SlideShare una empresa de Scribd logo
“Acercamiento y Trabajo en Red”
con APS de Unidad de Diabetes y
Endocrinologia.
2008-2013
Objetivos
• Trabajar en red.
• Conocernos y mejorar confianzas.
• Colaboración mutua en pro de nuestro
paciente.
• Revisar necesidades y mejorarlas.
• Aumentar la insulinización en APS.
• Disminuir derivaciones clínicamente No
pertinentes.
Actividades
•
•
•
•

Talleres de Actualización, teórico prácticos
Asesorías a Terreno.
Pasantías en nuestra Unidad.
Protocolo de Referencia Diabetes Mellitus Tipo 2.
(2009)
• Protocolo de Referencia Hipotiroidismo Primario.
(2011)
• Participación en UGRL.
• Coordinación con APS y SSMN, Encargada de
Programas.
Programa de Asesorías en Terreno
2008-2013
Justificación:

LA COMPENSACIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
ES UNO DE LOS OBJETIVO SANITARIOS DEL
DECENIO.
DURANTE EL AÑO 2005 MINSAL, EN SU PRIMERA
GUÍA RECOMIENDA LA INDICACIÓN DE INSULINA
NPH POR MÉDICOS DE APS.
EN 2009 ACTUALIZA GUÍA CLÍNICA DM2
ESTABLECIENDO NUEVOS CRITERIOS PARA EL
INICIO DE INSULINA EN APS, LO QUE APUNTA A LA
COMPENSACIÓN A CORTO PLAZO DEL PACIENTE
DIABÉTICO.
Objetivos
• Objetivo: Optimizar el manejo farmacológico asociado
a uso de Insulina en pacientes Diabéticos Tipo 2
controlados en APS.
• Capacitar Equipo en conocimientos sobre uso de
insulina en DM 2.
• Fortalecer la seguridad en la indicación de la Insulina
NPH
• Disminuir la derivación No pertinente
• En el 2013 se adiciono el:
• Mejorar el manejo del paciente Hipotiroideo en APS.
Metodología:
• Asesoría en terreno por parte del equipo de Diabetes
del nivel Secundario – CHSJ (Dra. Ligia Allel,
Diabetóloga – EU. Natalia Álvarez, Verónica Benavides,
Nutricionista, Dr. Carlos Bottner, Endocrinólogo.)
• Salidas a terreno un martes de cada mes, partiendo en
el mes de Abril, de 10.00 a 12.00 hrs.
• Se visitarán las 8 comunas pertenecientes al SSMN.
• Visita mensual por comuna.
• Cada comuna reúne en un lugar a representantes de
todos sus consultorios.
• Cada Comuna debe presentar 4 casos clínicos
de pacientes que hayan iniciado tratamiento
con Insulina NPH y se encuentren en proceso
de compensación, los tratamientos serán
analizados y acordados en equipo.
• Discusión de casos y resolución posible por
los profesionales especialistas.
RESULTADOS
• A partir del año 2008 el SSMN comenzó con
Insulinización en APS y desde esta fecha se observa un
importante aumento en el % de pacientes usuarios de
Insulina que va de 6,8% en el 2008 a 12,9% en el 2010.
• Actualmente, sobre el 15%.
• Desde 2012, el tiempo de atención para Ptes.
derivados se hizo menor a 3 meses y actualmente es
menor a 30 días. No existen casi garantías incumplidas.
• Desde 2010-2011, son raros los casos derivados para
“inicio” de insulinoterapia.
• La pertinencia es sobre el 80%.
• El año 2011 el SSMN presentó una compensación
de DM de 33,1% aumentando 2.8 puntos
respecto al año anterior y quebrando así la
tendencia observada en el periodo 2008-2010.
• Durante reunión de PSCV realizada en Enero 2011
, se evalúo positivamente la estrategia de
“Consultorías en Terreno” por parte de los
equipos de APS, quienes solicitaron repetir la
experiencia.
PROGRAMA PASANTÍA DE
PROFESIONALES MEDICOS,
ENFERMERAS y NUTRICIONISTAS
EN UNIDAD DE DIABETES Y
ENDOCRINOLOGÍA CHSJ.
2011-2013
Objetivos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Mejorar la pertinencia en la derivación de los usuarios del sistema de salud a
la Unidad de Endocrinología y Diabetes del CDT – CHSJ.
Orientar y asesorar a los profesionales de los equipos CV en el manejo del
paciente Diabético Tipo 2.
Conocer procedimientos utilizados en el control del paciente Diabético, en
el nivel secundario.
Conocer manejo con Insulinas Análogas
Conocer uso y manejo de insulinoterapia y su educación e indicaciones de
ajustes de dosis.
Conocer intervenciones nutricionales a través del conteo de hidratos de
carbono.
Mejorar las indicaciones nutricionales orientadas a la Prevención de IRT.
Conocer indicaciones y uso adecuado de autocontrol.
Orientar y asesorar a los profesionales MÉDICOS en el manejo del paciente
Hipotiroideo en APS.
Grupo objetivo:
• Se capacitará un equipo por establecimiento (de
acuerdo a los cupos ofrecidos por comuna) cada
equipo debe estar conformado por: médico, enfermera
y nutricionista.
• Se sugiere seleccionar a un profesional por sector y así
disminuir el impacto generado por la ausencia de estos
profesionales en las actividades habituales.
• Los profesionales capacitados deberán a su vez difundir
los conocimientos adquiridos a través de una
presentación o réplica a nivel local.
Metodología:
• Pasantía clínica en unidad de “Endocrinología y Diabetes” del
CHSJ por un periodo de una semana (5 días hábiles).
(El primer año, fueron 2 semanas, pero se cambio a 1 semana
por medio, por ser muy agotador para la Unidad.)
• Nº horas: 25 horas cronológicas. 1 semana

• Horario: Lunes a Viernes: 08:00 a 13:00 por 1 semana.
Actividades Programadas:
• Atención de pacientes junto a especialista (Ingresos y
Controles en Diabetes e Hipotiroidismo)
• Atención de pacientes en Policlínico de ajuste de dosis
de Insulina con profesional Enfermera.
• Atención de paciente en Policlínico de Autocontrol.
• Atención Nutricional de los pacientes, conteo de
hidratos de carbono.
• Asistencia a Charlas Educativas, del Programa
Educativo de la Unidad.
Evaluaciones
• En general todas las actividades fueron evaluadas con
un test escrito, pero desde 2013, como una forma de
intervenir en la mejor compensación de los pacientes,
se prefirió evaluar con actividad práctica.
• En primer lugar se pidió a los equipos pasantes
presentar un Proyecto Educativo por escrito, que ya fue
presentado en el cierre 2013.
• Durante el 2014, se planificara hacia mitad de año un
Taller de actualización en que los equipos deberán
presentar Resultados de la aplicación práctica de sus
Proyectos.
Talleres
• Cada año se
organizan 1 o 2
sesiones masivas,
tipo Conferencias
teórico Practicas
de Capacitación
y/o actualización
para APS.
• Siempre
considerando al
Equipo.
Gracias
Dra. Norma Allel López
diabetes y Endocrinologia, CDT, CHSJ
ligia.allel@redsalud.gov.cl
ligiallell@yahoo.es
77750804
25680081
280081

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Protocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMESProtocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMES
DrMandingo WEB
 
Prog odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivoProg odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivo
Directorsalud
 
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (20)

Importancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeecImportancia modelo de atencion integrada unemeec
Importancia modelo de atencion integrada unemeec
 
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
 
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacerGrupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
Grupo impulsor canarias. actividad 2016 2017. recomendaciones no hacer
 
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPECUnidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 3: PAAIPEC
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Protocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMESProtocolo Diabetes UNEMES
Protocolo Diabetes UNEMES
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
 
Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia
 
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamosLaboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico GralC:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
 
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
 
Prog odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivoProg odontológicopreventivo
Prog odontológicopreventivo
 
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel OlleroPAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
PAAIPEC: modelo de atención a pacientes crónicos en Andalucía. Manuel Ollero
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
 
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
 

Similar a Acercamiento y trabajo en red

Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
z15sefap
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
OTEC Innovares
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
zangolia
 
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importanteFact asoc adhesiv_en_diabetes importante
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante
jhulix
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
MARGOLU
 

Similar a Acercamiento y trabajo en red (20)

Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018
 
Experiencias-.pptx
Experiencias-.pptxExperiencias-.pptx
Experiencias-.pptx
 
Enfermedades Cronicas No Transmisibles: desde los CAPS hasta los centros de m...
Enfermedades Cronicas No Transmisibles: desde los CAPS hasta los centros de m...Enfermedades Cronicas No Transmisibles: desde los CAPS hasta los centros de m...
Enfermedades Cronicas No Transmisibles: desde los CAPS hasta los centros de m...
 
Capacitacion DM
Capacitacion DMCapacitacion DM
Capacitacion DM
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familia
Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familiaManejo de la enfermedad para la diabetes entre familia
Manejo de la enfermedad para la diabetes entre familia
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
 
Conteo carbohidratos
Conteo carbohidratosConteo carbohidratos
Conteo carbohidratos
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles - Hospital Madariaga - Pos...
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
 
240 - EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO
240 - EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO240 - EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO
240 - EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA COMUNITARIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
CENTRO NACIONAL DEL DIABETICO JESUS ORLANDO MOLINA G.
CENTRO NACIONAL DEL DIABETICO JESUS ORLANDO MOLINA G.CENTRO NACIONAL DEL DIABETICO JESUS ORLANDO MOLINA G.
CENTRO NACIONAL DEL DIABETICO JESUS ORLANDO MOLINA G.
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importanteFact asoc adhesiv_en_diabetes importante
Fact asoc adhesiv_en_diabetes importante
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
 

Más de Norma Allel

Autocontrol en Diabetes
Autocontrol en DiabetesAutocontrol en Diabetes
Autocontrol en Diabetes
Norma Allel
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Norma Allel
 
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Norma Allel
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
Norma Allel
 
Dientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__finalDientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__final
Norma Allel
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
Norma Allel
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
Norma Allel
 
Pie diabetico mal perforante plantar
Pie diabetico mal perforante plantarPie diabetico mal perforante plantar
Pie diabetico mal perforante plantar
Norma Allel
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
Norma Allel
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
Norma Allel
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
Norma Allel
 

Más de Norma Allel (20)

Autocontrol en Diabetes
Autocontrol en DiabetesAutocontrol en Diabetes
Autocontrol en Diabetes
 
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
 
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Dientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__finalDientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__final
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
 
Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
 
Autocontrol hsj 2011 (2)
Autocontrol hsj 2011 (2)Autocontrol hsj 2011 (2)
Autocontrol hsj 2011 (2)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Pie diabetico mal perforante plantar
Pie diabetico mal perforante plantarPie diabetico mal perforante plantar
Pie diabetico mal perforante plantar
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Reconociendo la diabetes, de Abbott
Reconociendo la  diabetes, de AbbottReconociendo la  diabetes, de Abbott
Reconociendo la diabetes, de Abbott
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Acercamiento y trabajo en red

  • 1. “Acercamiento y Trabajo en Red” con APS de Unidad de Diabetes y Endocrinologia. 2008-2013
  • 2. Objetivos • Trabajar en red. • Conocernos y mejorar confianzas. • Colaboración mutua en pro de nuestro paciente. • Revisar necesidades y mejorarlas. • Aumentar la insulinización en APS. • Disminuir derivaciones clínicamente No pertinentes.
  • 3. Actividades • • • • Talleres de Actualización, teórico prácticos Asesorías a Terreno. Pasantías en nuestra Unidad. Protocolo de Referencia Diabetes Mellitus Tipo 2. (2009) • Protocolo de Referencia Hipotiroidismo Primario. (2011) • Participación en UGRL. • Coordinación con APS y SSMN, Encargada de Programas.
  • 4. Programa de Asesorías en Terreno 2008-2013
  • 5. Justificación: LA COMPENSACIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS ES UNO DE LOS OBJETIVO SANITARIOS DEL DECENIO. DURANTE EL AÑO 2005 MINSAL, EN SU PRIMERA GUÍA RECOMIENDA LA INDICACIÓN DE INSULINA NPH POR MÉDICOS DE APS. EN 2009 ACTUALIZA GUÍA CLÍNICA DM2 ESTABLECIENDO NUEVOS CRITERIOS PARA EL INICIO DE INSULINA EN APS, LO QUE APUNTA A LA COMPENSACIÓN A CORTO PLAZO DEL PACIENTE DIABÉTICO.
  • 6. Objetivos • Objetivo: Optimizar el manejo farmacológico asociado a uso de Insulina en pacientes Diabéticos Tipo 2 controlados en APS. • Capacitar Equipo en conocimientos sobre uso de insulina en DM 2. • Fortalecer la seguridad en la indicación de la Insulina NPH • Disminuir la derivación No pertinente • En el 2013 se adiciono el: • Mejorar el manejo del paciente Hipotiroideo en APS.
  • 7. Metodología: • Asesoría en terreno por parte del equipo de Diabetes del nivel Secundario – CHSJ (Dra. Ligia Allel, Diabetóloga – EU. Natalia Álvarez, Verónica Benavides, Nutricionista, Dr. Carlos Bottner, Endocrinólogo.) • Salidas a terreno un martes de cada mes, partiendo en el mes de Abril, de 10.00 a 12.00 hrs. • Se visitarán las 8 comunas pertenecientes al SSMN. • Visita mensual por comuna. • Cada comuna reúne en un lugar a representantes de todos sus consultorios.
  • 8. • Cada Comuna debe presentar 4 casos clínicos de pacientes que hayan iniciado tratamiento con Insulina NPH y se encuentren en proceso de compensación, los tratamientos serán analizados y acordados en equipo. • Discusión de casos y resolución posible por los profesionales especialistas.
  • 9. RESULTADOS • A partir del año 2008 el SSMN comenzó con Insulinización en APS y desde esta fecha se observa un importante aumento en el % de pacientes usuarios de Insulina que va de 6,8% en el 2008 a 12,9% en el 2010. • Actualmente, sobre el 15%. • Desde 2012, el tiempo de atención para Ptes. derivados se hizo menor a 3 meses y actualmente es menor a 30 días. No existen casi garantías incumplidas. • Desde 2010-2011, son raros los casos derivados para “inicio” de insulinoterapia. • La pertinencia es sobre el 80%.
  • 10. • El año 2011 el SSMN presentó una compensación de DM de 33,1% aumentando 2.8 puntos respecto al año anterior y quebrando así la tendencia observada en el periodo 2008-2010. • Durante reunión de PSCV realizada en Enero 2011 , se evalúo positivamente la estrategia de “Consultorías en Terreno” por parte de los equipos de APS, quienes solicitaron repetir la experiencia.
  • 11. PROGRAMA PASANTÍA DE PROFESIONALES MEDICOS, ENFERMERAS y NUTRICIONISTAS EN UNIDAD DE DIABETES Y ENDOCRINOLOGÍA CHSJ. 2011-2013
  • 12. Objetivos: • • • • • • • • • Mejorar la pertinencia en la derivación de los usuarios del sistema de salud a la Unidad de Endocrinología y Diabetes del CDT – CHSJ. Orientar y asesorar a los profesionales de los equipos CV en el manejo del paciente Diabético Tipo 2. Conocer procedimientos utilizados en el control del paciente Diabético, en el nivel secundario. Conocer manejo con Insulinas Análogas Conocer uso y manejo de insulinoterapia y su educación e indicaciones de ajustes de dosis. Conocer intervenciones nutricionales a través del conteo de hidratos de carbono. Mejorar las indicaciones nutricionales orientadas a la Prevención de IRT. Conocer indicaciones y uso adecuado de autocontrol. Orientar y asesorar a los profesionales MÉDICOS en el manejo del paciente Hipotiroideo en APS.
  • 13. Grupo objetivo: • Se capacitará un equipo por establecimiento (de acuerdo a los cupos ofrecidos por comuna) cada equipo debe estar conformado por: médico, enfermera y nutricionista. • Se sugiere seleccionar a un profesional por sector y así disminuir el impacto generado por la ausencia de estos profesionales en las actividades habituales. • Los profesionales capacitados deberán a su vez difundir los conocimientos adquiridos a través de una presentación o réplica a nivel local.
  • 14. Metodología: • Pasantía clínica en unidad de “Endocrinología y Diabetes” del CHSJ por un periodo de una semana (5 días hábiles). (El primer año, fueron 2 semanas, pero se cambio a 1 semana por medio, por ser muy agotador para la Unidad.) • Nº horas: 25 horas cronológicas. 1 semana • Horario: Lunes a Viernes: 08:00 a 13:00 por 1 semana.
  • 15. Actividades Programadas: • Atención de pacientes junto a especialista (Ingresos y Controles en Diabetes e Hipotiroidismo) • Atención de pacientes en Policlínico de ajuste de dosis de Insulina con profesional Enfermera. • Atención de paciente en Policlínico de Autocontrol. • Atención Nutricional de los pacientes, conteo de hidratos de carbono. • Asistencia a Charlas Educativas, del Programa Educativo de la Unidad.
  • 16. Evaluaciones • En general todas las actividades fueron evaluadas con un test escrito, pero desde 2013, como una forma de intervenir en la mejor compensación de los pacientes, se prefirió evaluar con actividad práctica. • En primer lugar se pidió a los equipos pasantes presentar un Proyecto Educativo por escrito, que ya fue presentado en el cierre 2013. • Durante el 2014, se planificara hacia mitad de año un Taller de actualización en que los equipos deberán presentar Resultados de la aplicación práctica de sus Proyectos.
  • 17. Talleres • Cada año se organizan 1 o 2 sesiones masivas, tipo Conferencias teórico Practicas de Capacitación y/o actualización para APS. • Siempre considerando al Equipo.
  • 18. Gracias Dra. Norma Allel López diabetes y Endocrinologia, CDT, CHSJ ligia.allel@redsalud.gov.cl ligiallell@yahoo.es 77750804 25680081 280081