SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS PREDEPORTIVOS PARA
APRENDER A JUGAR BÉISBOL
Se trata que desde edades tempranas nuestros
niños aprendan, y desarrollen diferentes tipos
de habilidades deportivas de la manera mas
sencilla y alegre en nuestras clases y actividades
recreativas.
TECNICAS
1)Manejo de la pelota
Agarre de la bola, tirar por encima del brazo
Recibir
Fildear: Rolling, fly
TECNICAS
2) Lanzador
Posiciones:
De frente o wilnd- up
De lado o set position
TECNICAS
3)El Bateador
Mecánica de bateo:
Agarre del bate
Posición para batear
Colocación en el home
Acción de la cadera
Terminación del swing
TECNICAS
4) Corrido de base
Forma de correr las bases
Home a primera
Alrededor del cuadro
AGARRE DE LA PELOTA
Se realiza colocando los dos primeros dedos sobre la parte superior de
esta, ligeramente separado sobre las costuras. El dedo pulgar se sitúa
por debajo y las restantes en la parte inferior externa. El agarre debe
ser firme, pero no demasiado fuerte y la pelota debe mantenerse
separada de la palma de la mano.
ERRORES MÁS COMUNES
• No realizar el agarre por las costuras transversales, con los dedos
índice y del medio.
• No colocar el dedo pulgar en la parte lateral interna de la pelota.
• No colocar la pelota aprisionada a la palma de la mano.
• No separar ligeramente los dedos sobre las costuras en posición
transversal.
• Mantener los dedos muy tensos sobre la pelota.
TIRO POR ENCIMA DEL BRAZO
En este tiro se transfiere todo el peso del cuerpo al pie de tiro (el pie
derecho para los que tiran por encima de la mano) y se hace girar el
cuerpo de manera que el hombro izquierdo quede en dirección al
objetivo. Con el tiro se flexiona la muñeca hacia abajo.
ERRORES MÁS COMUNES
• No inicial el movimiento del brazo hacia delante y no este guiado por
el codo y la mano, muñeca y antebrazo no se dejan caer hacia atrás.
• No girar el hombro delantero para dar el paso en dirección al
objetivo.
• Tirar sin transferir el peso del cuerpo al pie de apoyo.
• No soltar la pelota por la punta de los dedos.
FUNDAMENTOS PARA RECIBIR LOS
TIROS
Para recibir el tiro se sigue el recorrido de la pelota hasta que penetra dentro del
guante o llegue a las manos. Cuando se produce el contacto, los brazos retroceden
para amortiguar el impacto. Los tiros altos se reciben colocando las dos manos con los
dedos en posición hacia arriba con los pulgares unidos. Los tiros bajos colocando las
manos con los dedos hacia abajo y los meñiques juntos. Siempre que sea posible debe
recibir la bola con las dos manos.
ERRORES MÁS COMUNES
• No colocar los cinco dedos de la mano ocupando sus respectivos espacios en el
guante, para su mejor dominio y control.
• Mala colocación del guante para recibir tiros bajos, altos ó medios ó en otras
direcciones.
• Contraer los músculos de brazos y antebrazos para recibir los tiros sin amortiguar o
retroceder los mismos.
• Tendencia a recibir los tiros de fácil alcance con una sola mano.
FILDEAR PELOTAS DE FLY
Se debe fildear la pelota con las dos manos, de la manera más simple posible ; para
ello es necesario colocarse debajo de la pelota con mayor rapidez. La pelota se recibe
con los dedos pulgares unidos y los brazos relajados, dejando que retrocedan
ligeramente cuando se produce el contacto
ERRORES MÁS COMUNES
• Fildear innecesariamente con una sola mano.
• Correr con los talones y los brazos extendidos en forma de bandeja para fildear la
• pelota.
• No fildear con los brazos relajados dejando que retrocedan ligeramente al momento
de fildear la pelota.
• No colocarse debajo de la pelota, lo más rápido posible.
• No fildear la pelota próxima al brazo de tirar, de ser posible.
• No transferir el peso del cuerpo al pie de tiro después de recibir la pelota.
• No emplear el paso de cruce en los batazos hacia los extremos. (Der a Izq.)
FILDEAR PELOTAS DE ROLLING
Se trata de colocar el cuerpo directamente de frente a la pelota, con los pies separados a una distancia
un poco mayor que la anchura de los hombros, con la punta del pie contrario, las rodillas se mantienen
flexionadas y el peso del cuerpo se mantiene hacia delante sobre la punta de los pies. El fildeo se realiza
con las manos relajadas para facilitar un ligero retroceso de los brazos cuando la pelota hace el
contacto.
ERRORES MÁS COMUNES
• Colocar los pies en la posición (inicial ó básica) separados a una distancia mayor que la anchura de los
hombros.
• No mantener el peso del cuerpo hacia delante (centro de gravedad bajo) sobre el metatarso.
• No flexionar las rodillas para bajar las caderas y poder colocar el guante pegado al terreno.
• No romper la inercia del cuerpo para salir a buscar la pelota.
• No seguir con la vista la dirección de la pelota, hasta fildearla.
• Ofrecer resistencia a la pelota por no mantener relajados los brazos, las muñecas y las manos.
• No utilizar el paso de cruce, para salir a fildear rollings hacia los extremos derecho e izquierdo.
EL LANZADOR
POSICIÓN DE FRENTE.
La forma más generalizada de adoptar esta posición es situando el pie de pivot hacia el lado derecho de
la tabla de lanzar ( lanzadores derechos ) y hacia el lado izquierdo los lanzadores zurdos y el otro pie a
una distancia cómoda detrás de ella. El pie de pivot se mantiene sobre la parte superior del borde
delantero de la tabla de lanzar, a continuación se lleva la pelota a una posición sobre la parte delantera
de la cabeza, se transfiere el peso del cuerpo hacia atrás y se ladea el pie de contacto doblando la rodilla
para situarlo paralelo ala tabla de lanzar, se realiza un giro de caderas para permitir el movimiento del
cuerpo en dirección a tercera base ( lanzamientos derechos ), se eleva la pierna izquierda a la altura de
la cintura y se llevan las manos detrás de la pierna levantada, desde esta posición se realiza un empuje
explosivo de desenrosque mediante la extensión de dicha pierna de contacto. El paso debe ser lateral
en dirección al home o ligeramente al lado izquierdo La verdadera fuerza del lanzamiento se produce
contra el apoyo de la pierna de paso, la cual debe permanecer flexionada para evitar el
estremecimiento del cuerpo y procurar la terminación apropiada del lanzamiento por encima del brazo.
ERRORES MÁS COMUNES
• No concentración de la vista en el objetivo en el momento de lanzar.
• Romper la inercia con el pie de péndulo lateral o diagonal.
• No girar el pie de pivot con respecto a la tabla de lanzar.
• La no elevación de la pierna de péndulo, con respecto al eje del centro de gravedad.
• La no alineación paralela de los pies en la posición de lado.
POSICIÓN DE LADO
Esta posición se emplea cuando hay jugadores en bases. Los
pies se mantienen en forma cómoda , separados , con el
hombro delantero directamente en línea con el home y la
pierna posterior. Para obtener un buen impulso se transfiere
el peso del cuerpo hacia el pie posterior y se presiona contra
la goma de lanzar, girando las caderas y flexionando la pierna
de contacto en el momento de irse hacia delante para obtener
un buen empuje, con el fin de descargar rápidamente el
cuerpo en dirección al home.
La coordinación de los movimientos de elevar la rodilla y
levantar las manos o ambas al mismo tiempo, ayudará a
mantener el peso del cuerpo en la pierna posterior y el
hombro delantero completamente cerrado en dirección al
home.
EL BATEADOR
AGARRE DEL BATE
El bateador debe agarrar el bate por donde lo pueda manejar
mejor, el mismo se sostiene fundamentalmente con los dedos,
más bien con la parte profunda de las palmas de las manos,
haciendo presión contra los pulgares. La mayoría de los
bateadores alinean los nudillos del medio de la mano que se
coloca arriba en alguna parte entre los nudillos de la base y
del medio de la mano de abajo, este agarre proporciona al
bateador un buen rompimiento de las muñecas para
completar el swing. Después de iniciar el movimiento para
sacar el bate debe apretarlo con las dos manos. Es
recomendable sostener el bate a la altura del pecho porque es
el límite superior de la zona de strike.
POSICIÓN PARA BATEAR
La posición del cuerpo del bateador puede variar de
un jugador a otro. Sin embargo, por lo general los
pies se mantienen separados a una distancia
aproximada a la anchura de los hombros o un poco
más, el pie delantero puede ir un poco más
separado o más próximo en relación al home, las
rodillas permanecen ligeramente flexionadas, la
espalda se inclina ligeramente al frente, el hombro
delantero se gira ligeramente un poco hacia
adentro, la
EL PASO
La pierna delantera da el paso hacia delante
deslizando el pie próximo al terreno, en
dirección al lanzador. El propósito del paso es
forzar y mantener el peso del cuerpo en el pie
posterior.
TRABAJO DE LAS CADERAS
La acción de las caderas desempeñan la función
más importante para obtener el swing, las
caderas permiten que el impulso y el poder del
cuerpo vengan hacia delante al realizar el swing.
El pie posterior debe girar como si fuera a
quedar frente al lanzador.
EL SWING
El tipo de swing estará en dependencia de la dirección del
lanzamiento. El bateador debe tener los brazos separados
del cuerpo y completamente extendidos cuando se
produce el contacto con la pelota.
Para aumentar el poder del swing es necesario la
terminación del movimiento en la misma dirección en
que se batea, dejando que el bate continúe su recorrido
por su propio impulso alrededor del cuerpo, hasta
terminar en el centro de la espalda. El peso del cuerpo
viene hacia delante haciendo que el pie posterior realice
un giro con la cadera.
ERRORES MÁS COMUNES
• Le quita la vista a la bola prematuramente.
• Proyecta el paso del pie delantero hacia fuera.
• No extiende los brazos en el momento de contacto.
• Describe un swing diagonal hacia arriba.
• Da el paso demasiado largo.
• Pasar el peso del cuerpo prematuramente hacia
delante.
• No tener el peso del cuerpo repartido en ambas
piernas.
• No tener las rodillas flexionadas.
• Realizar el agarre del bate con la palma de la mano.
CORRIDO DE BASE
Podríamos señalar 2 factores fundamentales que determinan
el valor de un corredor de bases:
• Su velocidad natural y su rapidez de reacción.
• Su dominio de los fundamentos del corrido de bases.
El jugador debe correr sobre el metatarso manteniendo la
cabeza levantada de manera que pueda ver la jugada, el
cuerpo ligeramente inclinado al frente, la barbilla se mantiene
hacia arriba y la vista sobre la base que trata de alcanzar.
Home a primera.
Inmediatamente del contacto del bate con la pelota no debe
mirar la bola, sino correr fuerte enfocando la vista en la
almohadilla y tratar de pisar en el centro de la misma.
ALREDEDOR DEL CUADRO
Se debe pisar la esquina interior de la base, sin
alterar el ritmo de los pasos; es más fácil pisar la
base con el pie izquierdo para cruzar el derecho
por delante, pero si no se obtiene la
coordinación necesaria no es aconsejable
romper la secuencia de los pies para conseguirlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
isaac alejandro satian sanchez
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoArmando Benavides
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012tukano88
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Natación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: DorsoNatación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: Dorso
Alberto Figueroa Valdez
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
La Voltereta Hacia Adelante 2
La Voltereta Hacia Adelante  2La Voltereta Hacia Adelante  2
La Voltereta Hacia Adelante 2gueste782fa
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba8
 
lanzamiento de jabalina
lanzamiento de jabalinalanzamiento de jabalina
lanzamiento de jabalina
byronllerena1986a
 
El toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibolEl toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibol
Jose Luis Ayuso
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Aldana Noseda
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuático
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
El saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibolEl saque o servicio en el voleibol
El saque o servicio en el voleibol
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Pases con una o dos manos
Pases con una o dos manosPases con una o dos manos
Pases con una o dos manos
 
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Natación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: DorsoNatación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: Dorso
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
La Voltereta Hacia Adelante 2
La Voltereta Hacia Adelante  2La Voltereta Hacia Adelante  2
La Voltereta Hacia Adelante 2
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
 
lanzamiento de jabalina
lanzamiento de jabalinalanzamiento de jabalina
lanzamiento de jabalina
 
El toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibolEl toque de dedos. voleibol
El toque de dedos. voleibol
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
 

Similar a Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
xavi261994
 
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora p
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora pLanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora p
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora pivan_1991
 
Tenis Revés
Tenis RevésTenis Revés
Tenis Revés
Ciclos Formativos
 
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptxelementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
TapiaElizabeth
 
Introducc io n al voleibol
Introducc io n al voleibolIntroducc io n al voleibol
Introducc io n al voleibolgabarqui
 
Introducc Io N Al Voleibol
Introducc Io N Al VoleibolIntroducc Io N Al Voleibol
Introducc Io N Al Voleibolmarvargas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
Lec Padel
Lec PadelLec Padel
Lec PadelTiger65
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del discojhonnyestalin
 
lanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbollanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbol
Fernando Solis
 
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)beisbol_man
 
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
miguel
 
Voley Playa P P
Voley Playa  P PVoley Playa  P P
Voley Playa P Pmiguel
 

Similar a Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase (20)

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora p
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora pLanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora p
Lanzamiento de martillo iapositivas ivan zamora p
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Tenis Revés
Tenis RevésTenis Revés
Tenis Revés
 
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptxelementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
elementos tecnicos BALON gimansia ritmica.pptx
 
Béisbol
BéisbolBéisbol
Béisbol
 
Golpe de derecho
Golpe de derechoGolpe de derecho
Golpe de derecho
 
Introducc io n al voleibol
Introducc io n al voleibolIntroducc io n al voleibol
Introducc io n al voleibol
 
Introducc Io N Al Voleibol
Introducc Io N Al VoleibolIntroducc Io N Al Voleibol
Introducc Io N Al Voleibol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
4. elementos fundamentales de la tecnica
4. elementos fundamentales de la tecnica4. elementos fundamentales de la tecnica
4. elementos fundamentales de la tecnica
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Lec Padel
Lec PadelLec Padel
Lec Padel
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
lanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbollanzamiento de nudillos beisbol
lanzamiento de nudillos beisbol
 
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)
Ea7.presentacion multimedia.uziel (4)
 
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.Power poiint sobre los aspectos técnicos.
Power poiint sobre los aspectos técnicos.
 
Voley Playa P P
Voley Playa  P PVoley Playa  P P
Voley Playa P P
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Diapositivas juegos predeportivos para aprender a jugar beisbol 3 clase

  • 1. JUEGOS PREDEPORTIVOS PARA APRENDER A JUGAR BÉISBOL Se trata que desde edades tempranas nuestros niños aprendan, y desarrollen diferentes tipos de habilidades deportivas de la manera mas sencilla y alegre en nuestras clases y actividades recreativas.
  • 2. TECNICAS 1)Manejo de la pelota Agarre de la bola, tirar por encima del brazo Recibir Fildear: Rolling, fly
  • 3. TECNICAS 2) Lanzador Posiciones: De frente o wilnd- up De lado o set position
  • 4. TECNICAS 3)El Bateador Mecánica de bateo: Agarre del bate Posición para batear Colocación en el home Acción de la cadera Terminación del swing
  • 5. TECNICAS 4) Corrido de base Forma de correr las bases Home a primera Alrededor del cuadro
  • 6. AGARRE DE LA PELOTA Se realiza colocando los dos primeros dedos sobre la parte superior de esta, ligeramente separado sobre las costuras. El dedo pulgar se sitúa por debajo y las restantes en la parte inferior externa. El agarre debe ser firme, pero no demasiado fuerte y la pelota debe mantenerse separada de la palma de la mano. ERRORES MÁS COMUNES • No realizar el agarre por las costuras transversales, con los dedos índice y del medio. • No colocar el dedo pulgar en la parte lateral interna de la pelota. • No colocar la pelota aprisionada a la palma de la mano. • No separar ligeramente los dedos sobre las costuras en posición transversal. • Mantener los dedos muy tensos sobre la pelota.
  • 7. TIRO POR ENCIMA DEL BRAZO En este tiro se transfiere todo el peso del cuerpo al pie de tiro (el pie derecho para los que tiran por encima de la mano) y se hace girar el cuerpo de manera que el hombro izquierdo quede en dirección al objetivo. Con el tiro se flexiona la muñeca hacia abajo. ERRORES MÁS COMUNES • No inicial el movimiento del brazo hacia delante y no este guiado por el codo y la mano, muñeca y antebrazo no se dejan caer hacia atrás. • No girar el hombro delantero para dar el paso en dirección al objetivo. • Tirar sin transferir el peso del cuerpo al pie de apoyo. • No soltar la pelota por la punta de los dedos.
  • 8. FUNDAMENTOS PARA RECIBIR LOS TIROS Para recibir el tiro se sigue el recorrido de la pelota hasta que penetra dentro del guante o llegue a las manos. Cuando se produce el contacto, los brazos retroceden para amortiguar el impacto. Los tiros altos se reciben colocando las dos manos con los dedos en posición hacia arriba con los pulgares unidos. Los tiros bajos colocando las manos con los dedos hacia abajo y los meñiques juntos. Siempre que sea posible debe recibir la bola con las dos manos. ERRORES MÁS COMUNES • No colocar los cinco dedos de la mano ocupando sus respectivos espacios en el guante, para su mejor dominio y control. • Mala colocación del guante para recibir tiros bajos, altos ó medios ó en otras direcciones. • Contraer los músculos de brazos y antebrazos para recibir los tiros sin amortiguar o retroceder los mismos. • Tendencia a recibir los tiros de fácil alcance con una sola mano.
  • 9. FILDEAR PELOTAS DE FLY Se debe fildear la pelota con las dos manos, de la manera más simple posible ; para ello es necesario colocarse debajo de la pelota con mayor rapidez. La pelota se recibe con los dedos pulgares unidos y los brazos relajados, dejando que retrocedan ligeramente cuando se produce el contacto ERRORES MÁS COMUNES • Fildear innecesariamente con una sola mano. • Correr con los talones y los brazos extendidos en forma de bandeja para fildear la • pelota. • No fildear con los brazos relajados dejando que retrocedan ligeramente al momento de fildear la pelota. • No colocarse debajo de la pelota, lo más rápido posible. • No fildear la pelota próxima al brazo de tirar, de ser posible. • No transferir el peso del cuerpo al pie de tiro después de recibir la pelota. • No emplear el paso de cruce en los batazos hacia los extremos. (Der a Izq.)
  • 10. FILDEAR PELOTAS DE ROLLING Se trata de colocar el cuerpo directamente de frente a la pelota, con los pies separados a una distancia un poco mayor que la anchura de los hombros, con la punta del pie contrario, las rodillas se mantienen flexionadas y el peso del cuerpo se mantiene hacia delante sobre la punta de los pies. El fildeo se realiza con las manos relajadas para facilitar un ligero retroceso de los brazos cuando la pelota hace el contacto. ERRORES MÁS COMUNES • Colocar los pies en la posición (inicial ó básica) separados a una distancia mayor que la anchura de los hombros. • No mantener el peso del cuerpo hacia delante (centro de gravedad bajo) sobre el metatarso. • No flexionar las rodillas para bajar las caderas y poder colocar el guante pegado al terreno. • No romper la inercia del cuerpo para salir a buscar la pelota. • No seguir con la vista la dirección de la pelota, hasta fildearla. • Ofrecer resistencia a la pelota por no mantener relajados los brazos, las muñecas y las manos. • No utilizar el paso de cruce, para salir a fildear rollings hacia los extremos derecho e izquierdo.
  • 11. EL LANZADOR POSICIÓN DE FRENTE. La forma más generalizada de adoptar esta posición es situando el pie de pivot hacia el lado derecho de la tabla de lanzar ( lanzadores derechos ) y hacia el lado izquierdo los lanzadores zurdos y el otro pie a una distancia cómoda detrás de ella. El pie de pivot se mantiene sobre la parte superior del borde delantero de la tabla de lanzar, a continuación se lleva la pelota a una posición sobre la parte delantera de la cabeza, se transfiere el peso del cuerpo hacia atrás y se ladea el pie de contacto doblando la rodilla para situarlo paralelo ala tabla de lanzar, se realiza un giro de caderas para permitir el movimiento del cuerpo en dirección a tercera base ( lanzamientos derechos ), se eleva la pierna izquierda a la altura de la cintura y se llevan las manos detrás de la pierna levantada, desde esta posición se realiza un empuje explosivo de desenrosque mediante la extensión de dicha pierna de contacto. El paso debe ser lateral en dirección al home o ligeramente al lado izquierdo La verdadera fuerza del lanzamiento se produce contra el apoyo de la pierna de paso, la cual debe permanecer flexionada para evitar el estremecimiento del cuerpo y procurar la terminación apropiada del lanzamiento por encima del brazo. ERRORES MÁS COMUNES • No concentración de la vista en el objetivo en el momento de lanzar. • Romper la inercia con el pie de péndulo lateral o diagonal. • No girar el pie de pivot con respecto a la tabla de lanzar. • La no elevación de la pierna de péndulo, con respecto al eje del centro de gravedad. • La no alineación paralela de los pies en la posición de lado.
  • 12. POSICIÓN DE LADO Esta posición se emplea cuando hay jugadores en bases. Los pies se mantienen en forma cómoda , separados , con el hombro delantero directamente en línea con el home y la pierna posterior. Para obtener un buen impulso se transfiere el peso del cuerpo hacia el pie posterior y se presiona contra la goma de lanzar, girando las caderas y flexionando la pierna de contacto en el momento de irse hacia delante para obtener un buen empuje, con el fin de descargar rápidamente el cuerpo en dirección al home. La coordinación de los movimientos de elevar la rodilla y levantar las manos o ambas al mismo tiempo, ayudará a mantener el peso del cuerpo en la pierna posterior y el hombro delantero completamente cerrado en dirección al home.
  • 13. EL BATEADOR AGARRE DEL BATE El bateador debe agarrar el bate por donde lo pueda manejar mejor, el mismo se sostiene fundamentalmente con los dedos, más bien con la parte profunda de las palmas de las manos, haciendo presión contra los pulgares. La mayoría de los bateadores alinean los nudillos del medio de la mano que se coloca arriba en alguna parte entre los nudillos de la base y del medio de la mano de abajo, este agarre proporciona al bateador un buen rompimiento de las muñecas para completar el swing. Después de iniciar el movimiento para sacar el bate debe apretarlo con las dos manos. Es recomendable sostener el bate a la altura del pecho porque es el límite superior de la zona de strike.
  • 14. POSICIÓN PARA BATEAR La posición del cuerpo del bateador puede variar de un jugador a otro. Sin embargo, por lo general los pies se mantienen separados a una distancia aproximada a la anchura de los hombros o un poco más, el pie delantero puede ir un poco más separado o más próximo en relación al home, las rodillas permanecen ligeramente flexionadas, la espalda se inclina ligeramente al frente, el hombro delantero se gira ligeramente un poco hacia adentro, la
  • 15. EL PASO La pierna delantera da el paso hacia delante deslizando el pie próximo al terreno, en dirección al lanzador. El propósito del paso es forzar y mantener el peso del cuerpo en el pie posterior.
  • 16. TRABAJO DE LAS CADERAS La acción de las caderas desempeñan la función más importante para obtener el swing, las caderas permiten que el impulso y el poder del cuerpo vengan hacia delante al realizar el swing. El pie posterior debe girar como si fuera a quedar frente al lanzador.
  • 17. EL SWING El tipo de swing estará en dependencia de la dirección del lanzamiento. El bateador debe tener los brazos separados del cuerpo y completamente extendidos cuando se produce el contacto con la pelota. Para aumentar el poder del swing es necesario la terminación del movimiento en la misma dirección en que se batea, dejando que el bate continúe su recorrido por su propio impulso alrededor del cuerpo, hasta terminar en el centro de la espalda. El peso del cuerpo viene hacia delante haciendo que el pie posterior realice un giro con la cadera.
  • 18. ERRORES MÁS COMUNES • Le quita la vista a la bola prematuramente. • Proyecta el paso del pie delantero hacia fuera. • No extiende los brazos en el momento de contacto. • Describe un swing diagonal hacia arriba. • Da el paso demasiado largo. • Pasar el peso del cuerpo prematuramente hacia delante. • No tener el peso del cuerpo repartido en ambas piernas. • No tener las rodillas flexionadas. • Realizar el agarre del bate con la palma de la mano.
  • 19. CORRIDO DE BASE Podríamos señalar 2 factores fundamentales que determinan el valor de un corredor de bases: • Su velocidad natural y su rapidez de reacción. • Su dominio de los fundamentos del corrido de bases. El jugador debe correr sobre el metatarso manteniendo la cabeza levantada de manera que pueda ver la jugada, el cuerpo ligeramente inclinado al frente, la barbilla se mantiene hacia arriba y la vista sobre la base que trata de alcanzar. Home a primera. Inmediatamente del contacto del bate con la pelota no debe mirar la bola, sino correr fuerte enfocando la vista en la almohadilla y tratar de pisar en el centro de la misma.
  • 20. ALREDEDOR DEL CUADRO Se debe pisar la esquina interior de la base, sin alterar el ritmo de los pasos; es más fácil pisar la base con el pie izquierdo para cruzar el derecho por delante, pero si no se obtiene la coordinación necesaria no es aconsejable romper la secuencia de los pies para conseguirlo