SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Fabricio Cabrera | 07-1056|  Petra Felix   | 07-1057|  Gestión de Calidad en Educación Virtual Para asignaturas de grado de UNIBE
PRELIMINARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mas detalles favor referirse a nuestro informe in-extenso del semestre pasado
CONT. RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONT. ,[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRAFICA Y DINÁMICA DEL MODELO Modelo de Gestion Ambiente macro, político,  social e institucional. Ambiente micro, académico y particular Medición de  Variables 2 Estrategia de Mejoría 3 Encuesta  Diagnostica 1
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE I: ASUNTOS PRELIMINARES A MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE II: IMPLEMENTACIÓN DE PRIMERA MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE III: APLICACIÓN DE SEGUNDA MEDICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE IV: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE ACTIVIDADES Actividades del  Proyecto Inicio Finalizacion Horas dedicadas Duration (days) Reunión con Directores o coordinadores de para determinar las asignaturas más apropiadas que ellos sugieran para desarrollo de las mediciones de calidad. 2-Jun-2008 3-Jun-2008 6  2   Organización del equipo de trabajo para entregarles instrumentos de medición, y entrenarlos en la forma como conseguirían cada información del instrumento. 4-Jun-2008 5-Jun-2008 8 2   Primera medición, procesamiento de la primera medición, y análisis de la misma. 10-Jun-2008 13-Jun-2008 15 4   Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a primera medición 16-Jun-2008 17-Jun-2008 4 2   Segunda medición, procesamiento de la 2da medición, y análisis de la misma. 1-Jul-2008 4-Jul-2008 15 4   Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a 2da medición 7-Jul-2008 8-Jul-2008 4 2   Reflexiones y aprendizajes 4 -Aug-2008 6-Aug-2008 4 4   Mejoría del modelo 4 -Aug-2008 6-Aug-2008 4 2   Presentación de reflexiones y entrega informe final 7 de Agosto 10-Aug-2008 2 1  
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES No. A  C  T  I  V  I  D  A  D  E  S T  I  E  M  P  O Observación para fines de mejoría del modelo JUNIO JULIO AGOSTO 1 Reunión con Directores  coordinadores de de básica para determinar las asignaturas más apropiadas  y que ellos sugieran para el desarrollo de las mediciones de calidad. X 2 Organización del equipo de trabajo para entregarles instrumentos de medición, y entrenarlos en la forma como conseguirían cada información del instrumento. X 3 Primera medición, procesamiento de la primera medición, y análisis de la misma. X 4 Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a primera medición X 5 Segunda medición, procesamiento de la 2da medición, y análisis de la misma. X 6 Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a 2da medición X 7 Análisis de los hallazgos, reflexiones y aprendizajes X 8 Determinación de las mejoras al modelo X 9 Conclusiones X 10 Revisión con del entregable final X 11 Presentación  X
VARIABLES A OBSERVAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN (EXTRACTO) Ámbito Informático 15%  (Otorgar entre 0 y 215 puntos a cada factor, donde 0 es el peor caso) Puntos ,[object Object],170 ,[object Object],214 ,[object Object],150 ,[object Object],214 ,[object Object],175 ,[object Object],215 ,[object Object],Ámbito Académico 30% ,[object Object],[object Object],166 ,[object Object],140 ,[object Object],166 ,[object Object],90
INSTRUMENTO DE PROCESAMIENTO (EXTRACTO) Fecha de aplicación del instrumento 21-Abr-08 Curso a evaluar Matematica I Escuela a que pertenece el curso Ciclo General Puntuacion del curso 87.86 calidad aceptable Cantidad de Factores en alerta 17 Cantidad de Factores evaluados 53 Puntuacion que tiene que ver con docentes 46 de 9 Factores en que deberian empezar a enfocar estrategia       Criterios a evaluar Peso % Distancia Componentes Alertas       Alumnos Docente Supervisor   Tiene Infraestructura TIC  adecuada para eLearning 2.14 0.19 1.63 2.14 2.10 ok Tiene Plataforma virtual instalada y funcionando 2.14 0.15 1.71 2.14 2.14 ok Dan soporte técnico a usuarios con rapidez 2.14 0.21 1.55 2.14 2.10 ok Tiene el sistema conexión al  sistema academico instalado 2.14 0.18 1.65 2.14 2.10 ok Es la velocidad de respuesta aceptable 2.14 0.22 1.52 2.14 2.10 ojo Es la plataforma de facil uso 2.14 0.21 1.53 2.14 2.12 ok Tiene el sistema politicas de seguridad 2.14 0.56 1.57 1.07 2.10 ojo               15             Tiene formato de acuerdo al modelo educativo 1.67 0.14 1.36 1.66 1.55 ok Tiene el curso descripción y objetivos bien definidos 1.67 0.16 1.20 1.66 1.66 ok Describe el curso competencias a lograr 1.67 0.16 1.22 1.66 1.64 ok Estan los alumnos separados por secciones o grupos 1.67 0.13 1.30 1.66 1.66 ok El curso  tiene docente(s) asignado(s) 1.67 0.14 1.33 1.66 1.60 ok El curso tiene supervisor asignado 1.67 0.18 1.15 1.66 1.66 ojo El curso tiene encuesta valorativa 1.67 0.20 1.13 1.66 1.60 ojo El curso emite estadísticas o sistema de seguimiento 1.67 0.40 1.30 0.83 1.66 ojo El ambiente  grafico del curso es agradable 1.67 0.15 1.34 1.66 1.55 ok
FORMULAS DEL INSTRUMENTO El instrumento tiene numerosas formulas para evitar errores humanos de digitación y para resaltar con colores los valores que se salgan de promedio. Aquí le presentamos las principales formulas utilizadas. Variable Formula en Excel 2007 Puntuación del Curso =SUM(H18:J24,H27:J35,H37:J50,H52:J68,H70:J75)/3 Alumnos  =(SUM(E10:N10)/COUNTIF(E10:N10,&quot;>0&quot;))/100 Peso de un factor o estándar =15/COUNTA($D$18:$D$24) donde el 15 varia para cada ámbito Distancia =E21-(SUM(H21:J21)/3) donde E21 es el estándar Alerta =IF( H22 <> &quot;&quot;,IF((H22+I22+J22)/3<=(90%*E22),&quot;ojo&quot;,&quot;ok&quot;),&quot;&quot;)
OBSERVACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVACIONES (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OPORTUNIDADES DE MEJORAS DEL MODELO ,[object Object],[object Object]
OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL MODELO (2) ,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONIONES Y APRENDIZAJES (SOLO ALGUNOS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FOTOS
AGRADECIMIENTOS ,[object Object],Dra. Odile Camilo: Vice-rectora Académica de UNIBE Lic. Grace Cochón, MBA: Vice-rectora Administrativa de UNIBE Lic. Carmen Caraballo: Directora de Ciclo General de UNIBE Lic. Orieta Liriano: Coordinadora de Matemáticas. Prof. Cristobalina Graciano: Docente de Matemáticas II Prof. Franklin Álvarez: Docente de Matemáticas I Prof. Mary Francis Benzo: Profesora Investigación y Asesora Karyna Artidor: pasante, recolectora de datos y digitadora. Juan Víctor Dominguez: Digitación y Fotografía El texto completo podrá encontrarlo en  www.SCRIBD.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
Herli Condori Flores
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
f) Guía PEI - PAT (2019)
f) Guía PEI - PAT (2019)f) Guía PEI - PAT (2019)
f) Guía PEI - PAT (2019)
Lalo Vásquez Machicao
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
SA MT
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
UNMSM
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestion
mansuracis
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
Marly Rodriguez
 
plan de mejoramiento
 plan de mejoramiento plan de mejoramiento
plan de mejoramiento
Evelyn Johana Henao Villegas
 
Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
Carlos Yampufé
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
AndresitoMaurtua
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Sonia Rojas
 
Pei
PeiPei
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
Carlos Yampufé
 

La actualidad más candente (18)

Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
f) Guía PEI - PAT (2019)
f) Guía PEI - PAT (2019)f) Guía PEI - PAT (2019)
f) Guía PEI - PAT (2019)
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
 
Instrumentos gestion
Instrumentos gestionInstrumentos gestion
Instrumentos gestion
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
 
plan de mejoramiento
 plan de mejoramiento plan de mejoramiento
plan de mejoramiento
 
Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.Manual de procesos de la i.e.
Manual de procesos de la i.e.
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...Sesión 1 práctica administrativa  2021 semipresencial h9  dra. mary panta chu...
Sesión 1 práctica administrativa 2021 semipresencial h9 dra. mary panta chu...
 
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
 

Destacado

1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct101 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
delia chan
 
Day 3 January 17th 2012 Chemistry
Day 3 January 17th 2012 ChemistryDay 3 January 17th 2012 Chemistry
Day 3 January 17th 2012 Chemistry
Amy Hollingsworth
 
Teorias piscologicas
Teorias piscologicasTeorias piscologicas
Teorias piscologicas
Paomendezco Mendez Collazos
 
De CCI groeien in zelfredzaamheid
De CCI groeien in zelfredzaamheid De CCI groeien in zelfredzaamheid
De CCI groeien in zelfredzaamheid
Onovon
 
Trabajo de Opera
Trabajo de OperaTrabajo de Opera
Trabajo de Opera
Nancy Portuguez
 
Informe eEspaña2014
Informe eEspaña2014Informe eEspaña2014
Informe eEspaña2014
Ignasi Martín Morales
 
First Half Of Course
First Half Of CourseFirst Half Of Course
First Half Of Courserpizano12
 
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobrezaModulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Jose Luis Hernandez
 
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
Wydawnictwo Helion
 
Limericks on Wordplay ~ Tom Swifties
Limericks on Wordplay ~ Tom SwiftiesLimericks on Wordplay ~ Tom Swifties
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
Eurocal Group & Silicon Valley Link
 
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuenciaCapitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Arturo Defelice
 
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United StatesWRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
Marcellus Drilling News
 
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy día
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy díaSr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy día
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy díaDaniz Smile
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Sena Cedagro
 
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
Regus David
 

Destacado (20)

1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct101 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
1 u2 m2.2a_sil_proyecto de investigación_15oct10
 
Day 3 January 17th 2012 Chemistry
Day 3 January 17th 2012 ChemistryDay 3 January 17th 2012 Chemistry
Day 3 January 17th 2012 Chemistry
 
Teorias piscologicas
Teorias piscologicasTeorias piscologicas
Teorias piscologicas
 
Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1
 
De CCI groeien in zelfredzaamheid
De CCI groeien in zelfredzaamheid De CCI groeien in zelfredzaamheid
De CCI groeien in zelfredzaamheid
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Trabajo de Opera
Trabajo de OperaTrabajo de Opera
Trabajo de Opera
 
Informe eEspaña2014
Informe eEspaña2014Informe eEspaña2014
Informe eEspaña2014
 
First Half Of Course
First Half Of CourseFirst Half Of Course
First Half Of Course
 
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobrezaModulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
 
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
CorelDRAW 11. Vademecum profesjonalisty. Tom 1
 
Limericks on Wordplay ~ Tom Swifties
Limericks on Wordplay ~ Tom SwiftiesLimericks on Wordplay ~ Tom Swifties
Limericks on Wordplay ~ Tom Swifties
 
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
Workshop presentation Kielce Technology Park 9 Nov 2011
 
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuenciaCapitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
 
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United StatesWRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
WRI - Seeing is Believing: Creating a New Climate Economy in the United States
 
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy día
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy díaSr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy día
Sr8 cm3falcón h daniela s oenred hoy día
 
Ingenieria Informatica
Ingenieria InformaticaIngenieria Informatica
Ingenieria Informatica
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
El Software Libre
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
Originea speciilor: A avut Darwin dreptate ?
 

Similar a Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning

Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptxPPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
franciscoortizzegarr
 
Ada Programacion
Ada ProgramacionAda Programacion
Ada Programacion
Sergio Lobo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Luis Neira González
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
nanied
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1desteban1973
 
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdfManual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
boter19911991
 
2021 taller autogestivo
2021 taller autogestivo2021 taller autogestivo
2021 taller autogestivo
Julio Márquez
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
Cesar Portal
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
Mancilla martin act2
Mancilla martin act2Mancilla martin act2
Mancilla martin act2
mancillamartin
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentacióndanitell
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Cony Hena
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesaSesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning (20)

Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptxPPT_EVALUACIÓN  UGEL 1 DIA 2.pptx
PPT_EVALUACIÓN UGEL 1 DIA 2.pptx
 
Ada Programacion
Ada ProgramacionAda Programacion
Ada Programacion
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
 
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdfManual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
 
2021 taller autogestivo
2021 taller autogestivo2021 taller autogestivo
2021 taller autogestivo
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Mancilla martin act2
Mancilla martin act2Mancilla martin act2
Mancilla martin act2
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesaSesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
 

Más de f.cabrera1

Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
f.cabrera1
 
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
f.cabrera1
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
f.cabrera1
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
f.cabrera1
 
Tic para mejorar la vida del docente doc
Tic para mejorar la vida del docente docTic para mejorar la vida del docente doc
Tic para mejorar la vida del docente doc
f.cabrera1
 
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado EnImplementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
f.cabrera1
 
Formacion Docente eLearning
Formacion Docente eLearningFormacion Docente eLearning
Formacion Docente eLearning
f.cabrera1
 
Teletrabajo Educativo
Teletrabajo EducativoTeletrabajo Educativo
Teletrabajo Educativo
f.cabrera1
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de AprendizajesVirtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
f.cabrera1
 

Más de f.cabrera1 (10)

Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
Informe y apuntes sobre congreso edutec 2005
 
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
 
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de InternacionalizaciónInnovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
Innovación y Tecnología Educativa en los procesos de Internacionalización
 
Tic para mejorar la vida del docente doc
Tic para mejorar la vida del docente docTic para mejorar la vida del docente doc
Tic para mejorar la vida del docente doc
 
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado EnImplementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
Implementación Repositorio De Objetos De Aprendizajes Basado En
 
Formacion Docente eLearning
Formacion Docente eLearningFormacion Docente eLearning
Formacion Docente eLearning
 
Teletrabajo Educativo
Teletrabajo EducativoTeletrabajo Educativo
Teletrabajo Educativo
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de AprendizajesVirtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
Virtualizacion de Contenidos con Objetos de Aprendizajes
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Fabricio Cabrera | 07-1056| Petra Felix | 07-1057| Gestión de Calidad en Educación Virtual Para asignaturas de grado de UNIBE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. GRAFICA Y DINÁMICA DEL MODELO Modelo de Gestion Ambiente macro, político, social e institucional. Ambiente micro, académico y particular Medición de Variables 2 Estrategia de Mejoría 3 Encuesta Diagnostica 1
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PLAN DE ACTIVIDADES Actividades del Proyecto Inicio Finalizacion Horas dedicadas Duration (days) Reunión con Directores o coordinadores de para determinar las asignaturas más apropiadas que ellos sugieran para desarrollo de las mediciones de calidad. 2-Jun-2008 3-Jun-2008 6 2   Organización del equipo de trabajo para entregarles instrumentos de medición, y entrenarlos en la forma como conseguirían cada información del instrumento. 4-Jun-2008 5-Jun-2008 8 2   Primera medición, procesamiento de la primera medición, y análisis de la misma. 10-Jun-2008 13-Jun-2008 15 4   Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a primera medición 16-Jun-2008 17-Jun-2008 4 2   Segunda medición, procesamiento de la 2da medición, y análisis de la misma. 1-Jul-2008 4-Jul-2008 15 4   Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a 2da medición 7-Jul-2008 8-Jul-2008 4 2   Reflexiones y aprendizajes 4 -Aug-2008 6-Aug-2008 4 4   Mejoría del modelo 4 -Aug-2008 6-Aug-2008 4 2   Presentación de reflexiones y entrega informe final 7 de Agosto 10-Aug-2008 2 1  
  • 14. SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES No. A C T I V I D A D E S T I E M P O Observación para fines de mejoría del modelo JUNIO JULIO AGOSTO 1 Reunión con Directores coordinadores de de básica para determinar las asignaturas más apropiadas y que ellos sugieran para el desarrollo de las mediciones de calidad. X 2 Organización del equipo de trabajo para entregarles instrumentos de medición, y entrenarlos en la forma como conseguirían cada información del instrumento. X 3 Primera medición, procesamiento de la primera medición, y análisis de la misma. X 4 Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a primera medición X 5 Segunda medición, procesamiento de la 2da medición, y análisis de la misma. X 6 Reunión con Coordinadores e implementación estrategias en base a 2da medición X 7 Análisis de los hallazgos, reflexiones y aprendizajes X 8 Determinación de las mejoras al modelo X 9 Conclusiones X 10 Revisión con del entregable final X 11 Presentación X
  • 15.
  • 16.
  • 17. INSTRUMENTO DE PROCESAMIENTO (EXTRACTO) Fecha de aplicación del instrumento 21-Abr-08 Curso a evaluar Matematica I Escuela a que pertenece el curso Ciclo General Puntuacion del curso 87.86 calidad aceptable Cantidad de Factores en alerta 17 Cantidad de Factores evaluados 53 Puntuacion que tiene que ver con docentes 46 de 9 Factores en que deberian empezar a enfocar estrategia       Criterios a evaluar Peso % Distancia Componentes Alertas       Alumnos Docente Supervisor   Tiene Infraestructura TIC adecuada para eLearning 2.14 0.19 1.63 2.14 2.10 ok Tiene Plataforma virtual instalada y funcionando 2.14 0.15 1.71 2.14 2.14 ok Dan soporte técnico a usuarios con rapidez 2.14 0.21 1.55 2.14 2.10 ok Tiene el sistema conexión al sistema academico instalado 2.14 0.18 1.65 2.14 2.10 ok Es la velocidad de respuesta aceptable 2.14 0.22 1.52 2.14 2.10 ojo Es la plataforma de facil uso 2.14 0.21 1.53 2.14 2.12 ok Tiene el sistema politicas de seguridad 2.14 0.56 1.57 1.07 2.10 ojo               15             Tiene formato de acuerdo al modelo educativo 1.67 0.14 1.36 1.66 1.55 ok Tiene el curso descripción y objetivos bien definidos 1.67 0.16 1.20 1.66 1.66 ok Describe el curso competencias a lograr 1.67 0.16 1.22 1.66 1.64 ok Estan los alumnos separados por secciones o grupos 1.67 0.13 1.30 1.66 1.66 ok El curso tiene docente(s) asignado(s) 1.67 0.14 1.33 1.66 1.60 ok El curso tiene supervisor asignado 1.67 0.18 1.15 1.66 1.66 ojo El curso tiene encuesta valorativa 1.67 0.20 1.13 1.66 1.60 ojo El curso emite estadísticas o sistema de seguimiento 1.67 0.40 1.30 0.83 1.66 ojo El ambiente grafico del curso es agradable 1.67 0.15 1.34 1.66 1.55 ok
  • 18. FORMULAS DEL INSTRUMENTO El instrumento tiene numerosas formulas para evitar errores humanos de digitación y para resaltar con colores los valores que se salgan de promedio. Aquí le presentamos las principales formulas utilizadas. Variable Formula en Excel 2007 Puntuación del Curso =SUM(H18:J24,H27:J35,H37:J50,H52:J68,H70:J75)/3 Alumnos =(SUM(E10:N10)/COUNTIF(E10:N10,&quot;>0&quot;))/100 Peso de un factor o estándar =15/COUNTA($D$18:$D$24) donde el 15 varia para cada ámbito Distancia =E21-(SUM(H21:J21)/3) donde E21 es el estándar Alerta =IF( H22 <> &quot;&quot;,IF((H22+I22+J22)/3<=(90%*E22),&quot;ojo&quot;,&quot;ok&quot;),&quot;&quot;)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FOTOS
  • 25.