luz natural, como la que proviene del sol. Una luz fugaz cuya gama de colores e intensidad varía constantemente. Con la luz, las sombras van cambiando de dirección, tamaño e intensidad. •La luz artificial, proviene de diferentes fuentes de energía.
  • 4. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro La luz y las claves tonales. El nivel de claridad, contraste u oscuridad de una composición recibe el nombre de clave tonal. •Clave tonal alta, se da cuando en una composición predominan los valores claros y blancos, produciendo un efecto visual delicado y suave. •Clave tonal baja, se da cuando una imagen está poco iluminada. Predominan los tonos oscuros y los negros que producen una sensación visual de misterio, dramatismo o tristeza. •Clave tonal contratada, sed a cuando la escena está iluminada por una luz fuerte y directa. Aparecen oscuros profundos y claros muy marcados. Los contornos de los objetos son nítidos y definidos, y la sensación visual viva y fuerte.
  • 5. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro Dirección de la luz •Luz frontal. Disminuye la sensación de volumen y de profundidad. Suaviza las formas y produce un efecto visual de ligereza. •Luz lateral. Destaca el relieve de las texturas y el modelado del volumen. Puede producir desde modelados suaves hasta fuertes contrastes. •Luz cenital, incide perpendicularmente y desde arriba. La sombra queda situada en las zonas inferiores de los objetos, por lo que se puede producir una sensación visual de achatamiento de las figuras. •Contraluz. La fuente luminosa se coloca detrás del motivo. Esta iluminación recorta el perfil de las formas hasta convertirlas en siluetas muy contrastadas y duras. Este ocultamiento del modelado suele producir sensación de misterio.
  • 6. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro Calidad e intensidad de la luz. •La luz dura es la que procede de un foco intenso, aporta sensación de esplendor en la zona iluminada y sombras oscuras y recortadas, produciéndose efectos de contraste muy definidos. •La luz suave o difusa proviene de una fuente luminosa extensa y tamizada, como la que produce el sol en un día nublado . Este tipo de luz disminuye la sensación de volumen al atenuarse los contrastes y al ser las sombras suaves y los contornos difuminados.
  • 7. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro El claroscuro es un procedimiento que consiste en interpretar, las zonas de luz y sombra (valores tonales), que la luz produce sobre el modelo. Zonas de luz y sombra •Zona de luz propia: recibe los rayos de luz directamente y presenta la máxima claridad. •Zona de media luz; recibe de manera más oblicua o menos directa. Es la zona de valor intermedio o media tinta. •Zona de sombra propia: as la zona opuesta a la dirección de la luz, aunque recibe luz reflejada de otras superficies cercanas (luz reflejada en sombra). •Zona de sombra proyectada: es la sombra que proyectan unos cuerpos sobre otros.
  • 8. La luz como elemento de expresión Cualidades de la luz Luz y volumen Representación del volumen: el claroscuro Técnicas para representar el claroscuro •El sombreado rayado consiste en ir valorando las zonas de luz y sombra, superponiendo trazos suaves de líneas generalmente oblicuas y paralelas o entrecruzadas. •La técnica de la mancha consiste en realizar el claroscuro del modelo mediante manchas. •La grisalla valora las zonas de luz y sombra sin atender a la representación del color. Pueden realizarse con cualquier tipo de técnica, pero una manera sencilla consiste en sombrear con carboncillo los tonos oscuros sobre un papel gris y aplicar las luces con tizas o témperas blancas.