SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOMÍA I
PABLO GONZALEZ M – JORGE MONTESINOS
Oferta y Demanda Agregadas
Objetivos
• Comentar algunas características sobre el ciclo económico.
• Entender la diferencia entre el corto plazo del largo plazo.
• Introducirnos al análisis de la demanda agregada.
• Introducirnos al análisis de la oferta agregada a corto y largo plazo.
• Descubrir cómo usar el esquema de DA-OA para analizar los efectos de shocks en
el corto y el largo plazo.
Corto y Largo Plazo
• PIB crece en promedio a tasas entre 4-5 en Chile anuales en
el largo plazo (3-3.5 en EE.UU.), con muchas fluctuaciones a
corto plazo.
• En países desarrollados el consumo y la inversión fluctúan
con el PIB, pero el consumo tiende a ser menos volátil y la
inversión más volátil que el PIB.
• En Chile el consumo es más volátil que el PIB.
• Desempleo aumenta durante recesiones y decae durante
expansiones.
• Ley de Okun: relación negativa entre PIB y desempleo.
PIB en Chile
Ley de
Okun: Chile
Horizonte Temporal en Macroeconomía
Largo Plazo:
• Precios flexibles,
responden a cambios en
oferta o demanda.
Corto Plazo:
• Muchos precios están
rígidos a cierto nivel
predeterminado.
El comportamiento de la
economía difiere según el
horizonte temporal a
analizar.
Teoría Clásica
• Producción determinada por el
lado de la oferta:
• Oferta de capital y trabajo
• Tecnología
• Cambios en la demanda de
bienes y servicios (𝐶, 𝐼, 𝐺) sólo
afectan precios, no cantidades.
• Supuesto fundamental: perfecta
flexibilidad de precios. Por lo
tanto, la teoría clásica aplica en el
largo plazo.
Precios Rígidos
• La producción y el empleo
(variables reales) también
dependen de la demanda de
bienes y servicios, la cual es
afectada por:
• Política fiscal (𝐺, 𝑇)
• Política monetaria (𝑀, 𝑖)
• Cambios exógenos en
parámetros del modelo (𝐶, 𝐼, 𝑋𝑁)
Modelo de Oferta y
Demanda Agregadas
• Es el paradigma que la mayoría de los
economistas y hacedores de políticas
emplean para analizar las fluctuaciones
económicas y diseñar políticas
estabilizadoras.
• Muestra cómo se determinan el nivel de
precios y la producción en el agregado.
• Permite apreciar las diferencias en el
comportamiento de la economía entre el
corto y largo plazo.
Demanda Agregada
• 𝐷𝐴: relación entre el nivel de
precios y la cantidad de
producción.
• A partir de la teoría cuantitativa
del dinero es posible deducir la
DA.
• Posteriormente estudiaremos
un modelo para la DA más
sofisticado.
Ecuación Cuantitativa
como Demanda Agregada
• Partamos por la teoría más simple posible:
𝑀𝑉 = 𝑃𝑌
𝑀
𝑃
𝑑
= 𝑘𝑌 con 𝑉 =
1
𝑘
• En equilibrio,
𝑀
𝑃
𝑑
=
𝑀
𝑃
𝑜
𝑀
𝑃
𝑜
= 𝑘𝑌
• Dados ciertos valores de 𝑀 y 𝑉, la ecuación cuantitativa
del dinero plantea una relación inversa ente 𝑌 y 𝑃 .
• Un aumento en el nivel de precios, 𝑃, causa una caída en
los saldos reales (𝑀/𝑃), lo que genera una caída en la
demanda de bienes y servicios, en el PIB real de la
economía, 𝑌.
• 𝑌𝐷 = 𝑣
𝑀
𝑃
M=1000
P=1
V=2
➔ Y = 2(1000/1) = 2000
Si P =2
 Y = 2(1000/2) = 1000
(deslizamiento)
Si M=2000 (P=1)
➔ Y = 2(2000/1) = 4000
Ecuación
Cuantitativa
como
Demanda
Agregada
• Un aumento en la oferta de dinero expande
la DA.
Oferta Agregada de
Largo Plazo
• En el largo plazo la oferta está determinada por la
oferta de factores productivos y la tecnología
ത
𝑌 = 𝐹( ത
𝐾; ത
𝐿)
• ത
𝑌 es el nivel de producción potencial o de pleno
empleo.
• Esto es, el nivel de producto en que todos los
recursos de la economía están ocupados.
• Pleno empleo implica una tasa de
desempleo natural (no cero).
• ത
𝑌 es independiente de 𝑃, por lo tanto la 𝑂𝐴𝐿𝑃
es
vertical.
Ecuación Cuantitativa como Demanda Agregada
(Largo Plazo)
• Un aumento en la oferta de
dinero expande la 𝐷𝐴.
• Un Δ+𝑀 sólo eleva el nivel
de precios, 𝑃.
Oferta Agregada en el Corto Plazo
• Muchos precios están fijos a corto plazo.
• En adelante asumiremos que:
• Todos los precios están fijos en un nivel
predeterminado a corto plazo.
• Las firmas están dispuestas a vender tanto como
los consumidores estén dispuestos a comprar.
• Por lo tanto, la oferta agregada de corto plazo es
horizontal.
• A corto plazo el nivel de precios, 𝑃, está fijo, y las firmas
venden tanto como las personas demanden.
Ecuación Cuantitativa
como Demanda
Agregada (Corto Plazo)
• Un aumento en la oferta de
dinero expande la 𝐷𝐴.
• Un Δ+𝑀 eleva la producción,
𝑌, (disminuye el desempleo)
sin afectar los precios.
La Transición del Corto
al Largo Plazo
• Con el paso del tiempo, los precios dejan de
ser rígidos.
• El ajuste de precios es lo que mueve la
economía del corto al largo plazo.
Perturbaciones y Política
Económica de Estabilización
• Shocks: perturbaciones o cambios exógenos en la
demanda u oferta agregada.
• Shocks transitorios alejan a la economía del pleno
empleo.
• Ejemplo: shock de demanda negativo.
• Caída en la velocidad de circulación
• Dado ഥ
𝑀, una caída de 𝑉 se traduce en que
las personas utilizan su dinero en menos
transacciones.
• Causando una reducción de la demanda de
bienes y servicios.
Shocks de
Oferta
Ejemplos
Shocks negativos:
•Clima adverso reduce las cosechas, elevando los precios
de los alimentos.
•Sindicalización lleva al alza de salarios pactados.
•Nuevas regulaciones ambientales encarecen tecnología,
elevando precios.
Shocks positivos
•Reducen costos y precios.
Un shock de oferta altera los
costos productivos, afectando
el precio cobrado por la firma.
Shock de
Oferta
Negativo
Políticas de
Estabilización
Corresponden a medidas de
política tendientes a reducir la
severidad de las fluctuaciones
económicas de corto plazo.
Ejemplos:
Política monetaria
para mitigar shock
de demanda
negativo.
Política monetaria
para mitigar shock
de oferta negativo.
Política de Estabilización: Shock de Demanda
Política de Estabilización: Shock de Oferta
¿Qué aprendimos?
Largo plazo: los precios son
flexibles, y por lo tanto tenemos
pleno empleo.
Corto plazo: los precios son
rígidos, las perturbaciones
generan ciclos en la economía.
Demanda y oferta agregadas:
análisis de las fluctuaciones
económicas
La curva de demanda agregada:
relación inversa entre nivel de
producto y nivel de precios.
La curva de oferta agregada a
largo plazo es vertical.
La curva de oferta agregada a
corto plazo es horizontal.
Las perturbaciones de la
demanda y la oferta agregadas
explican las fluctuaciones en PIB
y desempleo a corto plazo.
Efectos estabilización de la
economía a través de política
monetaria.
MACROECONOMÍA I
PABLO GONZALEZ M – JORGE MONTESINOS
Oferta y Demanda Agregadas

Más contenido relacionado

Similar a Macroeconomía I Módulo 007 Oferta y Demanda Agregadas.pdf

Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
JuanaEstefaniaLopezD
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
31537 pasantia 575
31537 pasantia 57531537 pasantia 575
31537 pasantia 575
Percy Castillo
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
SAMANTHA PAZ Y MIÑO
 
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICIONOBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
ANGEL650291
 
PPTs Macroeconomía I.pdf
PPTs Macroeconomía I.pdfPPTs Macroeconomía I.pdf
PPTs Macroeconomía I.pdf
MillaMoraga
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
CinthiaGaleano2
 
La oferta y su elasticidad
La oferta y su elasticidadLa oferta y su elasticidad
La oferta y su elasticidad
zasdfghj
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
stalin chafla
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
LA DEMNADA AGREGADA...pdf
LA DEMNADA AGREGADA...pdfLA DEMNADA AGREGADA...pdf
LA DEMNADA AGREGADA...pdf
EdgarPanduroTapullim1
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
sipl3
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
JHONEDMERCUROAUPA1
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03
Manuel Vásquez Concha
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
emerson vargas panduro
 

Similar a Macroeconomía I Módulo 007 Oferta y Demanda Agregadas.pdf (20)

Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
31537 pasantia 575
31537 pasantia 57531537 pasantia 575
31537 pasantia 575
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
 
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICIONOBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
 
PPTs Macroeconomía I.pdf
PPTs Macroeconomía I.pdfPPTs Macroeconomía I.pdf
PPTs Macroeconomía I.pdf
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
La oferta y su elasticidad
La oferta y su elasticidadLa oferta y su elasticidad
La oferta y su elasticidad
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
LA DEMNADA AGREGADA...pdf
LA DEMNADA AGREGADA...pdfLA DEMNADA AGREGADA...pdf
LA DEMNADA AGREGADA...pdf
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Macroeconomía I Módulo 007 Oferta y Demanda Agregadas.pdf

  • 1. MACROECONOMÍA I PABLO GONZALEZ M – JORGE MONTESINOS Oferta y Demanda Agregadas
  • 2. Objetivos • Comentar algunas características sobre el ciclo económico. • Entender la diferencia entre el corto plazo del largo plazo. • Introducirnos al análisis de la demanda agregada. • Introducirnos al análisis de la oferta agregada a corto y largo plazo. • Descubrir cómo usar el esquema de DA-OA para analizar los efectos de shocks en el corto y el largo plazo.
  • 3. Corto y Largo Plazo • PIB crece en promedio a tasas entre 4-5 en Chile anuales en el largo plazo (3-3.5 en EE.UU.), con muchas fluctuaciones a corto plazo. • En países desarrollados el consumo y la inversión fluctúan con el PIB, pero el consumo tiende a ser menos volátil y la inversión más volátil que el PIB. • En Chile el consumo es más volátil que el PIB. • Desempleo aumenta durante recesiones y decae durante expansiones. • Ley de Okun: relación negativa entre PIB y desempleo.
  • 6. Horizonte Temporal en Macroeconomía Largo Plazo: • Precios flexibles, responden a cambios en oferta o demanda. Corto Plazo: • Muchos precios están rígidos a cierto nivel predeterminado. El comportamiento de la economía difiere según el horizonte temporal a analizar.
  • 7. Teoría Clásica • Producción determinada por el lado de la oferta: • Oferta de capital y trabajo • Tecnología • Cambios en la demanda de bienes y servicios (𝐶, 𝐼, 𝐺) sólo afectan precios, no cantidades. • Supuesto fundamental: perfecta flexibilidad de precios. Por lo tanto, la teoría clásica aplica en el largo plazo.
  • 8. Precios Rígidos • La producción y el empleo (variables reales) también dependen de la demanda de bienes y servicios, la cual es afectada por: • Política fiscal (𝐺, 𝑇) • Política monetaria (𝑀, 𝑖) • Cambios exógenos en parámetros del modelo (𝐶, 𝐼, 𝑋𝑁)
  • 9. Modelo de Oferta y Demanda Agregadas • Es el paradigma que la mayoría de los economistas y hacedores de políticas emplean para analizar las fluctuaciones económicas y diseñar políticas estabilizadoras. • Muestra cómo se determinan el nivel de precios y la producción en el agregado. • Permite apreciar las diferencias en el comportamiento de la economía entre el corto y largo plazo.
  • 10. Demanda Agregada • 𝐷𝐴: relación entre el nivel de precios y la cantidad de producción. • A partir de la teoría cuantitativa del dinero es posible deducir la DA. • Posteriormente estudiaremos un modelo para la DA más sofisticado.
  • 11. Ecuación Cuantitativa como Demanda Agregada • Partamos por la teoría más simple posible: 𝑀𝑉 = 𝑃𝑌 𝑀 𝑃 𝑑 = 𝑘𝑌 con 𝑉 = 1 𝑘 • En equilibrio, 𝑀 𝑃 𝑑 = 𝑀 𝑃 𝑜 𝑀 𝑃 𝑜 = 𝑘𝑌 • Dados ciertos valores de 𝑀 y 𝑉, la ecuación cuantitativa del dinero plantea una relación inversa ente 𝑌 y 𝑃 . • Un aumento en el nivel de precios, 𝑃, causa una caída en los saldos reales (𝑀/𝑃), lo que genera una caída en la demanda de bienes y servicios, en el PIB real de la economía, 𝑌. • 𝑌𝐷 = 𝑣 𝑀 𝑃 M=1000 P=1 V=2 ➔ Y = 2(1000/1) = 2000 Si P =2  Y = 2(1000/2) = 1000 (deslizamiento) Si M=2000 (P=1) ➔ Y = 2(2000/1) = 4000
  • 12. Ecuación Cuantitativa como Demanda Agregada • Un aumento en la oferta de dinero expande la DA.
  • 13. Oferta Agregada de Largo Plazo • En el largo plazo la oferta está determinada por la oferta de factores productivos y la tecnología ത 𝑌 = 𝐹( ത 𝐾; ത 𝐿) • ത 𝑌 es el nivel de producción potencial o de pleno empleo. • Esto es, el nivel de producto en que todos los recursos de la economía están ocupados. • Pleno empleo implica una tasa de desempleo natural (no cero). • ത 𝑌 es independiente de 𝑃, por lo tanto la 𝑂𝐴𝐿𝑃 es vertical.
  • 14. Ecuación Cuantitativa como Demanda Agregada (Largo Plazo) • Un aumento en la oferta de dinero expande la 𝐷𝐴. • Un Δ+𝑀 sólo eleva el nivel de precios, 𝑃.
  • 15. Oferta Agregada en el Corto Plazo • Muchos precios están fijos a corto plazo. • En adelante asumiremos que: • Todos los precios están fijos en un nivel predeterminado a corto plazo. • Las firmas están dispuestas a vender tanto como los consumidores estén dispuestos a comprar. • Por lo tanto, la oferta agregada de corto plazo es horizontal. • A corto plazo el nivel de precios, 𝑃, está fijo, y las firmas venden tanto como las personas demanden.
  • 16. Ecuación Cuantitativa como Demanda Agregada (Corto Plazo) • Un aumento en la oferta de dinero expande la 𝐷𝐴. • Un Δ+𝑀 eleva la producción, 𝑌, (disminuye el desempleo) sin afectar los precios.
  • 17. La Transición del Corto al Largo Plazo • Con el paso del tiempo, los precios dejan de ser rígidos. • El ajuste de precios es lo que mueve la economía del corto al largo plazo.
  • 18. Perturbaciones y Política Económica de Estabilización • Shocks: perturbaciones o cambios exógenos en la demanda u oferta agregada. • Shocks transitorios alejan a la economía del pleno empleo. • Ejemplo: shock de demanda negativo. • Caída en la velocidad de circulación • Dado ഥ 𝑀, una caída de 𝑉 se traduce en que las personas utilizan su dinero en menos transacciones. • Causando una reducción de la demanda de bienes y servicios.
  • 19. Shocks de Oferta Ejemplos Shocks negativos: •Clima adverso reduce las cosechas, elevando los precios de los alimentos. •Sindicalización lleva al alza de salarios pactados. •Nuevas regulaciones ambientales encarecen tecnología, elevando precios. Shocks positivos •Reducen costos y precios. Un shock de oferta altera los costos productivos, afectando el precio cobrado por la firma.
  • 21. Políticas de Estabilización Corresponden a medidas de política tendientes a reducir la severidad de las fluctuaciones económicas de corto plazo. Ejemplos: Política monetaria para mitigar shock de demanda negativo. Política monetaria para mitigar shock de oferta negativo.
  • 22. Política de Estabilización: Shock de Demanda
  • 23. Política de Estabilización: Shock de Oferta
  • 24. ¿Qué aprendimos? Largo plazo: los precios son flexibles, y por lo tanto tenemos pleno empleo. Corto plazo: los precios son rígidos, las perturbaciones generan ciclos en la economía. Demanda y oferta agregadas: análisis de las fluctuaciones económicas La curva de demanda agregada: relación inversa entre nivel de producto y nivel de precios. La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical. La curva de oferta agregada a corto plazo es horizontal. Las perturbaciones de la demanda y la oferta agregadas explican las fluctuaciones en PIB y desempleo a corto plazo. Efectos estabilización de la economía a través de política monetaria.
  • 25. MACROECONOMÍA I PABLO GONZALEZ M – JORGE MONTESINOS Oferta y Demanda Agregadas