SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
                      FACULTAD DE COMUNICACIONES
                               GERENCIA II

                            DOCUMENTO DE CLASE

                   LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD

La crisis es una situación no rutinaria fuera de control que afecta negativamente el
desempeño o la imagen de cualquier organización. La palabra crisis viene del
griego que quiere decir “decisión”, se refiere a un “punto de regreso” o “momento
de peligro”.

Cada empresa o equipo de trabajo, no importa su naturaleza o sus actividades,
pueden de repente verse confrontados debido a situaciones o momentos de la
variada índole, los cuales generan desconfianza, freno de decisiones,
desmotivación y actitud inhibidora del desarrollo, esto es la crisis. Las personas
pocas veces tenemos en cuenta que muchas crisis se pueden prevenir o por lo
menos manejar, es decir tener previstos los criterios y recursos para reaccionar
con respuestas asertivas.

Relaciones Públicas en crisis

Es continua la demanda de planes de Relaciones Públicas en casos de crisis,
teniendo en cuenta que existen un sinnúmero de factores clave y eventos de vital
importancia, es decir momentos de verdad empresarial que a su vez se derivan a
partir de situaciones anómalas de carácter previsible e imprevisible.

Con el fin de empezar a trabajar en posibles situaciones de emergencia o crisis,
una vez se ha conocido al máximo la compañía y basándonos en razonamientos
lógicos que se desprendan de los riesgos que pueden surgir de la actividad a la
que ésta se dedica, obtendremos una aproximación real del objetivo que nos
interesa alcanzar.

Una situación de crisis puede ser parecida, pero nunca igual a la que hemos
diseñado, las diferentes acciones dirigidas a los públicos determinan una
estrategia que se materializa en un manual de crisis.




                                                                                  1
Estrategias para la crisis

   1. Plantear las repercusiones que pueda generar un problema, en una
      situación de crisis, tanto en lo que respecta a la producción, calidad,
      servicio, gravedad de los daños, duración de los mismos, recuperación o no
      de las instalaciones, y en definitiva una evaluación global real de la
      situación.

   2. Posicionamiento de esta situación, es decir, cuándo, dónde, cómo y por qué
      nos afectaría directa o indirectamente.

   3. Desarrollo de posibles soluciones, tanto técnicas como económicas y
      comerciales, con el fin de establecer las estrategias vinculadas con la
      opinión pública interna y externa.

   4. Análisis de las soluciones emitiendo puntos de vista críticos sobre el objeto
      del problema.

   5. Desarrollo de un proyecto, con soluciones finales firmes y coherentes para
      salir cuanto antes de la situación de crisis, frente a clientes y opinión pública
      en general. Esto es: análisis de tendencias, predicción y formulación de
      planes de acción.

   6. Conclusiones finales.

   7. Aplicación y ejecución de las medidas propuestas, que trasladaremos a un
      manual de crisis previsto para cada riesgo.


Preguntas para un diseño proactivo de una crisis

      ¿Qué puede suceder?
      ¿Cómo puede suceder?
      ¿Dónde puede suceder?
      ¿Cuándo puede suceder?
      ¿A quién puede afectar de manera directa?
      ¿Y los efectos indirectos?
      ¿A quién más le concierne?
      ¿Qué impacto tendrá la crisis?
      ¿En nuestra empresa?
      ¿En mi trabajo y/o gestión y/o área?
      ¿Que necesita hacerse para volver a poner todo en orden?
      ¿A quién hay que involucrar al hacerlo?
      ¿Qué clase de críticas tendremos que afrontar?
      ¿Cuánto costaría?



                                                                                     2
   ¿Podemos gastar esa suma de dinero?
      ¿Cuánto tiempo se demoraría en solucionarlo?
      ¿Francamente esa crisis puede manejarse?
      ¿Quién, cuándo, dónde, cómo?


La crisis es una oportunidad y por eso la administración de la misma depende de
la elaboración a largo plazo de las relaciones y procesos para que cuando ocurra,
por más negativa que parezca, convertirla en algo positivo, es decir en una
posibilidad real de superación o mejoramiento. La administración efectiva de una
crisis exige crear una cultura, un sistema y un conocimiento pleno de nuestra
Compañía, las personas, los proyectos, el negocio, el servicio y el cliente, lo cual
denota dos condiciones: Estar atento a los riesgos y generar en todo momento
actitud proactiva y asertiva.




                                               C.S Oscar Fernando López Zuluaga




                                                                                  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Adriana Alban
 
Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
William Pozo
 
Relaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisisRelaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisis
Lourdes López Ayala
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
Isemco Formación
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
Liliana Praolini
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
mariavecino.com
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
Juan Pedro Molina Cañabate
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Maryam Claro
 
Trabajo comunicacion crisis
Trabajo comunicacion crisisTrabajo comunicacion crisis
Trabajo comunicacion crisis
Francisca García
 
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Alberto Rodríguez
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
Lilish2014
 
Acciones de comunicación de crisis
Acciones de comunicación de crisisAcciones de comunicación de crisis
Acciones de comunicación de crisis
Ana Aguilar
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de CrisisComunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Juan Carlos Fernández
 
2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis
Richard Pastor Hernandez
 
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisisEstrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Guillermo Bertoldi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONESRR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
Propuesta Manual De ComunicacióN En Crisis MIES Sv2
 
Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
 
Relaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisisRelaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisis
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
 
Clase Gestión crisis IED Madrid
Clase Gestión crisis IED  MadridClase Gestión crisis IED  Madrid
Clase Gestión crisis IED Madrid
 
Comunicación de crisis
Comunicación de crisisComunicación de crisis
Comunicación de crisis
 
Cilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de CrisisCilene Aguilar Manual de Crisis
Cilene Aguilar Manual de Crisis
 
Trabajo comunicacion crisis
Trabajo comunicacion crisisTrabajo comunicacion crisis
Trabajo comunicacion crisis
 
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación OnlineProtocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
Protocolo Gestión de Crisis y Reputación Online
 
Gestión de Crisis
Gestión de CrisisGestión de Crisis
Gestión de Crisis
 
Acciones de comunicación de crisis
Acciones de comunicación de crisisAcciones de comunicación de crisis
Acciones de comunicación de crisis
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisis
 
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de CrisisComunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
Comunicaciones Corporativas Gestion de Crisis
 
2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis2 estrategias frente a situaciones de crisis
2 estrategias frente a situaciones de crisis
 
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisisEstrategia rrpp y comunicación de crisis
Estrategia rrpp y comunicación de crisis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONESRR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
RR.PP. y Manejo de Crisis - 5 DIMENSIONES
 

Similar a LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD

Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
JEAMPIER HUAMANI CAMPOS
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
cedfcas cedfcas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Anavega9l
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
TacticalCombatUrban
 
Manejo de crisisy comunicación
Manejo de crisisy comunicaciónManejo de crisisy comunicación
Manejo de crisisy comunicación
Sistema Nacional de Seguridad Pública
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
Juan Moratto
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
JoseAguilar352
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
Manejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacionalManejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacional
Tomás Enrique Páez Tortolero
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
APRENDEAINVERTIR
 
ManejoDeCrisis
ManejoDeCrisisManejoDeCrisis
ManejoDeCrisis
macampos
 
Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008
Teresa Tsuji
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
Improven
 
Modulo 5 Crisis Externa -Desastres naturales - ESP.pptx
Modulo 5  Crisis Externa  -Desastres naturales - ESP.pptxModulo 5  Crisis Externa  -Desastres naturales - ESP.pptx
Modulo 5 Crisis Externa -Desastres naturales - ESP.pptx
caniceconsulting
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
Administracion de riesgo
Administracion de riesgoAdministracion de riesgo
Administracion de riesgo
anescrun
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 

Similar a LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD (20)

Manejo de crisis
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisis
 
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo viComunicaciones Integrales-Modulo vi
Comunicaciones Integrales-Modulo vi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
 
Manejo de crisisy comunicación
Manejo de crisisy comunicaciónManejo de crisisy comunicación
Manejo de crisisy comunicación
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
 
Manual manejo de crisis
Manual manejo de crisisManual manejo de crisis
Manual manejo de crisis
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
Manejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacionalManejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacional
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
10anticrisis
10anticrisis10anticrisis
10anticrisis
 
ManejoDeCrisis
ManejoDeCrisisManejoDeCrisis
ManejoDeCrisis
 
Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008Conferencia Salta 2008
Conferencia Salta 2008
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
 
Modulo 5 Crisis Externa -Desastres naturales - ESP.pptx
Modulo 5  Crisis Externa  -Desastres naturales - ESP.pptxModulo 5  Crisis Externa  -Desastres naturales - ESP.pptx
Modulo 5 Crisis Externa -Desastres naturales - ESP.pptx
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
Administracion de riesgo
Administracion de riesgoAdministracion de riesgo
Administracion de riesgo
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE COMUNICACIONES GERENCIA II DOCUMENTO DE CLASE LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD La crisis es una situación no rutinaria fuera de control que afecta negativamente el desempeño o la imagen de cualquier organización. La palabra crisis viene del griego que quiere decir “decisión”, se refiere a un “punto de regreso” o “momento de peligro”. Cada empresa o equipo de trabajo, no importa su naturaleza o sus actividades, pueden de repente verse confrontados debido a situaciones o momentos de la variada índole, los cuales generan desconfianza, freno de decisiones, desmotivación y actitud inhibidora del desarrollo, esto es la crisis. Las personas pocas veces tenemos en cuenta que muchas crisis se pueden prevenir o por lo menos manejar, es decir tener previstos los criterios y recursos para reaccionar con respuestas asertivas. Relaciones Públicas en crisis Es continua la demanda de planes de Relaciones Públicas en casos de crisis, teniendo en cuenta que existen un sinnúmero de factores clave y eventos de vital importancia, es decir momentos de verdad empresarial que a su vez se derivan a partir de situaciones anómalas de carácter previsible e imprevisible. Con el fin de empezar a trabajar en posibles situaciones de emergencia o crisis, una vez se ha conocido al máximo la compañía y basándonos en razonamientos lógicos que se desprendan de los riesgos que pueden surgir de la actividad a la que ésta se dedica, obtendremos una aproximación real del objetivo que nos interesa alcanzar. Una situación de crisis puede ser parecida, pero nunca igual a la que hemos diseñado, las diferentes acciones dirigidas a los públicos determinan una estrategia que se materializa en un manual de crisis. 1
  • 2. Estrategias para la crisis 1. Plantear las repercusiones que pueda generar un problema, en una situación de crisis, tanto en lo que respecta a la producción, calidad, servicio, gravedad de los daños, duración de los mismos, recuperación o no de las instalaciones, y en definitiva una evaluación global real de la situación. 2. Posicionamiento de esta situación, es decir, cuándo, dónde, cómo y por qué nos afectaría directa o indirectamente. 3. Desarrollo de posibles soluciones, tanto técnicas como económicas y comerciales, con el fin de establecer las estrategias vinculadas con la opinión pública interna y externa. 4. Análisis de las soluciones emitiendo puntos de vista críticos sobre el objeto del problema. 5. Desarrollo de un proyecto, con soluciones finales firmes y coherentes para salir cuanto antes de la situación de crisis, frente a clientes y opinión pública en general. Esto es: análisis de tendencias, predicción y formulación de planes de acción. 6. Conclusiones finales. 7. Aplicación y ejecución de las medidas propuestas, que trasladaremos a un manual de crisis previsto para cada riesgo. Preguntas para un diseño proactivo de una crisis  ¿Qué puede suceder?  ¿Cómo puede suceder?  ¿Dónde puede suceder?  ¿Cuándo puede suceder?  ¿A quién puede afectar de manera directa?  ¿Y los efectos indirectos?  ¿A quién más le concierne?  ¿Qué impacto tendrá la crisis?  ¿En nuestra empresa?  ¿En mi trabajo y/o gestión y/o área?  ¿Que necesita hacerse para volver a poner todo en orden?  ¿A quién hay que involucrar al hacerlo?  ¿Qué clase de críticas tendremos que afrontar?  ¿Cuánto costaría? 2
  • 3. ¿Podemos gastar esa suma de dinero?  ¿Cuánto tiempo se demoraría en solucionarlo?  ¿Francamente esa crisis puede manejarse?  ¿Quién, cuándo, dónde, cómo? La crisis es una oportunidad y por eso la administración de la misma depende de la elaboración a largo plazo de las relaciones y procesos para que cuando ocurra, por más negativa que parezca, convertirla en algo positivo, es decir en una posibilidad real de superación o mejoramiento. La administración efectiva de una crisis exige crear una cultura, un sistema y un conocimiento pleno de nuestra Compañía, las personas, los proyectos, el negocio, el servicio y el cliente, lo cual denota dos condiciones: Estar atento a los riesgos y generar en todo momento actitud proactiva y asertiva. C.S Oscar Fernando López Zuluaga 3