SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Magali Portilla
Esperanza Mosquera A
MOMENTO II TEMA 1
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a
través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos
(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a
llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1
.
Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de
alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)
Importancia de la planeación o planificación
● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer
métodos de utilización racional de los recursos.
● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en
el futuro.
1
Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de
enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias
que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
● Establece un sistema racional para la toma de decisiones,
evitando las corazonadas o empirismos.
● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación.
● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del
proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se
dirigen sus esfuerzos.
● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos.
Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC,
requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y
para ello es importante contar con una herramienta de planificación.
Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para
gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para:
● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los
ambientes y sus actividades
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según
los requisitos y funciones previstas
De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje
mediados porTIC:
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
LA MARAVILLA DEL APRENDIZAJE
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
Aptitudes: Inclinación a la lectura y al estudio, Perseverancia, Creatividad, dotes artísticas, imaginación, Capacidad
de comunicación, relación social, amabilidad, Honestidad, integridad, respeto a las normas, capacidad de observacion
Competencias : creatividad,pensamientocrítico,soluciónde problemas,trabajoenequipo,
comuicaciònasertivayciudadana
Habilidades : autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, relaciones interpersonales
Actitudes : independiente, proactivo, innovador,optimista, tolerante asertiva , optimista,
perseverancia, compromiso de actuar como agentes de cambio interesados por su país, las
regiones y sus necesidades sociales como el cuidado del medio ambiente
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Valores : servicio, solidaridad, liderazgo, disciplina, compromiso, tolerancia , respeto y
responsabilidad
Los estudiantes deben adquirir competencias y habilidades las cuales le ayuden a conocerse a sí
mismo ser tolerante con los demás, la naturaleza y todo su entorno, proyectarse en la vida para
aprender a trabajar en pro de sí mismo y la humanidad; como agente de cambio que transforma
de manera asertiva para el de bien de su país practicando valores
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
castellano: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas,
Utiliza los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporar de manera
significativa a mis esquemas de conocimiento,
Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura;
para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
educacion artistica: - Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico y
tecnológico,
Desarrollo de habilidades conceptuales, Disfruta con las narraciones de historias sagradas de su
comunidad, ritos, leyendas, tradiciones y con recuentos sobre las artes autóctonas y universales,
Asume sin angustia sus equivocaciones
ciencias sociales :
Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las
personas (religión, etnia, género, discapacidad…) y propongo formas de cambiarlas.
Etica y valores:
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.
Valoro y me apoyo en el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
asumo con responsabilidad y respeto el trabajo en grupo.
Es fundamental la implementación de los estándares de competencias en ciencias, etica y valores ,
castellano, artística no solo para el aprendizaje de la disciplina misma sino también para darle
solución a la apatía que los niños presentan por el estudio, y la poca colaboración de los padres se
debe propender por la solución de una problemática identificada.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
conocer cómo pueden comunicarse con las personas utilizando la escritura
Analizar las experiencias comportamentales , las consecuencias que estas traen y hacer hipótesis
sobre su vida
diferenciar situaciones de abuso y discriminación y proponer formas de cambiarlas
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
Aplicar normas que conlleven a mejorar nuestro entorno de aprendizaje
manejar activamente el escucha, como base del respeto por el otro
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
Asume conresponsabilidadlanormaparaun mejorambiente de aprendizaje.
apreciael uso de la tecnologíacomoinstrumentode aprendizaje
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
que al encontrar su identidad pueda permitirse el construir su futuro, para ser constructor dentro de la
sociedad que le espera
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Que el estudiante apartirde las experienciasvividas,desarrollode habilidadesartísticas,
conocimientode lasposibilidadesconlalectura y escriturapara comunicarse,lasoportunidades
que se le presentanconel dominiotecnológico,se enamore delsaberypierdalaapatiapor el
estudio
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir
Se requiere enseñar habilidadesparalavida ,afianzarvalorescomola perseverancia,tolerancia
a la frustración,lasolidaridad,lasartescomomediode disfrute,
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
a travésde actividadesque estimulenel aprendizajede losestudiantes,laimportanciade la
laborsocial,sucreatividad,utilizandoel conocimientodel entornofísico,aplicandolasticcomo
herramientasparacrear condicionesyespaciosinteractivos,creativos,intencionadosylúdicos,
donde se asumenrolesque facilitanlavivenciayconstruccióncolaborativadel conocimientoyel
aprendizaje
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
como el noadquirirconocimientosincide paraalcanzar lasmetasy sueñosennuestrasvidas
Preguntas de Unidad:
¿cualessonlasconsecuenciasde noresponsabilizarse del estudio?El niñonoavanzaen laparte
cognitivaycada día pierde el interésyladesmotivacióndelmismo.
¿porque es importante serunbuenestudiante?Porqueelevasuautoestima,se interese másporel
mismoy loayudaa saliradelante yreforzarsuproyectode vida.
Preguntas
Curriculares Área
sociales
Preguntas
Curriculares Área
etica y valores
Preguntas
Curriculares Área
ciencia sociales
Preguntas
Curriculares Área
competencias
matemáticas
Preguntas
Curriculares Área
que se debe
tenerencuenta
para la
apropiacióndel
saber
influyenmis
emocionespara
un buen
aprendizaje
la colaboración
de mi familia
ayudaría a
mejorarmi
aprendizaje
¿cualessonlas
actitudesque
deboasumirpara
serun buen
estudiante y
llegara serun
agente de cambio
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
durante el año escolar
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
son niños con dificultad para aceptar la norma y también para la aceptación de los
demás, su edad cronológica no corresponde al grado de escolaridad, hay deserción
continua al igual que el ingreso de estudiantes durante todo el año.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
docentes con estatura mediana, de espíritu joven, emprendedoras, analiticas, observadoras,
innovadoras, alegres, comprometidas con su labor, estudiadas
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
para darle solución a la apatía que los niños presentan por el estudio, para que el niño se apropie
del conocimiento y pueda ser un agente de cambio
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
para ser unser de bienque aporte mediante sucreatividade innovaciónel entornofamiliarypor
ende a lasociedad
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
la cultura familiar sobre la importancia o no importancia del estudio
los valores inculcados en familia
las enseñanzas en casa , en jardines infantiles
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro
presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los
estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer”
con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué
todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares
y no otros.
fortaleciendo los procesos interpretativos,argumentativos ,propositivos,que formarán estudiantes capaces de
analizar,reflexionar,definir un concepto y precisar su aplicación,solución,junto con la habilidad participativa
cooperativa .la riqueza dinámica que ofrece en la parte educativa; y la interacción de las Tics
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Usar algunas aplicaciones según vaya evolucionando el proyecto y se necesiten.
utilizando sus relaciones con los demás, teniendo en cuenta sus motivaciones, emociones, pasiones
, donde participan los compañeros, familia y amigos. Usando páginas web interactivas.el computador
para presentar videos a los estudiantes sobre el tema, el video beam , las tablets,
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
El método a utilizar es el método constructivista, los estudiantes exploran las diferentes
herramientas aprendiendo a utilizar de sus propios procedimientos para resolver una situación, lo
cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Este además debe aprender a indagar,
a explorar y a hacer un análisis de su propio conocimiento. utilizando aplicaciones como:
creAPPCuentos autodesk Sketchbook, Chromville, cuentos infantiles para niños, wifi file transfer
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otros ítems de este aparte.
la tableta será la herramienta utilizada para desarrollo de las actividades mediante un buen
dominio y conocimiento de las aplicaciones y demás recursos.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
Con preguntas capciosas que lo lleven a hacer un análisis más profundo.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:
A partir de la indagación dada se intenta resolver la problemática planteada, se realiza un proyecto
integrado todas las áreas, con actividades significativas que lleven al estudiante a la apropiación del
ser para un buen saber y hacer. se llevan a realizar lecturas de cuentos , juegos de roles, juegos
interactivos, videos, canciones, actividades artísticas, actividades manejo de emociones cuyo
resultado despertara la apropiación de su identidad cultural y personal.
Los medios instruccionales de apoyo
cuentos, presentaciones prezi, Material impreso, Lectura de textos online, aplicaciones
B. Con actividades científicas acordes a su edad que lo lleven a explorar, investigar e innovar
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
integra los contenidos propuestos para llevar al estudiante al contexto real y lo prepara para mitigar
la apatía por el estudio
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
Siendo enfáticos en la importancia que tiene el aprendizaje en el estudiante , estimulando
constantemente al estudiante y resaltando su labor como estudiante.
tabletas,D.V.D., video beam, grabadora
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
a través de juegos, actividades lúdicas, con esta técnica se pretende que el estudiante integre los
saberes desde su cultura a partir de los propios para incluirse en un espacio multicultural. la
exploración con diferentes experiencias, fuera de su entorno inmediato, permitira desarrollar
nuevas habilidades y fortalecer su conocimiento
Los medios instruccionales que le permitirán el desarrollo de su competencia son:
· Medios auditivos.
· Salida pedagógica.
tabletas,D.V.D., video beam, grabadora
Por medio de preguntas y lluvia de ideas se puede llevar al estudiante a resolver cualquier tipo de
situación que se le presente, encontrando la mejor estrategia y respuesta.
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
A través de actividades que
Utilizando herramientas que el estudiante conozca y llevarlo a consultar otras que pueda usar para
resolver las situaciones que se les planteen.
Trabajo colaborativo:
Intercambian información de sus saberes previos y de los nuevos a través de la investigación e
interacción en las actividades con sus compañeros del grupo.
Los estudiantes a través de la creación artística contarán con la posibilidad de mostrar y manifestar
su creatividad a manera de viaje o camino, lo cual le proporcione la posibilidad de manejar las
emociones de manera sencilla. Además contribuye al escucha del otro valorado sus saberes con
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
sus comentarios.
Medios instruccionales
tableta
juegos.
creaciones
Videos
literatura
trabajo en grupo
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1: “QUIEN SOY YO”
Técnica(s) que apoyan la actividad
● aprendizaje Activo: la actividad como propósito de reconocer los conocimientos previos del niño
fundamentales para la incorporación de nuevos aprendizajes. En este sentido, se aporta a la
formación integral a través de la enseñanza y aprendizaje de un pensamiento reflexivo y
problematizador de lo que sucede en el contexto de su ser en el que desenvuelve el estudiante
Como actividad se observa el cuento infantil “quie soy yo”, permitiendo un espacio de reflexión
sobre mi identidad personal y autoconocimiento, un viaje que nos lleva a aceptarnos, aceptar y
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
reconocer a otros dentro de la diferencias , por medio de preguntas sobre la lectura se desarrollan
habilidades comunicativas, y aprendizajes como creencias, cultura, credo, etc.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
cuentosinfantilesparaniños
videobeam
Actividad No. 2
RECONOCIENDO MIS EMOCIONES
Técnica(s) que apoyan la actividad
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SITUADO
Como actividad dar a conocer las diferentes emociones que nos llevan a que respondemos o
comportemos de diferentes maneras en determinadas ocasiones, crear una historieta donde estén
presentes las emociones
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
humano
clarisketch
video sobre emociones
ideobeam
Actividad No. n 3
PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SITUADO
Técnica(s) que apoyan la actividad
se lleva a la clase varias coplas escritas en pimpones, se arman dos equipos de niños y se les
entrega a cada equipo pimpones con palabras que corresponden a una copla, la cual deben armar
de manera coherente en el menor tiempo posibles, gana el equipo que termine primero y si
incoherencia, luego se le entregará otra y así sucesivamente, al final cada niño deberá escribir una
copla
humano
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
grabadora
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
Presentación del proyecto de vida antes y después de la propuesta: servirá como diagnóstico
inicial y final y punto de partida del desarrollo del proyecto responsabilidad, la creatividad,
incorporación de nuevos conocimientos y lenguajes en sus textos.
los niños hagan buen uso de la sala de internet, que los niños incorporen nuevos conocimientos
incorporación de nuevos saberes y cohesión en sus actividades
Creación de un Blog: Como portafolio interactivo digital permite evidenciar los aprendizajes por
medio de la evaluación formativa, ya que posibilita medir la participación activa en cada una de las
sesiones o momentos, así como la responsabilidad de la entrega de los trabajos en los plazos
estipulados y permitirá realizar una retroalimentación constante en caso de que los trabajos no
alcancen los mínimos requeridos. Contribuirá también a evidenciar los aprendizajes durante todo el
proceso.
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
Rúbrica para autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación se concibe como un proceso
de formación integral y de valoración del rendimiento del proceso educativo del estudiante
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes
que se tienen en el aula con NEE?
El proyecto contempla modificaciones y planes especiales, considerando los estudiantes con NEE de
acuerdo con las necesidades que se presenten para vivir en armonía y preservando el respeto por la
diferencia, así:
● Estudiantes con limitación auditiva: Aunque en la población objeto de estudio no se contempla
este caso, no se descarta la posibilidad de que en cualquier momento llegue, por lo tanto se
utilizará la aplicación Signslator, que traduce al lenguaje de señas las frases que se deseen. Los
estudiantes con esta limitación deben realizar el video de Cali en lengua de Señas. Este último
punto se convierte en algo innovador ya que no existen videos describiendo la ciudad de Cali en
lenguaje de señas en la plataforma Youtube.
• Estudiantes con limitación visual: Se configurarán las tablet para que las fuentes tengan un
tamaño grande, se bajara el brillo y se aumentarán los tamaños de los íconos. Además en casos
extremos se les suministrarán notas de voz. También se utilizará la grabadora de sonidos
Screencast-o-matik que graba sonidos notas de voz para luego ser compartidas.
• Estudiantes con autismo: apoyados en http://es.wikihow.com/educar-a-un-ni%C3%B1o-autista,
se implementará nuestro ambiente de aprendizaje las siguientes actividades: Construir áreas
diferenciadas con indicadores físicos en el suelo puede ser con cinta. Crear un horario con las
actividades del día con un reloj análogo, en lo posible utilizar subtítulos para los videos. Dejarlos
desplazarse cuando necesiten argumentar. Enseñar patrones de comportamiento. Dar órdenes por
escrito y en pequeños pasos, no gritarlos. Se utilizará la aplicación e-mintza basada en crear
frases a partir de imágenes con audio asociado. Otras aplicaciones: Speech Viewer, Prelingua,
Modulador de voz, Globus, Vocaliza, Cuéntame, etc.
• Estudiantes con discapacidad motora: El diseño del ambiente de aprendizaje se realizará en el
primer piso del colegio en caso de que se presente esta situación. Estos estudiantes trabajarán la
aplicación PictoDroid Lite que permite la comunicación a través de pictogramas.
• Estudiantes con discapacidad cognitiva: de acuerdo con las ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVAS del MEN, se
debe evaluar el contenido para determinar su pertinencia en el caso particular de la discapacidad,
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
privilegiando la lógica, propiciar el aprendizaje cooperativo y de tutorías con otros estudiantes. En
vez de colocarle una lectura, proponerle grabaciones con notas de voz. Asignarle funciones en los
que tenga que manipular objetos. Se diseñarán para este tipo de casos fichas especiales con más
imágenes, (objetos, láminas, símbolos, historias mudas, secuencias de acciones). Si es necesario
brindarle más tiempo para realizar el trabajo asignado en clase. Brindar oportunidades de
experimentar siempre que sea necesario. Permitir el uso de auxiliares como el ábaco, la
calculadora, el alfabeto móvil, computador, procesador de palabras. Para ello utilizaremos la
aplicación PictoDroid Lite. Aplicación para dispositivos con sistema operativo Android que permite
a los usuarios comunicarse a través del uso de Pictogramas. Utiliza pictogramas ARASAAC.
• Estudiantes con capacidades y talentos excepcionales: Se utilizará esta característica como
fortaleza, ya que estos estudiantes se convertirán en monitores para sus compañeros y de esa
manera se aprovechará esta condición. También se aprovechará su creatividad para que diseñen
aplicaciones y presentaciones para los estudiantes con discapacidades. Se utilizará su talento para
que realicen un video de la Ciudad en lenguaje de señas, ya que no se tiene este material en You
Tube.
Tribus urbanas, Estudiantes con Extra edad, Grupos perteneciente a comunidades Étnicas,
Identidad sexual: Para ellos se permitirá el libre desarrollo de la personalidad, la libre expresión y el
fortalecimiento de la identidad mediante manifestaciones artísticas y culturales, ya sea con la
composición de canciones, escritos y diversos medios que contribuyan al logro de los objetivos.
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
se recreará con cartelerasque enfaticenen la importancia del aprendizaje, se utilizará la biblioteca,
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
espacios fuera de el salòn, cancha, dentro del aula de clase se dispondrán las tabletas para realizar
trabajoindividual ocolectivo,transformadoloen unespaciode accióny participación reflexiva sobre
la atención como elemento crucial en el aprendizaje
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
la propuestacomprende estímulosvisuales,auditivos,perceptivos,motricidadfina,gruesa,
sensoriales,se realizaráde manerapresencial enlainstitución.
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las
actividades?
Los canales de comunicación que harán el proceso integral y permitiera le permitirá al estudiante
elaborar y compartir sus producciones con su grupo, familia y colegio son:
Blog es un espacio virtual que le permitirá compartir sus producciones y aprender de las opiniones de
otros.
Salón de clase: espacio de interacción entre pares y docente que facilita la producción personal y
colectiva.
Tareas: donde se involucra la familia
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales, otros)
la propuesta no tiene diseños de intercambios virtuales, todo gira alrededor de la jornada presencial
por estar dirigido a niños pequeños, no obstante se propone comunicacion con los padres por medio
de un blog y correo electronico
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 Rita Magali Portilla todas primero
2 EsperanzaMosquera todas transicion
3
4
5
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 magaligualtero@gmail.com
2 panchamichel1962@gmail.com
3
4
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No
.
Institución Educativa
Sede
1 DIEZ DE MAYO Republicade Italia
2 DIEZ DE MAYO Republicade Italia
3
4
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1 carrera 25A # 26A-13 AguaBlancaCali-Valle 11
2
3
4
5
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
4.5 Ciudad
Cali -valle del Cauca
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
se utilizaráel planificadorde ambientesde aprendizajemediadosportic
Este ayuda a realizar el mejoramiento de forma concisa y concreta de acuerdo a las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas obtenidas durante el proceso. También se realizará un video
que permitirá organizar todas las evidencias con sus respectivas valoraciones y retroalimentación
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
Porque le daremos permiso al público en general de compartir y usar nuestro trabajo creativo bajo
los términos y condiciones de nuestra elección. En este sentido, las licencias Creative Commons nos
permitirán cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de obra de “todos los
derechos reservados” a “algunos derechos reservados”. Forma que los autores toman el control de
cómo quieren compartir su propiedad intelectual.
La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos
competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e
implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el
Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
13
definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no
necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el
planificador.
Referencias
Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA
ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
javiermonederogallego
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
Rafael Alfonso Vengochea
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
fabianvan84
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
difemen
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
Alejandra Maria
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
Olguis Mirandiña
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Rafael Alfonso Vengochea
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Carlos Alfredo Ramirez Cruz
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Planificadorgrupo1.docx.docx
Planificadorgrupo1.docx.docxPlanificadorgrupo1.docx.docx
Planificadorgrupo1.docx.docx
OLGA VISITACION
 
Planificadortitafinal
PlanificadortitafinalPlanificadortitafinal
Planificadortitafinal
Beatriz Certuche
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Martha Campo
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 

La actualidad más candente (17)

M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
M2 t1 planificador_aamtic.docx (2).docx_l 1
 
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
Planificador ambiente de aprendizaje: "Me reconozco, me acepto"
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
 
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
M2 t1 planificador_aamti_ca septiembre 29 de 2015
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docxCopiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
Copiade m2 t1_planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx (1)
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificadorgrupo1.docx.docx
Planificadorgrupo1.docx.docxPlanificadorgrupo1.docx.docx
Planificadorgrupo1.docx.docx
 
Planificadortitafinal
PlanificadortitafinalPlanificadortitafinal
Planificadortitafinal
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 

Destacado

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
leyva999
 
Hoofdpagina website
Hoofdpagina websiteHoofdpagina website
Hoofdpagina website
Pieter Westerbeek
 
디자인 매니지먼트
디자인 매니지먼트디자인 매니지먼트
디자인 매니지먼트sabina0907
 
Trabajofinal pedagogiasmediadas
Trabajofinal pedagogiasmediadasTrabajofinal pedagogiasmediadas
Trabajofinal pedagogiasmediadas
sandaz2012
 
729
729729
Models of Macro Change
Models of Macro ChangeModels of Macro Change
Models of Macro Change
dessenp7
 
La producción
La producciónLa producción
La producción
Macarena Quirola
 
Proyecto tita importaculismo
Proyecto tita importaculismoProyecto tita importaculismo
Proyecto tita importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Present simple verb to be presentation
Present simple verb to be presentationPresent simple verb to be presentation
Present simple verb to be presentation
Pedro Andrés
 
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
gajera1212
 
Indifference curve analysis
Indifference curve analysis Indifference curve analysis
Indifference curve analysis
s1712sam
 
Evolución histórica de las tic´s
Evolución histórica de las tic´s Evolución histórica de las tic´s
Evolución histórica de las tic´s
Juliethfer
 
SQL Server: Data Mining
SQL Server: Data MiningSQL Server: Data Mining
SQL Server: Data Mining
DataminingTools Inc
 
Como organizar un congreso
Como organizar un congresoComo organizar un congreso
Como organizar un congreso
Claudia Margarita Muñoz Moreno
 
NAT and Subnetting
NAT and Subnetting NAT and Subnetting
NAT and Subnetting
Saad Tanvir
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
Aniix de Bunbury
 

Destacado (17)

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Hoofdpagina website
Hoofdpagina websiteHoofdpagina website
Hoofdpagina website
 
디자인 매니지먼트
디자인 매니지먼트디자인 매니지먼트
디자인 매니지먼트
 
Trabajofinal pedagogiasmediadas
Trabajofinal pedagogiasmediadasTrabajofinal pedagogiasmediadas
Trabajofinal pedagogiasmediadas
 
729
729729
729
 
Models of Macro Change
Models of Macro ChangeModels of Macro Change
Models of Macro Change
 
La producción
La producciónLa producción
La producción
 
Proyecto tita importaculismo
Proyecto tita importaculismoProyecto tita importaculismo
Proyecto tita importaculismo
 
Present simple verb to be presentation
Present simple verb to be presentationPresent simple verb to be presentation
Present simple verb to be presentation
 
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
Indifferencecurve 121117043142-phpapp01
 
Indifference curve analysis
Indifference curve analysis Indifference curve analysis
Indifference curve analysis
 
Evolución histórica de las tic´s
Evolución histórica de las tic´s Evolución histórica de las tic´s
Evolución histórica de las tic´s
 
SQL Server: Data Mining
SQL Server: Data MiningSQL Server: Data Mining
SQL Server: Data Mining
 
Como organizar un congreso
Como organizar un congresoComo organizar un congreso
Como organizar un congreso
 
NAT and Subnetting
NAT and Subnetting NAT and Subnetting
NAT and Subnetting
 
Social Planning Framework
Social Planning FrameworkSocial Planning Framework
Social Planning Framework
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx

Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
OLGA VISITACION
 
Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
OLGA VISITACION
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Elio Torres
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Elio Torres
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Elio Torres
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
Elio Torres
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Bejarano98
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Angelabgs
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Yulieth Ortiz
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Alex GC
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
OLGA VISITACION
 
PLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
PLANIFICADOR VERSIÓN FINALPLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
PLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
COOFY
 
PlanificadorGrupo1 versiónfinal
PlanificadorGrupo1 versiónfinalPlanificadorGrupo1 versiónfinal
PlanificadorGrupo1 versiónfinal
BALVINY
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
COOFY
 
Planificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión finalPlanificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión final
COOFY
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
NUBIA PACHICHANA M
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
Maria Vicky Chicango Angulo
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx (20)

Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
 
Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
 
PLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
PLANIFICADOR VERSIÓN FINALPLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
PLANIFICADOR VERSIÓN FINAL
 
PlanificadorGrupo1 versiónfinal
PlanificadorGrupo1 versiónfinalPlanificadorGrupo1 versiónfinal
PlanificadorGrupo1 versiónfinal
 
Planificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinalPlanificadorgrupo1 versiónfinal
Planificadorgrupo1 versiónfinal
 
Planificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión finalPlanificador grupo1 versión final
Planificador grupo1 versión final
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciadoM2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
M2 t1 planificador_aamtic (1)diligenciado
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Magali Portilla Esperanza Mosquera A MOMENTO II TEMA 1 PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1 . Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005) Importancia de la planeación o planificación ● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. ● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro. 1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. ● Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos. ● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación. ● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos. ● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y para ello es importante contar con una herramienta de planificación. Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para: ● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los ambientes y sus actividades
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según los requisitos y funciones previstas De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje mediados porTIC: Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LA MARAVILLA DEL APRENDIZAJE 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Aptitudes: Inclinación a la lectura y al estudio, Perseverancia, Creatividad, dotes artísticas, imaginación, Capacidad de comunicación, relación social, amabilidad, Honestidad, integridad, respeto a las normas, capacidad de observacion Competencias : creatividad,pensamientocrítico,soluciónde problemas,trabajoenequipo, comuicaciònasertivayciudadana Habilidades : autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, relaciones interpersonales Actitudes : independiente, proactivo, innovador,optimista, tolerante asertiva , optimista, perseverancia, compromiso de actuar como agentes de cambio interesados por su país, las regiones y sus necesidades sociales como el cuidado del medio ambiente
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Valores : servicio, solidaridad, liderazgo, disciplina, compromiso, tolerancia , respeto y responsabilidad Los estudiantes deben adquirir competencias y habilidades las cuales le ayuden a conocerse a sí mismo ser tolerante con los demás, la naturaleza y todo su entorno, proyectarse en la vida para aprender a trabajar en pro de sí mismo y la humanidad; como agente de cambio que transforma de manera asertiva para el de bien de su país practicando valores ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta castellano: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas, Utiliza los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporar de manera significativa a mis esquemas de conocimiento, Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. educacion artistica: - Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico, Desarrollo de habilidades conceptuales, Disfruta con las narraciones de historias sagradas de su comunidad, ritos, leyendas, tradiciones y con recuentos sobre las artes autóctonas y universales, Asume sin angustia sus equivocaciones ciencias sociales : Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (religión, etnia, género, discapacidad…) y propongo formas de cambiarlas. Etica y valores: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Valoro y me apoyo en el conocimiento de diversas personas de mi entorno. asumo con responsabilidad y respeto el trabajo en grupo. Es fundamental la implementación de los estándares de competencias en ciencias, etica y valores , castellano, artística no solo para el aprendizaje de la disciplina misma sino también para darle solución a la apatía que los niños presentan por el estudio, y la poca colaboración de los padres se debe propender por la solución de una problemática identificada. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? conocer cómo pueden comunicarse con las personas utilizando la escritura Analizar las experiencias comportamentales , las consecuencias que estas traen y hacer hipótesis sobre su vida diferenciar situaciones de abuso y discriminación y proponer formas de cambiarlas
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? Aplicar normas que conlleven a mejorar nuestro entorno de aprendizaje manejar activamente el escucha, como base del respeto por el otro ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? Asume conresponsabilidadlanormaparaun mejorambiente de aprendizaje. apreciael uso de la tecnologíacomoinstrumentode aprendizaje 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC que al encontrar su identidad pueda permitirse el construir su futuro, para ser constructor dentro de la sociedad que le espera ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Que el estudiante apartirde las experienciasvividas,desarrollode habilidadesartísticas, conocimientode lasposibilidadesconlalectura y escriturapara comunicarse,lasoportunidades que se le presentanconel dominiotecnológico,se enamore delsaberypierdalaapatiapor el estudio ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir Se requiere enseñar habilidadesparalavida ,afianzarvalorescomola perseverancia,tolerancia a la frustración,lasolidaridad,lasartescomomediode disfrute, ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? a travésde actividadesque estimulenel aprendizajede losestudiantes,laimportanciade la laborsocial,sucreatividad,utilizandoel conocimientodel entornofísico,aplicandolasticcomo herramientasparacrear condicionesyespaciosinteractivos,creativos,intencionadosylúdicos, donde se asumenrolesque facilitanlavivenciayconstruccióncolaborativadel conocimientoyel aprendizaje
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: como el noadquirirconocimientosincide paraalcanzar lasmetasy sueñosennuestrasvidas Preguntas de Unidad: ¿cualessonlasconsecuenciasde noresponsabilizarse del estudio?El niñonoavanzaen laparte cognitivaycada día pierde el interésyladesmotivacióndelmismo. ¿porque es importante serunbuenestudiante?Porqueelevasuautoestima,se interese másporel mismoy loayudaa saliradelante yreforzarsuproyectode vida. Preguntas Curriculares Área sociales Preguntas Curriculares Área etica y valores Preguntas Curriculares Área ciencia sociales Preguntas Curriculares Área competencias matemáticas Preguntas Curriculares Área que se debe tenerencuenta para la apropiacióndel saber influyenmis emocionespara un buen aprendizaje la colaboración de mi familia ayudaría a mejorarmi aprendizaje ¿cualessonlas actitudesque deboasumirpara serun buen estudiante y llegara serun agente de cambio 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? durante el año escolar
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? son niños con dificultad para aceptar la norma y también para la aceptación de los demás, su edad cronológica no corresponde al grado de escolaridad, hay deserción continua al igual que el ingreso de estudiantes durante todo el año. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? docentes con estatura mediana, de espíritu joven, emprendedoras, analiticas, observadoras, innovadoras, alegres, comprometidas con su labor, estudiadas Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? para darle solución a la apatía que los niños presentan por el estudio, para que el niño se apropie del conocimiento y pueda ser un agente de cambio ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 para ser unser de bienque aporte mediante sucreatividade innovaciónel entornofamiliarypor ende a lasociedad Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? la cultura familiar sobre la importancia o no importancia del estudio los valores inculcados en familia las enseñanzas en casa , en jardines infantiles 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. fortaleciendo los procesos interpretativos,argumentativos ,propositivos,que formarán estudiantes capaces de analizar,reflexionar,definir un concepto y precisar su aplicación,solución,junto con la habilidad participativa cooperativa .la riqueza dinámica que ofrece en la parte educativa; y la interacción de las Tics
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Usar algunas aplicaciones según vaya evolucionando el proyecto y se necesiten. utilizando sus relaciones con los demás, teniendo en cuenta sus motivaciones, emociones, pasiones , donde participan los compañeros, familia y amigos. Usando páginas web interactivas.el computador para presentar videos a los estudiantes sobre el tema, el video beam , las tablets, Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. El método a utilizar es el método constructivista, los estudiantes exploran las diferentes herramientas aprendiendo a utilizar de sus propios procedimientos para resolver una situación, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Este además debe aprender a indagar, a explorar y a hacer un análisis de su propio conocimiento. utilizando aplicaciones como: creAPPCuentos autodesk Sketchbook, Chromville, cuentos infantiles para niños, wifi file transfer
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en los otros ítems de este aparte. la tableta será la herramienta utilizada para desarrollo de las actividades mediante un buen dominio y conocimiento de las aplicaciones y demás recursos. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento Con preguntas capciosas que lo lleven a hacer un análisis más profundo. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: A partir de la indagación dada se intenta resolver la problemática planteada, se realiza un proyecto integrado todas las áreas, con actividades significativas que lleven al estudiante a la apropiación del ser para un buen saber y hacer. se llevan a realizar lecturas de cuentos , juegos de roles, juegos interactivos, videos, canciones, actividades artísticas, actividades manejo de emociones cuyo resultado despertara la apropiación de su identidad cultural y personal. Los medios instruccionales de apoyo cuentos, presentaciones prezi, Material impreso, Lectura de textos online, aplicaciones B. Con actividades científicas acordes a su edad que lo lleven a explorar, investigar e innovar APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: integra los contenidos propuestos para llevar al estudiante al contexto real y lo prepara para mitigar la apatía por el estudio
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento Siendo enfáticos en la importancia que tiene el aprendizaje en el estudiante , estimulando constantemente al estudiante y resaltando su labor como estudiante. tabletas,D.V.D., video beam, grabadora E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: a través de juegos, actividades lúdicas, con esta técnica se pretende que el estudiante integre los saberes desde su cultura a partir de los propios para incluirse en un espacio multicultural. la exploración con diferentes experiencias, fuera de su entorno inmediato, permitira desarrollar nuevas habilidades y fortalecer su conocimiento Los medios instruccionales que le permitirán el desarrollo de su competencia son: · Medios auditivos. · Salida pedagógica. tabletas,D.V.D., video beam, grabadora Por medio de preguntas y lluvia de ideas se puede llevar al estudiante a resolver cualquier tipo de situación que se le presente, encontrando la mejor estrategia y respuesta. F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento A través de actividades que Utilizando herramientas que el estudiante conozca y llevarlo a consultar otras que pueda usar para resolver las situaciones que se les planteen. Trabajo colaborativo: Intercambian información de sus saberes previos y de los nuevos a través de la investigación e interacción en las actividades con sus compañeros del grupo. Los estudiantes a través de la creación artística contarán con la posibilidad de mostrar y manifestar su creatividad a manera de viaje o camino, lo cual le proporcione la posibilidad de manejar las emociones de manera sencilla. Además contribuye al escucha del otro valorado sus saberes con
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 sus comentarios. Medios instruccionales tableta juegos. creaciones Videos literatura trabajo en grupo 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1: “QUIEN SOY YO” Técnica(s) que apoyan la actividad ● aprendizaje Activo: la actividad como propósito de reconocer los conocimientos previos del niño fundamentales para la incorporación de nuevos aprendizajes. En este sentido, se aporta a la formación integral a través de la enseñanza y aprendizaje de un pensamiento reflexivo y problematizador de lo que sucede en el contexto de su ser en el que desenvuelve el estudiante Como actividad se observa el cuento infantil “quie soy yo”, permitiendo un espacio de reflexión sobre mi identidad personal y autoconocimiento, un viaje que nos lleva a aceptarnos, aceptar y
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 reconocer a otros dentro de la diferencias , por medio de preguntas sobre la lectura se desarrollan habilidades comunicativas, y aprendizajes como creencias, cultura, credo, etc. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad cuentosinfantilesparaniños videobeam Actividad No. 2 RECONOCIENDO MIS EMOCIONES Técnica(s) que apoyan la actividad APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SITUADO Como actividad dar a conocer las diferentes emociones que nos llevan a que respondemos o comportemos de diferentes maneras en determinadas ocasiones, crear una historieta donde estén presentes las emociones Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad humano clarisketch video sobre emociones ideobeam Actividad No. n 3 PRODUZCO TEXTOS ESCRITOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y SITUADO Técnica(s) que apoyan la actividad se lleva a la clase varias coplas escritas en pimpones, se arman dos equipos de niños y se les entrega a cada equipo pimpones con palabras que corresponden a una copla, la cual deben armar de manera coherente en el menor tiempo posibles, gana el equipo que termine primero y si incoherencia, luego se le entregará otra y así sucesivamente, al final cada niño deberá escribir una copla humano
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 grabadora 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento Presentación del proyecto de vida antes y después de la propuesta: servirá como diagnóstico inicial y final y punto de partida del desarrollo del proyecto responsabilidad, la creatividad, incorporación de nuevos conocimientos y lenguajes en sus textos. los niños hagan buen uso de la sala de internet, que los niños incorporen nuevos conocimientos incorporación de nuevos saberes y cohesión en sus actividades Creación de un Blog: Como portafolio interactivo digital permite evidenciar los aprendizajes por medio de la evaluación formativa, ya que posibilita medir la participación activa en cada una de las sesiones o momentos, así como la responsabilidad de la entrega de los trabajos en los plazos estipulados y permitirá realizar una retroalimentación constante en caso de que los trabajos no alcancen los mínimos requeridos. Contribuirá también a evidenciar los aprendizajes durante todo el proceso. ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento Rúbrica para autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación se concibe como un proceso de formación integral y de valoración del rendimiento del proceso educativo del estudiante
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes que se tienen en el aula con NEE? El proyecto contempla modificaciones y planes especiales, considerando los estudiantes con NEE de acuerdo con las necesidades que se presenten para vivir en armonía y preservando el respeto por la diferencia, así: ● Estudiantes con limitación auditiva: Aunque en la población objeto de estudio no se contempla este caso, no se descarta la posibilidad de que en cualquier momento llegue, por lo tanto se utilizará la aplicación Signslator, que traduce al lenguaje de señas las frases que se deseen. Los estudiantes con esta limitación deben realizar el video de Cali en lengua de Señas. Este último punto se convierte en algo innovador ya que no existen videos describiendo la ciudad de Cali en lenguaje de señas en la plataforma Youtube. • Estudiantes con limitación visual: Se configurarán las tablet para que las fuentes tengan un tamaño grande, se bajara el brillo y se aumentarán los tamaños de los íconos. Además en casos extremos se les suministrarán notas de voz. También se utilizará la grabadora de sonidos Screencast-o-matik que graba sonidos notas de voz para luego ser compartidas. • Estudiantes con autismo: apoyados en http://es.wikihow.com/educar-a-un-ni%C3%B1o-autista, se implementará nuestro ambiente de aprendizaje las siguientes actividades: Construir áreas diferenciadas con indicadores físicos en el suelo puede ser con cinta. Crear un horario con las actividades del día con un reloj análogo, en lo posible utilizar subtítulos para los videos. Dejarlos desplazarse cuando necesiten argumentar. Enseñar patrones de comportamiento. Dar órdenes por escrito y en pequeños pasos, no gritarlos. Se utilizará la aplicación e-mintza basada en crear frases a partir de imágenes con audio asociado. Otras aplicaciones: Speech Viewer, Prelingua, Modulador de voz, Globus, Vocaliza, Cuéntame, etc. • Estudiantes con discapacidad motora: El diseño del ambiente de aprendizaje se realizará en el primer piso del colegio en caso de que se presente esta situación. Estos estudiantes trabajarán la aplicación PictoDroid Lite que permite la comunicación a través de pictogramas. • Estudiantes con discapacidad cognitiva: de acuerdo con las ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVAS del MEN, se debe evaluar el contenido para determinar su pertinencia en el caso particular de la discapacidad,
  • 16. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 privilegiando la lógica, propiciar el aprendizaje cooperativo y de tutorías con otros estudiantes. En vez de colocarle una lectura, proponerle grabaciones con notas de voz. Asignarle funciones en los que tenga que manipular objetos. Se diseñarán para este tipo de casos fichas especiales con más imágenes, (objetos, láminas, símbolos, historias mudas, secuencias de acciones). Si es necesario brindarle más tiempo para realizar el trabajo asignado en clase. Brindar oportunidades de experimentar siempre que sea necesario. Permitir el uso de auxiliares como el ábaco, la calculadora, el alfabeto móvil, computador, procesador de palabras. Para ello utilizaremos la aplicación PictoDroid Lite. Aplicación para dispositivos con sistema operativo Android que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de Pictogramas. Utiliza pictogramas ARASAAC. • Estudiantes con capacidades y talentos excepcionales: Se utilizará esta característica como fortaleza, ya que estos estudiantes se convertirán en monitores para sus compañeros y de esa manera se aprovechará esta condición. También se aprovechará su creatividad para que diseñen aplicaciones y presentaciones para los estudiantes con discapacidades. Se utilizará su talento para que realicen un video de la Ciudad en lenguaje de señas, ya que no se tiene este material en You Tube. Tribus urbanas, Estudiantes con Extra edad, Grupos perteneciente a comunidades Étnicas, Identidad sexual: Para ellos se permitirá el libre desarrollo de la personalidad, la libre expresión y el fortalecimiento de la identidad mediante manifestaciones artísticas y culturales, ya sea con la composición de canciones, escritos y diversos medios que contribuyan al logro de los objetivos. 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes. se recreará con cartelerasque enfaticenen la importancia del aprendizaje, se utilizará la biblioteca,
  • 17. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 espacios fuera de el salòn, cancha, dentro del aula de clase se dispondrán las tabletas para realizar trabajoindividual ocolectivo,transformadoloen unespaciode accióny participación reflexiva sobre la atención como elemento crucial en el aprendizaje Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas la propuestacomprende estímulosvisuales,auditivos,perceptivos,motricidadfina,gruesa, sensoriales,se realizaráde manerapresencial enlainstitución. Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Los canales de comunicación que harán el proceso integral y permitiera le permitirá al estudiante elaborar y compartir sus producciones con su grupo, familia y colegio son: Blog es un espacio virtual que le permitirá compartir sus producciones y aprender de las opiniones de otros. Salón de clase: espacio de interacción entre pares y docente que facilita la producción personal y colectiva. Tareas: donde se involucra la familia
  • 18. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros) la propuesta no tiene diseños de intercambios virtuales, todo gira alrededor de la jornada presencial por estar dirigido a niños pequeños, no obstante se propone comunicacion con los padres por medio de un blog y correo electronico 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 Rita Magali Portilla todas primero 2 EsperanzaMosquera todas transicion 3 4 5
  • 19. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 magaligualtero@gmail.com 2 panchamichel1962@gmail.com 3 4 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No . Institución Educativa Sede 1 DIEZ DE MAYO Republicade Italia 2 DIEZ DE MAYO Republicade Italia 3 4 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No . Dirección Barrio Comuna 1 carrera 25A # 26A-13 AguaBlancaCali-Valle 11 2 3 4 5
  • 20. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 4.5 Ciudad Cali -valle del Cauca 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora se utilizaráel planificadorde ambientesde aprendizajemediadosportic Este ayuda a realizar el mejoramiento de forma concisa y concreta de acuerdo a las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas obtenidas durante el proceso. También se realizará un video que permitirá organizar todas las evidencias con sus respectivas valoraciones y retroalimentación Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? Porque le daremos permiso al público en general de compartir y usar nuestro trabajo creativo bajo los términos y condiciones de nuestra elección. En este sentido, las licencias Creative Commons nos permitirán cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”. Forma que los autores toman el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual. La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir
  • 21. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de C ali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 13 definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el planificador. Referencias Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.