SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de
grupos
Presentado por:
Barrera Manjarrez Marco Antonio.
García Francisco Alexis
Reynoso Cervantes Luis Fernando
Santiago Mondragón Bertha Ibeth
●
La dinámica de grupos no se
concibe sólo como una técnica o
instrumento útil en el
funcionamiento y desarrollo de un
grupo, implica además, un
proceso de conocimiento personal
de cada uno de sus miembros y
tiene como objetivo el
autoconocimiento, búsqueda de la
identidad y la comunicación con el
resto de las personas que
conformen el grupo.
●
Manejo de grupos
Consiste en un intercambio informal de
ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo bajo la
conducción, estimulante y dinámica de
una persona que hace de guía o
interrogador
Para que haya debate (y no meras
respuestas formales) el tema debe ser
cuestionable, analizable de diversos
enfoques o interpretaciones
1
Los participantes deben conocer el tema
con suficiente antelación como para
informarse por sí mismos y poder así
intervenir con conocimiento en la
discusión.
3
El director del debate debe hacer
previamente un plan de preguntas
que llevará escritas
2
Pasos
Las actividades recreativas son técnicas
que no están orientadas hacia una
meta específica y que ejercen su
efecto de un modo indefinido e
indirecto.
Actividades
recreativas
Algunas actividades recreativas son:
• Música
• Juegos
• Salidas de campo
• Viajes
Los grupos T son instrumentos para el
cambio esencialmente controlados,
que brindan oportunidades para el
autoconocimiento y el autodesarrollo.
Aumentan la conciencia de sí mismo y
la percepción de la influencia de la
conducta propia sobre los demás
Grupos t
Esto ayuda al individuo a concientizar y comprender los diversos aspectos de la
conducta propia, para luego introducir cambios en ella. Esos diversos aspectos
de la conducta se pueden graficar en la «ventana de Johari», donde aparecen
cuatro tipos de conducta:
Conocida por uno mismo
y los demás.
Publica
Desconocida para uno
mismo pero adjudica
a los demás.
Ciega
Hechos y emociones de
los que la persona
tiene conciencia
pero no comparte
oculta
Conductas desconocidas
por uno mismo
Conductas
1
2
3
4
La entrevista de Grupos de Interés, es una
de las técnicas que se emplean con
mayor frecuencia en la investigación
de mercados.
Focus group
Usos
Generan hipótesis que
puedan probarse
más adelante de
forma cuantitativa.
Generan información útil
en la estructuración
de los cuestionarios
del consumidor
Suministran información
global de las
características de
una categoría de
producto.
Obtienen información
conceptual sobre la
forma cómo los
consumidores
perciben nuevos
productos, de los
cuales hay poca
información
disponible.
Estimulan nuevas ideas
para los productos
antiguos.
• Generan ideas a utilizar en
nuevos conceptos creativos.
• Tamaño del grupo
●Puede ser de 10 o 12 personas para una
investigación sobre bienes de consumo.
• Selección de los encuestados
• Ambiente
• Duración de la Sesión
●Una reunión típica puede durar entre 1½ y 2
horas.
Reglas
Es cuando se desea que alguien
comprenda lo más íntimamente
posible una conducta o situación, se
le pide que "se ponga en el lugar" de
quien la vivió en la realidad.
Role-
playing
● El objetivo citado se logra no sólo en quienes
representan los roles, sino en todo el grupo que
actúa como observador participante por su
compenetración en el proceso. Los actores
trasmiten al grupo la sensación de estar viviendo el
hecho como si fuera en la realidad.
● La representación escénica provoca una vivencia
común a todos los presentes, y después de ella es
posible discutir el problema con cierto
conocimiento directo generalizado, puesto que
todos han participado ya sea como actores o como
observadores
Objetivo
Esta técnica se usa para presentar situaciones
problemáticas, ideas contrapuestas,
actuaciones contradictorias, para luego
suscitar la discusión y la profundización del
tema. Es de gran utilidad como estímulo,
para dar comienzo a la discusión de un
problema, caso en el cual es preferible
preparar el sociodrama con anticipación y
con la ayuda de un grupo previamente
seleccionado.
Sociodrama
y foro
1. El grupo elige el tema del
sociodrama.
2. Se selecciona a un grupo de
personas encargadas de la
dramatización. Cada participante
es libre de elegir su papel de
acuerdo a sus intereses.
3. Una vez terminada la
representación, se alienta un
debate con la participación de
todos los miembros del grupo, con
el objetivo de encontrar
resultados a los problemas
presentados.
Sociodrama
a .El instructor informa al grupo
el tema, hecho o problema que
se va a discutir.
b. El instructor formula al grupo
una pregunta concreta referida
al tema.
c. El instructor invita al grupo a
exponer sus opiniones.
d. El instructor cede el uso de la
palabra.
e. Al agotarse un aspecto, el
instructor formula nuevas
preguntas.
f. El instructor sintetiza las ideas
expuestas.
g. El instructor obtiene
conclusiones generales.
h. El instructor evalúa el proceso
desarrollado.
Foro
Aplicación
en grupos
El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo
diferencian del trabajo en grupo y de otras modalidades de organización
grupal, como son:
1. Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de
los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance
final de las metas concierna a todos los miembros.
2. Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo
para el alcance de la meta final.
3. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea
en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el
aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.
4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la
ejecución de las acciones en el grupo.
colaborativos
Los equipos de alto rendimiento se caracterizan por alcanzar
los objetivos y por hacerlo de forma eficaz y eficiente: en los
tiempos establecidos, con los recursos previstos, de manera
fluida y con una calidad extraordinaria.
1. Tienen un objetivo claro
2. Son multidisciplinarios, diversos y con los roles
definidos
3. Tienen un líder-coach pero cuentan con mucha
autonomía
4. Reconocen los logros.
Altamente productivos
● Son aquellos en los que los miembros
participan en base a un objetivo
determinado o varios sugeridos; por
ejemplo, los miembros de estos grupos
ingresan debido a la búsqueda de la
aprobación o de los demás, por el
prestigio social, por el seguimiento de un
jefe o un interés personal.
Grupos motivados
● los equipos autodirigidos son aquellos
grupos de personas que trabajan en un
proyecto que les fue asignado por la alta
dirección, pero que cuentan con
independencia sobre las tareas a realizar
y libertad para tomar decisiones que
ayuden a conseguir resultados favorables
para la compañía.
Grupos autodirigidos
Clima
laboral
Conjunto de
características
objetivas de la
organización,
perdurables y
fácilmente medibles,
que distinguen una
entidad laboral de
otra. Son unos estilos
de dirección, unas
normas y medio
ambiente fisiológico,
unas finalidades y
unos procesos de
contraprestación
Definición
• Observación directa
El investigador se
encuentra dentro del
mismo ámbito.
• Cuestionarios
El personal se expresa de
forma anónima
• Entrevistas
• Dinámicas de grupo.
El objetivo es
contrarrestar los efectos
negativos del grupo.
Medición
En el lugar de trabajo, el
cambio es cualquier
cosa que intervenga
con rutinas de
trabajo anteriores,
miembros del equipo,
roles laborales o
tareas laborales
específicas. Aquí hay
algunos ejemplos de
cambio que puede
experimentar en su
lugar de trabajo:
cambio

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de grupos.pptx

Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
galleta19
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Ximena Milla
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
ChristinaRoxanaGueva
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Guía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus GroupGuía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus Group
Daniel Carpinteyro
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
Oscar Arámburo
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
Juan C Solorzano
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
sabelap
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptx
GabrielaRivera604124
 
ENEQUIPO.pptx
ENEQUIPO.pptxENEQUIPO.pptx
ENEQUIPO.pptx
PedritoSevilla
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
DavidCubillos20
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debates
isacostam
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
Sule Gómez
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
Sule Gómez
 
Focus group
Focus groupFocus group
Trabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPTTrabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPT
EliDiaz24
 
ENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.pptENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.ppt
AnalArms
 
ENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.pptENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.ppt
AlbertoJarquin3
 

Similar a Manejo de grupos.pptx (20)

Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Guía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus GroupGuía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus Group
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptx
 
ENEQUIPO.pptx
ENEQUIPO.pptxENEQUIPO.pptx
ENEQUIPO.pptx
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debates
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Trabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPTTrabajo en equipo.PPT
Trabajo en equipo.PPT
 
ENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.pptENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.ppt
 
ENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.pptENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.ppt
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Manejo de grupos.pptx

  • 1. Manejo de grupos Presentado por: Barrera Manjarrez Marco Antonio. García Francisco Alexis Reynoso Cervantes Luis Fernando Santiago Mondragón Bertha Ibeth
  • 2. ● La dinámica de grupos no se concibe sólo como una técnica o instrumento útil en el funcionamiento y desarrollo de un grupo, implica además, un proceso de conocimiento personal de cada uno de sus miembros y tiene como objetivo el autoconocimiento, búsqueda de la identidad y la comunicación con el resto de las personas que conformen el grupo. ● Manejo de grupos
  • 3. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción, estimulante y dinámica de una persona que hace de guía o interrogador
  • 4. Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser cuestionable, analizable de diversos enfoques o interpretaciones 1 Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación como para informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. 3 El director del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevará escritas 2 Pasos
  • 5. Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Actividades recreativas Algunas actividades recreativas son: • Música • Juegos • Salidas de campo • Viajes
  • 6. Los grupos T son instrumentos para el cambio esencialmente controlados, que brindan oportunidades para el autoconocimiento y el autodesarrollo. Aumentan la conciencia de sí mismo y la percepción de la influencia de la conducta propia sobre los demás Grupos t
  • 7. Esto ayuda al individuo a concientizar y comprender los diversos aspectos de la conducta propia, para luego introducir cambios en ella. Esos diversos aspectos de la conducta se pueden graficar en la «ventana de Johari», donde aparecen cuatro tipos de conducta: Conocida por uno mismo y los demás. Publica Desconocida para uno mismo pero adjudica a los demás. Ciega Hechos y emociones de los que la persona tiene conciencia pero no comparte oculta Conductas desconocidas por uno mismo Conductas 1 2 3 4
  • 8. La entrevista de Grupos de Interés, es una de las técnicas que se emplean con mayor frecuencia en la investigación de mercados. Focus group
  • 9. Usos Generan hipótesis que puedan probarse más adelante de forma cuantitativa. Generan información útil en la estructuración de los cuestionarios del consumidor Suministran información global de las características de una categoría de producto. Obtienen información conceptual sobre la forma cómo los consumidores perciben nuevos productos, de los cuales hay poca información disponible. Estimulan nuevas ideas para los productos antiguos. • Generan ideas a utilizar en nuevos conceptos creativos.
  • 10. • Tamaño del grupo ●Puede ser de 10 o 12 personas para una investigación sobre bienes de consumo. • Selección de los encuestados • Ambiente • Duración de la Sesión ●Una reunión típica puede durar entre 1½ y 2 horas. Reglas
  • 11. Es cuando se desea que alguien comprenda lo más íntimamente posible una conducta o situación, se le pide que "se ponga en el lugar" de quien la vivió en la realidad. Role- playing
  • 12. ● El objetivo citado se logra no sólo en quienes representan los roles, sino en todo el grupo que actúa como observador participante por su compenetración en el proceso. Los actores trasmiten al grupo la sensación de estar viviendo el hecho como si fuera en la realidad. ● La representación escénica provoca una vivencia común a todos los presentes, y después de ella es posible discutir el problema con cierto conocimiento directo generalizado, puesto que todos han participado ya sea como actores o como observadores Objetivo
  • 13. Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado. Sociodrama y foro
  • 14. 1. El grupo elige el tema del sociodrama. 2. Se selecciona a un grupo de personas encargadas de la dramatización. Cada participante es libre de elegir su papel de acuerdo a sus intereses. 3. Una vez terminada la representación, se alienta un debate con la participación de todos los miembros del grupo, con el objetivo de encontrar resultados a los problemas presentados. Sociodrama a .El instructor informa al grupo el tema, hecho o problema que se va a discutir. b. El instructor formula al grupo una pregunta concreta referida al tema. c. El instructor invita al grupo a exponer sus opiniones. d. El instructor cede el uso de la palabra. e. Al agotarse un aspecto, el instructor formula nuevas preguntas. f. El instructor sintetiza las ideas expuestas. g. El instructor obtiene conclusiones generales. h. El instructor evalúa el proceso desarrollado. Foro
  • 16. El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo diferencian del trabajo en grupo y de otras modalidades de organización grupal, como son: 1. Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros. 2. Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final. 3. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos. 4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo. colaborativos
  • 17. Los equipos de alto rendimiento se caracterizan por alcanzar los objetivos y por hacerlo de forma eficaz y eficiente: en los tiempos establecidos, con los recursos previstos, de manera fluida y con una calidad extraordinaria. 1. Tienen un objetivo claro 2. Son multidisciplinarios, diversos y con los roles definidos 3. Tienen un líder-coach pero cuentan con mucha autonomía 4. Reconocen los logros. Altamente productivos
  • 18. ● Son aquellos en los que los miembros participan en base a un objetivo determinado o varios sugeridos; por ejemplo, los miembros de estos grupos ingresan debido a la búsqueda de la aprobación o de los demás, por el prestigio social, por el seguimiento de un jefe o un interés personal. Grupos motivados
  • 19. ● los equipos autodirigidos son aquellos grupos de personas que trabajan en un proyecto que les fue asignado por la alta dirección, pero que cuentan con independencia sobre las tareas a realizar y libertad para tomar decisiones que ayuden a conseguir resultados favorables para la compañía. Grupos autodirigidos
  • 21. Conjunto de características objetivas de la organización, perdurables y fácilmente medibles, que distinguen una entidad laboral de otra. Son unos estilos de dirección, unas normas y medio ambiente fisiológico, unas finalidades y unos procesos de contraprestación Definición • Observación directa El investigador se encuentra dentro del mismo ámbito. • Cuestionarios El personal se expresa de forma anónima • Entrevistas • Dinámicas de grupo. El objetivo es contrarrestar los efectos negativos del grupo. Medición En el lugar de trabajo, el cambio es cualquier cosa que intervenga con rutinas de trabajo anteriores, miembros del equipo, roles laborales o tareas laborales específicas. Aquí hay algunos ejemplos de cambio que puede experimentar en su lugar de trabajo: cambio