SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: AINNÉ GPE. MENA ROSADO.
DINÁMICAS GRUPALES
PRESENTACIÓN:
Las Dinámicas son un medio para encadenar los
conocimientos a la práctica y son técnicas de
discusión verbal o escrita, con las cuales se pueden
confrontar ideas desde diferentes puntos de vistas
en un clima de armonía y de respeto. Asimismo
permiten desarrollar las competencias.
Valores sociales:
solidaridad,
empatía, manejo
de conflictos…
Aprender a
hacer
Aprender a
conocer
Aprender
a
ser
Aprender
a convivir
Contenidos
conceptuales
Contenidos
procedimentales
Contenidos
actitudinales
Contenidos
actitudinales
Reciben el nombre de
Ideas, teorías,
definiciones,
representaciones…
Capacidades,
destrezas,
habilidades,
estrategias…
Actitudes personales:
autoestima, autonomía,
responsabilidad…
comprende Se refiere Se compone de supone
Enfoque:
Es psicosocial ya que pretende orientar a
los educadores hacia los intereses, las
preocupaciones y las conductas de los
grupos de alumnos ante las relaciones
sociales en el proceso de E-A.
 Kurt Lewin (1890-1947), creador de la Teoría de Campo y
pionero en la Dinámica de Grupos.
Objetivos
a) Alcanzar los conocimientos y conceptos generales
de técnicas grupales, aplicables en el nivel básico.
b) Conocer las principales características de los
fenómenos grupales y de sus dinámicas internas.
c) Desarrollar las habilidades fundamentales para la
utilización de dinámicas y técnicas grupales.
Objetivos
e) Analizar los diversos procesos grupales que se
dan en el ámbito educativo para poder intervenir
en los problemas del aula y diseñar nuevas
estrategias educativas.
 f) Conocer algunas de las principales técnicas de
grupo que se pueden utilizar en el contexto
escolar con el objetivo de mejorar la calidad y el
rendimiento del aprendizaje.
Bloques:
I Clasificación de las dinámicas.
II. Planeación de una dinámica dentro de un
proyecto de clase.
III Aplicación de las dinámicas en el aula.
Criterios para evaluar el taller.
1.-Participaciones grupales e individuales.
2.-Proyecto final: Análisis y aplicación de una
dinámica:
 3.1.-Clasificación de la dinámica.
 3.2.- Objetivo.
 3.3.- Materiales.
 3.4.-Desarrollo.
 3.5.-Evaluación.
Conceptos básicos
1.-Dinámica
2.-Estrategia
3.-Técnica
4.-Juego
CATEGORIAS
Retroalimentación
Desarrollan el conocimiento y las formas para
manejar retroalimentación en un grupo.
Colaboración y Competencia
Ilustran la colaboración y la competencia por
parte de los miembros de un grupo y la
explotación de sus efectos en el logro de una
tarea
Trabajo en Equipo
Diagnostica e integra equipos de trabajo.
CATEGORIA: AUTODESCUBRIMIENTO
Son Dinámicas enfocadas a que la persona tome
conciencia de sus características como ser individual.
Subcategorías:
Descubriéndose a sí mismo.
Conciencia sensorial
Enfocan a las habilidades que se desarrollan a través
de los sentidos y a la conciencia sensorial .
Sentimientos y Emociones
Estructuradas para provocar un mayor
conocimiento emocional de uno mismo.
Retroalimentación
Promueven la apertura a la retroalimentación y alientan a la
aceptación de las opiniones y sentimientos de los demás.
Intereses y motivación personal
Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de los
intereses y motivaciones de uno mismo
Valores
Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de los
valores personales.
Autoestima
Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de la
autoestima y para provocar su fortalecimiento.
Plan de carrera y vida
Permiten evaluar el presente o el futuro para poder planear
la vida y profesión
CATEGORÍA: COMUNICACIÓN
Enfatiza las habilidades de comunicación verbal y
no-verbal, especialmente en las relaciones
interpersonales.
 Subcategorías:
Comunicación Verbal
Comunicación NO verbal
Entrevista
Asertividad
Mejora la capacidad de las personas para afirmar
su propia posición mientras se mantiene sensible
a las necesidades de los demás.
Comportamiento de grupos.
Se enfocan en la forma en que los individuos afectan el
funcionamiento de un grupo, en como se organizan y
como funcionan para lograr sus objetivos.
Subcategorías:
Diagnóstico
Ayudan a observar y diagnosticar lo que ésta sucediendo
en un grupo o equipo de trabajo.
Comunicación
Identificar problemas en la comunicación de un grupo y
para mejorar la capacidad de comunicación grupal.
Análisis de problemas y Toma de Decisiones.
Diagnosticar y desarrollar las capacidades de análisis de
los problemas y toma de decisiones .
Evaluación
Ayudan a evaluar los diferentes elementos que
intervienen en el proceso de aprendizaje.
Clausura
Ser utilizadas al termino del proceso de
aprendizaje.
Actividades Recreativas
Diseñadas con el único propósito de mejorar el
estado anímico de un grupo a través de una
actividad divertida.  
Habilidades Gerenciales.
Enfocadas a las diversas habilidades que requiere una persona en
el desempeño de funciones de Liderazgo y/o Directivas. 
Liderazgo
Enfocadas a identificar y mejorar el estilo de liderazgo.
Creatividad
Enfocadas a fortalecer la capacidad de las personas para generar
ideas creativas
Análisis de problemas y toma de decisiones,
Negociación y conflicto.
Dirigidas a mejorar las habilidades de análisis de problema y
toma de decisiones; así como, para el adecuado manejo de las
negociaciones y conflictos.
Administración del tiempo
Enfocadas a concientizar la importancia de
la adecuada utilización del tiempo.
Poder e influencia
Relacionadas con el manejo del poder, la
persuasión y la influencia.
Proceso de instrucción y
aprendizaje.
Facilitan el proceso de aprendizaje y dinamizar la formación
de la comunidad de aprendizaje. 
Subcategorías:
Preparación al Aprendizaje
Dirigidas a preparar física y mentalmente a las personas para
el proceso de aprendizaje.
Presentación de los participantes
Enfocadas a que, en grupos nuevos, se conozcan las
personas.
Expectativas
Estructuradas para identificar lo que los participantes
esperan aprender en el curso y lo que éste les puede ofrecer.
Establecimiento de Reglas
Identifica y establecen las normas que regirán a la comunidad
de aprendizaje durante el proceso.
Dinámicas frecuentes:
El foro.
La mesa redonda.
El panel.
El Debate.
Seminario.
Torbellino de ideas.
Entrevistas mutuas.
Cambiar de punto de vista
Discusión de dilemas (Kohlberg).
Nueva Clasificación de Dinámicas
Dinámicas de inicio: Se caracterizan por
estar diseñadas por el docente con el fin de
que los alumnos: conozcan los propósitos y
actividades de la clase; se sientan
interesados e involucrados en los
contenidos que abordarán; tengan la
oportunidad de expresar sus ideas,
sentimientos y conocimientos previos sobre
los temas o contenidos que se trabajarán.
Dinámicas de desarrollo:
Se caracterizan por que permiten la
participación activa de los alumnos en el
desarrollo de las actividades diseñadas
por el docente y otras que pueden
emerger, cuya finalidad principal es lograr
los aprendizajes esperados planificados
para esa clase. Estas actividades, de
acuerdo a su naturaleza y propósito, se
desarrollan en forma individual, en parejas
o en equipos.
Dinámicas de cierre:
 Se caracterizan por permitir que los
alumnos efectúen una
metacognición de lo vivido en la
clase, es decir, que tomen
conciencia de sus progresos, de
sus nuevos aprendizajes y puedan
extraer conclusiones.
Evaluar los resultados de la aplicación:
Criterios modificables.
. Formatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
manolijimenez
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
bieberach
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Dinamicas de grupos
Dinamicas de gruposDinamicas de grupos
Dinamicas de grupos
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
Técnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación GrupalTécnicas de Animación Grupal
Técnicas de Animación Grupal
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
DináMicas De Grupo
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
 

Destacado

TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
guest877f55
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
Javier B. Sasso
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
Irene Pringle
 
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs CuestionarioY Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
Sud Galicia
 
Evaluación de las dinámicas
Evaluación de las dinámicasEvaluación de las dinámicas
Evaluación de las dinámicas
elizabeth guanuco
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
iLabora
 

Destacado (20)

Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
clasificacion de dinamicas de grupo
clasificacion de dinamicas de grupoclasificacion de dinamicas de grupo
clasificacion de dinamicas de grupo
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
 
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y AERÓBICOS.
 
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESADinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
 
2. Generalidades descripción y personlización
2. Generalidades descripción y personlización2. Generalidades descripción y personlización
2. Generalidades descripción y personlización
 
Plantilla reporte proyecto_etapa_2a.
Plantilla reporte proyecto_etapa_2a.Plantilla reporte proyecto_etapa_2a.
Plantilla reporte proyecto_etapa_2a.
 
7. Actividades udecvirtual cuestionario
7. Actividades udecvirtual cuestionario7. Actividades udecvirtual cuestionario
7. Actividades udecvirtual cuestionario
 
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs CuestionarioY Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
Y Tu Quien Dices Soy Tqdqs Cuestionario
 
Evaluación de las dinámicas
Evaluación de las dinámicasEvaluación de las dinámicas
Evaluación de las dinámicas
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
 
Curso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolicoCurso+de+griego+catolico
Curso+de+griego+catolico
 

Similar a Dinámicas grupales 2015 1

Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
escuelafp7
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
Nancy Fuentes
 

Similar a Dinámicas grupales 2015 1 (20)

FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
M E D I A C IO N E S C O L A R
 M E D I A C IO N       E S C O L A R  M E D I A C IO N       E S C O L A R
M E D I A C IO N E S C O L A R
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdfCARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
Equipo 09 - DEDALO - Estrategias para proyecto colaborativo de aprendizaje vi...
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 
Presentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situadoPresentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situado
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la EducaciónProyecto Aprender A Ser en la Educación
Proyecto Aprender A Ser en la Educación
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Dinámicas grupales 2015 1

  • 1. LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: AINNÉ GPE. MENA ROSADO. DINÁMICAS GRUPALES
  • 2. PRESENTACIÓN: Las Dinámicas son un medio para encadenar los conocimientos a la práctica y son técnicas de discusión verbal o escrita, con las cuales se pueden confrontar ideas desde diferentes puntos de vistas en un clima de armonía y de respeto. Asimismo permiten desarrollar las competencias.
  • 3. Valores sociales: solidaridad, empatía, manejo de conflictos… Aprender a hacer Aprender a conocer Aprender a ser Aprender a convivir Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Contenidos actitudinales Reciben el nombre de Ideas, teorías, definiciones, representaciones… Capacidades, destrezas, habilidades, estrategias… Actitudes personales: autoestima, autonomía, responsabilidad… comprende Se refiere Se compone de supone
  • 4. Enfoque: Es psicosocial ya que pretende orientar a los educadores hacia los intereses, las preocupaciones y las conductas de los grupos de alumnos ante las relaciones sociales en el proceso de E-A.
  • 5.  Kurt Lewin (1890-1947), creador de la Teoría de Campo y pionero en la Dinámica de Grupos.
  • 6. Objetivos a) Alcanzar los conocimientos y conceptos generales de técnicas grupales, aplicables en el nivel básico. b) Conocer las principales características de los fenómenos grupales y de sus dinámicas internas. c) Desarrollar las habilidades fundamentales para la utilización de dinámicas y técnicas grupales.
  • 7. Objetivos e) Analizar los diversos procesos grupales que se dan en el ámbito educativo para poder intervenir en los problemas del aula y diseñar nuevas estrategias educativas.  f) Conocer algunas de las principales técnicas de grupo que se pueden utilizar en el contexto escolar con el objetivo de mejorar la calidad y el rendimiento del aprendizaje.
  • 8. Bloques: I Clasificación de las dinámicas. II. Planeación de una dinámica dentro de un proyecto de clase. III Aplicación de las dinámicas en el aula.
  • 9. Criterios para evaluar el taller. 1.-Participaciones grupales e individuales. 2.-Proyecto final: Análisis y aplicación de una dinámica:  3.1.-Clasificación de la dinámica.  3.2.- Objetivo.  3.3.- Materiales.  3.4.-Desarrollo.  3.5.-Evaluación.
  • 12. Retroalimentación Desarrollan el conocimiento y las formas para manejar retroalimentación en un grupo. Colaboración y Competencia Ilustran la colaboración y la competencia por parte de los miembros de un grupo y la explotación de sus efectos en el logro de una tarea Trabajo en Equipo Diagnostica e integra equipos de trabajo.
  • 13. CATEGORIA: AUTODESCUBRIMIENTO Son Dinámicas enfocadas a que la persona tome conciencia de sus características como ser individual. Subcategorías: Descubriéndose a sí mismo. Conciencia sensorial Enfocan a las habilidades que se desarrollan a través de los sentidos y a la conciencia sensorial . Sentimientos y Emociones Estructuradas para provocar un mayor conocimiento emocional de uno mismo.
  • 14. Retroalimentación Promueven la apertura a la retroalimentación y alientan a la aceptación de las opiniones y sentimientos de los demás. Intereses y motivación personal Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de los intereses y motivaciones de uno mismo Valores Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de los valores personales. Autoestima Estructuradas para provocar un mayor conocimiento de la autoestima y para provocar su fortalecimiento. Plan de carrera y vida Permiten evaluar el presente o el futuro para poder planear la vida y profesión
  • 15. CATEGORÍA: COMUNICACIÓN Enfatiza las habilidades de comunicación verbal y no-verbal, especialmente en las relaciones interpersonales.  Subcategorías: Comunicación Verbal Comunicación NO verbal Entrevista Asertividad Mejora la capacidad de las personas para afirmar su propia posición mientras se mantiene sensible a las necesidades de los demás.
  • 16. Comportamiento de grupos. Se enfocan en la forma en que los individuos afectan el funcionamiento de un grupo, en como se organizan y como funcionan para lograr sus objetivos. Subcategorías: Diagnóstico Ayudan a observar y diagnosticar lo que ésta sucediendo en un grupo o equipo de trabajo. Comunicación Identificar problemas en la comunicación de un grupo y para mejorar la capacidad de comunicación grupal. Análisis de problemas y Toma de Decisiones. Diagnosticar y desarrollar las capacidades de análisis de los problemas y toma de decisiones .
  • 17. Evaluación Ayudan a evaluar los diferentes elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje. Clausura Ser utilizadas al termino del proceso de aprendizaje. Actividades Recreativas Diseñadas con el único propósito de mejorar el estado anímico de un grupo a través de una actividad divertida.  
  • 18. Habilidades Gerenciales. Enfocadas a las diversas habilidades que requiere una persona en el desempeño de funciones de Liderazgo y/o Directivas.  Liderazgo Enfocadas a identificar y mejorar el estilo de liderazgo. Creatividad Enfocadas a fortalecer la capacidad de las personas para generar ideas creativas Análisis de problemas y toma de decisiones, Negociación y conflicto. Dirigidas a mejorar las habilidades de análisis de problema y toma de decisiones; así como, para el adecuado manejo de las negociaciones y conflictos.
  • 19. Administración del tiempo Enfocadas a concientizar la importancia de la adecuada utilización del tiempo. Poder e influencia Relacionadas con el manejo del poder, la persuasión y la influencia.
  • 20. Proceso de instrucción y aprendizaje. Facilitan el proceso de aprendizaje y dinamizar la formación de la comunidad de aprendizaje.  Subcategorías: Preparación al Aprendizaje Dirigidas a preparar física y mentalmente a las personas para el proceso de aprendizaje. Presentación de los participantes Enfocadas a que, en grupos nuevos, se conozcan las personas. Expectativas Estructuradas para identificar lo que los participantes esperan aprender en el curso y lo que éste les puede ofrecer. Establecimiento de Reglas Identifica y establecen las normas que regirán a la comunidad de aprendizaje durante el proceso.
  • 21. Dinámicas frecuentes: El foro. La mesa redonda. El panel. El Debate. Seminario. Torbellino de ideas. Entrevistas mutuas. Cambiar de punto de vista Discusión de dilemas (Kohlberg).
  • 22. Nueva Clasificación de Dinámicas Dinámicas de inicio: Se caracterizan por estar diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán.
  • 23. Dinámicas de desarrollo: Se caracterizan por que permiten la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas o en equipos.
  • 24. Dinámicas de cierre:  Se caracterizan por permitir que los alumnos efectúen una metacognición de lo vivido en la clase, es decir, que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones.
  • 25. Evaluar los resultados de la aplicación: Criterios modificables. . Formatos.