SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroeconomía: es la parte de la economía que
estudia los fenómenos que afectan al conjunto de
la economía: el crecimiento, inflación,
desempleo,...
Buscamos respuestas a las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las causas de que se reduzca la producción y el empleo.
 ¿Por qué, en determinados momentos, es más fácil encontrar un empleo?
 ¿Qué debe hacer un país para aumentar su crecimiento económico?
 ¿A qué se debe el aumento de precios? ¿cómo puede controlarse?
• La Macroeconomía estudia las variables económicas agregadas.
Se agregan los distintos bienes y mercados hasta reducirlos a un
solo bien genérico. Este bien tiene una única curva de demanda
(Demanda Agregada) y una única curva de oferta (Oferta Agregada).
• La Macroeconomía se ocupa de la evolución a CP de la
producción, el empleo y los precios (del estudio de los ciclos
económicos: ¿cómo se explican?) y del estudio de las tendencias a
largo plazo de la producción y del nivel de vida (del crecimiento
económico). Distinción CP, MP, LP.
Objetivos de la Macroeconomía:
• Elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del
consumo.
• Baja tasa de desempleo y elevado nivel de empleo.
• Estabilidad del nivel de precios (baja tasa de inflación).
La política macroeconómica es el conjunto de medidas que pueden
adoptar las autoridades económicas (actuando sobre determinadas
variables macro) para alcanzar los objetivos anteriores: elevado
crecimiento del PIB, reducida tasa de desempleo y estabilidad de
precios.
Distinguimos entre:
• Política monetaria.
Mediante el control de la cantidad de dinero, el banco central puede influir en los
tipos de interés, en la inversión (y, por tanto, en el PIB) y en el nivel general de
precios.
• Política fiscal.
Mediante la utilización del gasto público y de los impuestos, las autoridades
económicas actúan sobre las rentas y el consumo (y, por tanto, sobre el PIB).
6
Macroeconomía
• Cómo se estudia la macroeconomía?
– A través del seguimiento de cifras económicas
agregadas. (Cuentas Nacionales).
7
MACROECONOMÍA
• PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA POLÍTICA
MACROECONÓMICA:
– Políticas Económicas: Decisiones y acciones de
carácter económico que influyen a toda una
economía en su conjunto.
– DESAFÍOS:
• Crecimiento Económico
• Estabilidad en la economía (No cambios bruscos en el
empleo, en la produccion, en el tipo de cambio, etc.)
• Bajos niveles de desempleo
• Inflación baja y estable (sin sorpresas)
• Niveles sostenibles de endeudamiento publico (Deficit fiscal)
• Niveles sostenibles de endeudamiento del país (balanza
comercial)
8
MEDICION DE LAS VARIABLES
MACROECONOMICAS
• La macroeconomía estudia la actividad
economica agregada bajo diferentes
perspectivas
– La produccion y el intercambio de bienes (Sector real)
– El movimiento del dinero en una economía (Sector
monetario)
– Las transacciones del Gobierno (Sector fiscal)
– Las transacciones con otras economías (Sector
Externo)
(FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA?)
HOGARES
(COMPRADORES) EMPRESAS
(PRODUCTORES)
Pagan salarios, intereses, rentas de la
tierra y beneficios
Ofrecen factores de producción:
trabajo, tierra y capital
Venden productos y servicios
Gastan las rentas en la compra de bienes y
servicios
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Costes (= PIB)
Renta (= PIB)
Gasto (= PIB)
Productos (=
PIB)
Flujo real
Flujo monetario
¿Cómo medir la actividad económica?
Algunos conceptos introductorios:
• Mercados: de factores/bienes/servicios/financieros.
• Agentes económico: familias, empresas, sector
público.
• ¿Cómo se mide la Riqueza y la Renta de un país?
• Riqueza (variable stock): aunque se intenta medir, es
más difícil. Problemas contables: Stock de Capital.
• Renta (variable flujo): mediante la Contabilidad
Nacional
– PIB; PNB;Renta Nacional…
Presta servicios y
da subvenciones
(transferencias) a las
familias y empresas
Interviene en
los mercados de
factores y de
bys. Ej: salario
mínimo; precio
medicamentos
Recauda impuestos
de las familias y
empresas
Mercado
de factores
Mercado
de bienes
El Estado
Mercados Eficientes
• Una toma de decisiones descentralizada es
una manera eficiente de asignar recursos
• El instrumento principal con el cuál se
asignan los recursos son los precios
Fallos de Mercado
• Fallos de mercado
Los mercados algunas veces fallan para asignar los recursos de
forma eficiente
• Externalidades (cuando una acción que se lleva a
cabo tiene un impacto en alguien más)
• Bienes públicos
• Monopolio (las empresas individuales pueden influir
sobre el precio de mercado)
Externalidades
• Ejemplos de externalidades
negativas
• Ejemplos de externalidades
positivas
• Porqué fallan los mercados para
ofrecer bienes públicos?
? ?
?
Los agentes en la economía
• Familias (Consumidores)
• Empresas (Productoras)
• Gobierno
• Sector Externo (Comercio Exterior)
Familias
Empresas
Mano de obra
Sueldos y salarios
Bienes y servicios
Pagan con dinero por los bienes y servicios que
reciben de las ampresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
TRIPLE L ACCIÓN
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
Fernanda Calona
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
Grupos monopólicos por Gabriela CabreraGrupos monopólicos por Gabriela Cabrera
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
Marikruz Gomez Orta
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Financiera amortizacion
Financiera amortizacionFinanciera amortizacion
Financiera amortizacion
negro72
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
Jorge Ivan Ponce Rivas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
Michael Vega
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
LLendy GIl
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
Grupos monopólicos por Gabriela CabreraGrupos monopólicos por Gabriela Cabrera
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
 
Programa Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COIPrograma Contable ASPEL-COI
Programa Contable ASPEL-COI
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Financiera amortizacion
Financiera amortizacionFinanciera amortizacion
Financiera amortizacion
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Métodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneasMétodos de ecuaciones simultaneas
Métodos de ecuaciones simultaneas
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 

Destacado

1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
Augusto Garcia
 
Leyes de la economia
Leyes de la economiaLeyes de la economia
Leyes de la economia
Serojeda
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
pulido14
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
meryruiz
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
miller morales
 

Destacado (6)

1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
 
Leyes de la economia
Leyes de la economiaLeyes de la economia
Leyes de la economia
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
 

Similar a Tema 1 introduccion a la macroeconomia

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
aecheverricas
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
CinthiaGaleano2
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
Neli Ponce
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptxSesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
YomerIsidioHUAMANCRI
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
LuisCondori49
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
ANONIMUS157
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
31537 pasantia 575
31537 pasantia 57531537 pasantia 575
31537 pasantia 575
Percy Castillo
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
SAMANTHA PAZ Y MIÑO
 
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICIONOBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
ANGEL650291
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
JoelRalPasacheLlanca
 
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.pptINTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
JessycaMendez
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
stalin chafla
 

Similar a Tema 1 introduccion a la macroeconomia (20)

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptxSesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
Sesion 7 Politicas Micro y macroeconomicas públicas.pptx
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
31537 pasantia 575
31537 pasantia 57531537 pasantia 575
31537 pasantia 575
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
 
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICIONOBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
OBETIVOS DE POLITICA ECONOMICA DENTRO LA CONSTITUICION
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
 
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.pptINTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
INTRODUCCION A LA PE COMPLETO.ppt
 
T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.T8 chafla stalin ppt 3.3.
T8 chafla stalin ppt 3.3.
 

Más de esteban segovia pariguana

Tema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economiaTema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economia
esteban segovia pariguana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
esteban segovia pariguana
 
Tema 3 el ahorro y la inversion
Tema 3 el ahorro y la inversionTema 3 el ahorro y la inversion
Tema 3 el ahorro y la inversion
esteban segovia pariguana
 
Trabajo de taller v
Trabajo  de taller vTrabajo  de taller v
Trabajo de taller v
esteban segovia pariguana
 

Más de esteban segovia pariguana (6)

Tema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economiaTema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Educacion ambiental
Educacion  ambientalEducacion  ambiental
Educacion ambiental
 
Tema 3 el ahorro y la inversion
Tema 3 el ahorro y la inversionTema 3 el ahorro y la inversion
Tema 3 el ahorro y la inversion
 
Trabajo de taller v
Trabajo  de taller vTrabajo  de taller v
Trabajo de taller v
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tema 1 introduccion a la macroeconomia

  • 1. Macroeconomía: es la parte de la economía que estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía: el crecimiento, inflación, desempleo,... Buscamos respuestas a las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las causas de que se reduzca la producción y el empleo.  ¿Por qué, en determinados momentos, es más fácil encontrar un empleo?  ¿Qué debe hacer un país para aumentar su crecimiento económico?  ¿A qué se debe el aumento de precios? ¿cómo puede controlarse?
  • 2. • La Macroeconomía estudia las variables económicas agregadas. Se agregan los distintos bienes y mercados hasta reducirlos a un solo bien genérico. Este bien tiene una única curva de demanda (Demanda Agregada) y una única curva de oferta (Oferta Agregada). • La Macroeconomía se ocupa de la evolución a CP de la producción, el empleo y los precios (del estudio de los ciclos económicos: ¿cómo se explican?) y del estudio de las tendencias a largo plazo de la producción y del nivel de vida (del crecimiento económico). Distinción CP, MP, LP. Objetivos de la Macroeconomía: • Elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. • Baja tasa de desempleo y elevado nivel de empleo. • Estabilidad del nivel de precios (baja tasa de inflación).
  • 3.
  • 4.
  • 5. La política macroeconómica es el conjunto de medidas que pueden adoptar las autoridades económicas (actuando sobre determinadas variables macro) para alcanzar los objetivos anteriores: elevado crecimiento del PIB, reducida tasa de desempleo y estabilidad de precios. Distinguimos entre: • Política monetaria. Mediante el control de la cantidad de dinero, el banco central puede influir en los tipos de interés, en la inversión (y, por tanto, en el PIB) y en el nivel general de precios. • Política fiscal. Mediante la utilización del gasto público y de los impuestos, las autoridades económicas actúan sobre las rentas y el consumo (y, por tanto, sobre el PIB).
  • 6. 6 Macroeconomía • Cómo se estudia la macroeconomía? – A través del seguimiento de cifras económicas agregadas. (Cuentas Nacionales).
  • 7. 7 MACROECONOMÍA • PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA: – Políticas Económicas: Decisiones y acciones de carácter económico que influyen a toda una economía en su conjunto. – DESAFÍOS: • Crecimiento Económico • Estabilidad en la economía (No cambios bruscos en el empleo, en la produccion, en el tipo de cambio, etc.) • Bajos niveles de desempleo • Inflación baja y estable (sin sorpresas) • Niveles sostenibles de endeudamiento publico (Deficit fiscal) • Niveles sostenibles de endeudamiento del país (balanza comercial)
  • 8. 8 MEDICION DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS • La macroeconomía estudia la actividad economica agregada bajo diferentes perspectivas – La produccion y el intercambio de bienes (Sector real) – El movimiento del dinero en una economía (Sector monetario) – Las transacciones del Gobierno (Sector fiscal) – Las transacciones con otras economías (Sector Externo) (FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA?)
  • 9. HOGARES (COMPRADORES) EMPRESAS (PRODUCTORES) Pagan salarios, intereses, rentas de la tierra y beneficios Ofrecen factores de producción: trabajo, tierra y capital Venden productos y servicios Gastan las rentas en la compra de bienes y servicios FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Costes (= PIB) Renta (= PIB) Gasto (= PIB) Productos (= PIB) Flujo real Flujo monetario
  • 10. ¿Cómo medir la actividad económica? Algunos conceptos introductorios: • Mercados: de factores/bienes/servicios/financieros. • Agentes económico: familias, empresas, sector público. • ¿Cómo se mide la Riqueza y la Renta de un país? • Riqueza (variable stock): aunque se intenta medir, es más difícil. Problemas contables: Stock de Capital. • Renta (variable flujo): mediante la Contabilidad Nacional – PIB; PNB;Renta Nacional…
  • 11. Presta servicios y da subvenciones (transferencias) a las familias y empresas Interviene en los mercados de factores y de bys. Ej: salario mínimo; precio medicamentos Recauda impuestos de las familias y empresas Mercado de factores Mercado de bienes El Estado
  • 12. Mercados Eficientes • Una toma de decisiones descentralizada es una manera eficiente de asignar recursos • El instrumento principal con el cuál se asignan los recursos son los precios
  • 13. Fallos de Mercado • Fallos de mercado Los mercados algunas veces fallan para asignar los recursos de forma eficiente • Externalidades (cuando una acción que se lleva a cabo tiene un impacto en alguien más) • Bienes públicos • Monopolio (las empresas individuales pueden influir sobre el precio de mercado)
  • 14. Externalidades • Ejemplos de externalidades negativas • Ejemplos de externalidades positivas • Porqué fallan los mercados para ofrecer bienes públicos? ? ? ?
  • 15. Los agentes en la economía • Familias (Consumidores) • Empresas (Productoras) • Gobierno • Sector Externo (Comercio Exterior) Familias Empresas Mano de obra Sueldos y salarios Bienes y servicios Pagan con dinero por los bienes y servicios que reciben de las ampresas