SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la enfermedad para la 
Diabetes Entre Familia 
Los médicos médicos e internistas 
generales : oportunista o un cuidadoso 
plan?
• La diabetes mellitus es una de las enfermedades 
crónicas más comunes, que afecta 
aproximadamente a 15,7 millones indivi-als en los 
Estados Unidos. 
• También es una de las enfermedades más costosas 
de tratar, lo que resulta en aproximadamente $ 98 
billónes en costos directos e indirectos.
• Varios estudios de referencia, incluyendo la 
diabetes de Con-trol y Complicaciones Trial 
(diabetes tipo 1) y el Estudio Prospectivo de 
Diabetes del Reino Unido (diabetes tipo 2), han 
demostrado que el tratamiento agresivo de pa-pacientes 
con diabetes puede reducir las 
complicaciones a largo plazo de la enfermedad.
• la Asociación Americana de Diabetes (ADA) para 
desarrollar directrices para el seguimiento y 
tratamiento de las personas con diabetes.
LAS DIRECTRICES TAMBIÉN INCLUYEN 
RECOMENDACIONES SOBRE CUÁNDO INICIAR O 
AUMENTAR LA TERAPIA FARMACOLÓGICA. 
• A pesar del acuerdo generalizado entre los 
médicos acerca de las directrices para el cuidado 
de la diabetes, 4 de tratamiento de la diabetes en 
la práctica suele ser sub óptima 
• Sin embargo, si los proveedores de atención 
primaria tenían tiempo suficiente para el cuidado 
de la diabetes y condiciones relacionadas con la 
diabetes, se seguiría que el cumplimiento de las 
directrices podría mejorar.
MÉTODOS 
• Doce entrevistas en profundidad, según lo descrito 
por Mc-Cracken, 11 se llevaron a cabo por un 
investigador médico usando una herramienta de 
entrevista semi-estructurada. 
• . Las preguntas de la entrevista se muestran en la 
Tabla 1. Las preguntas fueron desarrolladas por un 
equipo multidis--mul y fueron diseñadas para 
obtener la unificación gestionar en perspectiva 
individual del participante sobre la enfermedad 
para los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2.
• cuando se pregunta sobre la variación de los 
participantes en la estrategia de gestión basado 
en diferentes características de los pacientes, el 
participante se llevó a reflexionar sobre la variación 
en la atención a pacientes que cumplen frente a 
los pacientes que no cumplen.
MUESTREO 
• Un grupo homogéneo de proveedores de atención 
primaria, tanto médicos de familia e internistas, era 
en serie e informantes contingentemente 
selected.12 fueron seleccionados para los médicos 
rep-resienten con casos típicos que caracterizan las 
diferencias rurales, urbanas y regionales en sus 
poblaciones de pacientes.
ANÁLISIS DE DATOS 
• Las entrevistas se grabaron y transcritas. Para 
reducir la influencia de las ideas preconcebidas 
acerca de los datos, una forma de interpretación 
usual de análisis de datos cualitativos conocido 
como el style11 edición se utilizó para analizar los 
datos. Esta forma de interpretación de análisis 
consiste en la búsqueda de segmentos 
significativos de texto y organizar en categorías y 
temas
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN 
• El primer tema que surgió fue fuerte preferencia de 
los participantes y la expectativa para el cuidado 
de la diabetes de lo previsto. Atención planificada 
se definió condiciones como regulares dedicados 
a la diabetes de los pacientes y diabetes 
vinculados.
RESTRICCIONES HORARIAS 
• Otro tema dominante fue que los participantes 
informaron de uni-formemente un rendimiento 
consistente de las pruebas de control de la 
diabetes apro proceda durante planificadas 
Diabe-tes visitas. Sin embargo, cuando está 
confinado a las visitas agudas por problemas no 
relacionados con la diabetes, el cuidado de la 
diabetes era dif cil-a integrarse en la visita por dos 
razones: la falta de tiempo y la agenda del 
paciente.
CONCLUSIONES 
• Aunque las siguientes intervenciones específicas 
dependen de los pacientes que acuden a la 
oficina para las visitas relacionadas con Diabetes, 
una situación a la que muchos pacientes no se 
adhieren en la actualidad, el cambio en la 
práctica estructura para agrupar los servicios y 
hacer la diabetes atención puede más disponible 
en última instancia, ser una estrategia exitosa. Un 
modelo que ha sido examinado recientemente y 
tiene resultados efectivos tratados en la 
enfermedad crónica.
SÍNTESIS 
• A pesar de que los médicos de atención primaria 
se esfuerzan por ofrecer una atención adecuada 
de la diabetes, la práctica de la gestión de la 
enfermedad oportunista no parece ser eficaz. 
Examen y pruebas de nuevos modelos de 
prestación de atención parecen justificados. Puede 
ser que sea valiosa para investigar la 
implementación de un cambio de todo el sistema 
en las visitas relacionadas con la diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
JDDelgadoBellido
 
ARTROSIS mas allá de la inercia clinica
ARTROSIS mas allá de la inercia clinicaARTROSIS mas allá de la inercia clinica
ARTROSIS mas allá de la inercia clinica
Leo Mamani
 
Diabetes care
Diabetes careDiabetes care
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
José López Chicharro
 
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
Javier Soriano Faura
 
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con DiabetesCurso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
iLabora
 
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.comLa iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Julio Zerpa
 
Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.
MariadelMarMachucaOstos
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
Juan Chero Cruz
 
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
Ada 2017  5b recuperado_5d_1Ada 2017  5b recuperado_5d_1
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
Carlos Quiroz
 
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Efectos  no glicemiantes de los medicamentosEfectos  no glicemiantes de los medicamentos
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Roddneii Palaxios
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
cinthiavc
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Yaquelin Fuentes
 
Perdida peso
Perdida pesoPerdida peso
Perdida peso
byronabril
 
Diabetes 2 pre
Diabetes 2 preDiabetes 2 pre
Diabetes 2 pre
tavoiq
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Exposicion de covid 19
Exposicion de covid 19Exposicion de covid 19
Exposicion de covid 19
Cenaida Paricanaza Ticona
 

La actualidad más candente (19)

Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
 
ARTROSIS mas allá de la inercia clinica
ARTROSIS mas allá de la inercia clinicaARTROSIS mas allá de la inercia clinica
ARTROSIS mas allá de la inercia clinica
 
Diabetes care
Diabetes careDiabetes care
Diabetes care
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
 
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
Evaluación de la acción de mejora en el control de los pacientes dislipémicos...
 
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con DiabetesCurso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente con Diabetes
 
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.comLa iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
La iniciativa T2T RiesgodeFractura.com
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
 
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
Ada 2017  5b recuperado_5d_1Ada 2017  5b recuperado_5d_1
Ada 2017 5b recuperado_5d_1
 
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Efectos  no glicemiantes de los medicamentosEfectos  no glicemiantes de los medicamentos
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Perdida peso
Perdida pesoPerdida peso
Perdida peso
 
Diabetes 2 pre
Diabetes 2 preDiabetes 2 pre
Diabetes 2 pre
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Exposicion de covid 19
Exposicion de covid 19Exposicion de covid 19
Exposicion de covid 19
 

Destacado

Desarrollo humano5
Desarrollo humano5Desarrollo humano5
Desarrollo humano5
Julian Alvarez
 
Ashley brazil
Ashley brazilAshley brazil
Ashley brazil
Abrazil
 
Multifacet Themes of Diversity
Multifacet Themes of DiversityMultifacet Themes of Diversity
Multifacet Themes of Diversity
Abrazil
 
Nrel 80% renewable_electricity_integration_study
Nrel 80% renewable_electricity_integration_studyNrel 80% renewable_electricity_integration_study
Nrel 80% renewable_electricity_integration_study
phkahn
 
Ezequiel Morin Resume 2008
Ezequiel Morin Resume 2008Ezequiel Morin Resume 2008
Ezequiel Morin Resume 2008
Ezequiel Morin
 
Unit 5 review_session
Unit 5 review_sessionUnit 5 review_session
Unit 5 review_session
Malcolm Harrison
 

Destacado (6)

Desarrollo humano5
Desarrollo humano5Desarrollo humano5
Desarrollo humano5
 
Ashley brazil
Ashley brazilAshley brazil
Ashley brazil
 
Multifacet Themes of Diversity
Multifacet Themes of DiversityMultifacet Themes of Diversity
Multifacet Themes of Diversity
 
Nrel 80% renewable_electricity_integration_study
Nrel 80% renewable_electricity_integration_studyNrel 80% renewable_electricity_integration_study
Nrel 80% renewable_electricity_integration_study
 
Ezequiel Morin Resume 2008
Ezequiel Morin Resume 2008Ezequiel Morin Resume 2008
Ezequiel Morin Resume 2008
 
Unit 5 review_session
Unit 5 review_sessionUnit 5 review_session
Unit 5 review_session
 

Similar a Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familia

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
system1890
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
Centro de Sistemas Públicos
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
Norma Allel
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
OlgaSalasRojas
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
CidonPerú Peru
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptxACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
DianaCardenas133540
 
Experiencias-.pptx
Experiencias-.pptxExperiencias-.pptx
Experiencias-.pptx
IvanLedesmaValdez
 
Conteo carbohidratos
Conteo carbohidratosConteo carbohidratos
Conteo carbohidratos
ARIELJOSEORELLANACRE
 
Diabetes 2019
Diabetes 2019Diabetes 2019
Diabetes 2019
Jaime Zapata Salazar
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
Saavedrahrj
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
marily1
 
Ada 2021
Ada 2021Ada 2021
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 

Similar a Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familia (20)

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
 
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PRESENTACION ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de la DM (PPT).pdf
 
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptxACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
ACTUALIZACION EN DIABETES - DIANA - MI.pptx
 
Experiencias-.pptx
Experiencias-.pptxExperiencias-.pptx
Experiencias-.pptx
 
Conteo carbohidratos
Conteo carbohidratosConteo carbohidratos
Conteo carbohidratos
 
Diabetes 2019
Diabetes 2019Diabetes 2019
Diabetes 2019
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Guias ADA 2012
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
 
Ada 2021
Ada 2021Ada 2021
Ada 2021
 
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familia

  • 1. Manejo de la enfermedad para la Diabetes Entre Familia Los médicos médicos e internistas generales : oportunista o un cuidadoso plan?
  • 2. • La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más comunes, que afecta aproximadamente a 15,7 millones indivi-als en los Estados Unidos. • También es una de las enfermedades más costosas de tratar, lo que resulta en aproximadamente $ 98 billónes en costos directos e indirectos.
  • 3. • Varios estudios de referencia, incluyendo la diabetes de Con-trol y Complicaciones Trial (diabetes tipo 1) y el Estudio Prospectivo de Diabetes del Reino Unido (diabetes tipo 2), han demostrado que el tratamiento agresivo de pa-pacientes con diabetes puede reducir las complicaciones a largo plazo de la enfermedad.
  • 4. • la Asociación Americana de Diabetes (ADA) para desarrollar directrices para el seguimiento y tratamiento de las personas con diabetes.
  • 5. LAS DIRECTRICES TAMBIÉN INCLUYEN RECOMENDACIONES SOBRE CUÁNDO INICIAR O AUMENTAR LA TERAPIA FARMACOLÓGICA. • A pesar del acuerdo generalizado entre los médicos acerca de las directrices para el cuidado de la diabetes, 4 de tratamiento de la diabetes en la práctica suele ser sub óptima • Sin embargo, si los proveedores de atención primaria tenían tiempo suficiente para el cuidado de la diabetes y condiciones relacionadas con la diabetes, se seguiría que el cumplimiento de las directrices podría mejorar.
  • 6. MÉTODOS • Doce entrevistas en profundidad, según lo descrito por Mc-Cracken, 11 se llevaron a cabo por un investigador médico usando una herramienta de entrevista semi-estructurada. • . Las preguntas de la entrevista se muestran en la Tabla 1. Las preguntas fueron desarrolladas por un equipo multidis--mul y fueron diseñadas para obtener la unificación gestionar en perspectiva individual del participante sobre la enfermedad para los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2.
  • 7. • cuando se pregunta sobre la variación de los participantes en la estrategia de gestión basado en diferentes características de los pacientes, el participante se llevó a reflexionar sobre la variación en la atención a pacientes que cumplen frente a los pacientes que no cumplen.
  • 8. MUESTREO • Un grupo homogéneo de proveedores de atención primaria, tanto médicos de familia e internistas, era en serie e informantes contingentemente selected.12 fueron seleccionados para los médicos rep-resienten con casos típicos que caracterizan las diferencias rurales, urbanas y regionales en sus poblaciones de pacientes.
  • 9. ANÁLISIS DE DATOS • Las entrevistas se grabaron y transcritas. Para reducir la influencia de las ideas preconcebidas acerca de los datos, una forma de interpretación usual de análisis de datos cualitativos conocido como el style11 edición se utilizó para analizar los datos. Esta forma de interpretación de análisis consiste en la búsqueda de segmentos significativos de texto y organizar en categorías y temas
  • 10. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN • El primer tema que surgió fue fuerte preferencia de los participantes y la expectativa para el cuidado de la diabetes de lo previsto. Atención planificada se definió condiciones como regulares dedicados a la diabetes de los pacientes y diabetes vinculados.
  • 11. RESTRICCIONES HORARIAS • Otro tema dominante fue que los participantes informaron de uni-formemente un rendimiento consistente de las pruebas de control de la diabetes apro proceda durante planificadas Diabe-tes visitas. Sin embargo, cuando está confinado a las visitas agudas por problemas no relacionados con la diabetes, el cuidado de la diabetes era dif cil-a integrarse en la visita por dos razones: la falta de tiempo y la agenda del paciente.
  • 12. CONCLUSIONES • Aunque las siguientes intervenciones específicas dependen de los pacientes que acuden a la oficina para las visitas relacionadas con Diabetes, una situación a la que muchos pacientes no se adhieren en la actualidad, el cambio en la práctica estructura para agrupar los servicios y hacer la diabetes atención puede más disponible en última instancia, ser una estrategia exitosa. Un modelo que ha sido examinado recientemente y tiene resultados efectivos tratados en la enfermedad crónica.
  • 13. SÍNTESIS • A pesar de que los médicos de atención primaria se esfuerzan por ofrecer una atención adecuada de la diabetes, la práctica de la gestión de la enfermedad oportunista no parece ser eficaz. Examen y pruebas de nuevos modelos de prestación de atención parecen justificados. Puede ser que sea valiosa para investigar la implementación de un cambio de todo el sistema en las visitas relacionadas con la diabetes