SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOMIA
Sergio Lara Díaz
MACROECONOMIA
• DEFINICION:
– Rama de la economía que se ocupa de la
economía en su conjunto.
– Se concentra en los determinantes del ingreso
nacional total.
– Se ocupa de agregados como consumo e inversión
agregados y examina el nivel general de precios,
no los precios individuales.
Entradas Utilizac Intermedia T Prod Utilizac. Final Total Prop. Bruta
Salidas Prim. Sec. terc. Interm Consumo Capital U.Int. + U.Fin
Prim. Prim.
Sec. Sec.
Terc. Terc.
Total Insumos Tot. Insumos Prod PBT
Ing. Trabaj.
Ing. Propiet.
V.A. (Subt.)
Res. De Dep.
Ing. Bruto Y
PUNTO DE PARTIDA
EL SISTEMA ECONOMICO
Unidades
Productoras
.Mercado de Bienes y servicios de
Consumo
L
C NC
RN K
ORGANIZADORESDELAPRODUCCION
ALIMENTOS
ROPA
HABITACION
DIVERSION
OTROS
C= Pi Ci
.Mercado de Bienes y Servicios de
Capital - IOrganización
de la
Producción
DEMANDA OFERTA
DE BS Y SERICIOS DE CONSUMO
AHORROS - S Rep de K
Inversion
líquida
MERC. FINANC.
OA = DA
DE BS Y SERICIOS DE CONSUMO
CICLO ECONOMICO
Y3 Y1 Y0Y2
Demanda
Agregada
DA´
P1
P3
OfertaOA´´P
P0
P2
OA´
0: Situación inicial 1: Plan Ortodoxo 2: Plan Heterodoxo + Ortodoxo 3: Resultado políticas actuales
3 0
1
2
DEMANDA Y OFERTA AGREAGADA
El Flujo Circular de la Economía
$ $
$ $
Factores: Mano de Obra, Recursos Naturales, Capital Físico.
Bienes y Servicios
Retribución de Factores: Salario, Rentas, Intereses, Utilidades
Precios
Mercado de Factores
Mercado de Bienes
M E RC A D O
Determinación Gráfica de la Oferta y Demanda
a partir del Flujo Circular de la Economía
$ $
$ $
Factores: Mano de Obra, Recursos Naturales, Capital Físico.
Bienes y Servicios
Retribución de Factores: Salario, Rentas, Intereses, Utilidades
Precios
Mercado de Factores
Mercado de Bienes
Un. Producción
Demandan
Factores
Un. Consumo
Demandan
Bs. y Ss.
Un. Producción
Ofrecen
Factores
Un. Producción
Ofrecen
Bs. Y S.s
EL FLUJO CIRCULAR DE LA
ECONOMIA
o Circular de la Economía
Consumo
de Familias
Ahorro de
Familias
Endeudamiento
de Empresas
Producción
de Empresas
Inversión
Consumo = Producción
Consumo + Ahorro = Producción
Demanda Agregada = Oferta Agregada
OA = DA
El Flujo Circular de la Economía
EL FLUJO CIRCULAR
DE LA ECONOMÍA
Demanda Agregada = Oferta Agregada
Consumo + Inversión + Gasto Público + Exp – Imp = PBI
OA = DA
Factores determinantes
de la demanda agregada
Factores determinantes
de la oferta agregada
• Política fiscal
• Política monetaria
• Sector exterior
• Factores productivos
• Tecnología
• Impuestos y subvenciones
Mercado de
dinero
Mercado de
trabajo
NP
PBI
NP
Demanda
Agregada
Oferta Agregada
NP
Demanda
Agregada
Oferta Agregada
Interacción entre los
mercados de dinero, bienes y
factores
Producción real Nivel de preciosEmpleo
PBI
PBI
OA = DA
PBI
NP
OA
DA
OA = DA
2
NPE
PBIE
E
NP1
1
El Modelo Macroeconómico Básico
Recordemos que la identidad básica de la
Macroeconomía es la siguiente:
(OA = Y = PBI) = (DA = G)
Y que, a su vez:
OA = Y = PBI = f (N, K, T)
Donde:
N: Cantidad de Trabajo
K: Cantidad de Capital
T: Estado de la Tecnología
DA = G = f (C, I, G, X, M)
Donde:
C: Consumo
I: Inversión
G: Gasto Público
X: Exportaciones
M: Importaciones
Sergio E. Rosa Donati
EL MODELO DE OFERTA AGREGADA – DEMANDA AGREGADA:
PBI
NP
PBI0
NP0
EL Modelo me permite estudiar básicamente tres características del desempeño macroeconómico:
• Las variaciones del PBI Potencial.
• Las variaciones en el Nivel de Precios.
• Las variaciones en el Ciclo Económico.
OA0 DA0
OA1DA1
OA2 DA2
PBI1
NP1
NP2
PBI2
Enlaces
• Trabajo
• Videos
• Wix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicos
Arely_C07
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
nam jap
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
lido
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
editabd
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
MariieLa Rosey
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
Elizabeth Oña
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
wilson
 
Clase tp2
Clase tp2Clase tp2
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Lido
 
PIB
PIBPIB
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Katy Murillo
 
AGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOSAGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOS
Lorena Corne
 
11 pbi percpita
11 pbi percpita11 pbi percpita
11 pbi percpita
david stiff mamani romero
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
Wagner Santoyo
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi
Fernando Narro
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicos
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
 
Clase tp2
Clase tp2Clase tp2
Clase tp2
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
AGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOSAGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOS
 
11 pbi percpita
11 pbi percpita11 pbi percpita
11 pbi percpita
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi72562248 ejercicios-de-pbi
72562248 ejercicios-de-pbi
 
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
INTRODUCIÓN A LA ECONOMIA
 

Destacado

2 el flujo circular
2 el flujo circular2 el flujo circular
2 el flujo circular
Elizabeth Oña
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
espinal198206
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
Ángeles Tibán Freire
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
KAtiRojChu
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
Allison Rojas Grau
 
diapositivas de economia (macroeconomia )
diapositivas de economia (macroeconomia )diapositivas de economia (macroeconomia )
diapositivas de economia (macroeconomia )
China Becerril
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
romancm
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
newyear13
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
oma22
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1
Gustavo Dongo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
guestdd3aa5
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Politica economica y comercial
Politica economica y comercialPolitica economica y comercial
Politica economica y comercial
Felipe Madrid
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Kelvin Cunalema Fernandez
 

Destacado (16)

2 el flujo circular
2 el flujo circular2 el flujo circular
2 el flujo circular
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
 
diapositivas de economia (macroeconomia )
diapositivas de economia (macroeconomia )diapositivas de economia (macroeconomia )
diapositivas de economia (macroeconomia )
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Politica economica y comercial
Politica economica y comercialPolitica economica y comercial
Politica economica y comercial
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 

Similar a Macroeconomia2012 2

MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
sbarriosmartinez
 
Inflación Hallowen
Inflación HallowenInflación Hallowen
Inflación Hallowen
Oscar David Rangel Mendinueta
 
Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03
Manuel Vásquez Concha
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
José Fermín Garralda Arizcun
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Clase tp3 2
Clase tp3 2Clase tp3 2
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
Raúl VOLKER
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
majori18
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
ortizzubillagae
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 
Matriz de insumo producto
Matriz de insumo productoMatriz de insumo producto
Matriz de insumo producto
abstrac_dreams
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
Daniel Onorato Bravo
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MartinDoric2
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
kikonov
 
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
MartinMezarina1
 

Similar a Macroeconomia2012 2 (20)

MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 6 macroeconomía (Soledad Barrios Martinez)
 
Inflación Hallowen
Inflación HallowenInflación Hallowen
Inflación Hallowen
 
Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Clase tp3 2
Clase tp3 2Clase tp3 2
Clase tp3 2
 
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
Cuentas nacionales- 26- septiembre 18
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Matriz de insumo producto
Matriz de insumo productoMatriz de insumo producto
Matriz de insumo producto
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
ECONOMIA MINERA UD 1.pptECONOMIA MINERA UD 1.ppt
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Macroeconomia2012 2

  • 2. MACROECONOMIA • DEFINICION: – Rama de la economía que se ocupa de la economía en su conjunto. – Se concentra en los determinantes del ingreso nacional total. – Se ocupa de agregados como consumo e inversión agregados y examina el nivel general de precios, no los precios individuales.
  • 3. Entradas Utilizac Intermedia T Prod Utilizac. Final Total Prop. Bruta Salidas Prim. Sec. terc. Interm Consumo Capital U.Int. + U.Fin Prim. Prim. Sec. Sec. Terc. Terc. Total Insumos Tot. Insumos Prod PBT Ing. Trabaj. Ing. Propiet. V.A. (Subt.) Res. De Dep. Ing. Bruto Y PUNTO DE PARTIDA EL SISTEMA ECONOMICO Unidades Productoras .Mercado de Bienes y servicios de Consumo L C NC RN K ORGANIZADORESDELAPRODUCCION ALIMENTOS ROPA HABITACION DIVERSION OTROS C= Pi Ci .Mercado de Bienes y Servicios de Capital - IOrganización de la Producción DEMANDA OFERTA DE BS Y SERICIOS DE CONSUMO AHORROS - S Rep de K Inversion líquida MERC. FINANC. OA = DA DE BS Y SERICIOS DE CONSUMO
  • 5.
  • 6. Y3 Y1 Y0Y2 Demanda Agregada DA´ P1 P3 OfertaOA´´P P0 P2 OA´ 0: Situación inicial 1: Plan Ortodoxo 2: Plan Heterodoxo + Ortodoxo 3: Resultado políticas actuales 3 0 1 2 DEMANDA Y OFERTA AGREAGADA
  • 7. El Flujo Circular de la Economía $ $ $ $ Factores: Mano de Obra, Recursos Naturales, Capital Físico. Bienes y Servicios Retribución de Factores: Salario, Rentas, Intereses, Utilidades Precios Mercado de Factores Mercado de Bienes M E RC A D O
  • 8. Determinación Gráfica de la Oferta y Demanda a partir del Flujo Circular de la Economía $ $ $ $ Factores: Mano de Obra, Recursos Naturales, Capital Físico. Bienes y Servicios Retribución de Factores: Salario, Rentas, Intereses, Utilidades Precios Mercado de Factores Mercado de Bienes Un. Producción Demandan Factores Un. Consumo Demandan Bs. y Ss. Un. Producción Ofrecen Factores Un. Producción Ofrecen Bs. Y S.s
  • 9. EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA o Circular de la Economía Consumo de Familias Ahorro de Familias Endeudamiento de Empresas Producción de Empresas Inversión Consumo = Producción Consumo + Ahorro = Producción Demanda Agregada = Oferta Agregada OA = DA
  • 10. El Flujo Circular de la Economía EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA Demanda Agregada = Oferta Agregada Consumo + Inversión + Gasto Público + Exp – Imp = PBI OA = DA
  • 11. Factores determinantes de la demanda agregada Factores determinantes de la oferta agregada • Política fiscal • Política monetaria • Sector exterior • Factores productivos • Tecnología • Impuestos y subvenciones Mercado de dinero Mercado de trabajo NP PBI NP Demanda Agregada Oferta Agregada NP Demanda Agregada Oferta Agregada Interacción entre los mercados de dinero, bienes y factores Producción real Nivel de preciosEmpleo PBI PBI OA = DA
  • 12. PBI NP OA DA OA = DA 2 NPE PBIE E NP1 1 El Modelo Macroeconómico Básico
  • 13. Recordemos que la identidad básica de la Macroeconomía es la siguiente: (OA = Y = PBI) = (DA = G) Y que, a su vez: OA = Y = PBI = f (N, K, T) Donde: N: Cantidad de Trabajo K: Cantidad de Capital T: Estado de la Tecnología DA = G = f (C, I, G, X, M) Donde: C: Consumo I: Inversión G: Gasto Público X: Exportaciones M: Importaciones Sergio E. Rosa Donati EL MODELO DE OFERTA AGREGADA – DEMANDA AGREGADA: PBI NP PBI0 NP0 EL Modelo me permite estudiar básicamente tres características del desempeño macroeconómico: • Las variaciones del PBI Potencial. • Las variaciones en el Nivel de Precios. • Las variaciones en el Ciclo Económico. OA0 DA0 OA1DA1 OA2 DA2 PBI1 NP1 NP2 PBI2