SlideShare una empresa de Scribd logo
La Política Económica:
introducción
ECOTEC
Contenido
• ¿Qué es la política económica?
• Marco de la política económica: los
sistemas económicos
• Objetivos de la política económica
• Proceso de elaboración de la política
económica
¿Qué es la política económica?
• Esta integrada por el conjunto de medidas
gubernamentales destinadas a influir
sobre la marcha de la economía en su
conjunto
¿Qué es la política económica?
• Existen tres elementos básicos de la
política económica:
• Gobierno: entidad que lleva a cabo la
política económica
• Instrumentos: medios o formas de actuar
del gobierno
• Objetivos: fines que se desea alcanzar
Marco de la política económica
• ¿Qué es un sistema económico?
• Es un conjunto de principios, instituciones
y normas que traducen el carácter de la
organización económica de una
determinada sociedad
ESTRATEGIAS
• Conjunto de procesos que incluye:
escenarios económico, político y social,
enfoques de P.E., y los objetivos que se
busquen.
• Hay tres tipos de estrategias:
• Aperturistas y de libre cambio
• Proteccionistas de ciertas actividades
• Desarrollo del mercado interno
CLASIFICACIÓN
• FINES: Son los objetivos nuclearizadores o
estratégicos, comprometen a la totalidad de ls
P.E. y se refiere generalmente a los grandes
anhelos y desafíos sociales. Ejemplos el
afianzamiento de la democracia, la justicia
social, la libertad y otras.
• Son mediciones cualitativas porque se refieren a
cuestiones humanas, sociales y políticas.
CLASIFICACIÓN
• OBJETIVOS: Se refieren a ciertos
problemas fundamentales de la P.E. Cuya
solución nos acerca al cumplimiento de
los fines. Ejemplo la estabilidad de los
precios, redistribución de los ingresos, el
crecimiento económico.
• La medición de este tipo de objetivo
resulta de una combinación de
procedimientos cualitativos y cuantitativos
CLASIFICACIÓN
• META: Se refieren a determinados
aspectos de los problemas fundamentales
y tratan de lograr cuestiones muy
definidas, que generalmente pueden
especificarse cuantitativamente tales
como el crecimiento del PIB en el 5 %,
creación de tantos puestos de trabajo,
aumento del crédito en tantos puntos y
otros.
Principales objetivos de la Política
Económica
• Crecimiento económico
• Pleno empleo
• Estabilidad de precios
• Distribución de la renta y la riqueza
• Equilibrio de la balanza de pagos
Principales objetivos de la Política
Económica
• Crecimiento económico
• Lograr tasas de crecimiento de la
producción satisfactorias, incluyendo
cambios estructurales continuos en el
tejido productivo.
• Se mide por: Tasa media anual de
crecimiento del PIB o de la tasa de
crecimiento del PIB per cápita
Principales objetivos de la Política
Económica
• Pleno empleo
• Garantizar la creación neta de puestos de
trabajo para proporcionar a un nivel de
vida razonable para todos los miembros
capacitados de la fuerza laboral disponible
• Indicadores: tasa de desempleo,
distribución del empleo/desempleo por
edades, por sexos, por regiones, etc.
Principales objetivos de la Política
Económica
• Estabilidad de precios
• Mantenimiento del nivel general de
precios, o una tasa de inflación reducida.
• Indicadores: índice de precios al consumo,
índice de precios al por mayor y otros
índice de precios
Principales objetivos de la Política
Económica
• Distribución del ingreso y la riqueza
• Reducción progresiva de las diferencias
entre los niveles de ingresos personales,
la concentración de la riqueza y la
provisión de bienes públicos.
• Medición: la distribución del total de la
renta disponible acumulando los
percentiles de familias de acuerdo con la
renta familiar total, coeficiente de Gini, etc.
Principales objetivos de la Política
Económica
• Equilibrio de la balanza de pagos
• Reducir el déficit exterior a medio plazo,
mantener un nivel de reservas de divisas y
la solvencia frente al exterior.
• Indicadores: saldo de la balanza por
cuenta corriente, evolución de la balanza
comercial, evolución del tipo de cambio
POLITICA MONETARIA
• SUAVE O EXPANSIVA
• DURA O CONTRACTIVA
POLITICA MONETARIA
SUAVE
• La política de un banco central consistente
en elevar la oferta monetaria con el fin de
reducir los tipos o tasas de interés
• Su objetivo es aumentar la inversión y el
consumo y de esa forma aumentar la
producción real (PIB), pero tiende a
incrementar la inflación
POLITICA MONETARIA DURA
• La política del Banco Central consistente
en restringir o reducir la oferta monetaria
y elevar los tipos o tasas de interés
• Esta política desacelera el crecimiento de
la producción real (PIB) y reduce la tasa
de inflación
POLITICA FISCAL
• Programa del Gobierno con respecto a:
• 1) La compra de bienes y servicios y el
gasto en transferencias
• 2) La cantidad y tipo de impuestos
TIPOS DE POLITICA FISCAL
• Suave o Expansiva
• Dura o Contractiva
POLITICA FISCAL SUAVE
• La política que incrementa la compra de
bienes y servicios y el gasto en
transferencias y reduce la cantidad de
impuestos y los tipos impositivos
POLITICA FISCAL DURA
• Política que reduce la compra de bienes y
servicios y el gasto en transferencias y
aumenta la cantidad de impuestos, y los
tipos impositivos
POLITICA FISCAL
INSTRUMENTOS QUE UTILIZA:
MEDIDAS DISCRECIONALES
- Obras Públicas
-Empleo y formación
-Transferencias
-Modificación de tipos impositivos
ESTABILIZADORES AUTOMATICOS
- Impuestos
- Cotizaciones a la S. Social
- Pensiones y Desempleo
POLITICA FISCAL
INSTRUMENTOS QUE UTILIZA:
MEDIDAS DISCRECIONALES
- Obras Públicas
-Empleo y formación
-Transferencias
-Modificación de tipos impositivos
ESTABILIZADORES AUTOMATICOS
- Impuestos
- Cotizaciones a la S. Social
- Pensiones y Desempleo
TIPOS DE POLITICA FISCAL
• Según los efectos que produce sobre la
economía, distinguimos entre:
POLITICA FISCAL
EXPANSIVA
Gasto Público
Impuestos
Impuestos
RESTRICTIVA
Gasto Público
La política fiscal se expresa mediante los:
PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO
GASTOS
 Corrientes
 Inversión en
infraestructuras
 Transferencia y
subvenciones
INGRESOS
 Cotizaciones sociales
 Tributos
 Otros ingresos
La política fiscal se expresa mediante los:
PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO
GASTOS
 Corrientes
 Inversión en
infraestructuras
 Transferencia y
subvenciones
INGRESOS
 Cotizaciones sociales
 Tributos
 Otros ingresos
saldo
Déficit
I < G
Equilibrio
I = G
Superávit
I > G
Cíclico
Estructural
Emisión de deuda pública
Subidas de
impuestos
Aumento del dinero en
circulación
31537 pasantia 575
31537 pasantia 575
31537 pasantia 575
31537 pasantia 575

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
Jorge Ivan Ponce Rivas
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
Raul Juarez
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Daniela Arevalo
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
omar sanchez
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
jose calle aguila
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
Dina Yauri Sarmiento
 
Diapositivas politica economica
Diapositivas politica economicaDiapositivas politica economica
Diapositivas politica economica
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
César Caisedo
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
Carlos Carrera
 
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
Universidad del golfo de México Norte
 
Política fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetariaPolítica fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetaria
Quetzalí Garcia
 
Economia
EconomiaEconomia
Sesión del 04 de mayo Macro
Sesión del 04 de mayo Macro Sesión del 04 de mayo Macro
Sesión del 04 de mayo Macro
Andrés Castro Sánchez
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economica
Daniela Arevalo
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
Wilson Castro Cuellar
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
karen luna
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Actividad 1.8
Actividad 1.8Actividad 1.8
Actividad 1.8
Saul Mondragon Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Politicas Economicas
Politicas EconomicasPoliticas Economicas
Politicas Economicas
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publicoDiagrama de objetivos y funciones del sector publico
Diagrama de objetivos y funciones del sector publico
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
Diapositivas politica economica
Diapositivas politica economicaDiapositivas politica economica
Diapositivas politica economica
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
Unidad 4 presentacion Presentación. La política financiera Instrumentos de po...
 
Política fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetariaPolítica fiscal y Política monetaria
Política fiscal y Política monetaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sesión del 04 de mayo Macro
Sesión del 04 de mayo Macro Sesión del 04 de mayo Macro
Sesión del 04 de mayo Macro
 
Mapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economicaMapa conceptual.docx politica economica
Mapa conceptual.docx politica economica
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Actividad 1.8
Actividad 1.8Actividad 1.8
Actividad 1.8
 

Similar a 31537 pasantia 575

36955_pasantia_1671.ppt
36955_pasantia_1671.ppt36955_pasantia_1671.ppt
36955_pasantia_1671.ppt
DixonRubenCalapuchaS
 
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptxSEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
JeraldineSullon
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
5190247.ppt
5190247.ppt5190247.ppt
5190247.ppt
Felix Medina
 
Politica economica. fiscal y monetaria
Politica economica. fiscal y monetariaPolitica economica. fiscal y monetaria
Politica economica. fiscal y monetaria
Mariano Aveledo
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
BrhayhanFBenitesBaca
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
Jona Vargas
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
emerson vargas panduro
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
emerson vargas panduro
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptxTema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
AngelManuelGuzman
 
Clase de Economía I del 21.05.21
Clase de Economía I del 21.05.21Clase de Economía I del 21.05.21
Clase de Economía I del 21.05.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Macroeconomía del 16.04.21
Clase de Macroeconomía del 16.04.21 Clase de Macroeconomía del 16.04.21
Clase de Macroeconomía del 16.04.21
Andrés Castro Sánchez
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
Florencio01
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
Camilo Correa
 
Intro política económica
Intro política económicaIntro política económica
Intro política económica
Warman Malio Mateo
 

Similar a 31537 pasantia 575 (20)

36955_pasantia_1671.ppt
36955_pasantia_1671.ppt36955_pasantia_1671.ppt
36955_pasantia_1671.ppt
 
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptxSEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
SEMANA 1 - INTRODUCCION A LA POLITICA ECONOMICA.pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
5190247.ppt
5190247.ppt5190247.ppt
5190247.ppt
 
Politica economica. fiscal y monetaria
Politica economica. fiscal y monetariaPolitica economica. fiscal y monetaria
Politica economica. fiscal y monetaria
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptxTema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
Tema 2. Introduccion a la PPF_426d9451d941877c540f8facf0bca490 (1).pptx
 
Clase de Economía I del 21.05.21
Clase de Economía I del 21.05.21Clase de Economía I del 21.05.21
Clase de Economía I del 21.05.21
 
Clase de Macroeconomía del 16.04.21
Clase de Macroeconomía del 16.04.21 Clase de Macroeconomía del 16.04.21
Clase de Macroeconomía del 16.04.21
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Intro política económica
Intro política económicaIntro política económica
Intro política económica
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

31537 pasantia 575

  • 2. Contenido • ¿Qué es la política económica? • Marco de la política económica: los sistemas económicos • Objetivos de la política económica • Proceso de elaboración de la política económica
  • 3. ¿Qué es la política económica? • Esta integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto
  • 4. ¿Qué es la política económica? • Existen tres elementos básicos de la política económica: • Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica • Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno • Objetivos: fines que se desea alcanzar
  • 5. Marco de la política económica • ¿Qué es un sistema económico? • Es un conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad
  • 6. ESTRATEGIAS • Conjunto de procesos que incluye: escenarios económico, político y social, enfoques de P.E., y los objetivos que se busquen. • Hay tres tipos de estrategias: • Aperturistas y de libre cambio • Proteccionistas de ciertas actividades • Desarrollo del mercado interno
  • 7. CLASIFICACIÓN • FINES: Son los objetivos nuclearizadores o estratégicos, comprometen a la totalidad de ls P.E. y se refiere generalmente a los grandes anhelos y desafíos sociales. Ejemplos el afianzamiento de la democracia, la justicia social, la libertad y otras. • Son mediciones cualitativas porque se refieren a cuestiones humanas, sociales y políticas.
  • 8. CLASIFICACIÓN • OBJETIVOS: Se refieren a ciertos problemas fundamentales de la P.E. Cuya solución nos acerca al cumplimiento de los fines. Ejemplo la estabilidad de los precios, redistribución de los ingresos, el crecimiento económico. • La medición de este tipo de objetivo resulta de una combinación de procedimientos cualitativos y cuantitativos
  • 9. CLASIFICACIÓN • META: Se refieren a determinados aspectos de los problemas fundamentales y tratan de lograr cuestiones muy definidas, que generalmente pueden especificarse cuantitativamente tales como el crecimiento del PIB en el 5 %, creación de tantos puestos de trabajo, aumento del crédito en tantos puntos y otros.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Principales objetivos de la Política Económica • Crecimiento económico • Pleno empleo • Estabilidad de precios • Distribución de la renta y la riqueza • Equilibrio de la balanza de pagos
  • 13. Principales objetivos de la Política Económica • Crecimiento económico • Lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo. • Se mide por: Tasa media anual de crecimiento del PIB o de la tasa de crecimiento del PIB per cápita
  • 14. Principales objetivos de la Política Económica • Pleno empleo • Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar a un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible • Indicadores: tasa de desempleo, distribución del empleo/desempleo por edades, por sexos, por regiones, etc.
  • 15. Principales objetivos de la Política Económica • Estabilidad de precios • Mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida. • Indicadores: índice de precios al consumo, índice de precios al por mayor y otros índice de precios
  • 16. Principales objetivos de la Política Económica • Distribución del ingreso y la riqueza • Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos. • Medición: la distribución del total de la renta disponible acumulando los percentiles de familias de acuerdo con la renta familiar total, coeficiente de Gini, etc.
  • 17. Principales objetivos de la Política Económica • Equilibrio de la balanza de pagos • Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior. • Indicadores: saldo de la balanza por cuenta corriente, evolución de la balanza comercial, evolución del tipo de cambio
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. POLITICA MONETARIA • SUAVE O EXPANSIVA • DURA O CONTRACTIVA
  • 23. POLITICA MONETARIA SUAVE • La política de un banco central consistente en elevar la oferta monetaria con el fin de reducir los tipos o tasas de interés • Su objetivo es aumentar la inversión y el consumo y de esa forma aumentar la producción real (PIB), pero tiende a incrementar la inflación
  • 24. POLITICA MONETARIA DURA • La política del Banco Central consistente en restringir o reducir la oferta monetaria y elevar los tipos o tasas de interés • Esta política desacelera el crecimiento de la producción real (PIB) y reduce la tasa de inflación
  • 25. POLITICA FISCAL • Programa del Gobierno con respecto a: • 1) La compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias • 2) La cantidad y tipo de impuestos
  • 26. TIPOS DE POLITICA FISCAL • Suave o Expansiva • Dura o Contractiva
  • 27. POLITICA FISCAL SUAVE • La política que incrementa la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y reduce la cantidad de impuestos y los tipos impositivos
  • 28. POLITICA FISCAL DURA • Política que reduce la compra de bienes y servicios y el gasto en transferencias y aumenta la cantidad de impuestos, y los tipos impositivos
  • 29.
  • 30. POLITICA FISCAL INSTRUMENTOS QUE UTILIZA: MEDIDAS DISCRECIONALES - Obras Públicas -Empleo y formación -Transferencias -Modificación de tipos impositivos ESTABILIZADORES AUTOMATICOS - Impuestos - Cotizaciones a la S. Social - Pensiones y Desempleo
  • 31. POLITICA FISCAL INSTRUMENTOS QUE UTILIZA: MEDIDAS DISCRECIONALES - Obras Públicas -Empleo y formación -Transferencias -Modificación de tipos impositivos ESTABILIZADORES AUTOMATICOS - Impuestos - Cotizaciones a la S. Social - Pensiones y Desempleo
  • 32. TIPOS DE POLITICA FISCAL • Según los efectos que produce sobre la economía, distinguimos entre: POLITICA FISCAL EXPANSIVA Gasto Público Impuestos Impuestos RESTRICTIVA Gasto Público
  • 33. La política fiscal se expresa mediante los: PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO GASTOS  Corrientes  Inversión en infraestructuras  Transferencia y subvenciones INGRESOS  Cotizaciones sociales  Tributos  Otros ingresos
  • 34. La política fiscal se expresa mediante los: PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO GASTOS  Corrientes  Inversión en infraestructuras  Transferencia y subvenciones INGRESOS  Cotizaciones sociales  Tributos  Otros ingresos saldo Déficit I < G Equilibrio I = G Superávit I > G Cíclico Estructural Emisión de deuda pública Subidas de impuestos Aumento del dinero en circulación