SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPas CESAR               Planificación Centrada en la Persona
PARTICIPANTES en CASA
 MTRO. CARLOS ORIZABA
                                  PARTICIPANTES en ESCUELA
                                   MTRO. CARLOS ORIZABA (ASESOR Y
  (ASESOR Y FACILITADOR)
                                     FACILITADOR)
 MTRA. MA. FELIX MUÑOZ
                                   MTRA. LILIA URIBE (DIRECTORA)
 ABUELITO MOY
                                   MTRO. CARLOS (SUBDIRECCION Y
 ABUELITA ROSY                      APOYO)
 ABUELITA NATALIA                 MTRA. LUPITA OROZCO (GRUPO
 TIO MOY                            ACTUAL)
 TIO ALAN                         MTRA. BLANCA ALMEJO (GRUPO
 ROSY (NOVIA ALAN)                  ANTERIOR)
 PAMELA (AMIGA CESAR)             PSICOLOGA BETY TERÁN
 PAULINA (AMIGA CESAR)            PSICOLOGA ANGELICA
 PAPÁ CESAR                       MTRA. CLARITA (COMUNICACIÓN)
 MAMÁ MONICA                      MTRA. NENA (EDUCACION FISICA)
                                   MTRO. LUIS (TERAPIA FISICA)
HISTORIA (CASA)
 Su nacimiento el 06 de Marzo del 2001.
 Control del sueño a los 3 meses, porque dormía de día y en la noche
    lloraba, permanecía despierto.
   Bautizo 28 de Noviembre del 2001.
   Cuando tenia un año jugaba a con la pelota, la aventaba con mucha
    fuerza, después la perdió.
   Manipulador, hace berrinches. Por ejemplo se termina una película y
    llora hasta que le pongan otra.
   Emoción cuando se subió a su primer montable a 1año y 2 meses
    aprox.
HISTORIA (CASA)
 Tomar con popote al año y 8 meses en el CAM por consejos del
    psicólogo.
   1era vez que presto atención a la tv aprox. 2 años.
   1era vez que subió al caballo montable, regalo de navidad aprox. A 2
    años 6 meses.
   A los 3 años se podía parar en una moto eléctrica, gritaba mucho de
    emoción.
   Identificación de los nombres de su familia, volteaba a buscarlos si
    escuchaba que les llamaban aprox. 1 año.
   1era vez que gateo al motivarse y ver otros niños en el CAM, aprox. Al
    año 7 meses.
 A partir de que ingreso a la escuela los festejos de su cumpleaños los
    hacemos ahí, es un día muy importante para él, es su día.
   Era un bebé y lo llevaba su papá a la escuela, tuvieron que frenar
    rápidamente y de un momento a otro, ya estaba abrazado a su
    papá, aprox. 2 años.
   Jugaban con su abuelo y hacían castillos, casas con tablitas de madera, él
    esperaba que estuviera terminada para tirarla, se carcajeaba.
    Le dábamos la indicación que estaba castigado y se ponía los brazos
    detrás del cuello, tanto en casa como en la escuela, lo que le causaba
    mucha gracia a su maestra 2 años.
   Utilizar el tenedor, aprox desde los 4 años, la cuchara aún es algo
    deficiente.
 Comenzó a caminar solito en las paralelas en el 2005.
 Su primera salida al Club amigos Teletón, el acudió solito a los 4
    años.
   Comenzó a tomar clases de natación en el CODE a los 5 años,
    fue un proceso difícil hoy se siente un delfín.
   Control de sus juguetes, todos bien acomodados desde el 2006.
   1era. Vez que se subió a su triciclo aprox. Cuando tenía 6 años.
   1era. Vez que pudo conducir solo su triciclo aprox. a los 7 años.
   1era. Vez que subió al caballo sin compañía de un adulto aprox.
    6 años y medio.
   Conducir la cuatrimoto aprox. 5 años
   Cuando logro subir a los juegos de la escuela, controlando su cuerpo, sin caerse solito impulsando el columpio y
    subiendo la resbaladilla aprox a los 6 años.
   Cuando subió por primera vez al jumping en las fiestas de octubre en el 2007, es algo que a la fecha disfruta
    mucho.
   Concierto del evento del Teletón y conoció a Tatiana, en el 2007.
   Abrir con mucho cuidado sus dulces desde los 7 años.
   La primera vez que acudimos a un teatro.
   Utilizar el control remoto para prender y apagar, conocimiento de sus canales preferidos, gusto por la computadora
    y el ipad, le gusta aprender y explorar. Desde los 6 años hasta la fecha.
   Salida a la disco en el Club amigos Teletón, se cayo, lo llevaron en la ambulancia al CRIT
   Su primera comunión en el 2008 a los 7 años.
   Recorrió un tramo largo conduciendo su triciclo, sin ayuda aprox a los 7 años y medio.
   Cuando comprendió que era la Navidad? Y comenzó a disfrutarla, desde 2009.
   Su confirmación en el 2009 a los 8 años.
   Comenzó a bañarse con poca ayuda a los 8 años.
   Operación de testículos a los 8 años.
   Pide o se busca dinero en sus pantalones para comprar algo desde los 9 años.
   Los festejos del evento del Teletón, se hace una gran kermesse.
   La invitación a participar en un programa en María Visión en el 2010 con 9 años.
   Cuando conoció la Plaza de Toros al acudir a un concierto de Patito a los 9 años.
   Una gran emoción al poder tener entre sus brazos a la imagen de la Virgen de Zapopan con 9 años.
   Logro el control de esfínteres, después de tanto y tanto tratar, algo que consideraba imposible, en unas vacaciones
    de semana santa en el 2011, con 10 años.
   Operación de tendones, que ha significado un cambio, buenos avances en su marcha en el 2011 con 10 años.
   Recorrido por el centro, al visitarnos las reliquias del Papa Juan Pablo con emoción fuimos a verlas, después pidió
    fotos en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Ayuntamiento de Guadalajara, en fin él se sentía como todo un
    turista en noviembre del 2011.
   Después de su operación por primera vez pudimos ponerle unas chanclitas de tiburón y que no se le salieran, se
    sintió tan emocionado, brincaba y reía sin parar.
   Identifica las personas con las que convive
   Buena memoria, para llegar algún lugar, avisar que sucedió algo.
   Un sueño ir a la exposición de Dinosaurios en la Plaza Liberación, muchas fotos para su colección.
HISTORIA (ESCUELA)
   Maternal – Mtra. Mary y Mtra. Blanca.
   Preescolar – Mtra. Rosy, Mtra. Selene, Mtra. Lady, Mtra. Paty y Mtra. Blanca.
   Primaria _ Mtra. Lety, Mtra. Luz, Mtra. Blanca y Mtra. Lupita.
   2003/2004 Maternal conocimos a la Mtra. Blanca.
   Caminatas por la escuela en su andador por primera vez.
   En preescolar conocía a sus compañeros, permitía el trabajo de preferencia individual, con apoyo
    de mamá.
   2008 no le interesaba mucho trabajar en equipo en educación física.
   2009 comienza su gusto pro la computadora, ya que él es oro niño, logra mantener su
    atención, realiza un buen trabajo, se logra una buena percepción visual la desarrolla
    perfectamente.
   2009/2010 en matemáticas, trabajo en corto, comienza a trabajar electro – escritura, conocimiento
    de letras (primaria).
   2010/2011 gran tolerancia al dolor, con sus cinco sentidos desarrollados ampliamente.
   2011 en vacaciones de pascua logro control de esfínteres (primaria).
   2011 consolido el ya no quitarse la ropa y llenarse la cara de saliva debido a su ansiedad y
    obsesiones, por un manejo médico con paidopsiquiatria, buscando la buena comunicación con la
    escuela (primaria).
   Obsesivo en sus ideas.
   2011 dejo de pegarse en la pared, acudía a la parte trasera del salón.
FORTALEZAS (CASA)
   Manejar su triciclo
   Comer bastante bien
   Nadar
   Tiene una gran fortaleza física
   No habla, pero siempre busca la manera de
    comunicarse. No se rinde
   Persistente
   No se cansa, siempre se levanta para acudir a sus
    terapias.
   Manejo de aparatos
   Identifica sus cosas, lugares y personas
   Excelente memoria
   Habilidad motriz fina
   Habilidad auditiva (pachito)
   Buena orientación
   Manejo del dinero
   Manejo del tiempo (8 de la noche leche puntual)
   Fortaleza olfativa
FORTALEZAS (ESCUELA)
 Memoria
 Percepción visual
 Lora comunicar lo que quiere, hasta que lo logra.
  (persistente)
 Motricidad fina y gruesa
 Buena percepción auditiva
 Buena comprensión de instrucciones
 Excelente memoria a largo plazo
 Exagerado (dramático)
 Buena ubicación espacial
 Buena capacidad de fisionomía, identifica las personas
 Selectivo,Persistente
 Ubica labores de cada uno de los miembros del personal
  de la escuela
 Se adapta a las rutinas
 Ubica y reconoce letras, números, nombres, compañeros,
  diferencia entre imagen – texto
 Realiza rompecabezas
 Identifica sexo, partes del cuerpo
 Creativo, Observador
 Control de impulsos
GUSTOS (CASA)
   Toda la comida, le encanta, la disfruta
   La tv
   Aventar cosas                                    Las chicas adolescentes
   Dulces y chocolates                              Ir al club teletón
   El pan                                           Soldados
   Jalar el pelo
                                                     Los cojines
   Paseos
                                                     Globos
   Velocidad
   Alturas es extremo                               Animales exóticos
   El mar, el agua, nadar, bañarse, es un           Caballos
    pescadito                                        Dinosaurios
   Pelotas                                          Regalos, sorpresas
   Películas de Disney
                                                     Estar acompañado
   Fotografías
                                                     Los perfumes, oler bien, estar
   Cuentos
                                                      presentable, peinado, bien vestido
   Que le cuenten historias
   El chavo                                         La virgen de Guadalupe
   Personajes de Disney                             Ira a misa
   Jugar ala lucha libre                            Rezar, los rosarios.
   La computadora, ipad
GUSTOS (ESCUELA)
 Libros, Cuentos
 Comer
 Mascaras
 Títeres
 Los paseos, salidas a la comunidad
 Galletas
 Agua
 Los juegos
 Pelotas
 Globos
 Bicicleta, le gusta atropellas a la gente
 Disfruta la vestimenta y accesorios de otras personas
 Que se le tome en cuenta
 Explorar el material
 La computadora en el salón, ver videos
 Trabajo con música
 Yoga
 Burlarse de los demás
 Al ser selectivo con las personas, disfruta estar con ellas
DESAGRADOS (CASA)
 Que le cambien de su canal preferido
 Que se le terminen sus cosas
  (comida, crema, shampoo, etc.)
 Los estiramientos en terapia
 Que lo besen
 Que lo enfaden que no le presten atención
 Quedarse en un solo lugar
 Que se le rompa algo
 Que le quien sus cosas
 No le gusta abrir sus cosas pronto, él decide sus
  tiempos
 Que lo asusten
 Que le hagan como monstruo
 Que ronque su papá
 Que lo lama un perro
 Cierta música y sonidos
 Que lo regañen
DESAGRADOS (ESCUELA)
 Estiramientos
 Cambio de actividad
 Cambio de material
 Que lo abrumen sus compañeros, no
  le gusta tanto apapacho, lo enfadan
 Que le quiten su comida
 Que no lo dejan tomar la comida del
  piso
 Sonidos fuertes
 Caminar
 Indicaciones que lo quitan de lo que
  esta haciendo o de su próximo
  objetivo (darle a una silla, ir al salón)
 Que lo corrijan
 que no entiendan lo que dice
SUEÑOS (CASA)
 Quiere ir a conocer la casa de la Virgen de
  Guadalupe
 Patinar
 Ir a Disneylandia
 Caminar
 Comunicarse
 Ponerse sus chanclitas de tiburón y que no se
  le salgan (recién cumplido)
 Tocar un tiburón
 Nadar con delfines
 Encontrar una actividad laboral
 Encontrar un mecanismo electrónico para su
  comunicación y aprendizaje
 Controlar sus obsesiones y ansiedades para
  que pueda portarse mejor y poner atención
 Siempre sea feliz
 Sea autosuficiente
SUEÑOS (ESCUELA)
 Que tenga un software
 Caminar sin apoyo
 Que tenga un hermano
 Que logre controlar sus impulsos
 Que logre autonomía en sus labores
  diarias
 Encontrar un sistema de comunicación
  para que toda la gente lo entienda
 Que sea feliz
 Diseñar un programa individualizado
 Que tenga una computadora propia
 Que su papa lo traiga un mes a la escuela
TEMORES
   CASA                                    ESCUELA
 Soledad                                   Terapia física
 Oscuridad                                 Ruidos fuertes
 Inyección de botox, dentista, análisis
                                            A una consecuencia
  de sangre
                                             fuerte, tajante, que se enojen con
 No estar sostenido de algo/alguien
                                             él
 Que se quede sin alguien que lo ayude
  o lo apoye cuando sea adulto (mueren      Estar solo
  los padres)
 No darle las herramientas necesarias
  para que pueda ser autosuficiente
DIA IDEAL (CASA)
 Despertar, prender la tv, ver el chavo y tomar su leche
 Ir caminando al baño / bañarse
 Vestirse (elija su ropa, peinarse, ponerse sus zapatos)
 Desayunar, bajar las escaleras sin apoyo
 Alistarse para salir, lavarse los dientes
 Ir a su terapia y/o nadar
 Ver cuentos, jugar, ver tv
 Ir a la escuela (participar, poner atención, no gritar demasiado,
  comer solo, jugar en el recreo, anotar o saber sobre la tarea)
 Salir a pasear en su triciclo, ir al pan o alguna plaza, utilizar
  juegos didácticos
 Hacer sus tareas, utilizar su computadora con un sistema
  alternativo de comunicación
 Cenar sin ayuda y que el elija su menú
 Ponerse pijama
 Lavarse los dientes
 Ir al baño
 Prender y ver la tv
 Rezar
 Dormir
DIA IDEAL (ESCUELA)
 Levantarse
 Ir al baño
 Bañarse
 Elegir su ropa / vestirse
 Desayunar / elegir alimentos
 Aseo (lavarse los dientes)
 Utilizar su software
 Realizar terapia física / natación
 Actividad recreativa con otros niños
 Tiempo libre a su elección
 Escuela (no tan temprano, que participe en la activación, que se integre a las
  actividades, inicie, permanezca y concluya una actividad, interactué en el recreo con
  niños, control de impulsos, limites y esperar turno, actividades cortas, buscar cambios
  de espacios, actividades acordes a su nivel sin importar el grupo en el que se
  encuentra, participe con armonía en educación física, implementar / uso del SAAC
 A casa – descansar
 Cenar
 Ir al baño, lavarse los dientes, ponerse pijama
 Rezar
 Leer un cuento / regla 15 x 15
 Dormir
METAS (CASA)
1. Mejore su marcha (equilibrio) perder el   PLAN DE ACCION (APOYO POR PARTE
    miedo a hacerlo solo (seguridad)           CASA)
2. Utilizar el sistema alternativo de         Tío Moy – 2, 1, 5 y 4
    comunicación, enseñarlo, que lo
                                              Tío Alán – 1, 2 y 4
    domine
                                              Rosy – 1 y 2
3. Vestirse solo, utilizar ropa accesible
                                              Abuelita Natalia – 6 y 2
4. Nadar solo
                                              Abuelita Rosy – 6, 3 y 2
5. Controlar su ansiedad, déficit de
    atención y obsesión                       Abuelito Moy – 1, 2 y 5
6. Comer totalmente sin ayuda                 Papá – 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
7. Ir solo al baño, al mejorar su marcha      Mamá – 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
METAS (ESCUELA)
 Uso del SAAC e implementación            PLAN DE ACCIÓN (ESCUELA)
 Uso del software / ratón adaptado        El equipo de trabajo y apoyo de César
 Desarrollar autonomía                     realizaran un plan de acción para logar
 Control de impulsos (autocontrol)
                                            cada uno en su especialidad una meta.
 Socialización
 Autodeterminación, que elija
 Dominar nivel silábico
 Dominio en operación de números del 1
  al 10

Más contenido relacionado

Similar a Ma ps cesar

Cartilla
CartillaCartilla
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Eva Silva Rodriguez
 
Joanes, un niño con autismo
Joanes, un niño con autismo Joanes, un niño con autismo
Joanes, un niño con autismo
Maiaio Pozo
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semanaomairablogeldrago
 
Esthefanny sanchez primero j
Esthefanny sanchez  primero jEsthefanny sanchez  primero j
Esthefanny sanchez primero j
Cinthya Merino
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)omairablogeldrago
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Sara Vidal Martín
 
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdfHABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
CarolinaCabezaEspino
 
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]sarasp1990
 
Laura ospina religion
Laura ospina religionLaura ospina religion
Laura ospina religion
laura ospina
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dorvi Carrasco Rufasto
 

Similar a Ma ps cesar (20)

Proyecto estrella yesy
Proyecto estrella yesyProyecto estrella yesy
Proyecto estrella yesy
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Joanes, un niño con autismo
Joanes, un niño con autismo Joanes, un niño con autismo
Joanes, un niño con autismo
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semana
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
 
Esthefanny sanchez primero j
Esthefanny sanchez  primero jEsthefanny sanchez  primero j
Esthefanny sanchez primero j
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdfHABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
 
Evidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaroEvidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaro
 
Pista pdf
Pista pdfPista pdf
Pista pdf
 
Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]Cancionero final[1][1]
Cancionero final[1][1]
 
Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015Actividades de adaptación 2015
Actividades de adaptación 2015
 
Laura ospina religion
Laura ospina religionLaura ospina religion
Laura ospina religion
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Abandonar el chupete
Abandonar el chupeteAbandonar el chupete
Abandonar el chupete
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 

Más de Carlos Orizaba

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
Carlos Orizaba
 
Down mexico ppt
Down mexico pptDown mexico ppt
Down mexico ppt
Carlos Orizaba
 
Int sensorial ay l
Int sensorial ay lInt sensorial ay l
Int sensorial ay l
Carlos Orizaba
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
Carlos Orizaba
 
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Carlos Orizaba
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
Carlos Orizaba
 
Tics
TicsTics
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Carlos Orizaba
 
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVALas Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Carlos Orizaba
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
Carlos Orizaba
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Carlos Orizaba
 
Cajas de Amistad
Cajas de AmistadCajas de Amistad
Cajas de Amistad
Carlos Orizaba
 
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Carlos Orizaba
 
2013
20132013
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 

Más de Carlos Orizaba (20)

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
 
Down mexico ppt
Down mexico pptDown mexico ppt
Down mexico ppt
 
Int sensorial ay l
Int sensorial ay lInt sensorial ay l
Int sensorial ay l
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
 
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
 
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVALas Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Clase ense
Clase enseClase ense
Clase ense
 
Cajas de Amistad
Cajas de AmistadCajas de Amistad
Cajas de Amistad
 
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
 
2013
20132013
2013
 
San matin nov 2012
San matin nov 2012San matin nov 2012
San matin nov 2012
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Ma ps de liderazgo
Ma ps de liderazgoMa ps de liderazgo
Ma ps de liderazgo
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Mi arbol de navidad
Mi arbol de navidadMi arbol de navidad
Mi arbol de navidad
 

Ma ps cesar

  • 1. MAPas CESAR Planificación Centrada en la Persona PARTICIPANTES en CASA  MTRO. CARLOS ORIZABA PARTICIPANTES en ESCUELA  MTRO. CARLOS ORIZABA (ASESOR Y (ASESOR Y FACILITADOR) FACILITADOR)  MTRA. MA. FELIX MUÑOZ  MTRA. LILIA URIBE (DIRECTORA)  ABUELITO MOY  MTRO. CARLOS (SUBDIRECCION Y  ABUELITA ROSY APOYO)  ABUELITA NATALIA  MTRA. LUPITA OROZCO (GRUPO  TIO MOY ACTUAL)  TIO ALAN  MTRA. BLANCA ALMEJO (GRUPO  ROSY (NOVIA ALAN) ANTERIOR)  PAMELA (AMIGA CESAR)  PSICOLOGA BETY TERÁN  PAULINA (AMIGA CESAR)  PSICOLOGA ANGELICA  PAPÁ CESAR  MTRA. CLARITA (COMUNICACIÓN)  MAMÁ MONICA  MTRA. NENA (EDUCACION FISICA)  MTRO. LUIS (TERAPIA FISICA)
  • 2. HISTORIA (CASA)  Su nacimiento el 06 de Marzo del 2001.  Control del sueño a los 3 meses, porque dormía de día y en la noche lloraba, permanecía despierto.  Bautizo 28 de Noviembre del 2001.  Cuando tenia un año jugaba a con la pelota, la aventaba con mucha fuerza, después la perdió.  Manipulador, hace berrinches. Por ejemplo se termina una película y llora hasta que le pongan otra.  Emoción cuando se subió a su primer montable a 1año y 2 meses aprox.
  • 3. HISTORIA (CASA)  Tomar con popote al año y 8 meses en el CAM por consejos del psicólogo.  1era vez que presto atención a la tv aprox. 2 años.  1era vez que subió al caballo montable, regalo de navidad aprox. A 2 años 6 meses.  A los 3 años se podía parar en una moto eléctrica, gritaba mucho de emoción.  Identificación de los nombres de su familia, volteaba a buscarlos si escuchaba que les llamaban aprox. 1 año.  1era vez que gateo al motivarse y ver otros niños en el CAM, aprox. Al año 7 meses.
  • 4.  A partir de que ingreso a la escuela los festejos de su cumpleaños los hacemos ahí, es un día muy importante para él, es su día.  Era un bebé y lo llevaba su papá a la escuela, tuvieron que frenar rápidamente y de un momento a otro, ya estaba abrazado a su papá, aprox. 2 años.  Jugaban con su abuelo y hacían castillos, casas con tablitas de madera, él esperaba que estuviera terminada para tirarla, se carcajeaba.  Le dábamos la indicación que estaba castigado y se ponía los brazos detrás del cuello, tanto en casa como en la escuela, lo que le causaba mucha gracia a su maestra 2 años.  Utilizar el tenedor, aprox desde los 4 años, la cuchara aún es algo deficiente.
  • 5.  Comenzó a caminar solito en las paralelas en el 2005.  Su primera salida al Club amigos Teletón, el acudió solito a los 4 años.  Comenzó a tomar clases de natación en el CODE a los 5 años, fue un proceso difícil hoy se siente un delfín.  Control de sus juguetes, todos bien acomodados desde el 2006.  1era. Vez que se subió a su triciclo aprox. Cuando tenía 6 años.  1era. Vez que pudo conducir solo su triciclo aprox. a los 7 años.  1era. Vez que subió al caballo sin compañía de un adulto aprox. 6 años y medio.
  • 6. Conducir la cuatrimoto aprox. 5 años  Cuando logro subir a los juegos de la escuela, controlando su cuerpo, sin caerse solito impulsando el columpio y subiendo la resbaladilla aprox a los 6 años.  Cuando subió por primera vez al jumping en las fiestas de octubre en el 2007, es algo que a la fecha disfruta mucho.  Concierto del evento del Teletón y conoció a Tatiana, en el 2007.  Abrir con mucho cuidado sus dulces desde los 7 años.  La primera vez que acudimos a un teatro.  Utilizar el control remoto para prender y apagar, conocimiento de sus canales preferidos, gusto por la computadora y el ipad, le gusta aprender y explorar. Desde los 6 años hasta la fecha.  Salida a la disco en el Club amigos Teletón, se cayo, lo llevaron en la ambulancia al CRIT  Su primera comunión en el 2008 a los 7 años.  Recorrió un tramo largo conduciendo su triciclo, sin ayuda aprox a los 7 años y medio.  Cuando comprendió que era la Navidad? Y comenzó a disfrutarla, desde 2009.  Su confirmación en el 2009 a los 8 años.  Comenzó a bañarse con poca ayuda a los 8 años.
  • 7. Operación de testículos a los 8 años.  Pide o se busca dinero en sus pantalones para comprar algo desde los 9 años.  Los festejos del evento del Teletón, se hace una gran kermesse.  La invitación a participar en un programa en María Visión en el 2010 con 9 años.  Cuando conoció la Plaza de Toros al acudir a un concierto de Patito a los 9 años.  Una gran emoción al poder tener entre sus brazos a la imagen de la Virgen de Zapopan con 9 años.  Logro el control de esfínteres, después de tanto y tanto tratar, algo que consideraba imposible, en unas vacaciones de semana santa en el 2011, con 10 años.  Operación de tendones, que ha significado un cambio, buenos avances en su marcha en el 2011 con 10 años.  Recorrido por el centro, al visitarnos las reliquias del Papa Juan Pablo con emoción fuimos a verlas, después pidió fotos en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Ayuntamiento de Guadalajara, en fin él se sentía como todo un turista en noviembre del 2011.  Después de su operación por primera vez pudimos ponerle unas chanclitas de tiburón y que no se le salieran, se sintió tan emocionado, brincaba y reía sin parar.  Identifica las personas con las que convive  Buena memoria, para llegar algún lugar, avisar que sucedió algo.  Un sueño ir a la exposición de Dinosaurios en la Plaza Liberación, muchas fotos para su colección.
  • 8. HISTORIA (ESCUELA)  Maternal – Mtra. Mary y Mtra. Blanca.  Preescolar – Mtra. Rosy, Mtra. Selene, Mtra. Lady, Mtra. Paty y Mtra. Blanca.  Primaria _ Mtra. Lety, Mtra. Luz, Mtra. Blanca y Mtra. Lupita.  2003/2004 Maternal conocimos a la Mtra. Blanca.  Caminatas por la escuela en su andador por primera vez.  En preescolar conocía a sus compañeros, permitía el trabajo de preferencia individual, con apoyo de mamá.  2008 no le interesaba mucho trabajar en equipo en educación física.  2009 comienza su gusto pro la computadora, ya que él es oro niño, logra mantener su atención, realiza un buen trabajo, se logra una buena percepción visual la desarrolla perfectamente.
  • 9. 2009/2010 en matemáticas, trabajo en corto, comienza a trabajar electro – escritura, conocimiento de letras (primaria).  2010/2011 gran tolerancia al dolor, con sus cinco sentidos desarrollados ampliamente.  2011 en vacaciones de pascua logro control de esfínteres (primaria).  2011 consolido el ya no quitarse la ropa y llenarse la cara de saliva debido a su ansiedad y obsesiones, por un manejo médico con paidopsiquiatria, buscando la buena comunicación con la escuela (primaria).  Obsesivo en sus ideas.  2011 dejo de pegarse en la pared, acudía a la parte trasera del salón.
  • 10. FORTALEZAS (CASA)  Manejar su triciclo  Comer bastante bien  Nadar  Tiene una gran fortaleza física  No habla, pero siempre busca la manera de comunicarse. No se rinde  Persistente  No se cansa, siempre se levanta para acudir a sus terapias.  Manejo de aparatos  Identifica sus cosas, lugares y personas  Excelente memoria  Habilidad motriz fina  Habilidad auditiva (pachito)  Buena orientación  Manejo del dinero  Manejo del tiempo (8 de la noche leche puntual)  Fortaleza olfativa
  • 11. FORTALEZAS (ESCUELA)  Memoria  Percepción visual  Lora comunicar lo que quiere, hasta que lo logra. (persistente)  Motricidad fina y gruesa  Buena percepción auditiva  Buena comprensión de instrucciones  Excelente memoria a largo plazo  Exagerado (dramático)  Buena ubicación espacial  Buena capacidad de fisionomía, identifica las personas  Selectivo,Persistente  Ubica labores de cada uno de los miembros del personal de la escuela  Se adapta a las rutinas  Ubica y reconoce letras, números, nombres, compañeros, diferencia entre imagen – texto  Realiza rompecabezas  Identifica sexo, partes del cuerpo  Creativo, Observador  Control de impulsos
  • 12. GUSTOS (CASA)  Toda la comida, le encanta, la disfruta  La tv  Aventar cosas  Las chicas adolescentes  Dulces y chocolates  Ir al club teletón  El pan  Soldados  Jalar el pelo  Los cojines  Paseos  Globos  Velocidad  Alturas es extremo  Animales exóticos  El mar, el agua, nadar, bañarse, es un  Caballos pescadito  Dinosaurios  Pelotas  Regalos, sorpresas  Películas de Disney  Estar acompañado  Fotografías  Los perfumes, oler bien, estar  Cuentos presentable, peinado, bien vestido  Que le cuenten historias  El chavo  La virgen de Guadalupe  Personajes de Disney  Ira a misa  Jugar ala lucha libre  Rezar, los rosarios.  La computadora, ipad
  • 13. GUSTOS (ESCUELA)  Libros, Cuentos  Comer  Mascaras  Títeres  Los paseos, salidas a la comunidad  Galletas  Agua  Los juegos  Pelotas  Globos  Bicicleta, le gusta atropellas a la gente  Disfruta la vestimenta y accesorios de otras personas  Que se le tome en cuenta  Explorar el material  La computadora en el salón, ver videos  Trabajo con música  Yoga  Burlarse de los demás  Al ser selectivo con las personas, disfruta estar con ellas
  • 14. DESAGRADOS (CASA)  Que le cambien de su canal preferido  Que se le terminen sus cosas (comida, crema, shampoo, etc.)  Los estiramientos en terapia  Que lo besen  Que lo enfaden que no le presten atención  Quedarse en un solo lugar  Que se le rompa algo  Que le quien sus cosas  No le gusta abrir sus cosas pronto, él decide sus tiempos  Que lo asusten  Que le hagan como monstruo  Que ronque su papá  Que lo lama un perro  Cierta música y sonidos  Que lo regañen
  • 15. DESAGRADOS (ESCUELA)  Estiramientos  Cambio de actividad  Cambio de material  Que lo abrumen sus compañeros, no le gusta tanto apapacho, lo enfadan  Que le quiten su comida  Que no lo dejan tomar la comida del piso  Sonidos fuertes  Caminar  Indicaciones que lo quitan de lo que esta haciendo o de su próximo objetivo (darle a una silla, ir al salón)  Que lo corrijan  que no entiendan lo que dice
  • 16. SUEÑOS (CASA)  Quiere ir a conocer la casa de la Virgen de Guadalupe  Patinar  Ir a Disneylandia  Caminar  Comunicarse  Ponerse sus chanclitas de tiburón y que no se le salgan (recién cumplido)  Tocar un tiburón  Nadar con delfines  Encontrar una actividad laboral  Encontrar un mecanismo electrónico para su comunicación y aprendizaje  Controlar sus obsesiones y ansiedades para que pueda portarse mejor y poner atención  Siempre sea feliz  Sea autosuficiente
  • 17. SUEÑOS (ESCUELA)  Que tenga un software  Caminar sin apoyo  Que tenga un hermano  Que logre controlar sus impulsos  Que logre autonomía en sus labores diarias  Encontrar un sistema de comunicación para que toda la gente lo entienda  Que sea feliz  Diseñar un programa individualizado  Que tenga una computadora propia  Que su papa lo traiga un mes a la escuela
  • 18. TEMORES CASA ESCUELA  Soledad  Terapia física  Oscuridad  Ruidos fuertes  Inyección de botox, dentista, análisis  A una consecuencia de sangre fuerte, tajante, que se enojen con  No estar sostenido de algo/alguien él  Que se quede sin alguien que lo ayude o lo apoye cuando sea adulto (mueren  Estar solo los padres)  No darle las herramientas necesarias para que pueda ser autosuficiente
  • 19. DIA IDEAL (CASA)  Despertar, prender la tv, ver el chavo y tomar su leche  Ir caminando al baño / bañarse  Vestirse (elija su ropa, peinarse, ponerse sus zapatos)  Desayunar, bajar las escaleras sin apoyo  Alistarse para salir, lavarse los dientes  Ir a su terapia y/o nadar  Ver cuentos, jugar, ver tv  Ir a la escuela (participar, poner atención, no gritar demasiado, comer solo, jugar en el recreo, anotar o saber sobre la tarea)  Salir a pasear en su triciclo, ir al pan o alguna plaza, utilizar juegos didácticos  Hacer sus tareas, utilizar su computadora con un sistema alternativo de comunicación  Cenar sin ayuda y que el elija su menú  Ponerse pijama  Lavarse los dientes  Ir al baño  Prender y ver la tv  Rezar  Dormir
  • 20. DIA IDEAL (ESCUELA)  Levantarse  Ir al baño  Bañarse  Elegir su ropa / vestirse  Desayunar / elegir alimentos  Aseo (lavarse los dientes)  Utilizar su software  Realizar terapia física / natación  Actividad recreativa con otros niños  Tiempo libre a su elección  Escuela (no tan temprano, que participe en la activación, que se integre a las actividades, inicie, permanezca y concluya una actividad, interactué en el recreo con niños, control de impulsos, limites y esperar turno, actividades cortas, buscar cambios de espacios, actividades acordes a su nivel sin importar el grupo en el que se encuentra, participe con armonía en educación física, implementar / uso del SAAC  A casa – descansar  Cenar  Ir al baño, lavarse los dientes, ponerse pijama  Rezar  Leer un cuento / regla 15 x 15  Dormir
  • 21. METAS (CASA) 1. Mejore su marcha (equilibrio) perder el PLAN DE ACCION (APOYO POR PARTE miedo a hacerlo solo (seguridad) CASA) 2. Utilizar el sistema alternativo de  Tío Moy – 2, 1, 5 y 4 comunicación, enseñarlo, que lo  Tío Alán – 1, 2 y 4 domine  Rosy – 1 y 2 3. Vestirse solo, utilizar ropa accesible  Abuelita Natalia – 6 y 2 4. Nadar solo  Abuelita Rosy – 6, 3 y 2 5. Controlar su ansiedad, déficit de atención y obsesión  Abuelito Moy – 1, 2 y 5 6. Comer totalmente sin ayuda  Papá – 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 7. Ir solo al baño, al mejorar su marcha  Mamá – 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
  • 22. METAS (ESCUELA)  Uso del SAAC e implementación  PLAN DE ACCIÓN (ESCUELA)  Uso del software / ratón adaptado  El equipo de trabajo y apoyo de César  Desarrollar autonomía realizaran un plan de acción para logar  Control de impulsos (autocontrol) cada uno en su especialidad una meta.  Socialización  Autodeterminación, que elija  Dominar nivel silábico  Dominio en operación de números del 1 al 10