SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS
PAOLA ANDREA
RODRÍGUEZ
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Índice
 Definición
 Objetivos de la Teoría General de
Sistemas
 Concepto de Sistemas
 Características de la Teoría General de
Sistemas
 Las Organizaciones como Sistemas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
DEFINICION:
 La teoría General de Sistemas (TGS) se presenta
como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la realidad y, al
mismo tiempo, como una orientación hacia una
práctica estimulante para formas de trabajo
multidisciplinarias.
 En la TGS lo importante son las
relaciones y los conjuntos que a partir
de ellas emergen; ofreciendo un
ambiente adecuado para la interrelación
y comunicación entre especialistas y
especialidades.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Objetivos de la Teoría General de Sistemas:
• Impulsar el desarrollo de una terminología general
que permita describir las características, funciones y
comportamientos sistémicos.
• Desarrollar un conjunto de leyes
aplicables a todos estos
comportamientos.
• Promover una formalización
(matemática) de estas leyes.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Concepto de Sistema:
El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún
sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos
que lo rodean y pueden afectarlo.
Se puede definir sistema como "un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos
atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente,
de acuerdo con un cierto objetivo".
Una Entidad es lo que constituye la esencia de algo y por lo tanto es un concepto
básico. Las entidades pueden tener una existencia concreta, si sus atributos
pueden percibirse por los sentidos y por lo tanto son medibles, por otro lado
pueden tener una existencia abstracta si sus atributos están relacionados con
cualidades inherentes o propiedades de un concepto.
Los Atributos determinan las propiedades de una entidad al
distinguirlas por la característica de estar presentes en una
forma cuantitativa o cualitativa.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Características de la Teoría General de Sistemas
Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros
aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los
elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la
interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados
e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el
todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma
aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de encarar
el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
 Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen
componentes que interactúan, y la interacción hace que se
alcance alguna meta, un estado final o una posición de
equilibrio.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Características de la Teoría General de Sistemas
 Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para
generar las actividades que finalmente originarán el logro de una meta. Todos los
sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
 Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas
"inputs-outputs". Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades,
una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el
sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida (productos,
ventas, eventos) difiere de la forma de entrada.
 Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a
caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el
desorden; si se los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento,
convirtiéndose en una masa inerte.
 Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes
interrelacionados e interdependientes en interacción, los
componentes inter actuantes deben ser regulados (manejados)
de alguna manera para que los objetivos (las metas) del
sistema finalmente se realicen.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Características de la Teoría General de Sistemas
 Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por
subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de
sistemas en otros sistemas.
 Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas
desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones por
componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal
adaptarse a su ambiente.
 Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los
resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de
maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado,
que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado.
 Dadas estas características se puede imaginar con facilidad
una organización, un hospital, una universidad, como un sistema,
y aplicar los principios mencionados a esa entidad. Por ejemplo
las organizaciones, como es evidente, tienen muchos
componentes que interactúan: producción, comercialización,
contabilidad, investigación y desarrollo, todos los cuales
dependen unos de otros.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Las Organizaciones como Sistemas
Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la
sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente.
También puede ser definida la organización como un sistema social, integrado por
individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro
de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollando actividades y aplicando
recursos en pro de ciertos valores comunes (trabajando en equipo).
Subsistemas que forman la Organización:
 Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción.
Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las
relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
 Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios
para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para
la transformación de insumos en productos.
 Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su
medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración,
estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el
establecimiento de los procesos de control.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Las Organizaciones como Sistemas
Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la
sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente.
También puede ser definida la organización como un sistema social, integrado por
individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro
de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollando actividades y aplicando
recursos en pro de ciertos valores comunes (trabajando en equipo).
Subsistemas que forman la Organización:
 Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción.
Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las
relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
 Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios
para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para
la transformación de insumos en productos.
 Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su
medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración,
estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el
establecimiento de los procesos de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
Rey Hernandez
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
Christian Camilo Polo Perez
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
aj_velasquez
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
zuledi
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Manual administrativo
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativo
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
mapa conceptual de la innovacion tecnologica
mapa conceptual de la innovacion tecnologicamapa conceptual de la innovacion tecnologica
mapa conceptual de la innovacion tecnologica
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su EstrategiaImpacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones y su Estrategia
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Enfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizacionesEnfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizaciones
 

Destacado

Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
cebaronva
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto
 

Destacado (13)

Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectosClaves para que las organizaciones se orienten a proyectos
Claves para que las organizaciones se orienten a proyectos
 
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5
Gestion Logistica y de Operaciones - Sesion 5
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Similar a Teoria general de sistemas

Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
austinmi
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
austinmi
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
Tatiana Lubetzky
 

Similar a Teoria general de sistemas (20)

Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas Teoría General de los Sistemas
Teoría General de los Sistemas
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Sistema udes
Sistema  udesSistema  udes
Sistema udes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teor{
Teor{Teor{
Teor{
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diapositivas TGS
Diapositivas TGS  Diapositivas TGS
Diapositivas TGS
 
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptxTarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
Tarea1OyM_LuisFernandoBogran.pptx
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 

Más de 53140294

Más de 53140294 (12)

PROYECTO POM-POM
PROYECTO POM-POMPROYECTO POM-POM
PROYECTO POM-POM
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
 
Proyecto pom pom
Proyecto pom pomProyecto pom pom
Proyecto pom pom
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
A lgoritmo jhonjairo
A lgoritmo jhonjairoA lgoritmo jhonjairo
A lgoritmo jhonjairo
 
Soluciones informaticas jhon jairo
Soluciones informaticas jhon jairoSoluciones informaticas jhon jairo
Soluciones informaticas jhon jairo
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Sigew
SigewSigew
Sigew
 
Sigew
SigewSigew
Sigew
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Teoria general de sistemas

  • 2. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Índice  Definición  Objetivos de la Teoría General de Sistemas  Concepto de Sistemas  Características de la Teoría General de Sistemas  Las Organizaciones como Sistemas
  • 3. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS DEFINICION:  La teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo multidisciplinarias.  En la TGS lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen; ofreciendo un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación entre especialistas y especialidades.
  • 4. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Objetivos de la Teoría General de Sistemas: • Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. • Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos. • Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
  • 5. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Concepto de Sistema: El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo. Se puede definir sistema como "un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo". Una Entidad es lo que constituye la esencia de algo y por lo tanto es un concepto básico. Las entidades pueden tener una existencia concreta, si sus atributos pueden percibirse por los sentidos y por lo tanto son medibles, por otro lado pueden tener una existencia abstracta si sus atributos están relacionados con cualidades inherentes o propiedades de un concepto. Los Atributos determinan las propiedades de una entidad al distinguirlas por la característica de estar presentes en una forma cuantitativa o cualitativa.
  • 6. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Características de la Teoría General de Sistemas Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.  Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
  • 7. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Características de la Teoría General de Sistemas  Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que finalmente originarán el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.  Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas "inputs-outputs". Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida (productos, ventas, eventos) difiere de la forma de entrada.  Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si se los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento, convirtiéndose en una masa inerte.  Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes inter actuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.
  • 8. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Características de la Teoría General de Sistemas  Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.  Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.  Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado.  Dadas estas características se puede imaginar con facilidad una organización, un hospital, una universidad, como un sistema, y aplicar los principios mencionados a esa entidad. Por ejemplo las organizaciones, como es evidente, tienen muchos componentes que interactúan: producción, comercialización, contabilidad, investigación y desarrollo, todos los cuales dependen unos de otros.
  • 9. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Las Organizaciones como Sistemas Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida la organización como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollando actividades y aplicando recursos en pro de ciertos valores comunes (trabajando en equipo). Subsistemas que forman la Organización:  Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.  Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.  Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
  • 10. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Las Organizaciones como Sistemas Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida la organización como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan parcialmente, desarrollando actividades y aplicando recursos en pro de ciertos valores comunes (trabajando en equipo). Subsistemas que forman la Organización:  Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.  Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.  Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.