SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS SEDE DE AZUERO
Anatomía funcional
FACILITADORA
DOCTORA DAYALÉIS M. FRANCO J.
M2_C2: HUESOS
2019
GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO
◦Los huesos son estructuras de color blanquecino, duro y
resistente.
◦En su conjunto constituye el esqueleto.
◦El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos,
mientras que un recién nacido tiene 215. Esta diferencia
entre el esqueleto infantil y el maduro se debe a la
fusión de algunos huesos durante el desarrollo.
GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO
◦En un Recién Nacido los huesos del cráneo no se
encuentran fusionados, el sacro no está aún soldado y se
compone de cuatro vértebras independientes. El cóccix
tampoco está fusionado y posee cinco vértebras
independientes. Además, el coxal infantil se encuentra
dividido en tres huesos llamados Illión, Isquion y Pubis.
◦También hay diferencia entre el hombre y la mujer.
FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO
◦Sirven de sostén de las partes blandas.
◦Pueden forman cavidades para alojar a los órganos,
en el caso del cráneo, tórax, y pelvis.
◦Tienen la función de protección contra las violencias
externas.
◦Forman articulaciones al unirse entre sí.
◦Son superficies de inserción para los músculos.
FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO
◦Constituyen palanca de los músculos.
◦Forman la parte pasiva del aparato locomotor
◦Son reservorios de sales minerales de calcio y fosfato.
◦Son sitios de producción de glóbulos rojos en la
médula ósea roja.
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS
◦ Los huesos vistos en estado fresco tienen un color una veces
rojizo, otros amarillentos o grisáceos; es debido a la presencia
en su espesor de una sustancia blanda y diversamente
colorada, denominada médula ósea.
◦ Esta sustancia está contenida en cavidades de tamaños
diversos que circunscriben láminas de sustancia ósea o tejido
óseo propiamente dicho.
DIFERENTES VARIEDADES DEL TEJIDO
ÓSEO
◦ La sustancia ósea es de color blanquecino y consistencia leñosa y de
acuerdo a sus diferentes aspectos se dividen en tres variedades: Tejido
compacto, esponjoso y reticular.
CONDUCTO MEDULAR
◦ Es un conducto de forma circular situado en el centro de las diáfisis
de los huesos largos.
◦ En el adulto, el conducto se aloja la médula ósea amarilla, depósito
de células adiposas. En el conducto medular desembocan los
principales agujeros nutricios del hueso.
◦ En el niño toda médula ósea es roja, sin embargo en los adultos
progresivamente disminuye la medula ósea roja siendo sustituida
por la médula ósea amarilla. Excepto en los huesos del cráneo,
esternón, costillas, huesos de la pelvis y epífisis de los huesos largos,
que contienen médula ósea roja.
MÉDULA ÓSEA
ROJA EN LOS
ADULTOS
CONDUCTO MEDULAR
◦ En esta médula ósea roja, se localizan las células
hematopoyéticas que son células productoras de glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre.
◦ Otras células que se encuentran en la médula roja incluyen
células madre mesenquimales.
TÉRMINOS ANATÓMICOS
◦ Agujeros Nutricios de los huesos: Dan paso a vasos y nervios que
proporcionan a los huesos la vascularización y la inervación.
◦ El Periostio: El periostio es una membrana de tejido conjuntivo blanquecina y
fibrosa que envuelve a los huesos del individuo vivo o del hueso fresco.
◦ Falta por completo en las epífisis de los huesos largos y en los huesos planos y
cortos a nivel de los cartílagos articulares. Su función está en relación con la
nutrición y el crecimiento del hueso.
◦ Endostio: Es una membrana conjuntiva que se encuentra dentro del hueso,
envolviendo al conducto medular. Función: Regeneración y crecimiento óseo
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN
SU FORMA
HUESOS LARGOS
◦ Diáfisis: Cuerpo del hueso.
◦ Metáfisis: Zona de transición entre la diáfisis y la epífisis. Donde se produce el
crecimiento del hueso. Formadas por tejido reticular, zona frágil que se quiebra
o fractura fácilmente. El fémur y el húmero son huesos que generalmente
están más propensos a fracturarse. Por eso en éstos huesos a la metáfisis
también se lo denomina “cuello quirúrgico del hueso”
◦ Epífisis: Son las extremidades y están rodeadas de cartílago articular, capas de
revestimiento que luego se transforman en lugares que se ubican las
articulaciones. No hay periostio.
LA CABEZA
◦ Protege el encéfalo, también da protección a los órganos de
los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra
repartido por toda la superficie de la piel.
◦ El esqueleto de la cabeza de divide en dos partes el Cráneo y
la Cara.
◦ El cráneo es una caja ósea que contiene el encéfalo, se
distinguen en él una porción superior, bóveda o calvaria y
una porción inferior aplanada, la base.
LA CABEZA
◦ La Cara es un macizo óseo situado debajo de la mitad anterior
del cráneo. Limita con cráneo cavidades que contienen por
ejemplo el globo ocular, las fosas nasales y el oído.
◦ Los huesos del cráneo son 8 y se denominan: frontal ( 1 ),
etmoides ( 1 ) esfenoides ( 1 ), parietal ( 2 ); temporal ( 2 ),
occipital ( 1 ).
LA CABEZA
◦ La base del cráneo es una región de mucha importancia. En ella
existen agujeros que sirven para el paso de elementos
nerviosos y vasculares; éste paso puede ser del encéfalo hacia
afuera o del exterior hacia el encéfalo. Se visualiza en esta cara
significativos orificios craneales:
◦ Agujero Magno: Es el más grande orificio de la base del cráneo.
Ahí está situada la médula oblonga o bulbo. Por aquí pasan las
arterias vertebrales y la rama medular del nervio accesorio.
LA CABEZA
◦ Los huesos de la cara son en número de 14. La cara está
dividida en 2 partes:
Una mandíbula superior conformada por 13 huesos entre los
cuales solo uno es medio e impar, el vómer. Los demás son
pares, laterales y situados simétricamente a los lados de la
línea media, estos huesos son: los maxilares, los lagrimales,
los palatinos, los cornetes nasales inferiores, los huesos
nasales y los huesos cigomáticos.
LA CABEZA
Una mandíbula inferior formada por un solo hueso:
la mandíbula.
◦Agujero Carotideo: es una estructura que atraviesa la
arteria carótida interna. Se encuentra en el temporal.
◦Agujero Yugular: por el cual pasa la vena yugular
interna y 3 pares craneales: el IX ( glosofaríngeo); el X
( Vago) y el XI ( Accesorio).
LA CABEZA
◦Fosa hipofisaria o silla turca: lugar donde asienta la
glándula hipofisaria
◦Agujero o Conducto óptico: por aquí pasa el nervio
óptico y la arteria oftálmica
COLUMNA VERTEBRAL
Las funciones de la Columna vertebral están relacionadas
con el sostén de la cabeza, la protección a la médula espinal
y a las vísceras del tronco; con la postura; con la realización
de movimientos propios y característicos, además de
transmitir las fuerzas hacia el miembro inferior.
COLUMNA VERTEBRAL
◦ La columna vertebral está dividida en cinco porciones, en un
total de 32 a 34 huesos, distribuidos de arriba hacia abajo:
◦ Cervical- formada por 7 vértebras.
◦ Toráxicas- conformada por 12 vértebras.
◦ Lumbar- constituida por 5 vértebras
◦ Sacra- formada por 5 vértebras
◦ Coccígea- formada por 3 a 5 vértebras atrofiadas.
PARTES DE
UNA
VÉRTEBRA
IMPORTANTE
De la cervical hasta las vértebras lumbares
se consideran la parte móvil de la columna.
El sacro y coxis carecen de movimiento.
CURVATURAS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
◦ Visto de perfil, existen cuatro curvaturas naturales en la
columna vertebral: cervical, torácica, lumbar y sacra. Las
curvaturas junto con los discos intervertebrales, ayudan a
absorber y distribuir el esfuerzo que se presenta por las
actividades diarias como caminar o por actividades más
intensas tales como correr y saltar. Toman denominaciones
como:
◦ Lordosis: - en la parte cervical es convexa hacia adelante. - en
la lumbar es convexa hacia adelante.
CURVATURAS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
◦ Cifosis: en la torácica es cóncava hacia adelante, en la sacro-
coxígea es cóncava hacia adelante.
◦ Si estas curvas son anormales o exageradas, ya se las
considera como patológicas.
ACTIVIDADES
◦ SE ANEXAN PDF Y LIBRO DE ANATOMÍA PARA QUE SE PROFUNDICE EL TEMA Y SE PROCEDA A
REALIZAR RESUMEN.
◦ VER, APRENDER E IDENTIFICAR LAS IMÉGENES DEL LIBRO.
M2 C2..Huesos  power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
albertoobreque
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Nilton J. Málaga
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
marce iero
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana
sara FC
 
Expocicion dennys efectiva
Expocicion dennys efectivaExpocicion dennys efectiva
Expocicion dennys efectiva
Almadalista
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferiores
Mordahay Melamed M.
 
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falconSistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
talihafalcon
 
3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo
Vanessa Irene Ramos Portal
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
YOLANDADIAZBORJA
 
Sistema óseo y articulaciones
Sistema óseo y articulacionesSistema óseo y articulaciones
Sistema óseo y articulaciones
Marisol Ta
 
Huesos anatomia
Huesos anatomiaHuesos anatomia
Huesos anatomia
Mayerline Barahona
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
LINA
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos irregulares de la cabeza y el cuello
Huesos irregulares de la cabeza y el cuelloHuesos irregulares de la cabeza y el cuello
Huesos irregulares de la cabeza y el cuello
Aur Alberto Sanchez Fuentes
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
marielmaria
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
papola
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
maiidiias
 

La actualidad más candente (20)

4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
 
Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana Osteologia - Anatomía Humana
Osteologia - Anatomía Humana
 
Expocicion dennys efectiva
Expocicion dennys efectivaExpocicion dennys efectiva
Expocicion dennys efectiva
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferiores
 
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falconSistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
Sistema Oseo Y Psicomotricidad por taliha falcon
 
3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo3. generalidades del sistema oseo
3. generalidades del sistema oseo
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
 
Sistema óseo y articulaciones
Sistema óseo y articulacionesSistema óseo y articulaciones
Sistema óseo y articulaciones
 
Huesos anatomia
Huesos anatomiaHuesos anatomia
Huesos anatomia
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Huesos irregulares de la cabeza y el cuello
Huesos irregulares de la cabeza y el cuelloHuesos irregulares de la cabeza y el cuello
Huesos irregulares de la cabeza y el cuello
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 

Similar a M2 C2..Huesos power point

Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
mtraalmamorelos
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
rapuinter
 
Sist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticularSist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticular
alumnosp
 
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdfGENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
Homero19742
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
Biologia Epo
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Profesora Marlene
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
guestc242cb
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Tlv Grover Maz Na
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
Marcela
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
Marcela
 
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptxSISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
Mary Rodríguez
 
Universidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameñaUniversidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameña
yasmi30lopez
 
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
katherine price
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
Ramiro Muñoz
 

Similar a M2 C2..Huesos power point (20)

Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticularSist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticular
 
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdfGENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
GENERALIDADES TODO LO QUE DEBES SABER OSTEOLOGIA ITP.pdf
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Sistema óseo
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptxSISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
 
Universidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameñaUniversidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameña
 
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
 

Más de Dayaleis Franco

M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdfM1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
Dayaleis Franco
 
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power pointM4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
Dayaleis Franco
 
M4 C4..Sistema endocrino..pdf
M4 C4..Sistema endocrino..pdfM4 C4..Sistema endocrino..pdf
M4 C4..Sistema endocrino..pdf
Dayaleis Franco
 
M4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdfM4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdf
Dayaleis Franco
 
M4 C1..Sistema Nervioso power point
M4 C1..Sistema Nervioso power pointM4 C1..Sistema Nervioso power point
M4 C1..Sistema Nervioso power point
Dayaleis Franco
 
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
Dayaleis Franco
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdfM3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
Dayaleis Franco
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
Dayaleis Franco
 
M3 C4..Sistema Digestivo
M3 C4..Sistema DigestivoM3 C4..Sistema Digestivo
M3 C4..Sistema Digestivo
Dayaleis Franco
 
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power pointM3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
Dayaleis Franco
 
M3 C2..Corazón power point
M3 C2..Corazón power pointM3 C2..Corazón power point
M3 C2..Corazón power point
Dayaleis Franco
 
M3 C1..Sistema Respiratorio power point
M3 C1..Sistema Respiratorio power pointM3 C1..Sistema Respiratorio power point
M3 C1..Sistema Respiratorio power point
Dayaleis Franco
 
C4..Crucigrama Word
C4..Crucigrama WordC4..Crucigrama Word
C4..Crucigrama Word
Dayaleis Franco
 
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdfM1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
Dayaleis Franco
 
M1 c4..Términos power point
M1 c4..Términos power pointM1 c4..Términos power point
M1 c4..Términos power point
Dayaleis Franco
 
M1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power pointM1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power point
Dayaleis Franco
 
M1 C2..Constitución del Hombre power point
M1 C2..Constitución del Hombre power pointM1 C2..Constitución del Hombre power point
M1 C2..Constitución del Hombre power point
Dayaleis Franco
 
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power pointM1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
Dayaleis Franco
 
C1..libro de Anatomía pdf
C1..libro de Anatomía pdfC1..libro de Anatomía pdf
C1..libro de Anatomía pdf
Dayaleis Franco
 

Más de Dayaleis Franco (20)

M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdfM1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
 
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power pointM4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
M4 C2..Estructuras óseas y meníngeas power point
 
M4 C4..Sistema endocrino..pdf
M4 C4..Sistema endocrino..pdfM4 C4..Sistema endocrino..pdf
M4 C4..Sistema endocrino..pdf
 
M4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdfM4 C1..Sistema nervioso pdf
M4 C1..Sistema nervioso pdf
 
M4 C1..Sistema Nervioso power point
M4 C1..Sistema Nervioso power pointM4 C1..Sistema Nervioso power point
M4 C1..Sistema Nervioso power point
 
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.M3 C2..Anatomía del Corazón  Pdf.
M3 C2..Anatomía del Corazón Pdf.
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdfM3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio pdf
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
 
M3 C4..Sistema Digestivo
M3 C4..Sistema DigestivoM3 C4..Sistema Digestivo
M3 C4..Sistema Digestivo
 
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power pointM3 C3..Sistema Circulatorio power point
M3 C3..Sistema Circulatorio power point
 
M3 C2..Corazón power point
M3 C2..Corazón power pointM3 C2..Corazón power point
M3 C2..Corazón power point
 
M3 C1..Sistema Respiratorio power point
M3 C1..Sistema Respiratorio power pointM3 C1..Sistema Respiratorio power point
M3 C1..Sistema Respiratorio power point
 
C4..Crucigrama Word
C4..Crucigrama WordC4..Crucigrama Word
C4..Crucigrama Word
 
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdfM1 C1..Historia de la Anatomía pdf
M1 C1..Historia de la Anatomía pdf
 
M1 c4..Términos power point
M1 c4..Términos power pointM1 c4..Términos power point
M1 c4..Términos power point
 
M1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power pointM1 C3..Planimetría power point
M1 C3..Planimetría power point
 
M1 C2..Constitución del Hombre power point
M1 C2..Constitución del Hombre power pointM1 C2..Constitución del Hombre power point
M1 C2..Constitución del Hombre power point
 
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power pointM1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
M1 C1.. Introducción a la Anatomía power point
 
C1..libro de Anatomía pdf
C1..libro de Anatomía pdfC1..libro de Anatomía pdf
C1..libro de Anatomía pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

M2 C2..Huesos power point

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS SEDE DE AZUERO Anatomía funcional
  • 2. FACILITADORA DOCTORA DAYALÉIS M. FRANCO J. M2_C2: HUESOS 2019
  • 3. GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO ◦Los huesos son estructuras de color blanquecino, duro y resistente. ◦En su conjunto constituye el esqueleto. ◦El esqueleto humano está compuesto por 206 huesos, mientras que un recién nacido tiene 215. Esta diferencia entre el esqueleto infantil y el maduro se debe a la fusión de algunos huesos durante el desarrollo.
  • 4. GENERALIDADES DEL SISTEMA ÓSEO ◦En un Recién Nacido los huesos del cráneo no se encuentran fusionados, el sacro no está aún soldado y se compone de cuatro vértebras independientes. El cóccix tampoco está fusionado y posee cinco vértebras independientes. Además, el coxal infantil se encuentra dividido en tres huesos llamados Illión, Isquion y Pubis. ◦También hay diferencia entre el hombre y la mujer.
  • 5.
  • 6.
  • 7. FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO ◦Sirven de sostén de las partes blandas. ◦Pueden forman cavidades para alojar a los órganos, en el caso del cráneo, tórax, y pelvis. ◦Tienen la función de protección contra las violencias externas. ◦Forman articulaciones al unirse entre sí. ◦Son superficies de inserción para los músculos.
  • 8. FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO ◦Constituyen palanca de los músculos. ◦Forman la parte pasiva del aparato locomotor ◦Son reservorios de sales minerales de calcio y fosfato. ◦Son sitios de producción de glóbulos rojos en la médula ósea roja.
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS HUESOS ◦ Los huesos vistos en estado fresco tienen un color una veces rojizo, otros amarillentos o grisáceos; es debido a la presencia en su espesor de una sustancia blanda y diversamente colorada, denominada médula ósea. ◦ Esta sustancia está contenida en cavidades de tamaños diversos que circunscriben láminas de sustancia ósea o tejido óseo propiamente dicho.
  • 10. DIFERENTES VARIEDADES DEL TEJIDO ÓSEO ◦ La sustancia ósea es de color blanquecino y consistencia leñosa y de acuerdo a sus diferentes aspectos se dividen en tres variedades: Tejido compacto, esponjoso y reticular.
  • 11. CONDUCTO MEDULAR ◦ Es un conducto de forma circular situado en el centro de las diáfisis de los huesos largos. ◦ En el adulto, el conducto se aloja la médula ósea amarilla, depósito de células adiposas. En el conducto medular desembocan los principales agujeros nutricios del hueso. ◦ En el niño toda médula ósea es roja, sin embargo en los adultos progresivamente disminuye la medula ósea roja siendo sustituida por la médula ósea amarilla. Excepto en los huesos del cráneo, esternón, costillas, huesos de la pelvis y epífisis de los huesos largos, que contienen médula ósea roja.
  • 12. MÉDULA ÓSEA ROJA EN LOS ADULTOS
  • 13. CONDUCTO MEDULAR ◦ En esta médula ósea roja, se localizan las células hematopoyéticas que son células productoras de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre. ◦ Otras células que se encuentran en la médula roja incluyen células madre mesenquimales.
  • 14.
  • 15. TÉRMINOS ANATÓMICOS ◦ Agujeros Nutricios de los huesos: Dan paso a vasos y nervios que proporcionan a los huesos la vascularización y la inervación. ◦ El Periostio: El periostio es una membrana de tejido conjuntivo blanquecina y fibrosa que envuelve a los huesos del individuo vivo o del hueso fresco. ◦ Falta por completo en las epífisis de los huesos largos y en los huesos planos y cortos a nivel de los cartílagos articulares. Su función está en relación con la nutrición y el crecimiento del hueso. ◦ Endostio: Es una membrana conjuntiva que se encuentra dentro del hueso, envolviendo al conducto medular. Función: Regeneración y crecimiento óseo
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU FORMA
  • 20.
  • 21.
  • 22. HUESOS LARGOS ◦ Diáfisis: Cuerpo del hueso. ◦ Metáfisis: Zona de transición entre la diáfisis y la epífisis. Donde se produce el crecimiento del hueso. Formadas por tejido reticular, zona frágil que se quiebra o fractura fácilmente. El fémur y el húmero son huesos que generalmente están más propensos a fracturarse. Por eso en éstos huesos a la metáfisis también se lo denomina “cuello quirúrgico del hueso” ◦ Epífisis: Son las extremidades y están rodeadas de cartílago articular, capas de revestimiento que luego se transforman en lugares que se ubican las articulaciones. No hay periostio.
  • 23.
  • 24. LA CABEZA ◦ Protege el encéfalo, también da protección a los órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel. ◦ El esqueleto de la cabeza de divide en dos partes el Cráneo y la Cara. ◦ El cráneo es una caja ósea que contiene el encéfalo, se distinguen en él una porción superior, bóveda o calvaria y una porción inferior aplanada, la base.
  • 25. LA CABEZA ◦ La Cara es un macizo óseo situado debajo de la mitad anterior del cráneo. Limita con cráneo cavidades que contienen por ejemplo el globo ocular, las fosas nasales y el oído. ◦ Los huesos del cráneo son 8 y se denominan: frontal ( 1 ), etmoides ( 1 ) esfenoides ( 1 ), parietal ( 2 ); temporal ( 2 ), occipital ( 1 ).
  • 26. LA CABEZA ◦ La base del cráneo es una región de mucha importancia. En ella existen agujeros que sirven para el paso de elementos nerviosos y vasculares; éste paso puede ser del encéfalo hacia afuera o del exterior hacia el encéfalo. Se visualiza en esta cara significativos orificios craneales: ◦ Agujero Magno: Es el más grande orificio de la base del cráneo. Ahí está situada la médula oblonga o bulbo. Por aquí pasan las arterias vertebrales y la rama medular del nervio accesorio.
  • 27. LA CABEZA ◦ Los huesos de la cara son en número de 14. La cara está dividida en 2 partes: Una mandíbula superior conformada por 13 huesos entre los cuales solo uno es medio e impar, el vómer. Los demás son pares, laterales y situados simétricamente a los lados de la línea media, estos huesos son: los maxilares, los lagrimales, los palatinos, los cornetes nasales inferiores, los huesos nasales y los huesos cigomáticos.
  • 28. LA CABEZA Una mandíbula inferior formada por un solo hueso: la mandíbula. ◦Agujero Carotideo: es una estructura que atraviesa la arteria carótida interna. Se encuentra en el temporal. ◦Agujero Yugular: por el cual pasa la vena yugular interna y 3 pares craneales: el IX ( glosofaríngeo); el X ( Vago) y el XI ( Accesorio).
  • 29. LA CABEZA ◦Fosa hipofisaria o silla turca: lugar donde asienta la glándula hipofisaria ◦Agujero o Conducto óptico: por aquí pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica
  • 30.
  • 31.
  • 32. COLUMNA VERTEBRAL Las funciones de la Columna vertebral están relacionadas con el sostén de la cabeza, la protección a la médula espinal y a las vísceras del tronco; con la postura; con la realización de movimientos propios y característicos, además de transmitir las fuerzas hacia el miembro inferior.
  • 33. COLUMNA VERTEBRAL ◦ La columna vertebral está dividida en cinco porciones, en un total de 32 a 34 huesos, distribuidos de arriba hacia abajo: ◦ Cervical- formada por 7 vértebras. ◦ Toráxicas- conformada por 12 vértebras. ◦ Lumbar- constituida por 5 vértebras ◦ Sacra- formada por 5 vértebras ◦ Coccígea- formada por 3 a 5 vértebras atrofiadas.
  • 34.
  • 36. IMPORTANTE De la cervical hasta las vértebras lumbares se consideran la parte móvil de la columna. El sacro y coxis carecen de movimiento.
  • 37. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL ◦ Visto de perfil, existen cuatro curvaturas naturales en la columna vertebral: cervical, torácica, lumbar y sacra. Las curvaturas junto con los discos intervertebrales, ayudan a absorber y distribuir el esfuerzo que se presenta por las actividades diarias como caminar o por actividades más intensas tales como correr y saltar. Toman denominaciones como: ◦ Lordosis: - en la parte cervical es convexa hacia adelante. - en la lumbar es convexa hacia adelante.
  • 38. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL ◦ Cifosis: en la torácica es cóncava hacia adelante, en la sacro- coxígea es cóncava hacia adelante. ◦ Si estas curvas son anormales o exageradas, ya se las considera como patológicas.
  • 39. ACTIVIDADES ◦ SE ANEXAN PDF Y LIBRO DE ANATOMÍA PARA QUE SE PROFUNDICE EL TEMA Y SE PROCEDA A REALIZAR RESUMEN. ◦ VER, APRENDER E IDENTIFICAR LAS IMÉGENES DEL LIBRO.