SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:  LORENA LLIGUILEMA
MALTRATO INFANTIL No existeunadefiniciónúnica de maltratoinfantil, niunadelimitaciónclara y precisa de susexpresiones. Sin embargo, lo másaceptado Como definiciónestodasaquellasaccionesque van en contra de un adecuadodesarrollofísico, cognitivo y emocional del niño, cometidaspor personas, instituciones o la propiasociedad. Ellosupone la existencia de un maltratofísico, negligencia, maltratopsicológico o un abuso sexual. Estadefiniciónestá en concordancia con la existente en el manual de psiquiatrías.
A lo largo de nuestroproyectotrataremos el tema del maltratoinfantil en el ámbito familiar. El tematienepuntosdestacablesparasuestudio tales como: la violencia de los padres, biológicos o adoptivoshacia los niños; el abuso sexual por parte de algún familiar, la indiferencia de los padres hacia los problemas y situacionesporlasqueestáatravesando el niño, desatención de susnecesidadesbásicas, la bajaautoestimaquetiene los chicosgeneradaporsituacionesdesfavorables en el ámbito familiar y aprendizaje de conductasviolentasporreflejo. Todas estas posibilidades nos llevan al eje central de nuestro trabajo, constituido por los graves trastornos psicológicos que genera el maltrato del niño en el período de configuración de la personalidad.
DESARROLLO: Pueden distinguirse varias formas de maltrato que los adultos ejercen sobre los niños: la negligencia que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono; el maltrato físico que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos; el abuso sexual, que consiste en obligar o persuadir a un niño para que participe en actividades sexuales adultas, frente a la que no puede dar un consentimiento informado y último pero no por eso menos importante, el maltrato emocional, que acompaña a todas las otras, pero que puede ejercerse independientemente de las demás, por ejemplo, mediante amenazas aterrorizantes, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencias de expresiones cariñosas. Todas las formas de maltrato que hemos descripto producen a los niños daños variables en función de diversos factores, especialmente la intensidad con que se ejercen y su persistencia en el tiempo, pero siempre significan un atentado contra su vida y su salud que afecta su desarrollo integral y deje secuelas en el futuro personal.
CLASES DE MALTRATO: Maltrato psicológico o emocional: ocasiona perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima en el menor agredido. Incluyelasamenazas de causar un daño en su persona. Es el daño que de manera intencional se hace contra las actitudes y habilidades de un/a niño/a, afectando su autoestima, su capacidad de relacionarse, expresarse y sentir, deteriorando su personalidad, socialización y desarrollo emocional, en el aspecto psicológico del maltratado/da no son específicas. La intencionalidadtambiénesdifícil de demostrar, dadas, lascreencias y la confusiónpor parte de los adultos al justificarsucomportamiento ante la rebeldía o desobediencia del menor.
El maltratopsicológicoocurre: Al ignorar al niño/niña, como si no existiera para sus padres o cuidadores. Cuando hay rechazo por los adultos a las necesidades, valores y solicitudes del menor. Si se aísla al niño/a de su familia y/o comunidad y del contacto humano. Al exponer al menor a ataques verbales y amenazas, en un clima de miedo. Si se da agresión verbal, o se acostumbra llamar al niño/a de manera áspera y sarcástica. Si el niño/a está expuesto a situaciones que transmiten y refuerzan conductas destructivas y antisociales: es la corrupción.
MALTRATO FISICO: Es toda forma de agresión no accidental infligida al menorpor el uso de la fuerzafísica, produciendolesionesseveras (quemaduras, hematomas, fracturas, envenenamientos u otrosquepuedencausar la muerte) o traumas físicosmenores (provocadosporpalmadas, sacudidas, pellizcos o similaresque no constituyen un riesgosustancialpara la vida). Los traumatismoscraneales, quemadurasextensas y traumas viscerales son la causamásfrecuente de muertepormaltrato. Las lesionesfísicasprovocadastienencaracterísticasdiferentes en localización, forma y color quelasproducidas de forma fortuita. Las personas queatiendenniños (trabajadorassociales, maestros, cuidadores) debenestarfamiliarizadas con la detección de lesiones no casuales.
Abuso sexual: Este problema, existente en todas las épocas y culturas, hasta hoy se niega u oculta para evitar el escándalo social, ya que en su mayor parte ocurre dentro del ámbito familiar. Puede ser físico (exhibicionismo, tocamientos, manipulación, corrupción, sexo anal, vaginal u oral), explotación sexual, prostitución, turismo sexual con menores y pornografíainfantil. En la mayoría no hay actosfísicamenteviolentos, yaque el agresorusapromesas o amenazasparasometer a la víctima. El abuso sexual se debedistinguir de lasactividadessexualesnormales (sexuales o exploratorios, masturbación, caricias o tocamientosgenitales) entre niños/as que se encuentran en el mismoestadio de desarrollomadurativo. El abuso sexual se produce cuandoestasactividadestienencomofinalidad la satisfacción de lasnecesidades del agresor y ocurren entre un niño/a y un adulto/a o adolescente, queporsuedad o desarrollotiene con el menorunarelación de responsabilidad, confianza o poder.
Los niños son lasvíctimas perfectas para el abuso sexual, pues se les enseña a respetar y obedecer a sus padres y superiores y son fácilmenteinfluenciablesporsucuriosidad y por la confianzaquetienen en quienes los cuidan. Todos los niñosnecesitanafecto; mientrasmásnecesitadosestán, másfácilesvictimizarlos, por lo que los discapacitadosfísicos, psíquicos y emocionales son másvulnerables. El abuso sexual es más frecuente en niñas que en niños entre los 8 y 12 años de quienes abusan son familiares o conocidos de la víctima.
Maltratoinstitucional: Es el cometido por un servidor de una institución pública o privada, como resultado de la aplicación del reglamento, prácticas administrativas o pedagógicas aceptadas expresa o tácitamente por la institución, conocido por sus autoridades, quienes no han adoptado medidas para prevenirlo, hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo,  Incluye cualquier abuso en detrimento de la salud, seguridad, estado emocional o físico que viole los derechos del niño por parte de una institución o un funcionario dependiente, como la burocracia excesiva.
Indicadores de maltratoinfantil. Físicos: los que se encuentran en el cuerpo del menor: *Magulladuras o hematomas en el rostro, labios o boca, zonas extensas del dorso, espalda, nalgas o muslos; agrupados de formas anormales, en áreas distintas. *Quemaduras: de cigarrillos o puros, en guante o en calcetín, en nalgas o genitales, en piernas, brazos o cuello que sugieren atadura con cuerdas, con objetos que dejan su huella (plancha, parrilla). *Fracturas: sin explicación, en cráneo, nariz o mandíbula, en espiral en huesos largos (brazos o piernas). *Heridas o raspaduras en boca, labios, encías, ojos, genitales externos, parte posterior de los brazos, piernas y dorso.
Consecuencias del maltratoinfantil Independientemente de lassecuelasfísicasquedesencadenadirectamente la agresiónproducidapor el abusofísico o sexual, todos los tipos de maltratoinfantildanlugar a trastornosconductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de lasestassecuelasdepende de: • Intensidad y frecuencia del maltrato.• Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades.• El uso o no de la violencia física.• Relación del niño con el agresor.• Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil. • Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
Prevención del maltrato infantil y actuación del pediatra. Los pediatras, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.
Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores de maltrato infantil. Se incluyen: • Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.• Intervenir en la psicoprofilaxisobstétrica (preparación al parto).• Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.• Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeresjóvenes, mediante la educación sexual en centrosescolares y asistenciales
PrevenciónSecundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnósticotemprano y un tratamientoinmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.  Se incluyen: • Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias.• Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer.• Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada.• Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.
PrevenciónTerciaria:consiste en la rehabilitación del maltratoinfantil, tantopara los menoresvíctimascomopara los maltratadores. Para ello se debedisponer de un equipointerdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadoressociales, orientadoresfamiliares, terapeutas, jueces de menores, cuerpospoliciales, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
gloriapch
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
EnFerMeriithhaa !!!
 
El maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirecciónEl maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirección
MORELLA83
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
Iván Francisco Zambrano
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Pro Florentina Fernández Merlo
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
cristinamonterobernal
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Gabriel Benites Estrada
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
diana45quinde
 
Dile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato InfantilDile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato Infantil
guest3d6c4457
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Taty Saavedra
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
blancaescamilla
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
gabylisbeth
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
Evelyn Gonzalez
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira Cunalata
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirecciónEl maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirección
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Dile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato InfantilDile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 

Destacado

MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Miguel Mendez
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
nice04
 
Protocolo ip
Protocolo ipProtocolo ip
Protocolo ip
jhormanma
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
comunicacion
 
ARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IPARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IP
Daniel Cerda
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Miguel Mendez
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
cicopata12
 
Transferencia de archivos en internet
Transferencia de archivos en internetTransferencia de archivos en internet
Transferencia de archivos en internet
Rouss Ortiz Curiel
 
4. introduccion al protocolo tcpip
4.  introduccion al protocolo tcpip4.  introduccion al protocolo tcpip
4. introduccion al protocolo tcpip
Erick Gòmez
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
javiblan
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
eleni2613
 
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOSTRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
MILJA Herml
 
transferencia de archivos.
transferencia de archivos.transferencia de archivos.
transferencia de archivos.
felay
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
Jaime Vigueras
 
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIAPROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
ingalegil
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1
jjordan23
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
ingdianabaquero
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
NeftisLis
 

Destacado (20)

MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo ip
Protocolo ipProtocolo ip
Protocolo ip
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
ARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IPARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IP
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Transferencia de archivos en internet
Transferencia de archivos en internetTransferencia de archivos en internet
Transferencia de archivos en internet
 
4. introduccion al protocolo tcpip
4.  introduccion al protocolo tcpip4.  introduccion al protocolo tcpip
4. introduccion al protocolo tcpip
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOSTRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
 
transferencia de archivos.
transferencia de archivos.transferencia de archivos.
transferencia de archivos.
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
 
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIAPROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 

Similar a Maltrato infantil

Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Lorena
LorenaLorena
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nataly Martinez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Catalina Gòmez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Julieth Sarmiento
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Taty Saavedra
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
DavidRamirez624
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Tomas Mateo
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Ruben
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
ximenitha123
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
mileydameza
 

Similar a Maltrato infantil (20)

Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Maltrato infantil

  • 1. REALIZADO POR: LORENA LLIGUILEMA
  • 2. MALTRATO INFANTIL No existeunadefiniciónúnica de maltratoinfantil, niunadelimitaciónclara y precisa de susexpresiones. Sin embargo, lo másaceptado Como definiciónestodasaquellasaccionesque van en contra de un adecuadodesarrollofísico, cognitivo y emocional del niño, cometidaspor personas, instituciones o la propiasociedad. Ellosupone la existencia de un maltratofísico, negligencia, maltratopsicológico o un abuso sexual. Estadefiniciónestá en concordancia con la existente en el manual de psiquiatrías.
  • 3. A lo largo de nuestroproyectotrataremos el tema del maltratoinfantil en el ámbito familiar. El tematienepuntosdestacablesparasuestudio tales como: la violencia de los padres, biológicos o adoptivoshacia los niños; el abuso sexual por parte de algún familiar, la indiferencia de los padres hacia los problemas y situacionesporlasqueestáatravesando el niño, desatención de susnecesidadesbásicas, la bajaautoestimaquetiene los chicosgeneradaporsituacionesdesfavorables en el ámbito familiar y aprendizaje de conductasviolentasporreflejo. Todas estas posibilidades nos llevan al eje central de nuestro trabajo, constituido por los graves trastornos psicológicos que genera el maltrato del niño en el período de configuración de la personalidad.
  • 4. DESARROLLO: Pueden distinguirse varias formas de maltrato que los adultos ejercen sobre los niños: la negligencia que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono; el maltrato físico que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos; el abuso sexual, que consiste en obligar o persuadir a un niño para que participe en actividades sexuales adultas, frente a la que no puede dar un consentimiento informado y último pero no por eso menos importante, el maltrato emocional, que acompaña a todas las otras, pero que puede ejercerse independientemente de las demás, por ejemplo, mediante amenazas aterrorizantes, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencias de expresiones cariñosas. Todas las formas de maltrato que hemos descripto producen a los niños daños variables en función de diversos factores, especialmente la intensidad con que se ejercen y su persistencia en el tiempo, pero siempre significan un atentado contra su vida y su salud que afecta su desarrollo integral y deje secuelas en el futuro personal.
  • 5. CLASES DE MALTRATO: Maltrato psicológico o emocional: ocasiona perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima en el menor agredido. Incluyelasamenazas de causar un daño en su persona. Es el daño que de manera intencional se hace contra las actitudes y habilidades de un/a niño/a, afectando su autoestima, su capacidad de relacionarse, expresarse y sentir, deteriorando su personalidad, socialización y desarrollo emocional, en el aspecto psicológico del maltratado/da no son específicas. La intencionalidadtambiénesdifícil de demostrar, dadas, lascreencias y la confusiónpor parte de los adultos al justificarsucomportamiento ante la rebeldía o desobediencia del menor.
  • 6. El maltratopsicológicoocurre: Al ignorar al niño/niña, como si no existiera para sus padres o cuidadores. Cuando hay rechazo por los adultos a las necesidades, valores y solicitudes del menor. Si se aísla al niño/a de su familia y/o comunidad y del contacto humano. Al exponer al menor a ataques verbales y amenazas, en un clima de miedo. Si se da agresión verbal, o se acostumbra llamar al niño/a de manera áspera y sarcástica. Si el niño/a está expuesto a situaciones que transmiten y refuerzan conductas destructivas y antisociales: es la corrupción.
  • 7. MALTRATO FISICO: Es toda forma de agresión no accidental infligida al menorpor el uso de la fuerzafísica, produciendolesionesseveras (quemaduras, hematomas, fracturas, envenenamientos u otrosquepuedencausar la muerte) o traumas físicosmenores (provocadosporpalmadas, sacudidas, pellizcos o similaresque no constituyen un riesgosustancialpara la vida). Los traumatismoscraneales, quemadurasextensas y traumas viscerales son la causamásfrecuente de muertepormaltrato. Las lesionesfísicasprovocadastienencaracterísticasdiferentes en localización, forma y color quelasproducidas de forma fortuita. Las personas queatiendenniños (trabajadorassociales, maestros, cuidadores) debenestarfamiliarizadas con la detección de lesiones no casuales.
  • 8. Abuso sexual: Este problema, existente en todas las épocas y culturas, hasta hoy se niega u oculta para evitar el escándalo social, ya que en su mayor parte ocurre dentro del ámbito familiar. Puede ser físico (exhibicionismo, tocamientos, manipulación, corrupción, sexo anal, vaginal u oral), explotación sexual, prostitución, turismo sexual con menores y pornografíainfantil. En la mayoría no hay actosfísicamenteviolentos, yaque el agresorusapromesas o amenazasparasometer a la víctima. El abuso sexual se debedistinguir de lasactividadessexualesnormales (sexuales o exploratorios, masturbación, caricias o tocamientosgenitales) entre niños/as que se encuentran en el mismoestadio de desarrollomadurativo. El abuso sexual se produce cuandoestasactividadestienencomofinalidad la satisfacción de lasnecesidades del agresor y ocurren entre un niño/a y un adulto/a o adolescente, queporsuedad o desarrollotiene con el menorunarelación de responsabilidad, confianza o poder.
  • 9. Los niños son lasvíctimas perfectas para el abuso sexual, pues se les enseña a respetar y obedecer a sus padres y superiores y son fácilmenteinfluenciablesporsucuriosidad y por la confianzaquetienen en quienes los cuidan. Todos los niñosnecesitanafecto; mientrasmásnecesitadosestán, másfácilesvictimizarlos, por lo que los discapacitadosfísicos, psíquicos y emocionales son másvulnerables. El abuso sexual es más frecuente en niñas que en niños entre los 8 y 12 años de quienes abusan son familiares o conocidos de la víctima.
  • 10. Maltratoinstitucional: Es el cometido por un servidor de una institución pública o privada, como resultado de la aplicación del reglamento, prácticas administrativas o pedagógicas aceptadas expresa o tácitamente por la institución, conocido por sus autoridades, quienes no han adoptado medidas para prevenirlo, hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo, Incluye cualquier abuso en detrimento de la salud, seguridad, estado emocional o físico que viole los derechos del niño por parte de una institución o un funcionario dependiente, como la burocracia excesiva.
  • 11. Indicadores de maltratoinfantil. Físicos: los que se encuentran en el cuerpo del menor: *Magulladuras o hematomas en el rostro, labios o boca, zonas extensas del dorso, espalda, nalgas o muslos; agrupados de formas anormales, en áreas distintas. *Quemaduras: de cigarrillos o puros, en guante o en calcetín, en nalgas o genitales, en piernas, brazos o cuello que sugieren atadura con cuerdas, con objetos que dejan su huella (plancha, parrilla). *Fracturas: sin explicación, en cráneo, nariz o mandíbula, en espiral en huesos largos (brazos o piernas). *Heridas o raspaduras en boca, labios, encías, ojos, genitales externos, parte posterior de los brazos, piernas y dorso.
  • 12. Consecuencias del maltratoinfantil Independientemente de lassecuelasfísicasquedesencadenadirectamente la agresiónproducidapor el abusofísico o sexual, todos los tipos de maltratoinfantildanlugar a trastornosconductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de lasestassecuelasdepende de: • Intensidad y frecuencia del maltrato.• Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades.• El uso o no de la violencia física.• Relación del niño con el agresor.• Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil. • Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
  • 13. Prevención del maltrato infantil y actuación del pediatra. Los pediatras, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.
  • 14. Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores de maltrato infantil. Se incluyen: • Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.• Intervenir en la psicoprofilaxisobstétrica (preparación al parto).• Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.• Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeresjóvenes, mediante la educación sexual en centrosescolares y asistenciales
  • 15. PrevenciónSecundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnósticotemprano y un tratamientoinmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores. Se incluyen: • Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias.• Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer.• Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada.• Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.
  • 16. PrevenciónTerciaria:consiste en la rehabilitación del maltratoinfantil, tantopara los menoresvíctimascomopara los maltratadores. Para ello se debedisponer de un equipointerdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadoressociales, orientadoresfamiliares, terapeutas, jueces de menores, cuerpospoliciales, etc.).