SlideShare una empresa de Scribd logo
POLICÍA NACIONAL DEL
ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA
NACIONAL
SECCIÓN DEL PCIC
MANEJO DE CRISIS
Proceso racional y analítico de resolver problemas basados en
responsabilidades, en donde se trabaja bajo una gigantesca presión,
además de una gran condensación de tiempo y que no es una ciencia
exacta, ni un proceso fácil para la solución de un problema.
Gerenciamiento de Crisis
Metas del gerenciamiento de crisis
QUÉ ES UNA
CRISIS
Es la alteración grave
del orden público
Previsible
Imprevisible
Ocasionada por la acción
humana o de la naturaleza
Afecta la vida e integridad de
las personas
Características de una Crisis
CAÓTICA
CORDINACIÓN A NIVEL
CADENA DE MANDO
INVOLUCRA A EQUIPOS
ESPECIALES
ALTAS CONSECUENCIAS
TAREAS COMPLEJAS Y
SIMULTANEAS
TIEMPO AJUSTADO
REQUIERE DE MUCHOS
RECURSOS
IMPREVISIBLE DESENLACE
VISIÓN
DE TÚNEL
Niveles de Riesgo
ALTO
MEDIO
Operaciones
Policiales
EQUIPO
DE
COMANDO
DE
INCIDENTES
NIVEL 3
MUERTE DE
PERSONAS
NIVEL 2
TOMA DE REHENES
MOTÍN CARCELARIO
NIVEL 1
PERSONAS ARMADAS /
SUJETO PARAPETADO /
POSIBLE SUICIDA
ECI
EXTRAORDINARIO
Hipótesis de Intervención
TOMA DE REHENES
SUJETOS PARAPETADOS
INTENTO DE SUICIDIO MOTÍN CARCELARIO
TIRADOR ACTIVO
Fases de la Resolución de una Crisis
CONTENER
AISLAR
EVACUAR
NEGOCIAR
RESOLVER
Etapas de una Respuesta a una Crisis
I ETAPA
Antes de la
Confrontación
II ETAPA
Acciones Iniciales.
III ETAPA
Estabilización
Evaluar riesgo / Amenaza
/ Plan
I ETAPA: Antes de la Confrontación:
ANTES
Capacitación:
capacitarse y
capacitar
Planificación de
eventualidades
Análisis de casos
1) Confirmar la situación.
2) Contener la situación
3) Prepararse para un ataque inmediato.
4) Despejar y evacuar a las personas lesionadas o amenazadas.
5) Establecer un perímetro interior,
6) Establecer un perímetro externo,
7) Recopilar información e inteligencia,
8) Identificar posibles áreas de estacionamiento para los recursos de respuesta de
gestión de incidentes,
II Etapa: Primer interventor policial
ZONA DE CONTROL
ABSOLUTO
Contención y Aislamiento: Perímetros de Seguridad
PERIMETRO
EXTERIOR
PERIMETRO
INTERIOR
III ETAPA: Estabilización
 Estabilización general del incidente
 Conformación del ECI
 Llegada de recursos suficientes y
especializados
 Evaluar la amenaza/riesgo
 Establecer la estrategia y táctica para la
solución.
III ETAPA: Alternativas Tácticas
1. NEGOCIACIÓN
2. TÉCNICAS NO LETALES
3. INTERVENCIÓN
TÁCTICA
4. EXPERTO TIRADOR
GERENCIAMIENTO
DE UNA CRISIS
Negociación en Crisis
Toda acción que intenta
lograr un intercambio; vale
decir, es una transacción
en la cual las partes están
dispuestas a ceder algo
para conseguir un acuerdo
provechoso para ambos.
(ETER, S.F)
• Antes: Ganar – Perder
• Hoy: Ganar – Ganar
La negociación en el tiempo
Directa: El
negociador mismo
lleva adelante las
negociaciones.
Indirecto: El
negociador lleva
adelante las
negociaciones a
través de otra/s
personas.
FORMAS DE
NEGOCIACIÓN
TIPOS DE
NEGOCIACION
Negociación real.
La negociación real es el proceso
llevado adelante con la intención de
lograr un cambio de conducta de la
persona/s generadora/s de la crisis,
que permita un acuerdo resolutivo de
la misma, sin la necesidad del uso de
la fuerza
Negociación táctica.
La negociación táctica es el proceso de
recolección y análisis de informaciones
como apoyo a una resolución táctica,
preparando el ambiente, rehenes y
criminales, con el objetivo de minimizar
los riesgos para el equipo táctico.
Fases del proceso de Negociación
1. Preparación
Marca el rumbo y el
resultado de la
negociación.
2.Discusión
Etapa en la cual la
negociación se pone de
manifiesto.
3. Propuesta
Encontrar puntos en común.
4.Acuerdo
Inclinación hacia
una finalidad
conciliatoria.
Debe estar compuesto por:
Equipo de Negociación
01 JEFE DE EQUIPO
NEGOCIADOR
02 PRIMARIO
NEGOCIADOR
03 SECUNDARIO
PLANILLERO O
04 CRONOMETRISTA
RECOLECTOR
05 DE INFORMACIÓN
ASESOR
06 PSICOLÓGICO
Función táctica del negociador:
Mediante la recolección de información.
Mediante el dialogo con el captor.
El acercamiento al punto critico
Entrega y retiros de elementos negociados.
La liberación de rehenes.
El logro de fotografías.
El uso de las técnicas de negociación
Ganar tiempo.
Prolongar la negociación.
Desarrollar una relación estrecha con los
captores.
El aseguramiento del área supone la conformación de tres (3) perímetros o anillos de
seguridad para conformarla.
Aseguramiento del área de primera función.
1. Zona de control
absoluto. (Z.C.A)
2. Zona de control
relativo. (Z.C.R.)
3. Zona segura. (Z.S.)
Pautas de Negociación
Es negociable
Agua
Alimentos
Dinero
Cobertura Periodística
No es
negociable
Armas y municiones
adicionales
Drogas – alcohol
Cualquier concesión que
“potencie” al captor
Autorización de huida con
rehenes
Protección balística
¡Servir y
Proteger!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez953
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
El suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
El suicidio: Una conducta antisocial que prevaleceEl suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
El suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoDAGOHER33
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
Alfredo Garcia Perez
 
Investigación de Incendios
Investigación de IncendiosInvestigación de Incendios
Investigación de IncendiosNathalie Molina
 
Código de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía BolivianaCódigo de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
IvnGarca118
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
Rene Navas
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militaryaneth
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Lic Luis Fernando Ruiz Barajas
 

La actualidad más candente (17)

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
El suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
El suicidio: Una conducta antisocial que prevaleceEl suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
El suicidio: Una conducta antisocial que prevalece
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
 
Primera unidad inteligencia policial 27-09-2013
Primera unidad inteligencia policial  27-09-2013Primera unidad inteligencia policial  27-09-2013
Primera unidad inteligencia policial 27-09-2013
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
 
Investigación de Incendios
Investigación de IncendiosInvestigación de Incendios
Investigación de Incendios
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Código de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía BolivianaCódigo de Conducta de la Policía Boliviana
Código de Conducta de la Policía Boliviana
 
Armas cortas
Armas cortasArmas cortas
Armas cortas
 
BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24BASTON POLICIAL PR-24
BASTON POLICIAL PR-24
 
Mediación penitenciaria
Mediación penitenciariaMediación penitenciaria
Mediación penitenciaria
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 

Similar a MANEJO DE CRISIS 2022 (2).pptx

3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacionCarmen Hevia Medina
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-13 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1Carmen Hevia Medina
 
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
Rodolfo Salazar
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
TacticalCombatUrban
 
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDADLA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosGobernabilidad
 
La crisis comunicacion multifaces legislatura
La crisis  comunicacion multifaces legislaturaLa crisis  comunicacion multifaces legislatura
La crisis comunicacion multifaces legislatura
Eduardo Reina
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
DilianaBonilla
 
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICAFUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
shary GL
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
Manuel Narváez
 
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA ...
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA                ...FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA                ...
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA ...
shary GL
 
Comunicación de Crisis
Comunicación de CrisisComunicación de Crisis
Comunicación de CrisisFernando Olabe
 
Planificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del procesoPlanificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del proceso
Doralys Romero
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Roberto Carreras
 
Exposicion Bancario.pptx
Exposicion Bancario.pptxExposicion Bancario.pptx
Exposicion Bancario.pptx
GenaroAlmeida3
 
Como estar preparado ante un desastre
Como estar preparado ante un desastreComo estar preparado ante un desastre
Como estar preparado ante un desastre
Eduardo Arriaga
 
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
JOCELYNPION1
 

Similar a MANEJO DE CRISIS 2022 (2).pptx (20)

3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion3 principios y tecnicas_de_negociacion
3 principios y tecnicas_de_negociacion
 
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-13 principios y tecnicas_de_negociacion-1
3 principios y tecnicas_de_negociacion-1
 
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
Manejo de crisis publicas en tiempos de COVID-19
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
 
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDADLA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
 
Doc la crisis es una oportunidad
Doc la crisis es una oportunidadDoc la crisis es una oportunidad
Doc la crisis es una oportunidad
 
Herramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictosHerramientas generales de transformación de conflictos
Herramientas generales de transformación de conflictos
 
La crisis comunicacion multifaces legislatura
La crisis  comunicacion multifaces legislaturaLa crisis  comunicacion multifaces legislatura
La crisis comunicacion multifaces legislatura
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICAFUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
 
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA ...
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA                ...FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA                ...
FUENTES DE DECISIONES ÉTICAS Y LA REVOLUCIÓN DE LA DIALÉCTICA ...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Comunicación de Crisis
Comunicación de CrisisComunicación de Crisis
Comunicación de Crisis
 
Planificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del procesoPlanificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del proceso
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
 
Exposicion Bancario.pptx
Exposicion Bancario.pptxExposicion Bancario.pptx
Exposicion Bancario.pptx
 
Gir clase 1
Gir clase 1Gir clase 1
Gir clase 1
 
Como estar preparado ante un desastre
Como estar preparado ante un desastreComo estar preparado ante un desastre
Como estar preparado ante un desastre
 
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
2. MANEJO DE CONFLICTOS.pptx
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

MANEJO DE CRISIS 2022 (2).pptx

  • 1. POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL SECCIÓN DEL PCIC MANEJO DE CRISIS
  • 2. Proceso racional y analítico de resolver problemas basados en responsabilidades, en donde se trabaja bajo una gigantesca presión, además de una gran condensación de tiempo y que no es una ciencia exacta, ni un proceso fácil para la solución de un problema. Gerenciamiento de Crisis
  • 4. QUÉ ES UNA CRISIS Es la alteración grave del orden público Previsible Imprevisible Ocasionada por la acción humana o de la naturaleza Afecta la vida e integridad de las personas
  • 5. Características de una Crisis CAÓTICA CORDINACIÓN A NIVEL CADENA DE MANDO INVOLUCRA A EQUIPOS ESPECIALES ALTAS CONSECUENCIAS TAREAS COMPLEJAS Y SIMULTANEAS TIEMPO AJUSTADO REQUIERE DE MUCHOS RECURSOS IMPREVISIBLE DESENLACE VISIÓN DE TÚNEL
  • 6. Niveles de Riesgo ALTO MEDIO Operaciones Policiales EQUIPO DE COMANDO DE INCIDENTES NIVEL 3 MUERTE DE PERSONAS NIVEL 2 TOMA DE REHENES MOTÍN CARCELARIO NIVEL 1 PERSONAS ARMADAS / SUJETO PARAPETADO / POSIBLE SUICIDA ECI EXTRAORDINARIO
  • 7. Hipótesis de Intervención TOMA DE REHENES SUJETOS PARAPETADOS INTENTO DE SUICIDIO MOTÍN CARCELARIO TIRADOR ACTIVO
  • 8. Fases de la Resolución de una Crisis CONTENER AISLAR EVACUAR NEGOCIAR RESOLVER
  • 9. Etapas de una Respuesta a una Crisis I ETAPA Antes de la Confrontación II ETAPA Acciones Iniciales. III ETAPA Estabilización Evaluar riesgo / Amenaza / Plan
  • 10. I ETAPA: Antes de la Confrontación: ANTES Capacitación: capacitarse y capacitar Planificación de eventualidades Análisis de casos
  • 11. 1) Confirmar la situación. 2) Contener la situación 3) Prepararse para un ataque inmediato. 4) Despejar y evacuar a las personas lesionadas o amenazadas. 5) Establecer un perímetro interior, 6) Establecer un perímetro externo, 7) Recopilar información e inteligencia, 8) Identificar posibles áreas de estacionamiento para los recursos de respuesta de gestión de incidentes, II Etapa: Primer interventor policial
  • 12. ZONA DE CONTROL ABSOLUTO Contención y Aislamiento: Perímetros de Seguridad PERIMETRO EXTERIOR PERIMETRO INTERIOR
  • 13. III ETAPA: Estabilización  Estabilización general del incidente  Conformación del ECI  Llegada de recursos suficientes y especializados  Evaluar la amenaza/riesgo  Establecer la estrategia y táctica para la solución.
  • 14. III ETAPA: Alternativas Tácticas 1. NEGOCIACIÓN 2. TÉCNICAS NO LETALES 3. INTERVENCIÓN TÁCTICA 4. EXPERTO TIRADOR GERENCIAMIENTO DE UNA CRISIS
  • 15. Negociación en Crisis Toda acción que intenta lograr un intercambio; vale decir, es una transacción en la cual las partes están dispuestas a ceder algo para conseguir un acuerdo provechoso para ambos. (ETER, S.F) • Antes: Ganar – Perder • Hoy: Ganar – Ganar La negociación en el tiempo Directa: El negociador mismo lleva adelante las negociaciones. Indirecto: El negociador lleva adelante las negociaciones a través de otra/s personas. FORMAS DE NEGOCIACIÓN
  • 16. TIPOS DE NEGOCIACION Negociación real. La negociación real es el proceso llevado adelante con la intención de lograr un cambio de conducta de la persona/s generadora/s de la crisis, que permita un acuerdo resolutivo de la misma, sin la necesidad del uso de la fuerza Negociación táctica. La negociación táctica es el proceso de recolección y análisis de informaciones como apoyo a una resolución táctica, preparando el ambiente, rehenes y criminales, con el objetivo de minimizar los riesgos para el equipo táctico.
  • 17. Fases del proceso de Negociación 1. Preparación Marca el rumbo y el resultado de la negociación. 2.Discusión Etapa en la cual la negociación se pone de manifiesto. 3. Propuesta Encontrar puntos en común. 4.Acuerdo Inclinación hacia una finalidad conciliatoria.
  • 18. Debe estar compuesto por: Equipo de Negociación 01 JEFE DE EQUIPO NEGOCIADOR 02 PRIMARIO NEGOCIADOR 03 SECUNDARIO PLANILLERO O 04 CRONOMETRISTA RECOLECTOR 05 DE INFORMACIÓN ASESOR 06 PSICOLÓGICO
  • 19. Función táctica del negociador: Mediante la recolección de información. Mediante el dialogo con el captor. El acercamiento al punto critico Entrega y retiros de elementos negociados. La liberación de rehenes. El logro de fotografías. El uso de las técnicas de negociación Ganar tiempo. Prolongar la negociación. Desarrollar una relación estrecha con los captores.
  • 20. El aseguramiento del área supone la conformación de tres (3) perímetros o anillos de seguridad para conformarla. Aseguramiento del área de primera función. 1. Zona de control absoluto. (Z.C.A) 2. Zona de control relativo. (Z.C.R.) 3. Zona segura. (Z.S.)
  • 21. Pautas de Negociación Es negociable Agua Alimentos Dinero Cobertura Periodística No es negociable Armas y municiones adicionales Drogas – alcohol Cualquier concesión que “potencie” al captor Autorización de huida con rehenes Protección balística

Notas del editor

  1. CAMBIAR TERMINOS