SlideShare una empresa de Scribd logo
Tormenta de ideas En esta técnica, los miembros de un grupo exponen ideas y opiniones con la mayor libertad sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas. Con los resultados se implementa un plan de acción que solucione el problema.
Objetivos Desarrollar la imaginación creadora, fomentar el juicio critico sobre algunos problemas y situaciones. Promover la búsqueda de soluciones. Facilitar la colaboración los participantes, con autonomía y originalidad.
Características principales Participación: Favorecen la intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un tema específico, de forma estructurada y sistemática. Creatividad:Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes.
Tamaño y colocación de el grupo Se considera como numero optimo de participantes entre cinco y treinta.  No se requiere una distribución especial por parte de los participantes; lo esencial es que estén colocados de tal manera que todos tengan buena visibilidad del lugar donde se escribe la información y alcancen a escuchar.
Tiempo El tiempo va de 15 a 25 minutos, dependiendo del numero de participantes.
Materiales Se requiere un espacio para escribir las ideas que surjan; se puede emplear el rotafolio, el pizarrón y el pintarrón.
Contenidos Con esta técnica pueden manejarse contenidos de tipo teóricos que permitan efectuar un análisis detallado, hasta llegar a la esencia del tema que se trate.
Desarrollo 1.- El instructor o moderador precisa el problema que se va a tratar y explica el procedimiento y las normas que han de sugerirse dentro del clima informal básico. Se designa un secretario para registrar las ideas que se expongan. Estas no deben ser censuradas directa o indirectamente para no inhibir la espontaneidad de los participantes. 2.- Los participantes expondrán sus puntos de vista sin restricciones del instructor, quien solo intervendrá para organizar el orden de las participaciones.
Desarrollo 3.- Antes de empezar con las participaciones, el instructor debe recordarle a cada persona que anote en su cuaderno las ideas que tiene respecto al problema planteado y sintetice, de manera que pueda hacer sus intervenciones con precisión y fluidez. 4.- Una vez expuestas todas las ideas, se analiza con sentido critico y realista la consistencia y utilidad de estas, seleccionando las mas valiosas a consideración de el grupo; se busca que cada idea sea aprobada por consenso.
Desarrollo 5.- El instructor hace un resumen y junto con los miembros del grupo extrae las conclusiones.
Ventajas Estimula la participación y la creatividad. Permite llegar a conclusiones en corto tiempo. Las conclusiones generales se obtienen con base en la aceptación del grupo. Promueve la participación de todos los miembros del grupo. Permite conocer diferentes puntos de vista.
Desventajas Se requiere un conductor con experiencia. No abarca el área psicomotriz.
Recomendaciones La técnica debe realizarse en un ambiente tranquilo, cómodo, sin interferencias ni otra variable que pueda interrumpir la técnica. El moderador debe evitar que alguien quiera imponer su criterio. Es indispensable establecer una atmosfera de ideas y comunicaciones que permita considerar el tema desde diferentes puntos de vista.
Recomendaciones El moderador ha de con un ayudante para que no se distraiga, ni reste atención a los participantes. Es importante que el instructor, en el momento de las conclusiones, no se paralice l seleccionar ideas. Cuidar que la persona que apoya al instructor espere a que este le de la aprobación de lo que se va a escribir, para evitar que la técnica se desvirtué.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
Maestra
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
carolita77
 
Yulis cardenas
Yulis cardenasYulis cardenas
Yulis cardenas
ymilena
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Azucena Torres
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
j. jarbe
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
mónica
 
TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas
still01
 
Mapa mental grupos focales
Mapa mental grupos focalesMapa mental grupos focales
Mapa mental grupos focales
9472326
 
Power
PowerPower
Presentacion designthinking
Presentacion designthinkingPresentacion designthinking
Presentacion designthinking
Carol Carol
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
yusethdiaz020
 
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
Mauricio Krdenas
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
JoanMatiasCatotaAlom
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
éL Dialogo Como Estrategia Didactica
éL Dialogo Como Estrategia DidacticaéL Dialogo Como Estrategia Didactica
éL Dialogo Como Estrategia Didactica
Silvia Irene Núñez
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Guía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus GroupGuía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus Group
Daniel Carpinteyro
 

La actualidad más candente (19)

Corrillos
CorrillosCorrillos
Corrillos
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Yulis cardenas
Yulis cardenasYulis cardenas
Yulis cardenas
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas
 
Mapa mental grupos focales
Mapa mental grupos focalesMapa mental grupos focales
Mapa mental grupos focales
 
Power
PowerPower
Power
 
Presentacion designthinking
Presentacion designthinkingPresentacion designthinking
Presentacion designthinking
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
 
Catota matias
Catota matias Catota matias
Catota matias
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
Focus group ppt
 
éL Dialogo Como Estrategia Didactica
éL Dialogo Como Estrategia DidacticaéL Dialogo Como Estrategia Didactica
éL Dialogo Como Estrategia Didactica
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Guía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus GroupGuía Básica para un Focus Group
Guía Básica para un Focus Group
 

Similar a Tormenta De Ideas

Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
MarCos111730
 
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
LPI ONG
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
Informe
InformeInforme
Informe
JoelRamos83
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
CaroCaiza
 
Grupo 2.
Grupo 2.Grupo 2.
Grupo 2.
Jbazantes1998
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
G2 m solucion creativa
G2 m solucion creativaG2 m solucion creativa
G2 m solucion creativa
FabricioMontero4
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
PameCalderon
 
2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa
José Francisco Guerra Chiw
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debates
isacostam
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
ChristinaRoxanaGueva
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
MAIK8712
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
MAIK8712
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
MAIK8712
 
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
MAIK8712
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
Selecciondepersona
 

Similar a Tormenta De Ideas (20)

Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
 
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Grupo 2.
Grupo 2.Grupo 2.
Grupo 2.
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
 
Grupo2 m
Grupo2 mGrupo2 m
Grupo2 m
 
G2 m solucion creativa
G2 m solucion creativaG2 m solucion creativa
G2 m solucion creativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debates
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
BRAINSTORMING (Tormenta de ideas)
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tormenta De Ideas

  • 1. Tormenta de ideas En esta técnica, los miembros de un grupo exponen ideas y opiniones con la mayor libertad sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas. Con los resultados se implementa un plan de acción que solucione el problema.
  • 2. Objetivos Desarrollar la imaginación creadora, fomentar el juicio critico sobre algunos problemas y situaciones. Promover la búsqueda de soluciones. Facilitar la colaboración los participantes, con autonomía y originalidad.
  • 3. Características principales Participación: Favorecen la intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un tema específico, de forma estructurada y sistemática. Creatividad:Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes.
  • 4. Tamaño y colocación de el grupo Se considera como numero optimo de participantes entre cinco y treinta. No se requiere una distribución especial por parte de los participantes; lo esencial es que estén colocados de tal manera que todos tengan buena visibilidad del lugar donde se escribe la información y alcancen a escuchar.
  • 5. Tiempo El tiempo va de 15 a 25 minutos, dependiendo del numero de participantes.
  • 6. Materiales Se requiere un espacio para escribir las ideas que surjan; se puede emplear el rotafolio, el pizarrón y el pintarrón.
  • 7. Contenidos Con esta técnica pueden manejarse contenidos de tipo teóricos que permitan efectuar un análisis detallado, hasta llegar a la esencia del tema que se trate.
  • 8. Desarrollo 1.- El instructor o moderador precisa el problema que se va a tratar y explica el procedimiento y las normas que han de sugerirse dentro del clima informal básico. Se designa un secretario para registrar las ideas que se expongan. Estas no deben ser censuradas directa o indirectamente para no inhibir la espontaneidad de los participantes. 2.- Los participantes expondrán sus puntos de vista sin restricciones del instructor, quien solo intervendrá para organizar el orden de las participaciones.
  • 9. Desarrollo 3.- Antes de empezar con las participaciones, el instructor debe recordarle a cada persona que anote en su cuaderno las ideas que tiene respecto al problema planteado y sintetice, de manera que pueda hacer sus intervenciones con precisión y fluidez. 4.- Una vez expuestas todas las ideas, se analiza con sentido critico y realista la consistencia y utilidad de estas, seleccionando las mas valiosas a consideración de el grupo; se busca que cada idea sea aprobada por consenso.
  • 10. Desarrollo 5.- El instructor hace un resumen y junto con los miembros del grupo extrae las conclusiones.
  • 11. Ventajas Estimula la participación y la creatividad. Permite llegar a conclusiones en corto tiempo. Las conclusiones generales se obtienen con base en la aceptación del grupo. Promueve la participación de todos los miembros del grupo. Permite conocer diferentes puntos de vista.
  • 12. Desventajas Se requiere un conductor con experiencia. No abarca el área psicomotriz.
  • 13. Recomendaciones La técnica debe realizarse en un ambiente tranquilo, cómodo, sin interferencias ni otra variable que pueda interrumpir la técnica. El moderador debe evitar que alguien quiera imponer su criterio. Es indispensable establecer una atmosfera de ideas y comunicaciones que permita considerar el tema desde diferentes puntos de vista.
  • 14. Recomendaciones El moderador ha de con un ayudante para que no se distraiga, ni reste atención a los participantes. Es importante que el instructor, en el momento de las conclusiones, no se paralice l seleccionar ideas. Cuidar que la persona que apoya al instructor espere a que este le de la aprobación de lo que se va a escribir, para evitar que la técnica se desvirtué.