SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GENÉTICA Y CONDUCTA
Profesora: Xiomara Rodríguez
Autor: Maribel Colmenares
Barquisimeto, Noviembre, 2015
Defectos genéticos del embrión y el feto
Son los que afectan a la estructura más básica de la
vida: los genes.
Defectos cromosómicos del embrión y el feto
Son los que se asientan en los cromosomas.
El ser humano tiene 21 pares de cromosomas. Cada uno está
formado por una larga cadena de ADN o material genético. Por
tanto, dentro de cada cromosoma hay una gran cantidad de
información genética. Una anomalía en los cromosomas puede
producir muchas alteraciones.
Malformaciones del embrión y el feto
Están presentes en el 2% de todos los fetos.
Pueden ser causadas por fármacos o por factores tóxicos ambientales o
también por infecciones antenatales.
Ejemplos: labio leporino, mielomeningocele...
TIPOS DE DEFECTOS CONGENITOS
ANOMALIA FETAL
Entendemos por anomalía fetal a
todo defecto del desarrollo
morfológico, estructural, funcional
o molecular, presente al nacimiento,
aunque pueda manifestarse más
tarde. Pueden ser:
-Internas o externas.
-Únicas o múltiples.
-Mayores o menores.
-Familiares o esporádicas.
Hereditarias o no hereditarias
FISIOPATOLOGÍA
Un zigoto viene a pesar en el momento de la fecundación unos 50 μg,
sufriendo hasta el final del embarazo unas 44 divisiones celulares en
progresión geométrica.
Todo esto va a realizarse en una serie de períodos del embarazo, según el
proceso que domine:
Periodo Pre-embrionario (0–2 semanas post-fecundación): “Ley del
todo o nada” O se produce un aborto o no hay afectación del embrión.
Periodo Embrionario (3–8 semanas post-fecundación):
Alteraciones de la organogénesis Malformaciones fetales.
Periodo Fetal (≥9 semanas post-fecundación): Alteraciones del
crecimiento fetal o defectos funcionales (ejemplo: sordera, retraso
mental)
TIPOS DE MALFORMACIONES
Alteraciones del polo cefálico: Defectos del tubo neural (anencefalia, fetos a
cráneos, espina bífida,...), hidrocefalia, microcefalia, epignatos, anomalías
faciales (labio leporino, paladar hendido, macroftalmia, ciclopía,
holoprosencefalia,...)
Malformaciones cervicales y torácicas: Tumoraciones cervicales y bocios,
higromas quísticos, hernia diafragmática, cardiopatías congénitas, ..
Alteraciones digestivas: Atresias digestivas, defectos de cierre de la pared
abdominal (gastrosquisis, onfalocele,...)
Malformaciones urinarias: Agenesia y/o displasiasrenales, obstrucción del
tracto urinario,...
Malformaciones de las extremidades: Enanismo, amelias, focomelias, fetos
sirénidos,..
DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIONAL
En caso de realizarse una fecundación in vitro,
actualmente es técnicamente posible separar una o dos
blastómeras para analizar, mediante técnicas de biología
molecular (PCR o FISH), los cromosomas alterados e
incluso algunas mutaciones genéticas, antes de transferir
dicho embrión al útero. Esto permite evitar la transferencia
de embriones portadores de alguna patología cromosómica
o monogénica.
DIAGNÓSTICO PRENATAL
Los distintos procedimientos que en la
actualidad estudian el desarrollo fetal durante el
embarazo y permiten la detección antenatal y la
prevención de múltiples defectos congénitos,
constituyen la base del denominado
"diagnóstico prenatal”
EVALUACIÓN DEL RIESGO FETAL
En un embarazo cualquiera la posibilidad de que aparezca un
defecto congénito es del 6%, de los cuales el 2%son importantes
o mayores, que son los que auténticamente se considerar en la
evaluación del riesgo fetal:
1.- Riesgo fetal bajo: Incluye todos los embarazos
supuestamente normales, en que no aparecen factores de riesgo
sobre añadidos. Nunca hay un embarazo sin riesgos y en todos
cabe realizar al menos un control ecográfico rutinario.
2.- Riesgo fetal moderado (<2.5%): Si tras la ecografía rutinaria
tenemos alguna sospecha, cabe emplear otras técnicas
complementarias, p.ej. la amniocentesis.
3.- Riesgo fetal alto (>2.5% y <5%): Deben ser sometidos a toda
la batería de procedimientos diagnósticos de entrada. Se
incluyen en este grupo:
-Embarazos de mujeres de más de 40 años.
-Riesgo de Trisomía 21: Aumenta con la edad, por lo que debe
desaconsejarse el embarazo en mujeres de más de 40 años. El
riesgo de mongolismo en una gestante de 50 años es de 1/12.
-Madre de un hijo previo con defecto congénito; a veces la
posibilidad de recurrencia aumenta hasta un 10%, debiendo ser
catalogadas como gestaciones de riesgo muy alto.
4.- Riesgo fetal muy alto (>5%): También aquí deben practicarse
de entrada todas las pruebas diagnósticas. Se incluyen en este
grupo las familias con conocidas taras hereditarias.
Tratamiento Intrauterino
En ocasiones puede realizarse un tratamiento prenatal, bien médico
(ejemplo: administración de digoxina a la madre para tratar la
taquicardia supra ventricular, administración intraamniótica de
tiroxina para tratar un bocio fetal) o quirúrgico (ej. colocación de
una derivación vesico-amniótica para tratar una obstrucción de
válvulas uretrales posteriores; punción de un quiste abdominal
fetal)
Tratamiento Postnatal:
Siempre que sea posible, bien médico o quirúrgico (ej. corrección
quirúrgica de una gastrosquisis al nacimiento)
Interrupción del embarazo
Es una opción legal hasta la semana 22 en caso de anomalía fetal.
Terapia Genética:
Es el futuro. Transferencia de material genético mediante
retrovirus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Federico Riorda
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
Imalay Caez
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
Yareli Ayón
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
deliabarrios38
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíAdianam61
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conductaminervafpr
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Raúl Pizarro
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Karla Acosta
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
Dismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoDismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoGuillermo Gonzales
 
Malformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasMalformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitas
Dulze HeRnandez
 

La actualidad más candente (20)

Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíA
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
Malformaciones del sistema nervioso
Malformaciones del sistema nerviosoMalformaciones del sistema nervioso
Malformaciones del sistema nervioso
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Dismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoDismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacido
 
Malformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasMalformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitas
 

Destacado

Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalEnfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalhidelgardis
 
Membranas fetales y placenta 2016
Membranas fetales y placenta  2016  Membranas fetales y placenta  2016
Membranas fetales y placenta 2016
Alicia
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
tatiana cornejo rojas
 
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)xelaleph
 
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
Yudith Ibarra Carhuapoma
 
Membranas Fetales, Placenta
Membranas Fetales, PlacentaMembranas Fetales, Placenta
Membranas Fetales, Placentadianam61
 
Respiración fetal
Respiración fetalRespiración fetal
Respiración fetal
Domenica Conforme
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Membranas Fetales
Membranas FetalesMembranas Fetales
Membranas Fetales
Alicia
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
Cristy Hidalgo García
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Obstetricia Patologica
Obstetricia PatologicaObstetricia Patologica
Obstetricia Patologicarobhert
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
Dr. Javier Blanca
 

Destacado (20)

Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalEnfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
 
Membranas fetales y placenta 2016
Membranas fetales y placenta  2016  Membranas fetales y placenta  2016
Membranas fetales y placenta 2016
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
 
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Pediatria (Segunda vuelta)
 
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
 
Traumatismo del parto
Traumatismo del partoTraumatismo del parto
Traumatismo del parto
 
Membranas Fetales, Placenta
Membranas Fetales, PlacentaMembranas Fetales, Placenta
Membranas Fetales, Placenta
 
Respiración fetal
Respiración fetalRespiración fetal
Respiración fetal
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevoUltrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
 
Membranas Fetales
Membranas FetalesMembranas Fetales
Membranas Fetales
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Obstetricia Patologica
Obstetricia PatologicaObstetricia Patologica
Obstetricia Patologica
 
Trauma Obstetrico
Trauma ObstetricoTrauma Obstetrico
Trauma Obstetrico
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
 
Trauma ObstéTrico
Trauma ObstéTricoTrauma ObstéTrico
Trauma ObstéTrico
 

Similar a Presentación1.pptxanomalias fetales

Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Kelvin Rojas
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
ministerio educacion
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosPowerosa Haku
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Deformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficialDeformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficial
martha arrieta
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
urielGonzalez77
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
Diana Cattamo Quijada
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Dagnis Hernandez
 

Similar a Presentación1.pptxanomalias fetales (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anomalias
AnomaliasAnomalias
Anomalias
 
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
Deformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficialDeformidades congenitas oficial
Deformidades congenitas oficial
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 

Más de maribelcol

Estres
EstresEstres
Estres
maribelcol
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
maribelcol
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
maribelcol
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
maribelcol
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
maribelcol
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
maribelcol
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
maribelcol
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
maribelcol
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
maribelcol
 

Más de maribelcol (9)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Presentación1.pptxanomalias fetales

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO GENÉTICA Y CONDUCTA Profesora: Xiomara Rodríguez Autor: Maribel Colmenares Barquisimeto, Noviembre, 2015
  • 2. Defectos genéticos del embrión y el feto Son los que afectan a la estructura más básica de la vida: los genes. Defectos cromosómicos del embrión y el feto Son los que se asientan en los cromosomas. El ser humano tiene 21 pares de cromosomas. Cada uno está formado por una larga cadena de ADN o material genético. Por tanto, dentro de cada cromosoma hay una gran cantidad de información genética. Una anomalía en los cromosomas puede producir muchas alteraciones. Malformaciones del embrión y el feto Están presentes en el 2% de todos los fetos. Pueden ser causadas por fármacos o por factores tóxicos ambientales o también por infecciones antenatales. Ejemplos: labio leporino, mielomeningocele... TIPOS DE DEFECTOS CONGENITOS ANOMALIA FETAL Entendemos por anomalía fetal a todo defecto del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular, presente al nacimiento, aunque pueda manifestarse más tarde. Pueden ser: -Internas o externas. -Únicas o múltiples. -Mayores o menores. -Familiares o esporádicas. Hereditarias o no hereditarias
  • 3. FISIOPATOLOGÍA Un zigoto viene a pesar en el momento de la fecundación unos 50 μg, sufriendo hasta el final del embarazo unas 44 divisiones celulares en progresión geométrica. Todo esto va a realizarse en una serie de períodos del embarazo, según el proceso que domine: Periodo Pre-embrionario (0–2 semanas post-fecundación): “Ley del todo o nada” O se produce un aborto o no hay afectación del embrión. Periodo Embrionario (3–8 semanas post-fecundación): Alteraciones de la organogénesis Malformaciones fetales. Periodo Fetal (≥9 semanas post-fecundación): Alteraciones del crecimiento fetal o defectos funcionales (ejemplo: sordera, retraso mental) TIPOS DE MALFORMACIONES Alteraciones del polo cefálico: Defectos del tubo neural (anencefalia, fetos a cráneos, espina bífida,...), hidrocefalia, microcefalia, epignatos, anomalías faciales (labio leporino, paladar hendido, macroftalmia, ciclopía, holoprosencefalia,...) Malformaciones cervicales y torácicas: Tumoraciones cervicales y bocios, higromas quísticos, hernia diafragmática, cardiopatías congénitas, .. Alteraciones digestivas: Atresias digestivas, defectos de cierre de la pared abdominal (gastrosquisis, onfalocele,...) Malformaciones urinarias: Agenesia y/o displasiasrenales, obstrucción del tracto urinario,... Malformaciones de las extremidades: Enanismo, amelias, focomelias, fetos sirénidos,..
  • 4. DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIONAL En caso de realizarse una fecundación in vitro, actualmente es técnicamente posible separar una o dos blastómeras para analizar, mediante técnicas de biología molecular (PCR o FISH), los cromosomas alterados e incluso algunas mutaciones genéticas, antes de transferir dicho embrión al útero. Esto permite evitar la transferencia de embriones portadores de alguna patología cromosómica o monogénica. DIAGNÓSTICO PRENATAL Los distintos procedimientos que en la actualidad estudian el desarrollo fetal durante el embarazo y permiten la detección antenatal y la prevención de múltiples defectos congénitos, constituyen la base del denominado "diagnóstico prenatal” EVALUACIÓN DEL RIESGO FETAL En un embarazo cualquiera la posibilidad de que aparezca un defecto congénito es del 6%, de los cuales el 2%son importantes o mayores, que son los que auténticamente se considerar en la evaluación del riesgo fetal: 1.- Riesgo fetal bajo: Incluye todos los embarazos supuestamente normales, en que no aparecen factores de riesgo sobre añadidos. Nunca hay un embarazo sin riesgos y en todos cabe realizar al menos un control ecográfico rutinario. 2.- Riesgo fetal moderado (<2.5%): Si tras la ecografía rutinaria tenemos alguna sospecha, cabe emplear otras técnicas complementarias, p.ej. la amniocentesis. 3.- Riesgo fetal alto (>2.5% y <5%): Deben ser sometidos a toda la batería de procedimientos diagnósticos de entrada. Se incluyen en este grupo: -Embarazos de mujeres de más de 40 años. -Riesgo de Trisomía 21: Aumenta con la edad, por lo que debe desaconsejarse el embarazo en mujeres de más de 40 años. El riesgo de mongolismo en una gestante de 50 años es de 1/12. -Madre de un hijo previo con defecto congénito; a veces la posibilidad de recurrencia aumenta hasta un 10%, debiendo ser catalogadas como gestaciones de riesgo muy alto. 4.- Riesgo fetal muy alto (>5%): También aquí deben practicarse de entrada todas las pruebas diagnósticas. Se incluyen en este grupo las familias con conocidas taras hereditarias.
  • 5. Tratamiento Intrauterino En ocasiones puede realizarse un tratamiento prenatal, bien médico (ejemplo: administración de digoxina a la madre para tratar la taquicardia supra ventricular, administración intraamniótica de tiroxina para tratar un bocio fetal) o quirúrgico (ej. colocación de una derivación vesico-amniótica para tratar una obstrucción de válvulas uretrales posteriores; punción de un quiste abdominal fetal) Tratamiento Postnatal: Siempre que sea posible, bien médico o quirúrgico (ej. corrección quirúrgica de una gastrosquisis al nacimiento) Interrupción del embarazo Es una opción legal hasta la semana 22 en caso de anomalía fetal. Terapia Genética: Es el futuro. Transferencia de material genético mediante retrovirus.