SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N.
JOHANA BUITRAGO
 JULIAN CANO TABARES
  MONICA CRUZ TEQUIA
    NINI JOANNA LUNA


TEORIAS ADMINISTRATIVAS
  JORNADA NOCTURNA
       GRUPO 1A
Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N.




                                                                TEORIA CIBERNETICA
LA CIBERNETICA
Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N.




                                                                Ciencia creada por Norbert wiener entre 1943 y
                                                                1947.
                                                                La cibernética es el estudio del control y
                                                                comunicación en los Sistemas Complejos
                                                                organismos vivos, máquinas y organizaciones.
                                                                 Es una ciencia interdisciplinaria que ofrece
                                                                sistemas de organización y procesamiento de
                                                                información y control que auxilian a las otras
                                                                ciencias .La cibernética comprende los procesos y
                                                                sistemas de transformación de la información y
                                                                su concretización en procesos físicos ,fisiológicos,
                                                                psicológicos
ORIGEN DE LA CIBERNETICA
Alrededor de 1943, Norbert Wiener y otros profesores de la
universidad de Harvard, iniciaron una serie de debates para
esclarecer las llamadas “casillas vacías en el mapa de la
ciencia”. La ciencia que en sus orígenes, se inició con
generalistas (Gauss, Darwin, Newton), se estaba encaminando
hacia especialidades aisladas y restringidas, dejando de lado
fecundas áreas fronterizas del conocimiento del humano, que
impedía al científico conocer lo que ocurría en otros campos
científicos. Para el estudio de estas áreas Wiener propone el
trabajo en equipo de científicos de diversas especialidades con
conocimientos razonables del trabajo de sus colegas para la
creación de una ciencia que orientara el desarrollo de todas las
demás.
La cibernética comenzó como una ciencia interdisciplinaria, o
sea, una ciencia de conexión con otras ciencias. Una ciencia
directiva.
CARACTERISTICA
               S
 Estabiliza y coordina el funcionamiento de los
  sistemas complejos como los seres vivos o las
  sociedades y les permite hacer frente a las
  variaciones del ambiente y presentar un
  comportamiento más o menos complejo es el
  control, que le permite al sistema seleccionar los
  ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos
  (outputs) predefinidos.
    La regulación esta constituida por los
  mecanismos que permiten al sistema mantener
  su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un
  estado.
Clasificación de los sistemas .
Sistema determinista simple. Posee pocos
componentes e interrelaciones, los cuales revelan un
comportamiento dinámico completamente previsible.
Sistema determinista complejo. Como el computador
electrónico, si su comportamiento no fuera totalmente
previsible, funcionaría mal.
Sistema determinista excesivamente complejo. El
universo.
Sistema probabilística simple. Sistema simple pero
imprevisible.
Sistema probabilística complejo. Sistema que,
aunque complejo, puede ser descrito.
Sistema probabilística excesivamente complejo.
Sistema tan complicado que no puede ser descrito en su
totalidad
Desventajas de la cibernética
 La creación de máquinas complejas que
  reemplacen a los trabajadores provocaría un
  recorte de personal.
 En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y
  contratarían técnicos jóvenes para el
  mantenimiento de las máquinas.
 Es una tecnología muy potente pero su gran
  limitador es encontrar la relación máquina-
  sistema nervioso; ya que para esto se debería
  conocer el sistema nervioso perfectamente.
Algunas ventajas son
La reducción de las jornadas
laborales, los trabajos complejos o
rutinarios pasarían a ser de las
maquinas. Además la cibernética
brinda un gran aporte al campo
medicinal.
Homeostasis cibernética

Homeostasis (Del griego 'homos (ὅμος) que
significa "similar" y estasis (στάσις) "posición",
"estabilidad") es la característica de un
sistema abierto o de un sistema cerrado o una
conjugación entre ambos,
La homeostasis son procesos cuyo objetivo es
mantener en equilibrio de forma constante el
medio interno, que es aquel espacio donde
tiene lugar toda la actividad.

En cibernética, la homeostasis es el rasgo de
los   sistemas      autorregulados  (sistemas
cibernéticos) que consiste en la capacidad
para mantener ciertas variables en un estado
estacionario, de equilibrio dinámico o dentro
de ciertos límites, cambiando parámetros de
su estructura interna.
Homeostasis cibernética

Homeostasis (Del griego 'homos (ὅμος) que
significa "similar" y estasis (στάσις) "posición",
"estabilidad") es la característica de un
sistema abierto o de un sistema cerrado o una
conjugación entre ambos,
La homeostasis son procesos cuyo objetivo es
mantener en equilibrio de forma constante el
medio interno, que es aquel espacio donde
tiene lugar toda la actividad.

En cibernética, la homeostasis es el rasgo de
los   sistemas      autorregulados  (sistemas
cibernéticos) que consiste en la capacidad
para mantener ciertas variables en un estado
estacionario, de equilibrio dinámico o dentro
de ciertos límites, cambiando parámetros de
su estructura interna.
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA
        ADMINISTRACIÓN

Hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de
modo lógico y racional mediante un enfoque
cuantitativo y determinista.

Se preocupa por crear modelos matemáticos capaces
de simular situaciones reales en la empresa. La
creación de estos se orienta, hacia la solución de
problemas que se presentan en la toma de decisiones.
TEORÍA MATEMÁTICA

Esta escuela manifiesta que la toma de decisión es un
proceso y por lo tanto este puede ser traducido a
formulas matemáticas; realiza modelos matemáticos
aplicados a la solución de los problemas
administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas:
-La Cibernética donde se destacan Norbert Wiener, y
Arturo Rosenblueth; - Los investigadores
Operacionales, donde se aplican modelos
matemáticos de Programación lineal, Teoría de
colas,Teoría de los grafos,etc.
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA
             ADMINISTRACIÓN

Muchas decisiones administrativas que se basan en soluciones
contenidas en ecuaciones matemáticas estimulan situaciones
reales y obedecen a ciertas leyes.

La teoría matemática aplicada a la solución de los problemas
administrativos se conoce como investigación de operaciones
(IO).
La teoría matemática no es propiamente una escuela, tal como la
teoría clásica o la teoría de las relaciones humanas. Es una
corriente en la que se distinguen varios autores, quienes resaltan
el proceso decisorio y lo tratan de un modo lógico y raciona l.
TEORIA MATEMATICA
Objetivos
• Proporcionar una visión general de la influencia de
las técnicas matemáticas en la administración,
principalmente en el proceso de forma de
decisiones.
• Mostrar la posibilidad de aplicación de modelos
matemáticos en administración.
• Introducir los conceptos básicos de la investigación
de operaciones y sus diversas técnicas.
Los temas principales de
    la administración
1. Operaciones.- Se enfoca a los procesos productivos y
productividad, especialmente cuando la globalización
impone productos mundiales.
2. servicios.- Se trata de los sistemas de operaciones de
servicios.
3. Calidad.- Involucra el tratamiento estadístico de la
calidad, la mejora continua, programas de calidad total y
certificación ISO.
4. Estrategia de operaciones.- Define la alineación
estratégica y la naturaleza estratégica de la administración
de las operaciones.
5. Tecnología.- L a utilización de la computadora en la
administración de las operaciones.
Uso de la Teoría de la
      Matemática
1. ESTADISTICA Para entender los graficos y resultados de
estudios estadisticos que permitan tomar decisiones para
desarrollar proyectos y otros.
2. ECONOMIA: La matematica es una herramienta potente
aplicada a esta ciencia para la interpretacion de situaciones
tipicas de las empresas donde los administradores deben
tomar decisiones.
3. PROGRAMACION LINEAL: Para entender esta teoria tan
aplicada en la industria y las empresas se necesita conocer
inecuaciones, teoria de funciones, graficos, computacion
etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Lucila Sosa Marecos
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
Jailer Valecias
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
Lady
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Gladys González
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
21067041
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Jesus Guerra
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Cibernetica
Cibernetica Cibernetica
Cibernetica
Luis Anaya
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
sandylittle
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
Homtic Perfectech
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
Sam Flores
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a  los sistemas de  informacionIntroducion a  los sistemas de  informacion
Introducion a los sistemas de informacionUPTAEB
 
Aspectos de la teoria general de sistemas
Aspectos de la teoria general de sistemasAspectos de la teoria general de sistemas
Aspectos de la teoria general de sistemas
Ricardo Pinto Mandujano
 
Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica
Marii Bel Mejia Vega
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 

La actualidad más candente (19)

Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Cibernetica
Cibernetica Cibernetica
Cibernetica
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a  los sistemas de  informacionIntroducion a  los sistemas de  informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Aspectos de la teoria general de sistemas
Aspectos de la teoria general de sistemasAspectos de la teoria general de sistemas
Aspectos de la teoria general de sistemas
 
Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 

Destacado

Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
guest9b612f
 
Teoria cibernetica
Teoria ciberneticaTeoria cibernetica
Teoria ciberneticaGrecia Argel
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)B Osorio
 
El arte de la Ciencia de Datos
El arte de la Ciencia de DatosEl arte de la Ciencia de Datos
El arte de la Ciencia de Datos
DataLab Community
 
Tecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambienteTecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambiente
María Camila Castillo
 
Bases de datos de ciencia y tecnología
Bases de datos de ciencia y tecnología Bases de datos de ciencia y tecnología
Bases de datos de ciencia y tecnología
María Camila Castillo
 
Optimizando la operación en campo
Optimizando la operación en campo Optimizando la operación en campo
Optimizando la operación en campo
hobregon
 
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
Ignacio Villoch
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
HIPOLITO RODRIGUEZ CASAVILCA
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralista Teoría estructuralista
Teoría estructuralista
NatashaElaineGalvez
 
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
Docente Contaduría
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jean Carlos Restrepo Montes
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturana
Neurociencias Aportes De Varela Y MaturanaNeurociencias Aportes De Varela Y Maturana
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturanaclaudiapetlover
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
miguelprietomartinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Ciencias de la Información - PUCP
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wienerzaxfax
 

Destacado (20)

Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Teoria cibernetica
Teoria ciberneticaTeoria cibernetica
Teoria cibernetica
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
El arte de la Ciencia de Datos
El arte de la Ciencia de DatosEl arte de la Ciencia de Datos
El arte de la Ciencia de Datos
 
Tecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambienteTecnología y-medio-ambiente
Tecnología y-medio-ambiente
 
Bases de datos de ciencia y tecnología
Bases de datos de ciencia y tecnología Bases de datos de ciencia y tecnología
Bases de datos de ciencia y tecnología
 
Optimizando la operación en campo
Optimizando la operación en campo Optimizando la operación en campo
Optimizando la operación en campo
 
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
Big Data: Buceando en océano de datos ¿Ciencia Ficción o Realidad?
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralista Teoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
CUESTIONARIO 3 CORTE SISTEMAS IV. (AUDITORIA FORENSE)
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturana
Neurociencias Aportes De Varela Y MaturanaNeurociencias Aportes De Varela Y Maturana
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturana
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 

Similar a Teorias cibernetica compensar

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
YoannyCarelis
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasYoannyCarelis
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
CoffyPink03
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Plusia
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
Amalia Saenz
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
Amalia Saenz
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Edgar andres Preciado Mejia
 
Cibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdfCibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdf
JorgeAbrahamGarciaC
 
tgs
tgstgs
tgs
jhoxze
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Julio Guzmán
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MedinaMartinezIvonJe
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Diana Loboa
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónMarina Miramar
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMsherlycast
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
ArnoldDarioArrietaGo
 

Similar a Teorias cibernetica compensar (20)

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Diapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemasDiapositiva teoria de sistemas
Diapositiva teoria de sistemas
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Cibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdfCibernetica y administracion.pdf
Cibernetica y administracion.pdf
 
tgs
tgstgs
tgs
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administración
 
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSMexpotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
expotecno-I-SHERLYCASTRO-UNSM
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
 

Teorias cibernetica compensar

  • 1. Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N.
  • 2. JOHANA BUITRAGO JULIAN CANO TABARES MONICA CRUZ TEQUIA NINI JOANNA LUNA TEORIAS ADMINISTRATIVAS JORNADA NOCTURNA GRUPO 1A
  • 3. Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N. TEORIA CIBERNETICA
  • 4. LA CIBERNETICA Fundación Universitaria Panamericana P.J. 23635/81 del M.E.N. Ciencia creada por Norbert wiener entre 1943 y 1947. La cibernética es el estudio del control y comunicación en los Sistemas Complejos organismos vivos, máquinas y organizaciones.  Es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organización y procesamiento de información y control que auxilian a las otras ciencias .La cibernética comprende los procesos y sistemas de transformación de la información y su concretización en procesos físicos ,fisiológicos, psicológicos
  • 5. ORIGEN DE LA CIBERNETICA Alrededor de 1943, Norbert Wiener y otros profesores de la universidad de Harvard, iniciaron una serie de debates para esclarecer las llamadas “casillas vacías en el mapa de la ciencia”. La ciencia que en sus orígenes, se inició con generalistas (Gauss, Darwin, Newton), se estaba encaminando hacia especialidades aisladas y restringidas, dejando de lado fecundas áreas fronterizas del conocimiento del humano, que impedía al científico conocer lo que ocurría en otros campos científicos. Para el estudio de estas áreas Wiener propone el trabajo en equipo de científicos de diversas especialidades con conocimientos razonables del trabajo de sus colegas para la creación de una ciencia que orientara el desarrollo de todas las demás. La cibernética comenzó como una ciencia interdisciplinaria, o sea, una ciencia de conexión con otras ciencias. Una ciencia directiva.
  • 6. CARACTERISTICA S  Estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos.  La regulación esta constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.
  • 7. Clasificación de los sistemas . Sistema determinista simple. Posee pocos componentes e interrelaciones, los cuales revelan un comportamiento dinámico completamente previsible. Sistema determinista complejo. Como el computador electrónico, si su comportamiento no fuera totalmente previsible, funcionaría mal. Sistema determinista excesivamente complejo. El universo. Sistema probabilística simple. Sistema simple pero imprevisible. Sistema probabilística complejo. Sistema que, aunque complejo, puede ser descrito. Sistema probabilística excesivamente complejo. Sistema tan complicado que no puede ser descrito en su totalidad
  • 8. Desventajas de la cibernética  La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal.  En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas.  Es una tecnología muy potente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina- sistema nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente.
  • 9. Algunas ventajas son La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las maquinas. Además la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.
  • 10. Homeostasis cibernética Homeostasis (Del griego 'homos (ὅμος) que significa "similar" y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, La homeostasis son procesos cuyo objetivo es mantener en equilibrio de forma constante el medio interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad. En cibernética, la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener ciertas variables en un estado estacionario, de equilibrio dinámico o dentro de ciertos límites, cambiando parámetros de su estructura interna.
  • 11. Homeostasis cibernética Homeostasis (Del griego 'homos (ὅμος) que significa "similar" y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, La homeostasis son procesos cuyo objetivo es mantener en equilibrio de forma constante el medio interno, que es aquel espacio donde tiene lugar toda la actividad. En cibernética, la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener ciertas variables en un estado estacionario, de equilibrio dinámico o dentro de ciertos límites, cambiando parámetros de su estructura interna.
  • 12.
  • 13. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN Hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista. Se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. La creación de estos se orienta, hacia la solución de problemas que se presentan en la toma de decisiones.
  • 14. TEORÍA MATEMÁTICA Esta escuela manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a formulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los problemas administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas: -La Cibernética donde se destacan Norbert Wiener, y Arturo Rosenblueth; - Los investigadores Operacionales, donde se aplican modelos matemáticos de Programación lineal, Teoría de colas,Teoría de los grafos,etc.
  • 15. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN Muchas decisiones administrativas que se basan en soluciones contenidas en ecuaciones matemáticas estimulan situaciones reales y obedecen a ciertas leyes. La teoría matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce como investigación de operaciones (IO). La teoría matemática no es propiamente una escuela, tal como la teoría clásica o la teoría de las relaciones humanas. Es una corriente en la que se distinguen varios autores, quienes resaltan el proceso decisorio y lo tratan de un modo lógico y raciona l.
  • 16. TEORIA MATEMATICA Objetivos • Proporcionar una visión general de la influencia de las técnicas matemáticas en la administración, principalmente en el proceso de forma de decisiones. • Mostrar la posibilidad de aplicación de modelos matemáticos en administración. • Introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus diversas técnicas.
  • 17. Los temas principales de la administración 1. Operaciones.- Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente cuando la globalización impone productos mundiales. 2. servicios.- Se trata de los sistemas de operaciones de servicios. 3. Calidad.- Involucra el tratamiento estadístico de la calidad, la mejora continua, programas de calidad total y certificación ISO. 4. Estrategia de operaciones.- Define la alineación estratégica y la naturaleza estratégica de la administración de las operaciones. 5. Tecnología.- L a utilización de la computadora en la administración de las operaciones.
  • 18. Uso de la Teoría de la Matemática 1. ESTADISTICA Para entender los graficos y resultados de estudios estadisticos que permitan tomar decisiones para desarrollar proyectos y otros. 2. ECONOMIA: La matematica es una herramienta potente aplicada a esta ciencia para la interpretacion de situaciones tipicas de las empresas donde los administradores deben tomar decisiones. 3. PROGRAMACION LINEAL: Para entender esta teoria tan aplicada en la industria y las empresas se necesita conocer inecuaciones, teoria de funciones, graficos, computacion etc