SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROMOLÉCULAS

PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ


                                            1
2
                           Contenidos (1).
1.– Tipos de polímeros según su procedencia,
    composición, estructura y comportamiento
    frente al calor.
2.– Copolimeización
3.– Tipos de polímerización:
     3.1. Adición.
     3.2. Condensación.
4.– Principales polímeros de adición: (Polietileno,
     PVC, poliestireno…)
                                                2
3
                            Contenidos (2).
5.– Estructura molecular de los polímeros       .
       4.1. Polímerización cis-trans. Caucho.
       3.2. Estereopolimerización.
6.–    Tipos de polímeros de condensación:
      (politelienglicol,    siliconas,  baquelita,
      poliésteres, poliamidas (Nailon).
7.– Biopolímeros (Carbohidratos, proteínas y
     ácidos nucleicos.

                                                    3
4


      Polímeros o macromoléculas

• Son moléculas muy grandes, con una masa
  molecular que puede alcanzar millones de UMAs
  que se obtienen por la repeticiones de una o más
  unidades simples llamadas ―monómeros‖ unidas
  entre sí mediante enlaces covalentes.
• Forman largas cadenas que se unen entre sí por
  fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o
  interacciones hidrofóbicas y por puentes
  covalentes.
5


           Tipos de macromoléculas

• Naturales:           • Artificiales:
  – Caucho               – Plásticos
  – Polisacáridos.       – Fibras textiles
    • Almidón.             sintéticas
    • Celulosa.          – Poliuretano
  – Proteínas.           – Baquelita
  – Ácidos nucleicos                         5
6


                            Tipos de polímeros
• Según su composición:       • Por su comportamiento
   – Homopolímeros              ante el calor:
     Un sólo monómero            – Termoplásticos
   – Copolímeros                   Se reblandecen al calentar
     Dos o más monómeros           y recuperan sus
• Según su estructura:             propiedades al enfriar.
   – Lineales                    – Termoestables
                                   Se endurecen al ser
   – Ramificados
                                   enfriados de nuevo por
     Si algún monómero se puede
                                   formar nuevos enlaces.
     unir por tres o más sitios.
                                                         6
7


                   Polímeros según su naturaleza

                         POLÍMEROS


  NATURALES
                                             SINTÉTICOS
(Celulosa, almidón)




                                                FIBRAS          ELASTÓMEROS
                   PLÁSTICOS
                                             (Naylon, tergal)    (Neopreno)




TERMOPLÁSTICOS             TERMOESTABLES
   (Polietileno)               (Baquelita)


                                                                          7
8
       Propiedades de los polímeros
                          sintéticos.
• Plásticos.
  – Termoplasticos: se moldean en caliente de forma
    repetida.
  – Termoestables: una vez moldeados en caliente,
    quedan rígidos y no pueden volver a ser moldeados.
• Fibras.
  – Se pueden tejer en hilos (seda).
• Elastómeros.
  – Tienen gran elasticidad por lo que pueden estirarse
    varias veces su longitud (caucho).               8
10


             Tipos de polimerización.
• Adición.
  – La masa molecular del polímero es un múltiplo
    exacto de la masa molecular del monómero.
• Condensación.
  – Se pierde en cada unión de dos monómeros una
    molécula pequeña, por ejemplo agua.
  – Por tanto, la masa molecular del polímero no es
    un múltiplo exacto de la masa molecular del
    monómero.
                                                  10
11


                   Reacción de adición.
• Iniciación:
  CH2=CHCl + catalizador        ·CH2–CHCl·

• Propagación o crecimiento:
  2 ·CH2–CHCl·             ·CH2–CHCl–CH2–CHCl·


• Terminación:
  – Los radicales libres de los extremos se unen a
    impurezas o bien se unen dos cadenas con un
    terminal neutralizado.                           11
12


                  Polímeros de adición.
• MONÓMEROS                • POLÍMEROS
 –   Eteno                  –   Polietileno
 –   Propeno                –   Polipropileno
 –   cloroeteno             –   policloruro de vinilo
 –   tetraflúoreteno        –   teflón
 –   propenonitrilo         –   poliacrilonitrilo
 –   butadieno              –   polibutadieno
 –   fenileteno             –   poliestireno
 – metacrilato de metilo    –   polimetilmetacrilato
 – 2-clorobutadieno         –   neopreno           12
13
             Estructura y usos de algunos
                 polímeros de adición (1)
MONÓMERO POLÍMERO         USOS PRINCIPALES
CH2=CH2 –CH2–CH2–CH2–CH2– Bolsas, botellas, juguetes...
 etileno             polietileno
CH2=CH–CH3         –CH2–CH–CH2–CH– Películas, útiles de cocina,
                          |       |
                         CH3      CH3 aislante eléctrico...
 propileno          polipropileno
 CH2=CHCl         –CH2–CHCl–CH2–CHCl– Ventanas, sillas, aislantes.
 cloruro de vinilo policloruro de vinilo
 CH2=CH            –CH2–CH–CH2–CH– Juguetes, embalajes
  estireno                         aislante térmico y acústico.

                     poliestireno                          13
14
                Estructura y usos de algunos
                    polímeros de adición (2)
MONÓMERO             POLÍMERO              USOS PRINCIPALES
 CF2=CF2            –CF2–CF2–CF2–CF2–      Antiadherente, aislante...
tetraflúoretileno     PTFE (teflón)
CH2=CCl–CH=CH2 –CH2–CCl=CH–CH2– Aislante térmico,
2-clorobutadieno cloropreno o neopreno neumáticos...
CH2=CH–CN           –CH2–CH–CH2–CH–        Tapicerías, alfombras
                           |           |
                          CN          CN    tejidos...
acrilonitrilo        poliacrilonitrilo
    CH3                  CH3     CH3  Muebles, lentes y equipos
    |                      |      |
CH2=C–COOCH3        –CH2–C—CH2—C—      ópticos
                         |          |
                        COOCH3 COOCH3
metacrilato de metilo PMM (plexiglás)                    14
Ejemplo: Una muestra de polibutadieno tiene            15

   una masa molecular media aproximada de
   10000 UMAs ¿Cuántas unidades de monómero
   habrá en la muestra?
 • CH2=CH–CH=CH2       ·CH2–CH=CH–CH2·
          ·CH2–CH=CH–CH2–CH2–CH=CH–CH2·

 • Masa molecular monómero: 4·12 + 6·1 = 54 UMA
   n = 10000/54 = 185




                                                  15
16


            Polimerización cis–trans
Monómero:
     CH3           metil 1,3 butadieno
     |
 CH2=C–CH=CH2            (isopreno)
               
Polímero:
 CH3 H    CH3 H   CH3 H
      /     /       /
    C=C     C=C     C=C
   /      /      /   
 –CH2 CH2–CH2 CH2–CH2 CH2–
    Cis–isopreno (caucho natural)        16
17


          Polimerización cis–trans
   CH3
     |
 CH2=C–CH=CH2 metil 1,3 butadieno (isopreno)
              
–CH2 H
     /
   C=C
   / 
  CH3 CH2–CH2 H
              /
            C=C
            /   
           CH3 CH2–CH2 H
                       /
                     C=C
                     /  
  Trans–isopreno   CH3 CH2–             17
18

     Polímerización estereoespecífica.
                CH 3   H       CH 3   CH 3    H       H       H       CH 3
    Atáctica
                 H      CH 3    H      H       CH 3    CH 3    CH 3    H


                CH 3   CH 3    CH 3   CH 3    CH 3    CH 3    CH 3    CH 3

   Isotáctica
                H      H       H      H       H       H       H       H
                  Uso de estereocatalizadores (TiCl4)
                CH 3   H       CH 3   H       CH 3    H       CH 3    H
Sindiotáctica
                 H      CH 3    H      CH 3    H       CH 3    H       CH 3
                                                                             18
19
             Principales polímeros de
                       condensación.
• Homopolímeros:
  – Polietilenglicol
  – Siliconas.
• Copolímeros:
  – Baquelitas.
  – Poliésteres.
  – Poliamidas.


                                    19
20
       Polímeros de condensación:
                  Polietilenglicol.
• Suele producirse por la pérdida de una
  molécula de agua entre 2 grupos (OH)
  formándose puentes de oxígeno.
• CH2OH–CH2OH etanodiol (etilenglicol)
         
• CH2OH–CH2–O–CH2–CH2OH + H2O
              
• ...–O–CH2–CH2–O–CH2–CH2–O...
         (polietilenglicol)                20
21
           Polímeros de condensación:
                            Siliconas
• Proceden de monómeros del tipo R2Si(OH)2
• Se utiliza para sellar juntas debido a su carácter
  hidrofóbico.




                                   © Ed. Santillana.          21
                                   Química 2º Bachillerato.
22
         Polímeros de condensación:
                        La baquelita
• Se produce por copolimerización por
  condensación del fenol y el metanal.
• Se utiliza como cubierta en diferentes
  electrodomésticos, como televisores...
OH                    OH               OH
                +          CH2OH
                H
     +   HCHO                    +

                                       CH2OH
                                            22
23
          Polímeros de condensación:
                         La baquelita
                                OH     H2   OH

OH        OH        OH   CH 2          C              CH 2
     H2        H2
     C         C


                                CH 2        CH 2




                         CH 2          C              CH 2
                                       H2
                                OH          OH


                                                 23
24
      Copolímeros de condensación:
                        Poliésteres
• Se producen por sucesivas reacciones de esterificación
  (alcohol y ácido)
• Forman tejidos.
• El más conocido es el ―tergal‖ formado por ácido
  tereftálico (ácido p-benceno dicarboxilico) y el
  etilenglicol (etanodiol).
                           © Ed Santillana. Química 2º Bach.




                                                               24
25
            Copolímeros de condensación:
                              Poliamidas
    • Se producen por sucesivas reacciones entre el grupo
      ácido y el amino con formación de amidas.
    • Forman fibras muy resistentes.
    • La poliamida más conocida es el nailon 6,6 formado
      por la copolimerización del ácido adípico (ácido
      hexanodioico) y la 1,6-hexanodiamina




                                                     25
© Ed Santillana. Química 2º Bach
Cuestión
               Ejemplo: La siguientes reacciones son las de      26
Selectividad
 (Junio 94)  obtención de los polímeros: poliéster, neopreno y
 polietileno. a)Identifique a cada uno de ellos. b) Justifique si
 son polímeros de adición o de condensación;. c) Nombre cada
 uno de los grupos funcionales que aparecen en sus moléculas.
 d)¿Dependen las propiedades de la longitud de la cadena? ¿Y
 del grado de entrecruzamiento?
 I. ...CH2= CH2 + CH2= CH2...  –CH2–CH2–CH2–CH2–

 II. HOCH2 –CH2OH +HOOC–               –COOH  H2O +

 –CH2–CH2–OOC–             –COO–CH2–CH2–OOC–              –COO–

 III. CH2 =CCl–CH=CH2 + CH2=CCl–CH=CH2 + ... 
      ... –CH2–CCl=CH–CH2–CH2–CCl=CH–CH2– ...               26
Cuestión                                                 27
Selectividad
 (Junio 94)           Solución
•   a) I = Polietileno, II = poliéster, III = neopreno
•   b) El polietileno y el neopreno son polímeros de adición
    pues la masa molecular del polímero es un múltiplo
    exacto de la la delos correspondientes monómeros,
    mientras que el nailon es de condensación pues se
    elimina en cada unión una molécula de agua.
•   c) = (doble enlace)  alqueno; –OH  hidroxilo
    (alcohol); –COOH  ácido carboxílico;
    –Cl  haluro (cloruro); –COOR (éster); fenilo  –
•   d) El grado de entrecruzamiento influye mucho más
    que la longitud de la cadena en las propiedades pues
    crea estructura tridimensional con multitud de nuevos
                                                         27
    enlaces que le dan consistencia al polímero.
Cuestión                                                         28
Selectividad
 (Junio 97)
                   Ejercicio: Dadas las siguientes estructuras
              poliméricas: policloruro de vinilo; teflón
 (tetrafluoretileno); cloropreno (neopreno); silicona y poliéster.
 (–CH2–CH–)n; (–CH2–C=CH–CH2–)n ; (R–O–C–R–C–O–)n ;
                                                     

               Cl (I)           Cl   (II)          O     O (III)
     R                  F F
                          

 (–Si–O–)n ; (–C–C–)n
                          

    R (IV)      F F (V)
 a) Asocie cada una de ellas con su nombre y escriba cuales son
 polímeros elastómeros y cuales termoplásticos. b) Enumerar, al
 menos un uso domestico o industrial de cada una de ellas.
 c) Señale al menos dos polímeros cuyo mecanismo de
 polimerización sea por adición.
                                                              28
29
                Solución
a) I = policloruro de       b) Tuberías
   vinilo (termoplástico)
   II = cloropreno            neumáticos
   (elastómero)
   III = poliéster            tejidos
                    c)
  IV = silicona               sellador antihumedad

  V = teflón.                 recubrimientos
                              antiadherentes

                                                     29
30

                       Polímeros naturales
• Caucho.
• Polisacáridos. (Se forman por la condensación de
  la glucosa en sus dos estados ciclados α y β).
  – Almidón: por condensación dela ―α-glucosa‖
  – Celulosa: por condensación dela ―β-glucosa‖
• Proteínas. Se producen por la condensación de los
  aminoácidos formando dos estructuras:
  – ―α-hélice‖: Estructura espiral
  – ―estructura β‖: Estructura plana
• Ácidos nucleicos. Se producen por la
  condensación de nucleótidos.                    30
31


                         Polisacáridos.



• Condensación de
   glucosa (almidón)
• Condensación de
   glucosa (celulosa)   © Ed Santillana. Química 2º Bach.




                                                  31
32

               Polipéptidos (proteínas)




                      Estructura β
Estructura 




                                     © Ed Santillana. Química 2º Bach.
                                                              32
33
                               Estructura de un
                                 polinucleótido
                                          Cada nucleótido
                                          se forma por la
                                          condensación de
                                          ácido fosfórico, un
                                          monosacárido
                                          (ribosa o
                                          desoxirribosa) y
                                          una base
                                          nitrogenada
                                          (citosina, guanina,
                                          adenina, timina o
                                          uracilo).
                                                      33
© Ed Santillana. Química 2º Bach.
34
 Estructura del ADN.
• Citosina (C) Guanina (G)




• Adenina (A) Timina (T)




                                      34
  © Ed Santillana. Química 2º Bach.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
Fernanda Vazques
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculaslenarocio
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Elena Delgado Tapia
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
43960448
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementosentumido
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Judith Mendoza Michel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Ud.5. proteinas
Ud.5. proteinasUd.5. proteinas
Ud.5. proteinas
 
Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASQUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 

Similar a MACROMOLÉCULAS

2q 09 quimica organica(macromoleculas)
2q 09 quimica organica(macromoleculas)2q 09 quimica organica(macromoleculas)
2q 09 quimica organica(macromoleculas)CAL28
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculasCAL28
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
fisicayquimica-com-es
 
Los polímeros
Los polímerosLos polímeros
Los polímeros
Deli Mauriz Alonso
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826Jacqueline Blitzz
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt
GrimmjowG
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1
pilarseveste
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
jesusM37
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticosequip4quimic3
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
camposmontse44
 
POLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdfPOLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdf
NikolNaydelin
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 

Similar a MACROMOLÉCULAS (20)

2q 09 quimica organica(macromoleculas)
2q 09 quimica organica(macromoleculas)2q 09 quimica organica(macromoleculas)
2q 09 quimica organica(macromoleculas)
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas
 
72 quimica.organica
72 quimica.organica72 quimica.organica
72 quimica.organica
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
 
Los polímeros
Los polímerosLos polímeros
Los polímeros
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1Materiales plasticos 1
Materiales plasticos 1
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
POLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdfPOLIMEROS Practica 09.pdf
POLIMEROS Practica 09.pdf
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

MACROMOLÉCULAS

  • 1. MACROMOLÉCULAS PROFESOR: QBA MIGUEL ÁNGEL CASTRO RAMÍREZ 1
  • 2. 2 Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor. 2.– Copolimeización 3.– Tipos de polímerización: 3.1. Adición. 3.2. Condensación. 4.– Principales polímeros de adición: (Polietileno, PVC, poliestireno…) 2
  • 3. 3 Contenidos (2). 5.– Estructura molecular de los polímeros . 4.1. Polímerización cis-trans. Caucho. 3.2. Estereopolimerización. 6.– Tipos de polímeros de condensación: (politelienglicol, siliconas, baquelita, poliésteres, poliamidas (Nailon). 7.– Biopolímeros (Carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos. 3
  • 4. 4 Polímeros o macromoléculas • Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por la repeticiones de una o más unidades simples llamadas ―monómeros‖ unidas entre sí mediante enlaces covalentes. • Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas y por puentes covalentes.
  • 5. 5 Tipos de macromoléculas • Naturales: • Artificiales: – Caucho – Plásticos – Polisacáridos. – Fibras textiles • Almidón. sintéticas • Celulosa. – Poliuretano – Proteínas. – Baquelita – Ácidos nucleicos 5
  • 6. 6 Tipos de polímeros • Según su composición: • Por su comportamiento – Homopolímeros ante el calor: Un sólo monómero – Termoplásticos – Copolímeros Se reblandecen al calentar Dos o más monómeros y recuperan sus • Según su estructura: propiedades al enfriar. – Lineales – Termoestables Se endurecen al ser – Ramificados enfriados de nuevo por Si algún monómero se puede formar nuevos enlaces. unir por tres o más sitios. 6
  • 7. 7 Polímeros según su naturaleza POLÍMEROS NATURALES SINTÉTICOS (Celulosa, almidón) FIBRAS ELASTÓMEROS PLÁSTICOS (Naylon, tergal) (Neopreno) TERMOPLÁSTICOS TERMOESTABLES (Polietileno) (Baquelita) 7
  • 8. 8 Propiedades de los polímeros sintéticos. • Plásticos. – Termoplasticos: se moldean en caliente de forma repetida. – Termoestables: una vez moldeados en caliente, quedan rígidos y no pueden volver a ser moldeados. • Fibras. – Se pueden tejer en hilos (seda). • Elastómeros. – Tienen gran elasticidad por lo que pueden estirarse varias veces su longitud (caucho). 8
  • 9. 10 Tipos de polimerización. • Adición. – La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. • Condensación. – Se pierde en cada unión de dos monómeros una molécula pequeña, por ejemplo agua. – Por tanto, la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. 10
  • 10. 11 Reacción de adición. • Iniciación: CH2=CHCl + catalizador ·CH2–CHCl· • Propagación o crecimiento: 2 ·CH2–CHCl· ·CH2–CHCl–CH2–CHCl· • Terminación: – Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien se unen dos cadenas con un terminal neutralizado. 11
  • 11. 12 Polímeros de adición. • MONÓMEROS • POLÍMEROS – Eteno – Polietileno – Propeno – Polipropileno – cloroeteno – policloruro de vinilo – tetraflúoreteno – teflón – propenonitrilo – poliacrilonitrilo – butadieno – polibutadieno – fenileteno – poliestireno – metacrilato de metilo – polimetilmetacrilato – 2-clorobutadieno – neopreno 12
  • 12. 13 Estructura y usos de algunos polímeros de adición (1) MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES CH2=CH2 –CH2–CH2–CH2–CH2– Bolsas, botellas, juguetes... etileno polietileno CH2=CH–CH3 –CH2–CH–CH2–CH– Películas, útiles de cocina, | | CH3 CH3 aislante eléctrico... propileno polipropileno CH2=CHCl –CH2–CHCl–CH2–CHCl– Ventanas, sillas, aislantes. cloruro de vinilo policloruro de vinilo CH2=CH –CH2–CH–CH2–CH– Juguetes, embalajes estireno aislante térmico y acústico. poliestireno 13
  • 13. 14 Estructura y usos de algunos polímeros de adición (2) MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES CF2=CF2 –CF2–CF2–CF2–CF2– Antiadherente, aislante... tetraflúoretileno PTFE (teflón) CH2=CCl–CH=CH2 –CH2–CCl=CH–CH2– Aislante térmico, 2-clorobutadieno cloropreno o neopreno neumáticos... CH2=CH–CN –CH2–CH–CH2–CH– Tapicerías, alfombras | | CN CN tejidos... acrilonitrilo poliacrilonitrilo CH3 CH3 CH3 Muebles, lentes y equipos | | | CH2=C–COOCH3 –CH2–C—CH2—C— ópticos | | COOCH3 COOCH3 metacrilato de metilo PMM (plexiglás) 14
  • 14. Ejemplo: Una muestra de polibutadieno tiene 15 una masa molecular media aproximada de 10000 UMAs ¿Cuántas unidades de monómero habrá en la muestra? • CH2=CH–CH=CH2 ·CH2–CH=CH–CH2· ·CH2–CH=CH–CH2–CH2–CH=CH–CH2· • Masa molecular monómero: 4·12 + 6·1 = 54 UMA n = 10000/54 = 185 15
  • 15. 16 Polimerización cis–trans Monómero: CH3 metil 1,3 butadieno | CH2=C–CH=CH2 (isopreno)  Polímero: CH3 H CH3 H CH3 H / / / C=C C=C C=C / / / –CH2 CH2–CH2 CH2–CH2 CH2– Cis–isopreno (caucho natural) 16
  • 16. 17 Polimerización cis–trans CH3 | CH2=C–CH=CH2 metil 1,3 butadieno (isopreno)  –CH2 H / C=C / CH3 CH2–CH2 H / C=C / CH3 CH2–CH2 H / C=C / Trans–isopreno CH3 CH2– 17
  • 17. 18 Polímerización estereoespecífica. CH 3 H CH 3 CH 3 H H H CH 3 Atáctica H CH 3 H H CH 3 CH 3 CH 3 H CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 Isotáctica H H H H H H H H Uso de estereocatalizadores (TiCl4) CH 3 H CH 3 H CH 3 H CH 3 H Sindiotáctica H CH 3 H CH 3 H CH 3 H CH 3 18
  • 18. 19 Principales polímeros de condensación. • Homopolímeros: – Polietilenglicol – Siliconas. • Copolímeros: – Baquelitas. – Poliésteres. – Poliamidas. 19
  • 19. 20 Polímeros de condensación: Polietilenglicol. • Suele producirse por la pérdida de una molécula de agua entre 2 grupos (OH) formándose puentes de oxígeno. • CH2OH–CH2OH etanodiol (etilenglicol)  • CH2OH–CH2–O–CH2–CH2OH + H2O  • ...–O–CH2–CH2–O–CH2–CH2–O... (polietilenglicol) 20
  • 20. 21 Polímeros de condensación: Siliconas • Proceden de monómeros del tipo R2Si(OH)2 • Se utiliza para sellar juntas debido a su carácter hidrofóbico. © Ed. Santillana. 21 Química 2º Bachillerato.
  • 21. 22 Polímeros de condensación: La baquelita • Se produce por copolimerización por condensación del fenol y el metanal. • Se utiliza como cubierta en diferentes electrodomésticos, como televisores... OH OH OH + CH2OH H + HCHO + CH2OH 22
  • 22. 23 Polímeros de condensación: La baquelita OH H2 OH OH OH OH CH 2 C CH 2 H2 H2 C C CH 2 CH 2 CH 2 C CH 2 H2 OH OH 23
  • 23. 24 Copolímeros de condensación: Poliésteres • Se producen por sucesivas reacciones de esterificación (alcohol y ácido) • Forman tejidos. • El más conocido es el ―tergal‖ formado por ácido tereftálico (ácido p-benceno dicarboxilico) y el etilenglicol (etanodiol). © Ed Santillana. Química 2º Bach. 24
  • 24. 25 Copolímeros de condensación: Poliamidas • Se producen por sucesivas reacciones entre el grupo ácido y el amino con formación de amidas. • Forman fibras muy resistentes. • La poliamida más conocida es el nailon 6,6 formado por la copolimerización del ácido adípico (ácido hexanodioico) y la 1,6-hexanodiamina 25 © Ed Santillana. Química 2º Bach
  • 25. Cuestión Ejemplo: La siguientes reacciones son las de 26 Selectividad (Junio 94) obtención de los polímeros: poliéster, neopreno y polietileno. a)Identifique a cada uno de ellos. b) Justifique si son polímeros de adición o de condensación;. c) Nombre cada uno de los grupos funcionales que aparecen en sus moléculas. d)¿Dependen las propiedades de la longitud de la cadena? ¿Y del grado de entrecruzamiento? I. ...CH2= CH2 + CH2= CH2...  –CH2–CH2–CH2–CH2– II. HOCH2 –CH2OH +HOOC– –COOH  H2O + –CH2–CH2–OOC– –COO–CH2–CH2–OOC– –COO– III. CH2 =CCl–CH=CH2 + CH2=CCl–CH=CH2 + ...  ... –CH2–CCl=CH–CH2–CH2–CCl=CH–CH2– ... 26
  • 26. Cuestión 27 Selectividad (Junio 94) Solución • a) I = Polietileno, II = poliéster, III = neopreno • b) El polietileno y el neopreno son polímeros de adición pues la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la la delos correspondientes monómeros, mientras que el nailon es de condensación pues se elimina en cada unión una molécula de agua. • c) = (doble enlace)  alqueno; –OH  hidroxilo (alcohol); –COOH  ácido carboxílico; –Cl  haluro (cloruro); –COOR (éster); fenilo  – • d) El grado de entrecruzamiento influye mucho más que la longitud de la cadena en las propiedades pues crea estructura tridimensional con multitud de nuevos 27 enlaces que le dan consistencia al polímero.
  • 27. Cuestión 28 Selectividad (Junio 97) Ejercicio: Dadas las siguientes estructuras poliméricas: policloruro de vinilo; teflón (tetrafluoretileno); cloropreno (neopreno); silicona y poliéster. (–CH2–CH–)n; (–CH2–C=CH–CH2–)n ; (R–O–C–R–C–O–)n ;     Cl (I) Cl (II) O O (III) R F F    (–Si–O–)n ; (–C–C–)n    R (IV) F F (V) a) Asocie cada una de ellas con su nombre y escriba cuales son polímeros elastómeros y cuales termoplásticos. b) Enumerar, al menos un uso domestico o industrial de cada una de ellas. c) Señale al menos dos polímeros cuyo mecanismo de polimerización sea por adición. 28
  • 28. 29 Solución a) I = policloruro de b) Tuberías vinilo (termoplástico) II = cloropreno neumáticos (elastómero) III = poliéster tejidos c) IV = silicona sellador antihumedad V = teflón. recubrimientos antiadherentes 29
  • 29. 30 Polímeros naturales • Caucho. • Polisacáridos. (Se forman por la condensación de la glucosa en sus dos estados ciclados α y β). – Almidón: por condensación dela ―α-glucosa‖ – Celulosa: por condensación dela ―β-glucosa‖ • Proteínas. Se producen por la condensación de los aminoácidos formando dos estructuras: – ―α-hélice‖: Estructura espiral – ―estructura β‖: Estructura plana • Ácidos nucleicos. Se producen por la condensación de nucleótidos. 30
  • 30. 31 Polisacáridos. • Condensación de  glucosa (almidón) • Condensación de  glucosa (celulosa) © Ed Santillana. Química 2º Bach. 31
  • 31. 32 Polipéptidos (proteínas) Estructura β Estructura  © Ed Santillana. Química 2º Bach. 32
  • 32. 33 Estructura de un polinucleótido Cada nucleótido se forma por la condensación de ácido fosfórico, un monosacárido (ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada (citosina, guanina, adenina, timina o uracilo). 33 © Ed Santillana. Química 2º Bach.
  • 33. 34 Estructura del ADN. • Citosina (C) Guanina (G) • Adenina (A) Timina (T) 34 © Ed Santillana. Química 2º Bach.