SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROESTRCTURA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
DURANCUBILLOS MONICAALEJANDRA
REYES CRUZJUANCAMILO
TORRESCASTILLOLEYDI
EL SISTEMA RESPIRATORIO
CONSTA DE LOS
SIGUEINTES ORGANOS
Nariz y senos paranasales
Faringe
Laringe
Tráquea y bronquios
Pulmón
Narizy senosparanasales
La nariz es la principal vía de ingreso y
salida de aire de los pulmones, esta
calienta, limpia y humedece el aire antes
de que ingrese a los pulmones.
Los senos paranasales son 4 maxilar,
etmoidal, frontal y esfenoidal. Estos
reducen el peso de los huesos del cráneo
y faciales, estos están recubiertos por una
mucosa que se encarga de atrapar y
expulsar las partículas que ingresan.
Faringe
Su pared está compuesta de músculos
esqueléticos y revestida de membrana
mucosa. La faringe funciona como un pasaje
para el aire y la comida. Esta se divide en
tres regiones: nasofaringe, orofaringe y
laringofaringue. Esta funciona como un
pasaje para el aire y la comida.
LARINGE
Es el órgano fonador, uno de los
órganos que nos permite hablar, ya que
contiene las cuerdas vocales, tiene
varias funciones entre las cuales están
actuar como pasaje para el aire en el
proceso de respiración, esta produce el
sonido, evita que los alimentos o
objetos extraños entren las estructuras
respiratorias.
La pared de esta esta formada por
piezas de cartílago impares cartílago
tiroides, cricoides y epiglótico, pares
cartílago aritenoides, cuneiforme y
corniculado
TRÁQUEA Y BRONQUIOS
La tráquea es la unión con los bronquios en la
recepción de aire, esta esta cubierta por una
mucosa donde abundan las glándulas y el
epitelio esta ciliado lo que hace fácil la
expulsión de cuerpos extraños y mucosas.
Los bronquios son los conductos que permiten
que el aire llegue a los pulmones los cuales se
van ramificando en 3 tipos primarios,
secundarios o lobares y terciarios o
segmentarios, donde la ultima ramificación se
consideran bronquiolos por su pequeño
tamaño.
PULMÓN
Son necesarios para la respiración, en
estos se produce el intercambio
gaseoso, donde el pulmón derecho es
mas grueso y grande que el izquierdo,
esto debido a tener que compartir
espacio con el hígado.
Al inhalar, el aire ingresa a los
pulmones y el oxígeno de ese aire pasa
a la sangre. Al mismo tiempo, el
dióxido de carbono, un gas de desecho,
sale de la sangre a los pulmones y es
exhalado.

Más contenido relacionado

Similar a MACRO ESTRUTURA RESPIRATORIA.pptx

expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
DianeyItzel
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Diana Garcia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
crisPRO777
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
ulisesfp
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
SoraidaSantanaRamire1
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
CsAr VaK
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
geopaloma
 
Sistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptxSistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptx
cristoferzavala1
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
hestip125
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
Jorge Carrion
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
Jorge Carrion
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Rogelio Flores Valencia
 
anatomia.ppt
anatomia.pptanatomia.ppt
anatomia.ppt
keilyAmaya
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Javier Heredia
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Nariz
NarizNariz
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorio
Profe Lucy Pereira
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
SeudysSuniaga
 

Similar a MACRO ESTRUTURA RESPIRATORIA.pptx (20)

expoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptxexpoaparatorespiratorio.pptx
expoaparatorespiratorio.pptx
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa (5).pdf
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Sistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptxSistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptx
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
anatomia.ppt
anatomia.pptanatomia.ppt
anatomia.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

MACRO ESTRUTURA RESPIRATORIA.pptx

  • 1. MACROESTRCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO DURANCUBILLOS MONICAALEJANDRA REYES CRUZJUANCAMILO TORRESCASTILLOLEYDI
  • 2. EL SISTEMA RESPIRATORIO CONSTA DE LOS SIGUEINTES ORGANOS Nariz y senos paranasales Faringe Laringe Tráquea y bronquios Pulmón
  • 3. Narizy senosparanasales La nariz es la principal vía de ingreso y salida de aire de los pulmones, esta calienta, limpia y humedece el aire antes de que ingrese a los pulmones. Los senos paranasales son 4 maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal. Estos reducen el peso de los huesos del cráneo y faciales, estos están recubiertos por una mucosa que se encarga de atrapar y expulsar las partículas que ingresan.
  • 4. Faringe Su pared está compuesta de músculos esqueléticos y revestida de membrana mucosa. La faringe funciona como un pasaje para el aire y la comida. Esta se divide en tres regiones: nasofaringe, orofaringe y laringofaringue. Esta funciona como un pasaje para el aire y la comida.
  • 5. LARINGE Es el órgano fonador, uno de los órganos que nos permite hablar, ya que contiene las cuerdas vocales, tiene varias funciones entre las cuales están actuar como pasaje para el aire en el proceso de respiración, esta produce el sonido, evita que los alimentos o objetos extraños entren las estructuras respiratorias. La pared de esta esta formada por piezas de cartílago impares cartílago tiroides, cricoides y epiglótico, pares cartílago aritenoides, cuneiforme y corniculado
  • 6. TRÁQUEA Y BRONQUIOS La tráquea es la unión con los bronquios en la recepción de aire, esta esta cubierta por una mucosa donde abundan las glándulas y el epitelio esta ciliado lo que hace fácil la expulsión de cuerpos extraños y mucosas. Los bronquios son los conductos que permiten que el aire llegue a los pulmones los cuales se van ramificando en 3 tipos primarios, secundarios o lobares y terciarios o segmentarios, donde la ultima ramificación se consideran bronquiolos por su pequeño tamaño.
  • 7. PULMÓN Son necesarios para la respiración, en estos se produce el intercambio gaseoso, donde el pulmón derecho es mas grueso y grande que el izquierdo, esto debido a tener que compartir espacio con el hígado. Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado.