SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALIAS
CONGÉNITAS Y
DIAGNÓSTICO PRENATAL
Módulo IV: Reproducción Humana
“El nacimiento de un bebé es la forma en
la que la Madre Naturaleza nos concede
otra oportunidad a la Tierra”.
Anónimo
ANOMALIAS
CONGÉNITAS
 Trastornos estructurales, conductuales,
funcionales y metabólicos presentes al
momento del nacimiento.
 TERATOLOGÍA Y DISMORFOLOGÍA
 Las tasas de mortalidad debidas a
anomalías congénitas son las mismas no
discriminan razas.
% DE CAUSAS
 40-45% Causas Desconocidas
 28% Factores Genéticos
 3-4% Factores Ambientales
 20-25% Herencia Multifuncional
 1 % Embarazos Múltiples
ANOMALIAS
MENORES
1-3%
2-10%
3-20%
 Malformaciones: Pueden provocar una ausencia
total o parcial de una estructura o alteraciones de
su configuración normal (Factores Ambientales y
Factores Genéticos)
 Interrupciones: Provocan anomalías morfológicas
de estructuras ya formadas y son causadas por
procesos destructivos (Bridas amnióticas).
 Deformaciones: Se deben a fuerzas mecánicas
que actúan sobre una parte del feto durante un
periodo prolongado. Se observan en el aparato
locomotor (Pie zambo).
TIPOS DE ANOMALIAS
BRIDAS AMNIÓTICAS
 El daño al amnios
puede producir
bandas
pseudofibrosas que
pueden comprimir
partes del feto.
Estas bandas
reducen el riego
sanguíneo a estas
áreas y hacen que
se desarrollen de
manera anormal.
PIE ZAMBO
 Se presenta
cuando el pie se
curva hacia
adentro y hacia
abajo.
 El pie zambo es
el trastorno
congénito más
común de las
piernas y puede
ir de leve y
flexible a grave
y rígido.
 Síndrome: Conjunto de anomalías que se dan
juntas y tiene una causa específica en común.
 Asociación: Aparición no aleatoria de 2 o más
anomalías que se presentan con mayor frecuencia
juntas que por separado pero que su causa sigue
sin conocerse. [VACTERL]
TIPOS DE ANOMALIAS
PRINCIPIOS DE LA
TERATOLOGÍA
 1.- La susceptibilidad a los teratógenos depende del genotipo
del embrión y de la manera como esta interactúa con el
ambiente.
 2.- La susceptibilidad a los teratógenos varía según la fase
de desarrollo en que se produce la exposición. [3ra a 8va
Semana]
 FISURA PALATINA
 Fase de blastocito (Día 6)
 Gastrulación (Día 14)
 Primordio de las extremidades (5°ta Semana)
 Formación Crestas Palatinas (7°ma Semana)
PRINCIPIOS DE LA
TERATOLOGÍA
 3.- El desarrollo anómalo depende de la dosis de teratógeno y
el tiempo de exposición del mismo
 4.- Los teratógenos actúan de manera específica sobre
tejidos y las células en desarrollo e inducen una embriogénesis
mala. Estos mecanismos inhiben un producto bioquímico
específico un proceso molecular concreto.
 5.- Un desarrollo anómalo puede manifestarse mediante la
muerte, malformaciones , retrasos del crecimiento y
enfermedades funcionales.
AGENTES INFECCIOSOS
 RUBEOLA:
 Cataratas, Glaucoma,
Defectos Cardiacos, Sordera,
Anomalías Dentales
 CITOMEGALOVIRUS:
 Microcefalia, Ceguera,
Retraso Mental, Muerte
AGENTES INFECCIOSOS
 HERPES:
 Microftalmia, Microcefalia,
Displasia Retiniana
 VARICELA:
 Cicatrización cutánea,
hipoplasia de las
extremidades, atrofia
muscular, retraso mental
AGENTES INFECCIOSOS
 TOXOPLASMOSIS:
 Hidrocefalia, calcificaciones
cerebrales, microftalmia.
 SIFILIS:
 Erupciones Cutáneas de tipo
Ampular, Retraso En El
Desarrollo y Mental, Sordera
AGENTES FÍSICOS
 RAYOS X:
 Microcefalia, espina bífida,
fisura palatina, defectos de
las extremidades
 HIPERTERMIA:
 Anencefalia, Espina Bífida,
Retraso Mental
AGENTES QUÍMICOS
 FENITOÍNA:
 Sx De Hidantoína Fetal:
Anomalías Faciales, Retraso
Mental
 VALPROATO:
 Defectos del tubo neural.
Anomalías cardiacas,
craneofaciales y esqueléticas:
 Tabique auricular, paladar
hendido, hipospadias,
polidactilia, craniosinostosis
POSIBLES MECANISMOS
 La conversión de los fármacos antiepilépticos en
el embrión en metabolitos tóxicos altamente
inestable (bio-proceso de activación) puede
dañar el ADN del feto.
 Antiepilépticos pueden alterar las
concentraciones de los retinoides endógenos
(que modulan el crecimiento de embriones, la
diferenciación y la morfogénesis).
 Antiepilépticos como la fenitoína y fenobarbital
puede causar deficiencia de ácido fólico por
alterar su absorción, el metabolismo, o ambos
AGENTES QUÍMICOS
 TALIDOMIDA:
 Malformaciones Cardiacas,
Hendiduras Bucofaciales,
Retraso Mental, Autismo,
Defectos del sistema urogenital
y digestivo Fetal: Anomalías
Faciales, Retraso Mental
 LITIO:
 Anomalías cardiacas,
Anomalía de Ebstein
(HIPERÉMESISGRAVÍDICA)
ESPAÑA
AMELIA/MEROMELIA
AGENTES QUÍMICOS
 MICOFENOLATO DE
MOFETILO:
 Labio Leporino, Paladar Hendido,
Microtia, Microcefalia, Defectos
Cardiacos
 WARFARINA:
 Anomalías Esqueléticas,
Hipoplasia Nasal, Epífisis
Punteadas
AGENTES QUÍMICOS
 ETANOL C5H6OH:
 FASD: Anomalías del encéfalo:
(Microencefalia, Holoprosencefalia),
Cardiacas Y Faciales
 TABACO:
 Vinculado a hendiduras
bucofaciales, Labio Leporino y
Paladar Hendido
FETOPATIA
ALCOHÓLICA
AGENTES QUÍMICOS
 VITAMINA A:
 Embriopatía por Vitamina A: Orejas
pequeñas anómalas, Micrognatia,
Fisura Palatina, Defectos Cardiácos.
 METALES PESADOS:
 Retraso Mental, Parálisis Cerebral.
AGENTES HORMONALES
 GESTÁGENOS SINTÉTICOS:
 Etisterona - Noretisterona:
Masculinización de los genitales
femeninos, Ausencia de fusión de las
protuberancias labioescrotales.
 DIETILESTILBESTROL:
 Malformaciones congénitas del útero,
trompas de Falopio y parte Superior
de la vagina.
 Carcinomas
ENFERMEDADES MATERNAS
 DIABETES:
 Defectos del tubo neural, Defectos
Cardiacos Congénitos, Disgenesia
Caudal (Sirenomelia)
 OBESIDAD:
 Defectos del tubo neural,
onfalocele, Defectos cardiacos
TERATOGÉNESIS MEDIADA
POR EL VARÓN
 Investigaciones epidemiológicas han
relacionado la ocupación del padre y
la exposición al mercurio, plomo, los
disolventes orgánicos el alcohol y el
humo de tabaco.
 La edad avanzada del padre es un
factor que aumenta el riesgo de
deformidades de las extremidades y
del tubo neural, y favorece la
trisomia del par 21.
PREVENCIÓN
 SUPLEMENTO DE YODO:
Elimina el retraso mental o
malformaciones congénitas.
 SUPLEMENTOS DE
FOLATOS: Disminuye la
incidencia de los defectos
del tubo neural
(Anencefalia-Espina Bífida).
 NOM 007 SSA2 1993
PRUEBAS DE
SUERO MATERNO
 CONCENTRACIÓN SÉRICA DE
α-FETOPROTEÍNA (AFP)
 Producida por el hígado fetal,
presentando un pico en su
concentración en la semana 14 para
luego filtrarse a la circulación
materna. Manteniendo sus niveles
altos durante el segundo trimestre
para luego disminuir a
concentraciones mínimas en la
semana 30.
 Dx: Combinación con otros
marcadores: GCh, Estriol
Conjugado, Inhibina A
Semanas de
gestación
Mediana (ng/ml) 0,5 MOM Lím.
Inferior
2,5 MOM Lím.
superior
14 25,6 12,8 64,0
15 29.9 15,0 74,8
16 34.8 17,3 87,0
17 40.6 20,3 101,5
18 47.3 23,7 118,3
19 55.1 27,6 137,8
20 64.3 32,2 160,8
21 74.9 37,5 187,3
►Onfalocele
►Gastrosquisis
►Extrofia Vesical
►Bridas Amnióticas
►Teratomas
►Sx De Down
►Trisomía del par 18
►Anomalías de
Cromosomas Sexuales
►Triploidias
AMNIOCENTÉSIS
 Extracción de líquido amniótico: 20-30 Ml
 Analisis de AFP Y Acetilcolinesterasa (Bilirrubina)
 Riesgo de pérdida fetal
 Dx: Translocaciones, Trisomías, Monosomías, Deleciones
 NO REALIZARLO ANTES DE LA SEMANA 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
José María
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlos canova
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Pao Pineida Parra
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
carlos canova
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
AnaieSalcedoM
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Tania Moreno
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Luana Céspedes
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 

La actualidad más candente (20)

Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 

Similar a Anomalías congénitas

Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Karla Acosta
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELJaciel Silva
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Raúl Pizarro
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Alfredo De Jesús Mora Aponte
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíAdianam61
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
MaritrinyOliver
 
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.pptExposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
AracelyAguilar19
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Tarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunozTarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunoz
meriannamureq
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
jud09
 

Similar a Anomalías congénitas (20)

Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
TERATÓGENOS
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]Malformaciones congenitas[1]
Malformaciones congenitas[1]
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíA
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.pptExposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Tarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunozTarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunoz
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
 

Más de Laura Moreno

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
Laura Moreno
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
Laura Moreno
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
Laura Moreno
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
Laura Moreno
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Laura Moreno
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Laura Moreno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
Laura Moreno
 
Esofago boca nutricion
Esofago boca nutricionEsofago boca nutricion
Esofago boca nutricion
Laura Moreno
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
Laura Moreno
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Laura Moreno
 
Semen
SemenSemen
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Laura Moreno
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Laura Moreno
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Laura Moreno
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Laura Moreno
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
Laura Moreno
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
Laura Moreno
 

Más de Laura Moreno (19)

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
 
Esofago boca nutricion
Esofago boca nutricionEsofago boca nutricion
Esofago boca nutricion
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Anomalías congénitas

  • 2. “El nacimiento de un bebé es la forma en la que la Madre Naturaleza nos concede otra oportunidad a la Tierra”. Anónimo
  • 3.
  • 4. ANOMALIAS CONGÉNITAS  Trastornos estructurales, conductuales, funcionales y metabólicos presentes al momento del nacimiento.  TERATOLOGÍA Y DISMORFOLOGÍA  Las tasas de mortalidad debidas a anomalías congénitas son las mismas no discriminan razas.
  • 5. % DE CAUSAS  40-45% Causas Desconocidas  28% Factores Genéticos  3-4% Factores Ambientales  20-25% Herencia Multifuncional  1 % Embarazos Múltiples ANOMALIAS MENORES 1-3% 2-10% 3-20%
  • 6.  Malformaciones: Pueden provocar una ausencia total o parcial de una estructura o alteraciones de su configuración normal (Factores Ambientales y Factores Genéticos)  Interrupciones: Provocan anomalías morfológicas de estructuras ya formadas y son causadas por procesos destructivos (Bridas amnióticas).  Deformaciones: Se deben a fuerzas mecánicas que actúan sobre una parte del feto durante un periodo prolongado. Se observan en el aparato locomotor (Pie zambo). TIPOS DE ANOMALIAS
  • 7. BRIDAS AMNIÓTICAS  El daño al amnios puede producir bandas pseudofibrosas que pueden comprimir partes del feto. Estas bandas reducen el riego sanguíneo a estas áreas y hacen que se desarrollen de manera anormal.
  • 8. PIE ZAMBO  Se presenta cuando el pie se curva hacia adentro y hacia abajo.  El pie zambo es el trastorno congénito más común de las piernas y puede ir de leve y flexible a grave y rígido.
  • 9.  Síndrome: Conjunto de anomalías que se dan juntas y tiene una causa específica en común.  Asociación: Aparición no aleatoria de 2 o más anomalías que se presentan con mayor frecuencia juntas que por separado pero que su causa sigue sin conocerse. [VACTERL] TIPOS DE ANOMALIAS
  • 10. PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÍA  1.- La susceptibilidad a los teratógenos depende del genotipo del embrión y de la manera como esta interactúa con el ambiente.  2.- La susceptibilidad a los teratógenos varía según la fase de desarrollo en que se produce la exposición. [3ra a 8va Semana]  FISURA PALATINA  Fase de blastocito (Día 6)  Gastrulación (Día 14)  Primordio de las extremidades (5°ta Semana)  Formación Crestas Palatinas (7°ma Semana)
  • 11. PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÍA  3.- El desarrollo anómalo depende de la dosis de teratógeno y el tiempo de exposición del mismo  4.- Los teratógenos actúan de manera específica sobre tejidos y las células en desarrollo e inducen una embriogénesis mala. Estos mecanismos inhiben un producto bioquímico específico un proceso molecular concreto.  5.- Un desarrollo anómalo puede manifestarse mediante la muerte, malformaciones , retrasos del crecimiento y enfermedades funcionales.
  • 12. AGENTES INFECCIOSOS  RUBEOLA:  Cataratas, Glaucoma, Defectos Cardiacos, Sordera, Anomalías Dentales  CITOMEGALOVIRUS:  Microcefalia, Ceguera, Retraso Mental, Muerte
  • 13. AGENTES INFECCIOSOS  HERPES:  Microftalmia, Microcefalia, Displasia Retiniana  VARICELA:  Cicatrización cutánea, hipoplasia de las extremidades, atrofia muscular, retraso mental
  • 14. AGENTES INFECCIOSOS  TOXOPLASMOSIS:  Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, microftalmia.  SIFILIS:  Erupciones Cutáneas de tipo Ampular, Retraso En El Desarrollo y Mental, Sordera
  • 15. AGENTES FÍSICOS  RAYOS X:  Microcefalia, espina bífida, fisura palatina, defectos de las extremidades  HIPERTERMIA:  Anencefalia, Espina Bífida, Retraso Mental
  • 16. AGENTES QUÍMICOS  FENITOÍNA:  Sx De Hidantoína Fetal: Anomalías Faciales, Retraso Mental  VALPROATO:  Defectos del tubo neural. Anomalías cardiacas, craneofaciales y esqueléticas:  Tabique auricular, paladar hendido, hipospadias, polidactilia, craniosinostosis
  • 17.
  • 18. POSIBLES MECANISMOS  La conversión de los fármacos antiepilépticos en el embrión en metabolitos tóxicos altamente inestable (bio-proceso de activación) puede dañar el ADN del feto.  Antiepilépticos pueden alterar las concentraciones de los retinoides endógenos (que modulan el crecimiento de embriones, la diferenciación y la morfogénesis).  Antiepilépticos como la fenitoína y fenobarbital puede causar deficiencia de ácido fólico por alterar su absorción, el metabolismo, o ambos
  • 19. AGENTES QUÍMICOS  TALIDOMIDA:  Malformaciones Cardiacas, Hendiduras Bucofaciales, Retraso Mental, Autismo, Defectos del sistema urogenital y digestivo Fetal: Anomalías Faciales, Retraso Mental  LITIO:  Anomalías cardiacas, Anomalía de Ebstein (HIPERÉMESISGRAVÍDICA) ESPAÑA AMELIA/MEROMELIA
  • 20. AGENTES QUÍMICOS  MICOFENOLATO DE MOFETILO:  Labio Leporino, Paladar Hendido, Microtia, Microcefalia, Defectos Cardiacos  WARFARINA:  Anomalías Esqueléticas, Hipoplasia Nasal, Epífisis Punteadas
  • 21. AGENTES QUÍMICOS  ETANOL C5H6OH:  FASD: Anomalías del encéfalo: (Microencefalia, Holoprosencefalia), Cardiacas Y Faciales  TABACO:  Vinculado a hendiduras bucofaciales, Labio Leporino y Paladar Hendido
  • 23. AGENTES QUÍMICOS  VITAMINA A:  Embriopatía por Vitamina A: Orejas pequeñas anómalas, Micrognatia, Fisura Palatina, Defectos Cardiácos.  METALES PESADOS:  Retraso Mental, Parálisis Cerebral.
  • 24. AGENTES HORMONALES  GESTÁGENOS SINTÉTICOS:  Etisterona - Noretisterona: Masculinización de los genitales femeninos, Ausencia de fusión de las protuberancias labioescrotales.  DIETILESTILBESTROL:  Malformaciones congénitas del útero, trompas de Falopio y parte Superior de la vagina.  Carcinomas
  • 25. ENFERMEDADES MATERNAS  DIABETES:  Defectos del tubo neural, Defectos Cardiacos Congénitos, Disgenesia Caudal (Sirenomelia)  OBESIDAD:  Defectos del tubo neural, onfalocele, Defectos cardiacos
  • 26. TERATOGÉNESIS MEDIADA POR EL VARÓN  Investigaciones epidemiológicas han relacionado la ocupación del padre y la exposición al mercurio, plomo, los disolventes orgánicos el alcohol y el humo de tabaco.  La edad avanzada del padre es un factor que aumenta el riesgo de deformidades de las extremidades y del tubo neural, y favorece la trisomia del par 21.
  • 27. PREVENCIÓN  SUPLEMENTO DE YODO: Elimina el retraso mental o malformaciones congénitas.  SUPLEMENTOS DE FOLATOS: Disminuye la incidencia de los defectos del tubo neural (Anencefalia-Espina Bífida).  NOM 007 SSA2 1993
  • 28.
  • 29. PRUEBAS DE SUERO MATERNO  CONCENTRACIÓN SÉRICA DE α-FETOPROTEÍNA (AFP)  Producida por el hígado fetal, presentando un pico en su concentración en la semana 14 para luego filtrarse a la circulación materna. Manteniendo sus niveles altos durante el segundo trimestre para luego disminuir a concentraciones mínimas en la semana 30.  Dx: Combinación con otros marcadores: GCh, Estriol Conjugado, Inhibina A
  • 30. Semanas de gestación Mediana (ng/ml) 0,5 MOM Lím. Inferior 2,5 MOM Lím. superior 14 25,6 12,8 64,0 15 29.9 15,0 74,8 16 34.8 17,3 87,0 17 40.6 20,3 101,5 18 47.3 23,7 118,3 19 55.1 27,6 137,8 20 64.3 32,2 160,8 21 74.9 37,5 187,3 ►Onfalocele ►Gastrosquisis ►Extrofia Vesical ►Bridas Amnióticas ►Teratomas ►Sx De Down ►Trisomía del par 18 ►Anomalías de Cromosomas Sexuales ►Triploidias
  • 31. AMNIOCENTÉSIS  Extracción de líquido amniótico: 20-30 Ml  Analisis de AFP Y Acetilcolinesterasa (Bilirrubina)  Riesgo de pérdida fetal  Dx: Translocaciones, Trisomías, Monosomías, Deleciones  NO REALIZARLO ANTES DE LA SEMANA 14