SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de Yacambú
Facultad de Humanidades
Participante: JOHAN
ANTONIO
GARCIA
OMAÑA
C.I. V-
16721844
Táchira, Marzo 2016
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Las malformaciones congénitas son alteraciones de la anatomía humana o del
funcionamiento del organismo que pueden ser de causa genética, ambiental,
nutricional o tóxica.
Estos factores actúan en el embrión durante su crecimiento en el vientre
materno o incluso antes de la concepción del mismo. El término congénito quiere decir
que la malformación se manifiesta desde el nacimiento, independientemente de si la
lesión se produjo durante el desarrollo del embrión, el parto, o por un defecto genético.
La mitad de las malformaciones pueden prevenirse si se actúa a tiempo, esto
implica un principio de responsabilidad moral para toda la sociedad para poner los
medios que sean necesarios para detectar y tratar dichas alteraciones a tiempo.
CAUSAS PRINCIPALES Y FACTORES DE RIESGO DE LAS
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
La mayoría de las embarazadas da a luz a bebés normales y sanos. Sin
embargo hay factores que incrementan las posibilidades de que aparezcan ciertas
complicaciones, como el aborto, el parto prematuro y también las malformaciones.
Es importante indicar que la gran mayoría de las malformaciones congénitas
son de causa desconocida. Solo un 40-30% se pueden asociar a algún factor conocido.
De éstos los más frecuentes son:
1.- Trastornos genéticos y cromosómicos, estas
malformaciones vienen determinadas por la información
genética del bebé. Podría suceder que no haya ningún caso
en la familia y se trate de una alteración espontánea, como
ocurre con las mutaciones. O puede ocurrir que la alteración
sea aportada por la información genética los padres; en este
caso se trataría de una enfermedad hereditaria.
2.- La edad de la madre en el momento de la concepción.
3.- El ambiente, como por ejemplo las radiaciones ionizantes,
los rayos X…
4.- El consumo de sustancias como el alcohol, si la madre bebe en exceso, el niño corre
riesgo de sufrir el llamado síndrome alcohólico fetal, que consiste en anormalidades en
la cara, defectos del corazón, de las articulaciones y de los miembros, alteraciones
intelectuales y problemas en el crecimiento del bebé.
5.- Algunos fármacos, es importante que la embarazada tenga en cuenta que la
mayoría de los medicamentos que consuma van a afectar también al bebé. Por eso, solo
hay que tomar aquellos fármacos que el médico haya aprobado. En general, los
medicamentos van a ser más peligrosos durante el primer trimestre del embarazo, ya
que es cuando tiene lugar la mayor parte del desarrollo embrionario y el feto es más
vulnerable.
6.- Ciertas enfermedades o infecciones maternas que pueden
afectar al feto.
7.- Cabe destacar de entre todos estos factores el de la
alimentación materna al que luego se hará referencia y se
explicará de manera más detallada.
DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS
La medicina ha realizado avances en los métodos de diagnóstico prenatal, más
de la mitad de las malformaciones congénitas pueden ser detectadas antes del
nacimiento. De esta forma se cuenta con la valiosa información que supone para los
padres un diagnóstico antes del momento del nacimiento y abre las puertas a multitud
de terapias y posibilidades para solucionar en lo posible el supuesto defecto.
Una de estas sustancias es la alfafetoproteina que se puede medir tanto en
sangre materna como en el líquido amniótico. Valores disminuidos de alfafetoproteina
sugieren un riesgo incrementado de síndrome de Down fetal. Sin embargo, cuando los
niveles de esta sustancia se encuentran aumentados lo más probable es que se deba a
malformaciones, siendo la más frecuente en este caso los defectos del cierre del tubo
neural.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVAS
ECOGRAFÍA DE LA SEMANA 12: Tiene como objetivo
comprobar la viabilidad fetal (latido fetal), el número de
fetos, calcular la edad gestacional y la medición de la
traslucencia fetal. La ecografía junto al análisis de sangre, nos
dan el riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de
Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards
ECOGRAFÍA DE LA SEMANA 20: También llamada ecografía morfológica. Es una
ecografía de gran importancia, ya que en ella es posible detectar gran parte de los
defectos y malformaciones fetales.
SCREENING BIOQUÍMICO EN EL PRIMER TRIMESTRE: Análisis de sangre para medir los
niveles de PAPP-A y b-hCG. Acompañan a la ecografía del primer trimestre en la que se
mide la traslucencia nucal informando del riesgo de alteraciones genética como el
Síndrome de Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL INVASIVAS
AMNIOCENTESIS: es la prueba prenatal más empleada en
la actualidad para el diagnóstico de defectos congénitos.
Consiste en la extracción de una muestra del líquido
amniótico que rodea al feto. Es posible detectar la
mayoría de alteraciones cromosómicas como el Síndrome
de Down, trastornos genéticos como la fibrosis quística y
defectos del tubo neural.
BIOPSIA CORIAL: es la técnica de elección en el primer
trimestre para la detección de anomalías cromosómicas.
Consiste en la extracción de una muestra de vellosidades
coriales de la placenta
CORDOCENTESIS: técnica diagnóstica utilizada para
detectar si el feto padece una infección o una
enfermedad genética. Consiste en la extracción de una
muestra de sangre fetal dentro del útero.
PRINCIPALES MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Existen multitud de tipos de malformaciones congénitas que pueden afectar a
cualquier parte de la anatomía humana. A continuación se citan las más importantes y
características:
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA NERVIOSO
1.- Anencefalia y encefalocele: es un defecto de nacimiento muy rara en la que un
problema con el desarrollo del feto hace que una parte del cerebro a una hernia a
través del cráneo
2.- Espina bífida: es una malformación congénita en
la que existe un cierre incompleto del tubo neural al
final del primer mes de vida embrionaria y
posteriormente, el cierre incompleto de las últimas
vértebras.
3.- Microcefalia: es un trastorno neurológico en el
que la circunferencia de la cabeza es más pequeña
que la circunferencia promedio para la edad y el sexo
del niño
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL OJO, DEL OÍDO, DE LA CARA Y EL CUELLO
1.- Entropión y entropión congénitos: es un término médico usado cuando
el borde del párpado (más frecuentemente el párpado inferior) se pliega o
invierte en dirección hacia la superficie del ojo.
2.- Microftalmias: orbita con un ojo hipoplásico, es decir, globo
ocular mas pequeño de lo normal
3.- Anoftalmía: ausencia completa del globo ocular
4.-Catarata congénitason: aquellas opacidades del cristalino que se
presentan en los tres primeros meses de vida
5.- Coloboma de iris: es un defecto congénito, presente desde el
nacimiento, del iris del ojo que se describe como un orificio, fisura o
hendidura
6.- Ausencia congénita de pabellón auditivo: Se refieren a la forma o
posición anormal del oído.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO
1.- Transposición de los grandes vasos: Es un defecto cardíaco que
ocurre desde el nacimiento (congénito), en el cual los dos vasos
principales que llevan sangre lejos del corazón, la aorta y la arteria
pulmonar, están intercambiados (transpuestos).
2.- Tetralogía de Fallot: es una cardiopatía congénita
caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la
mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos
cianotizantes (niños azules). Esta enfermedad era conocida
antaño como Mal Azul debido a que los infantes que la
padecían se les coloreaba de color azul grisáceo
determinadas partes del cuerpo que no recibían oxigenación
sanguínea (Maladie Bleue).
2.- Síndrome de Eisenmenger: Es un trastorno que afecta el flujo de
sangre del corazón a los pulmones en algunas personas que nacieron
con problemas estructurales del corazón
3.- Valvulopatías congénitas: son todas aquellas enfermedades que
afectan a las válvulas cardiacas, independientemente de su etiología o
la gravedad del cuadro clínico que produzcan
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
1.- Atresia de coanas: es la alteración congénita más frecuente del
desarrollo nasal, puede ser unilateral o bilateral.
2.-Laringomalacia congénita: inmadurez congénita de la laringe que
provoca un ruido respiratorio característico (estridor) por colapso de la
glotis durante la inspiración.
Algunas otras malformaciones pueden ser:
• Quiste pulmonar congénito
• Secuestro de pulmón
• Hipoplasia y displasia pulmonar
FISURA DEL PALADAR Y LABIO LEPORINO
Es uno de los defectos congénitos más
frecuentes, y afecta a uno de cada 500 bebés recién
nacidos. Los suplementos de ácido fólico, antes y durante
el embarazo, ayudan a prevenirlo
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
1.- Macroglosia: es un trastorno en el que la lengua es más
grande de lo normal (en posición de reposo protruye más allá
del reborde alveolar) generalmente debido a un aumento en la
cantidad de tejido y no debido a un crecimiento externo como
en el caso de un tumor.
2.- Atresia de esófago: es un trastorno congénito caracterizado
por una falta de continuidad en el trayecto del esófago, es decir,
la porción superior del esófago termina abruptamente y no se
continúa con la porción inferior del mismo
Algunas otras malformaciones pueden ser:
• Hernia de hiato congénita
• Divertículo de Meckel
• Atresia de los conductos biliares
• Enfermedad quística del hígado
• Páncreas anular
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LOS ÓRGANOS GENITALES
1.- Ausencia, quiste o torsión de ovario: es una
formación anormal, en el interior del ovario, de una
bolsa que contiene líquido y está limitada por una pared
propia. El tamaño de los quistes de ovario es muy
variable, desde unos pocos milímetros a varios
centímetros de diámetro.
2.- Ausencia congénita de la vagina: el Síndrome de Mayer-
Rokitansky-Küster-Hauser (MRKHS, las siglas en inglés),
agenesia mulleriana o agenesia vaginal, es un cuadro clínico
malformativo debido a trastornos severos en el desarrollo
de los conductos de Müller consistente en amenorrea
primaria en pacientes fenotípicamente femeninas, con
ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes.
Algunas otras malformaciones pueden ser:
• Útero unicorne y bicorne
• Himen imperforado
• Testículo no descendido
• Hermafroditismo y pseusohermafroditismo
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA URINARIO
1.- Agenesia renal: es la ausencia, en el
nacimiento, de un riñón, (agenesia renal
unilateral) o de ambos riñones (agenesia renal
bilateral).
2.- Riñón supernumerario: es una anomalía rara; este riñón es un
órgano accesorio con parénquima perfectamente individualizado, su
propio sistema colector y aporte sanguíneo. Se presenta con mayor
frecuencia en el lado izquierdo; acompañado de otras patologías
como hidronefrosis, pielonefritis; la mayoría son asintomáticos.
Algunas otras malformaciones pueden ser:
• Enfermedad quística del riñón
• Hidronefrosis congénita
• Persistencia del uraco
• Divertículo congénito de la vejiga
MALFORMACIONES Y DEFORMIDADES CONGÉNITAS DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
1.- Pie plano congénito: es un cambio en la
forma del pie en el cual este no tiene un
arco normal al estar parado
2.- Focomelia: es una enfermedad que se manifiesta por una
malformación de origen teratogénico consistente en la
ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro
superior o inferior, quedando reducido a un muñón o
prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la
cintura y que asemeja las aletas de la foca. Puede afectar a
un solo miembro o a varios.
Algunas otras malformaciones pueden ser:
• Pie cavus
• Dolicocefalia
• Plagiocefalia
• Escoliosis congénita
• Tórax excavado
• Polidactilia
• Sindactilia
• Focomelia
• Craneosinostosis
• Hipertelorismo
• Acondroplasia
• Síndrome de Ehlers–Danlos
• Malformaciones congénitas de la piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlos canova
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
María José Morales
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasMariana Navarro
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Dalther
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Raúl Pizarro
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
Eudys Farfan
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
marcela paola sepulveda rojas
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
juan
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
Tarea9. anomalias y malformaciones geneticas.Eudys.Farfan.
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
 
Enfermedades congnitas
Enfermedades congnitasEnfermedades congnitas
Enfermedades congnitas
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
 

Destacado

Agile Testing
Agile Testing Agile Testing
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Different cultures
Different culturesDifferent cultures
Different culturesmajomarins
 
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
APSIS
 
La connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaLa connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaegx1997
 
VAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
VAWAS Virtual Ward Pilot in EasingtonVAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
VAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
Minney org Ltd
 
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mindDeliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
APSIS
 
Web essentials
Web essentials Web essentials
Web essentials
Fadwa Gmiden
 
SanctionsACEWebinar102915
SanctionsACEWebinar102915SanctionsACEWebinar102915
SanctionsACEWebinar102915Michael Heller
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Militza de la Cruz
 
Inovacciones del maouse
Inovacciones del maouseInovacciones del maouse
Inovacciones del maouse
yarael charal
 
Natural monopoly & mergers hs
Natural monopoly & mergers hsNatural monopoly & mergers hs
Natural monopoly & mergers hs
Donna Miller
 
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitudeSéminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
Groupe Managem
 

Destacado (18)

Agile Testing
Agile Testing Agile Testing
Agile Testing
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Different cultures
Different culturesDifferent cultures
Different cultures
 
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
33 faktaa liidien hallinnasta ja markkinoinnin automaatiosta
 
PSPO I
PSPO IPSPO I
PSPO I
 
La connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbricaLa connexió inal·làmbrica
La connexió inal·làmbrica
 
Retrospective
RetrospectiveRetrospective
Retrospective
 
VAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
VAWAS Virtual Ward Pilot in EasingtonVAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
VAWAS Virtual Ward Pilot in Easington
 
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mindDeliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
Deliverability DOs and DON'Ts: What to keep in mind
 
Web essentials
Web essentials Web essentials
Web essentials
 
SanctionsACEWebinar102915
SanctionsACEWebinar102915SanctionsACEWebinar102915
SanctionsACEWebinar102915
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Inovacciones del maouse
Inovacciones del maouseInovacciones del maouse
Inovacciones del maouse
 
Modelo 51m² | Br-Homes
Modelo 51m² | Br-HomesModelo 51m² | Br-Homes
Modelo 51m² | Br-Homes
 
Natural monopoly & mergers hs
Natural monopoly & mergers hsNatural monopoly & mergers hs
Natural monopoly & mergers hs
 
Agile for infrastructure- Kshitij Nema
Agile for infrastructure- Kshitij NemaAgile for infrastructure- Kshitij Nema
Agile for infrastructure- Kshitij Nema
 
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitudeSéminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
Séminaire de formation - Exploitation minière et gestion de l'incertitude
 

Similar a Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844

Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
urielGonzalez77
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
Imalay Caez
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
Diana Cattamo Quijada
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
MERCEDES GARCIA
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
Manuel Rivera
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
maribelcol
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Kelvin Rojas
 
ESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdfESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdf
AnaGuerrero725132
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
DianaSanchez603162
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
sonia Diaz
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 

Similar a Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844 (20)

Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
 
Malformación e xposición33
Malformación e xposición33Malformación e xposición33
Malformación e xposición33
 
ESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdfESPINA BÍFIDA.pdf
ESPINA BÍFIDA.pdf
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
Fenil cetonuria
Fenil cetonuriaFenil cetonuria
Fenil cetonuria
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Yacambú Facultad de Humanidades Participante: JOHAN ANTONIO GARCIA OMAÑA C.I. V- 16721844 Táchira, Marzo 2016
  • 2. MALFORMACIONES CONGÉNITAS Las malformaciones congénitas son alteraciones de la anatomía humana o del funcionamiento del organismo que pueden ser de causa genética, ambiental, nutricional o tóxica. Estos factores actúan en el embrión durante su crecimiento en el vientre materno o incluso antes de la concepción del mismo. El término congénito quiere decir que la malformación se manifiesta desde el nacimiento, independientemente de si la lesión se produjo durante el desarrollo del embrión, el parto, o por un defecto genético. La mitad de las malformaciones pueden prevenirse si se actúa a tiempo, esto implica un principio de responsabilidad moral para toda la sociedad para poner los medios que sean necesarios para detectar y tratar dichas alteraciones a tiempo.
  • 3. CAUSAS PRINCIPALES Y FACTORES DE RIESGO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS La mayoría de las embarazadas da a luz a bebés normales y sanos. Sin embargo hay factores que incrementan las posibilidades de que aparezcan ciertas complicaciones, como el aborto, el parto prematuro y también las malformaciones. Es importante indicar que la gran mayoría de las malformaciones congénitas son de causa desconocida. Solo un 40-30% se pueden asociar a algún factor conocido. De éstos los más frecuentes son:
  • 4. 1.- Trastornos genéticos y cromosómicos, estas malformaciones vienen determinadas por la información genética del bebé. Podría suceder que no haya ningún caso en la familia y se trate de una alteración espontánea, como ocurre con las mutaciones. O puede ocurrir que la alteración sea aportada por la información genética los padres; en este caso se trataría de una enfermedad hereditaria. 2.- La edad de la madre en el momento de la concepción. 3.- El ambiente, como por ejemplo las radiaciones ionizantes, los rayos X…
  • 5. 4.- El consumo de sustancias como el alcohol, si la madre bebe en exceso, el niño corre riesgo de sufrir el llamado síndrome alcohólico fetal, que consiste en anormalidades en la cara, defectos del corazón, de las articulaciones y de los miembros, alteraciones intelectuales y problemas en el crecimiento del bebé. 5.- Algunos fármacos, es importante que la embarazada tenga en cuenta que la mayoría de los medicamentos que consuma van a afectar también al bebé. Por eso, solo hay que tomar aquellos fármacos que el médico haya aprobado. En general, los medicamentos van a ser más peligrosos durante el primer trimestre del embarazo, ya que es cuando tiene lugar la mayor parte del desarrollo embrionario y el feto es más vulnerable.
  • 6. 6.- Ciertas enfermedades o infecciones maternas que pueden afectar al feto. 7.- Cabe destacar de entre todos estos factores el de la alimentación materna al que luego se hará referencia y se explicará de manera más detallada. DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS La medicina ha realizado avances en los métodos de diagnóstico prenatal, más de la mitad de las malformaciones congénitas pueden ser detectadas antes del nacimiento. De esta forma se cuenta con la valiosa información que supone para los padres un diagnóstico antes del momento del nacimiento y abre las puertas a multitud de terapias y posibilidades para solucionar en lo posible el supuesto defecto.
  • 7. Una de estas sustancias es la alfafetoproteina que se puede medir tanto en sangre materna como en el líquido amniótico. Valores disminuidos de alfafetoproteina sugieren un riesgo incrementado de síndrome de Down fetal. Sin embargo, cuando los niveles de esta sustancia se encuentran aumentados lo más probable es que se deba a malformaciones, siendo la más frecuente en este caso los defectos del cierre del tubo neural. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVAS ECOGRAFÍA DE LA SEMANA 12: Tiene como objetivo comprobar la viabilidad fetal (latido fetal), el número de fetos, calcular la edad gestacional y la medición de la traslucencia fetal. La ecografía junto al análisis de sangre, nos dan el riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards
  • 8. ECOGRAFÍA DE LA SEMANA 20: También llamada ecografía morfológica. Es una ecografía de gran importancia, ya que en ella es posible detectar gran parte de los defectos y malformaciones fetales. SCREENING BIOQUÍMICO EN EL PRIMER TRIMESTRE: Análisis de sangre para medir los niveles de PAPP-A y b-hCG. Acompañan a la ecografía del primer trimestre en la que se mide la traslucencia nucal informando del riesgo de alteraciones genética como el Síndrome de Down, Síndrome de Turner o el Síndrome de Edwards.
  • 9. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL INVASIVAS AMNIOCENTESIS: es la prueba prenatal más empleada en la actualidad para el diagnóstico de defectos congénitos. Consiste en la extracción de una muestra del líquido amniótico que rodea al feto. Es posible detectar la mayoría de alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Down, trastornos genéticos como la fibrosis quística y defectos del tubo neural. BIOPSIA CORIAL: es la técnica de elección en el primer trimestre para la detección de anomalías cromosómicas. Consiste en la extracción de una muestra de vellosidades coriales de la placenta
  • 10. CORDOCENTESIS: técnica diagnóstica utilizada para detectar si el feto padece una infección o una enfermedad genética. Consiste en la extracción de una muestra de sangre fetal dentro del útero. PRINCIPALES MALFORMACIONES CONGÉNITAS Existen multitud de tipos de malformaciones congénitas que pueden afectar a cualquier parte de la anatomía humana. A continuación se citan las más importantes y características:
  • 11. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA NERVIOSO 1.- Anencefalia y encefalocele: es un defecto de nacimiento muy rara en la que un problema con el desarrollo del feto hace que una parte del cerebro a una hernia a través del cráneo 2.- Espina bífida: es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras. 3.- Microcefalia: es un trastorno neurológico en el que la circunferencia de la cabeza es más pequeña que la circunferencia promedio para la edad y el sexo del niño
  • 12. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL OJO, DEL OÍDO, DE LA CARA Y EL CUELLO 1.- Entropión y entropión congénitos: es un término médico usado cuando el borde del párpado (más frecuentemente el párpado inferior) se pliega o invierte en dirección hacia la superficie del ojo. 2.- Microftalmias: orbita con un ojo hipoplásico, es decir, globo ocular mas pequeño de lo normal 3.- Anoftalmía: ausencia completa del globo ocular 4.-Catarata congénitason: aquellas opacidades del cristalino que se presentan en los tres primeros meses de vida 5.- Coloboma de iris: es un defecto congénito, presente desde el nacimiento, del iris del ojo que se describe como un orificio, fisura o hendidura
  • 13. 6.- Ausencia congénita de pabellón auditivo: Se refieren a la forma o posición anormal del oído. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1.- Transposición de los grandes vasos: Es un defecto cardíaco que ocurre desde el nacimiento (congénito), en el cual los dos vasos principales que llevan sangre lejos del corazón, la aorta y la arteria pulmonar, están intercambiados (transpuestos). 2.- Tetralogía de Fallot: es una cardiopatía congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes (niños azules). Esta enfermedad era conocida antaño como Mal Azul debido a que los infantes que la padecían se les coloreaba de color azul grisáceo determinadas partes del cuerpo que no recibían oxigenación sanguínea (Maladie Bleue).
  • 14. 2.- Síndrome de Eisenmenger: Es un trastorno que afecta el flujo de sangre del corazón a los pulmones en algunas personas que nacieron con problemas estructurales del corazón 3.- Valvulopatías congénitas: son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas, independientemente de su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1.- Atresia de coanas: es la alteración congénita más frecuente del desarrollo nasal, puede ser unilateral o bilateral. 2.-Laringomalacia congénita: inmadurez congénita de la laringe que provoca un ruido respiratorio característico (estridor) por colapso de la glotis durante la inspiración.
  • 15. Algunas otras malformaciones pueden ser: • Quiste pulmonar congénito • Secuestro de pulmón • Hipoplasia y displasia pulmonar FISURA DEL PALADAR Y LABIO LEPORINO Es uno de los defectos congénitos más frecuentes, y afecta a uno de cada 500 bebés recién nacidos. Los suplementos de ácido fólico, antes y durante el embarazo, ayudan a prevenirlo MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.- Macroglosia: es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal (en posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar) generalmente debido a un aumento en la cantidad de tejido y no debido a un crecimiento externo como en el caso de un tumor.
  • 16. 2.- Atresia de esófago: es un trastorno congénito caracterizado por una falta de continuidad en el trayecto del esófago, es decir, la porción superior del esófago termina abruptamente y no se continúa con la porción inferior del mismo Algunas otras malformaciones pueden ser: • Hernia de hiato congénita • Divertículo de Meckel • Atresia de los conductos biliares • Enfermedad quística del hígado • Páncreas anular MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LOS ÓRGANOS GENITALES 1.- Ausencia, quiste o torsión de ovario: es una formación anormal, en el interior del ovario, de una bolsa que contiene líquido y está limitada por una pared propia. El tamaño de los quistes de ovario es muy variable, desde unos pocos milímetros a varios centímetros de diámetro.
  • 17. 2.- Ausencia congénita de la vagina: el Síndrome de Mayer- Rokitansky-Küster-Hauser (MRKHS, las siglas en inglés), agenesia mulleriana o agenesia vaginal, es un cuadro clínico malformativo debido a trastornos severos en el desarrollo de los conductos de Müller consistente en amenorrea primaria en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes. Algunas otras malformaciones pueden ser: • Útero unicorne y bicorne • Himen imperforado • Testículo no descendido • Hermafroditismo y pseusohermafroditismo MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA URINARIO 1.- Agenesia renal: es la ausencia, en el nacimiento, de un riñón, (agenesia renal unilateral) o de ambos riñones (agenesia renal bilateral).
  • 18. 2.- Riñón supernumerario: es una anomalía rara; este riñón es un órgano accesorio con parénquima perfectamente individualizado, su propio sistema colector y aporte sanguíneo. Se presenta con mayor frecuencia en el lado izquierdo; acompañado de otras patologías como hidronefrosis, pielonefritis; la mayoría son asintomáticos. Algunas otras malformaciones pueden ser: • Enfermedad quística del riñón • Hidronefrosis congénita • Persistencia del uraco • Divertículo congénito de la vejiga MALFORMACIONES Y DEFORMIDADES CONGÉNITAS DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR 1.- Pie plano congénito: es un cambio en la forma del pie en el cual este no tiene un arco normal al estar parado
  • 19. 2.- Focomelia: es una enfermedad que se manifiesta por una malformación de origen teratogénico consistente en la ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior, quedando reducido a un muñón o prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la cintura y que asemeja las aletas de la foca. Puede afectar a un solo miembro o a varios. Algunas otras malformaciones pueden ser: • Pie cavus • Dolicocefalia • Plagiocefalia • Escoliosis congénita • Tórax excavado • Polidactilia • Sindactilia • Focomelia • Craneosinostosis • Hipertelorismo • Acondroplasia • Síndrome de Ehlers–Danlos • Malformaciones congénitas de la piel