SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.youtube.com/watch?v=bMpHEu-pzhw&list=PLquqRxGjdk0746Gtzb102zxI3gmDVJts5
La FÍSICA forma parte de las ciencias EXACTAS ( así como la
Astronomía, la Química, la Biología)
Su principal característica es que se basa en las MEDICIONES
Se llama MAGNITUD a la
propiedad de un cuerpo o
sistema físico que puede
expresarse en forma numérica,
es decir, que se puede medir
Toda cantidad que se puede
medir se llama MAGNITUD y
es susceptible a nuestros
órganos sensoriales
Las MAGNITUDES FÍSICAS son las
propiedades o atributos medibles del
mundo que nos rodea.
MEDIR es comparar dos cantidades:
Una es la que deseamos medir con
otra que es denominada PATRÓN.
Ejemplos de magnitudes físicas tenemos:
La longitud ; la masa, el tiempo, la
velocidad, la fuerza, la corriente eléctrica, la
energía, la densidad, la presión, entre otras
Cuando realizamos una medición lo que
hacemos es obtener un número o valor
numérico que representa el valor de la
Magnitud. Ese número expresa la
relación que existe entre esa Magnitud
(lo que deseamos medir) y la que se ha
tomado como Unidad (patrón)
POR EJEMPLO
Si medimos el ancho de nuestra mesa y obtenemos 86 cm, el
número 86 nos indica cuántas veces la magnitud patrón (El
metro) está contenida en la magnitud que hemos medido, es
decir el ancho de la mesa en nuestro caso es 0,86 m
“Proceso que consiste en obtener
experimentalmente uno o varios
valores que pueden atribuirse
razonablemente a una magnitud”
El Sistema Internacional de Unidades SI
Es el Sistema coherente de unidades, basado en el Sistema
Internacional de Magnitudes ISQ (según la Norma ISO/IEC
80000), con nombres y símbolos de las unidades, y con una
serie de prefijos con sus nombres y símbolos, así como reglas
para su utilización adoptado por la Conferencia General de
Pesas y Medidas (CGPM).
- El SI está basado en las siete magnitudes de base del ISQ y las
unidades de base de la tabla siguiente:
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Son aquellas que no se pueden definir con respecto a otras y constituyen la
base del gran edificio de la FÍSICA
REPRESENTACIÓN DE LAS DEMÁS UNIDADES “DERIVADAS”
EN FUNCIÓN DE LAS CONSTANTES FÍSICAS.
Una vez definidas las siete unidades básicas por establecimiento de las
constantes, también pueden representarse todas las demás magnitudes en
función de las magnitudes Fundamentales. A estas magnitudes se les
denomina MAGNITUDES DERIVADAS
Es un Sistema Coherente
• Es decir que sus unidades derivadas
resultan de la combinación algebraica de las
unidades de base y las suplementarias, m/s.
Por ejemplo: velocidad = longitud / tiempo:
Todos los coeficientes son 1 lo que facilita
grandemente los cálculos.
Facilita la investigación
Facilita la investigación y el desarrollo armónico de la
ciencia y la tecnología.
Essen y Perry en el NPL de Inglaterra en los inicios del mantenimiento
del tiempo atómico (1955). Lograron desarrollar un patrón de Cesio con
una exactitud de 1 segundo en 300 años.
Temperatura El kelvin, unidad de
temperatura termodinámica, es la
fracción 1/273,16 de la temperatura
termodinámica del punto triple del
agua.
Reglas de escritura del SI
Según la 22 CGPM (2003, Resolución 10), el marcador
decimal “será el punto sobre la línea o la coma sobre la
línea”
• En Perú es obligatorio el uso de la coma según la Ley
23560 : 23,45 °C
• Uso de los símbolos de las unidades: °C ; K
• (Mayúsculas ; minúsculas; no plural)
• Uso de los prefijos: mili m : 5 mK (cinco milikelvins)
• mega M : 10 MΩ (diez megaohms)
REGLAS
- Usar la coma como separador decimal ( , )
- Usar siempre el cero antes de la coma (cuando no
hay enteros)
- Escribir en grupos de tres cifras separados por un
espacio
Excepción : Números de cuatro cifras ( los años por
ejemplo), en acotaciones de dibujos técnicos, en
códigos de identificación, números telefónicos,
numeración de elementos en serie , en computación.
Presentación de Valores Numéricos
Presentación de Valores Numéricos
Reglas
http://www.nib.fmed.edu.uy/seminario_ib/2017/07_Metrologia.pdf
Thank you dear students

Más contenido relacionado

Similar a MAGNITUDES.pptx

Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
jiferrer
 
Medicion y errores en la medida
Medicion y errores en la medidaMedicion y errores en la medida
Medicion y errores en la medida
Margarita Patiño
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Wilderson11
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
fisicaunoydos
 
Dias Patrón de Medida
Dias  Patrón de MedidaDias  Patrón de Medida
Dias Patrón de Medida
Betzabeth Valecillo
 
UD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidadesUD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidades
Mferavi
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
Jaiver Abril Escobar
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Cap i civ121-fis 011-ina 011-2014
Cap  i  civ121-fis 011-ina 011-2014Cap  i  civ121-fis 011-ina 011-2014
Cap i civ121-fis 011-ina 011-2014
claudiaotondo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
Sistemas de Unidades Físicas.pdf
Sistemas de Unidades Físicas.pdfSistemas de Unidades Físicas.pdf
Sistemas de Unidades Físicas.pdf
RoyerMaquera3
 

Similar a MAGNITUDES.pptx (20)

Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
Medicion y errores en la medida
Medicion y errores en la medidaMedicion y errores en la medida
Medicion y errores en la medida
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
 
Dias Patrón de Medida
Dias  Patrón de MedidaDias  Patrón de Medida
Dias Patrón de Medida
 
UD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidadesUD2-Magnitudes y unidades
UD2-Magnitudes y unidades
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Cap i civ121-fis 011-ina 011-2014
Cap  i  civ121-fis 011-ina 011-2014Cap  i  civ121-fis 011-ina 011-2014
Cap i civ121-fis 011-ina 011-2014
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
Sistemas de Unidades Físicas.pdf
Sistemas de Unidades Físicas.pdfSistemas de Unidades Físicas.pdf
Sistemas de Unidades Físicas.pdf
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

MAGNITUDES.pptx

  • 2. La FÍSICA forma parte de las ciencias EXACTAS ( así como la Astronomía, la Química, la Biología) Su principal característica es que se basa en las MEDICIONES Se llama MAGNITUD a la propiedad de un cuerpo o sistema físico que puede expresarse en forma numérica, es decir, que se puede medir Toda cantidad que se puede medir se llama MAGNITUD y es susceptible a nuestros órganos sensoriales
  • 3. Las MAGNITUDES FÍSICAS son las propiedades o atributos medibles del mundo que nos rodea. MEDIR es comparar dos cantidades: Una es la que deseamos medir con otra que es denominada PATRÓN. Ejemplos de magnitudes físicas tenemos: La longitud ; la masa, el tiempo, la velocidad, la fuerza, la corriente eléctrica, la energía, la densidad, la presión, entre otras
  • 4. Cuando realizamos una medición lo que hacemos es obtener un número o valor numérico que representa el valor de la Magnitud. Ese número expresa la relación que existe entre esa Magnitud (lo que deseamos medir) y la que se ha tomado como Unidad (patrón) POR EJEMPLO Si medimos el ancho de nuestra mesa y obtenemos 86 cm, el número 86 nos indica cuántas veces la magnitud patrón (El metro) está contenida en la magnitud que hemos medido, es decir el ancho de la mesa en nuestro caso es 0,86 m
  • 5. “Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud”
  • 6.
  • 7. El Sistema Internacional de Unidades SI Es el Sistema coherente de unidades, basado en el Sistema Internacional de Magnitudes ISQ (según la Norma ISO/IEC 80000), con nombres y símbolos de las unidades, y con una serie de prefijos con sus nombres y símbolos, así como reglas para su utilización adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). - El SI está basado en las siete magnitudes de base del ISQ y las unidades de base de la tabla siguiente:
  • 8. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Son aquellas que no se pueden definir con respecto a otras y constituyen la base del gran edificio de la FÍSICA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. REPRESENTACIÓN DE LAS DEMÁS UNIDADES “DERIVADAS” EN FUNCIÓN DE LAS CONSTANTES FÍSICAS. Una vez definidas las siete unidades básicas por establecimiento de las constantes, también pueden representarse todas las demás magnitudes en función de las magnitudes Fundamentales. A estas magnitudes se les denomina MAGNITUDES DERIVADAS Es un Sistema Coherente • Es decir que sus unidades derivadas resultan de la combinación algebraica de las unidades de base y las suplementarias, m/s. Por ejemplo: velocidad = longitud / tiempo: Todos los coeficientes son 1 lo que facilita grandemente los cálculos.
  • 14. Facilita la investigación Facilita la investigación y el desarrollo armónico de la ciencia y la tecnología.
  • 15. Essen y Perry en el NPL de Inglaterra en los inicios del mantenimiento del tiempo atómico (1955). Lograron desarrollar un patrón de Cesio con una exactitud de 1 segundo en 300 años.
  • 16. Temperatura El kelvin, unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
  • 18. Según la 22 CGPM (2003, Resolución 10), el marcador decimal “será el punto sobre la línea o la coma sobre la línea” • En Perú es obligatorio el uso de la coma según la Ley 23560 : 23,45 °C • Uso de los símbolos de las unidades: °C ; K • (Mayúsculas ; minúsculas; no plural) • Uso de los prefijos: mili m : 5 mK (cinco milikelvins) • mega M : 10 MΩ (diez megaohms) REGLAS
  • 19. - Usar la coma como separador decimal ( , ) - Usar siempre el cero antes de la coma (cuando no hay enteros) - Escribir en grupos de tres cifras separados por un espacio Excepción : Números de cuatro cifras ( los años por ejemplo), en acotaciones de dibujos técnicos, en códigos de identificación, números telefónicos, numeración de elementos en serie , en computación. Presentación de Valores Numéricos