SlideShare una empresa de Scribd logo
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
20 De febrero de 2013
¿Cómo elaborar e implementar GPC
dirigidas a pacientes con enfermedades
crónicas y pluripatología?
Rafael Rotaeche
Cs.Alza,Osakidetza
Conflictos de interés
• Pertenezco al grupo de investigación
Kronikgune sobre gestión de conocimiento
• Colaboro en dos iniciativas de la estrategia de
cronicidad del País Vasco (Paciente activo y
Asistencia integrada)
• No tengo relación con empresas
farmacéuticas
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Contenido
• GPC y Pluripatología: algunos conceptos
• GPC en el País Vasco:
– Experiencia en el plan de intervención
poblacional
– Integración de GPC cardiovasculares:
implementación y actualización
• Conclusiones y propuestas para el debate
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Papel de las GPC en las estrategias de cronicidad
Objetivos y recomendaciones
Objetivo 12-Garantizar intervenciones sanitarias efectivas, seguras, eficientes, sostenibles y
proporcionadas basadas en la mejor evidencia científica disponible
o Recomendaciones: elaborar e implementar en todos los ámbitos protocolos comunes
de prevención diagnóstico y atención de las patologías crónicas ajustadas a estándares
de calidad
Objetivo 13-Optimizar la terapia farmacológica en los pacientes con tratamientos crónicos, con
especial atención a los pacientes polimedicados
o Garantizar la toma de decisiones de los profesionales sobre terapéutica farmacológica
basada en la evidencia científica y en la individualización de los tratamientos de
acuerdo con las características de los paciente
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Objetivo 18-Promover la innovación tecnológica, su evaluación y su utilización
práctica y racional y basada en la evidencia, para soporte de los procesos de
abordaje de la cronicidad desde las necesidades de los ciudadanos, los
profesionales y las organizaciones sanitarias
Toma de decisiones
Decisión
clínica
Evidencia:
•ECA
•RS
•GPC
Creencias,
expectativas
preferencias
Medio sociosanitario
-Limitaciones políticas y
económicas
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
• Definir preguntas prácticas e identificar de forma explícita
todas las alternativas de decisión y resultados
• Identificar, valorar y resumir de forma explícita y adecuada
para los que han de tomar decisiones las mejores evidencias
sobre todos los aspectos que puede presentar el la
condición o problema objeto de la guía: prevención,
diagnóstico, pronóstico, tratamiento, efectos adversos y
costo-efectividad
• Identificar explícitamente los puntos de decisión en los
que es necesario integrar estas evidencias con la
experiencia clínica individual
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y Pluripatología
Las GPC MBE
Estratificación de pacientes
Gestión de caso
Estratificación de pacientes
Soporte de autogestión-Riesgo cardiovascular
Adapting clinical guidelines to take account of multimorbidity.
Guthrie, Bruce; Payne, Katherine; Alderson, Phil; McMurdo, Marion; Mercer, Stewart
BMJ. 345:e6341, October 6, 2012.
DOI: 10.1136/bmj.e6341
GPC y pluripatología
GPC y comorbilidad
Comorbilidad discordante/concordante
GPC Concordante Discordante
EPOC Insuf cardíaca
Cor pulmonale
Osteoporosis,Depresión,
Angina,Artrosis
ACXFA
Depresión Ansiedad,Trastorno
bipolar,Demencia,Dolor
crónico, Abuso drogas
Cardiovascular,diabetes,
Parkinson, Cáncer
Diabetes Enfermedad
cardiovascular
Lumbalgia crónica,
Asma, EPOC,ACxFA,
Gota
Artrosis Artritis reumatoide,
Lumbalgia crónica
Cardiovascular
2011;6:10:e25987
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
JAMA.2005;294:716-724
GPC y comorbilidad
Criterios
Temas desarrollados
• Incluye ancianos
• Pacientes con comorbilidad
• Ancianos+ comorbilidad
Calidad de la evidencia
• Incluye ancianos
• Pacientes con comorbilidad
• Ancianos+ comorbilidad
Recomendaciones
• Específicas para pacientes con una comorbilidad
• Específicas para pacientes con dos
comorbilidades
• Específicas para pacientes con > 2
comorbilidades
Carga del tratamiento
• Beneficios del tratamiento en el tiempo en función
de la expectativa de vida
• Discusión sobre la carga de trabajo para paciente
y cuidadores
• Discusión sobre el costo económico para los
pacientes
• Discusión sobre la calidad de vida
Preferencias de los pacientes
GPC y comorbilidadGuíasdePrácticaClínicayPluripatología
JAMA.2005;294:716-724
Criterios
Temas desarrollados
• Incluye ancianos
• Pacientes con comorbilidad
• Ancianos+ comorbilidad
Calidad de la evidencia
• Incluye ancianos
• Pacientes con comorbilidad
• Ancianos+ comorbilidad
Recomendaciones
• Específicas para pacientes con una comorbilidad
• Específicas para pacientes con dos
comorbilidades
• Específicas para pacientes con > 2
comorbilidades
Carga del tratamiento
• Beneficios del tratamiento en el tiempo en función
de la expectativa de vida
• Discusión sobre la carga de trabajo para paciente
y cuidadores
• Discusión sobre el costo económico para los
pacientes
• Discusión sobre la calidad de vida
Preferencias de los pacientes
Uso de medicación
• Descripción de Efectos secundarios
• Adaptación a los efectos 2º
• Interacciones
GPC y comorbilidadGuíasdePrácticaClínicayPluripatología
JAMA.2005;294:716-724
BMC Family Practice 2011, 12:74
Criterios Cumplen
N
Temas desarrollados
• Incluye ancianos 8
• Pacientes con comorbilidad 9
• Ancianos+ comorbilidad 3
Calidad de la evidencia
• Incluye ancianos 9
• Pacientes con comorbilidad 12
• Ancianos+ comorbilidad 3
Recomendaciones
• Específicas para pacientes con una comorbilidad 15
• Específicas para pacientes con dos
comorbilidades
3
• Específicas para pacientes con > 2
comorbilidades
1
Carga del tratamiento
• Beneficios del tratamiento en el tiempo en función
de la expectativa de vida
9
• Discusión sobre la carga de trabajo para paciente
y cuidadores
6
• Discusión sobre el costo económico para los
pacientes
4
• Discusión sobre la calidad de vida 13
Preferencias de los pacientes 9
Uso de medicación
• Descripción de Efectos secundarios 16
• Adaptación a los efectos 2º 12
• Interacciones 10
Fortin et al. BMC Family Practice 2011, 12:74
GPC y comorbilidad: evaluación 16 GPC Canadienses
• Dislipemia
• I.Renal
• Insuf Cardíaca
• Anticoagulación
• Obesidad
• Fibrilación auricular
• Arteriop Periférica
• EPOC
• Osteoporosis
• A.Reumatoide
• HTA
• DM 2
• Asma
• Demencia
• Glaucoma
• Ansiedad
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Table 3. Characteristics of comorbidity-related treatment recommendations (N=59).   
Lugtenberg M, Burgers JS, Clancy C, Westert GP, et al. (2011) Current Guidelines Have Limited Applicability to Patients with Comorbid
Conditions: A Systematic Analysis of Evidence-Based Guidelines. PLoS ONE 6(10): e25987. doi:10.1371/journal.pone.0025987
http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0025987
GPC NICE y carga de trabajo
Mrs A:78 años post IAM,DM 2,Artrosis,COPD y depresión
Medicación
Citalopram, Omeprazole, Metformina, salbutamol ,salmeterol, Aspirin
Lisinopril, Simvastatin, Bisoprolo,l Paracetamol o ibuprofen gel,
abandono del tabaco (nicotina, varenicline o buproprion)
11 medicaciones
o más ¡¡¡¡
9 consejos
sobre
estilos de
vida
8-10 visitas a AP
4-6 al MF
8-30 otros
programas
2012:0:1-8
Autocuidados
Higiene del sueño, 20–30 min, ejercicio aeróbico, estiramientos
muscular, dieta mediterránea con indicación de pérdida de peso,
programa automonitorización glucemia integrado con otro programa
para dejar de fumar, cuidado de los pies
Contactos con el sistema sanitario
Programa de control por su GP,Intervención psicosocial ,Revisiones
anuales: diabetes, EPOC,Artrosis,retinopatía, HbA1c 3-6 m, PA cada
4-6 meses,Vacuna neumococo y gripe,Programa de deshabituación
tabáquica,Programa de rehabilitación pulmonar
• Las GPC se orientan a un único problema de salud y no tienen
en cuenta la comorbilidad
• El cumplimiento de las recomendaciones de varias GPC en un
mismo paciente suponen una carga de trabajo inviable para
los pacientes y su entorno.
• Las GPC son fuente de indicadores de calidad de buen
atención cuya aplicación sin tener en cuenta la comorbilidad
puede producir efectos contrarios a los deseados.
GPC y pluripatología
resumen
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Resumen
• GPC y Cronicidad: algunos conceptos
• Papel de las GPC en las estrategias de
cronicidad
• GPC y “cronicidad” en el País Vasco:
– Experiencia en el plan de intervención
poblacional
– Integración de GPC cardiovasculares:
implementación y actualización
Trayectoria de las GPC en Osakidetza/Dpto de Sanidad
2002
2010
2005
2007
2008
Convenio colaboración Plan de Calidad
2012
2013 Actualización asma y
GPC cardiovasculares
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Estrategia de la cronicidad en el País Vasco
Población sin enfermedades crónicas
1.394.539
636.000
173.000
43.000
• Prevención y
promoción
• Autogestión
• Gestión de la
enfermedad
• Gestión del caso
863.888pacientescon
enfermedadescrónicas
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Experiencia en el plan de intervención poblacional
http://cronicidad.blog.euskadi.net/
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
Resumen de las intervenciones 2012:
Prevención y
Promoción
Soporte a la
autogestión
Gestión de
enfermedad
Gestión del
caso
Grupo de pacientes a intervenir
PI Diabetes PI EPOC PI IC
PI Pluripatológicos
Cribado y consejo antitabáquico
Vacunación antigripal
Riesgo cardiovascular
Vac. Antigripal
Deshabituación tabáquica
Vac. antigripal
Vac. antigripal Vac. antigripal Vac. antigripal
Paciente activo
Actividad física
y dieta
GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Experiencia en el plan de intervención poblacional
http://cronicidad.blog.euskadi.net/
Población sin enfermedades crónicas
1.394.539
636.000
173.000
43.000
• Prevención y
promoción
• Autogestión
• Gestión de la
enfermedad
• Gestión del caso
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Experiencia en el plan de intervención poblacional
Estratificación de pacientes
Gestión de enfermedad
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Experiencia en el plan de intervención poblacional
Gestión de enfermedad
Diabetes > 30 años con un índice de complejidad > 3
Intervenciones
•Fomentar el autocuidado de los pacientes del grupo de intervención
para evitar agudizaciones y, en consecuencia, ingresos/urgencias
•Fomentar la coordinación entre niveles asistenciales para resolver las
dudas relacionadas con los pacientes en el nivel asistencial más
correcto
•Asegurar la continuidad asistencial
•Garantizar que, sobre el grupo de intervención, se realizan las pruebas
y procesos reconocidos como los más adecuados para llevar un buen
control del paciente y evitar complicaciones
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Experiencia en el plan de intervención poblacional
Gestión de enfermedad
Diabetes > 30 años con un índice de complejidad > 3
Intervenciones
•Fomentar el autocuidado de los pacientes del grupo de intervención
para evitar agudizaciones y, en consecuencia, ingresos/urgencias
•Fomentar la coordinación entre niveles asistenciales para resolver las
dudas relacionadas con los pacientes en el nivel asistencial más
correcto
•Asegurar la continuidad asistencial
•Garantizar que, sobre el grupo de intervención, se realizan las pruebas
y procesos reconocidos como los más adecuados para llevar un buen
control del paciente y evitar complicaciones
• Estudio analítico anual completo y
HbA1c cada 6 meses
• Detección anual de microalbuminuria
• Cribado anual del pie diabético
• Valoración del riesgo coronario según
Regicor
• Determinación de PA
• Cribado de retinopatía
• La forma de presentación
• El formato actual de las
GPC
• La resistencia al cambio
• La escasa implicación de la
atención especializada
GPC y “cronicidad” en el País Vasco
Barreras en la implementación
– Grupo control (implementación
habitual): envío postal de la GPC,
publicación en la Intranet, sesión de
presentación en las UAP.
– Grupo intervención: estrategia
multifactorial, diseñada en base a un
estudio sobre detección de barreras
•Diseño de una página Web específica
con el contenido de las GPC y
herramientas para su aplicación,
•Sesiones de presentación impartidas
por profesionales clínicos autores de
las guías
•Talleres para médicos de familia y
profesionales de enfermería
– Grupo control (implementación
habitual): envío postal de la GPC,
publicación en la Intranet, sesión de
presentación en las UAP.
– Grupo intervención: estrategia
multifactorial, diseñada en base a un
estudio sobre detección de barreras
•Diseño de una página Web específica
con el contenido de las GPC y
herramientas para su aplicación
•Sesiones de presentación impartidas
por profesionales clínicos autores de
las guías
•Talleres para médicos de familia y
profesionales de enfermería
Plataforma de GPC cardiovasculares de OsakidetzaGuíasdePrácticaClínicayPluripatología
• Mensajes esenciales en forma de recomendaciones que
responden a preguntas clínicas
• Acceso a contenido completo de las GPC en formato pdf
• Herramientas para profesionales y pacientes
• Enlaces de los fármacos al portal Fisterra
• Actualizaciones
• Material para sesiones y Osabide
Plataforma de GPC
Plataforma de GPC
Herramientas
Plataforma de GPC
Herramientas pacientes
Plataforma de GPC
Herramientas profesionales
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología Plataforma de GPC cardiovasculares de Osakidetza
Flujograma ensayo clínico “cluster”
Diabetes HTA
RCV
Resultados del ensayo
Variable Efecto
Solicitud de HbA1c No
Cálculo RCV Si
Anal básica anual No
Inspección del pie No
Buen control PA No
Variable Efecto
Anal anual No
Buen control PA No
Cálculo RCV Si
Diuréticos Sí
BB en monoterapia No
Ara 2 monoterapia No
Variable Efecto
Cálculo RCV Si
Estatinas con RCV Si
Estatinas en mujeres en
prev 1ª
SI
Cardiopatía isquémica
con estatinas
No
Discusión y conclusiones de la experiencia
• La implementación de GPC con intervenciones educativas
sólo sobre profesionales son insuficientes para la mejor de
resultados en pacientes
• La integración de GPC en un plataforma electrónica es útil
para los clínicos y facilita la gestión de actualizaciones
• La mejora en la atención a procesos crónicos como la
diabetes y factores de riesgo cardiovascular precisa
estrategias que incluyan cambios organizativos, estrategias
sobre el profesionales (Atención primaria y especializada) y
actuaciones sobre los pacientes
• Cualquier futura iniciativa en este campo debe evaluarse con
una metodología apropiada
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
GPC y pluripatología
Conclusiones para el debate
• Las propias estrategias de crónicos y los cambios que proponen su propuestas
necesitan se evaluadas en base a la mejor evidencia disponible
• Los pacientes situados en la vértice de la pirámide (gestión de caso) necesitan de
investigación propia de calidad que pueda ser recogida por las GPC
• Se necesita adaptar el desarrollo metodológico de las GPC para recoger la
pluripatología y la carga de trabajo al paciente y su entorno.
• Las preguntas sobre la eficacia en la organización y coordinación en la atención a
las personas con enfermedades crónicas podrían incluirse en futuras GPC
• Los indicadores que se derivan de las actuales GPC se deberían adaptarse a los
pacientes con comorbilidad
• Por último y más importante los clínicos tenemos la obligación de flexibilizar la
aplicación de las GPC para que sean asumibles por el paciente y su entorno
GuíasdePrácticaClínicayPluripatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
docenciaaltopalancia
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
SEMESDiabetes
 
Telestimulacion EM
Telestimulacion EMTelestimulacion EM
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
Lo publicado Verano 2012
Lo publicado Verano 2012Lo publicado Verano 2012
Lo publicado Verano 2012
Javier Blanquer
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
Javier Blanquer
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesCidonPerú Peru
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Insulina en taller
Insulina en tallerInsulina en taller
Insulina en taller
CidonPerú Peru
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Julio León
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
Miguel Angel María Tablado
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalAndrés Toro Poveda
 
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNSEstrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
 
Infarmaciticolina
InfarmaciticolinaInfarmaciticolina
Infarmaciticolina
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
 
Telestimulacion EM
Telestimulacion EMTelestimulacion EM
Telestimulacion EM
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
(2011-12-15)Control Glucemico.ppt
 
Lo publicado Verano 2012
Lo publicado Verano 2012Lo publicado Verano 2012
Lo publicado Verano 2012
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
 
TIC e Insuficiencia cardiaca
TIC e  Insuficiencia cardiacaTIC e  Insuficiencia cardiaca
TIC e Insuficiencia cardiaca
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
 
Insulina en taller
Insulina en tallerInsulina en taller
Insulina en taller
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado general
 
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNSEstrategia de salud cardiovascular del SNS
Estrategia de salud cardiovascular del SNS
 

Destacado

3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervencionesAndres Perez Zuñiga
 
La gerencia al cambio
La gerencia al cambioLa gerencia al cambio
La gerencia al cambio
yesi2014
 
Administración del cambio accelum
Administración del cambio accelumAdministración del cambio accelum
Administración del cambio accelum
AccelumCELT
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
Mayte Vilanova
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
hbussenius
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalYen Martínez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalHenry Salom
 
Novena Natal PJMP_2015
Novena Natal PJMP_2015Novena Natal PJMP_2015
Novena Natal PJMP_2015
Bernadetecebs .
 
Nasceu O Menino Jesus
Nasceu O Menino JesusNasceu O Menino Jesus
Nasceu O Menino Jesus
Maria José Ramos
 
Unit3
Unit3Unit3
¿Solter@ de nuevo?
¿Solter@ de nuevo?¿Solter@ de nuevo?
¿Solter@ de nuevo?
Psico Ayuda
 
Tim Kelley Choice Article
Tim Kelley Choice ArticleTim Kelley Choice Article
Tim Kelley Choice ArticleVanHalen
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
elink02
 
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, PlFicha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Maria José Ramos
 
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIMCase story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
Perfion
 
Caratula de revista de investigacion2
Caratula de revista de investigacion2Caratula de revista de investigacion2
Caratula de revista de investigacion2
Luis Villalobos
 
technical-management-project-management-guide
technical-management-project-management-guidetechnical-management-project-management-guide
technical-management-project-management-guideEtera Pendleton
 

Destacado (20)

3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
3.direccion y administracion del cambio e intervenciones
 
La gerencia al cambio
La gerencia al cambioLa gerencia al cambio
La gerencia al cambio
 
Administración del cambio accelum
Administración del cambio accelumAdministración del cambio accelum
Administración del cambio accelum
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Novena Natal PJMP_2015
Novena Natal PJMP_2015Novena Natal PJMP_2015
Novena Natal PJMP_2015
 
Nasceu O Menino Jesus
Nasceu O Menino JesusNasceu O Menino Jesus
Nasceu O Menino Jesus
 
Unit3
Unit3Unit3
Unit3
 
¿Solter@ de nuevo?
¿Solter@ de nuevo?¿Solter@ de nuevo?
¿Solter@ de nuevo?
 
Tim Kelley Choice Article
Tim Kelley Choice ArticleTim Kelley Choice Article
Tim Kelley Choice Article
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, PlFicha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
 
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIMCase story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
Case story: The strategic advantage of product data with Perfion PIM
 
Caratula de revista de investigacion2
Caratula de revista de investigacion2Caratula de revista de investigacion2
Caratula de revista de investigacion2
 
technical-management-project-management-guide
technical-management-project-management-guidetechnical-management-project-management-guide
technical-management-project-management-guide
 

Similar a Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche

¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)z15sefap
 
Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018
kardiup
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzwilderzuniga
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012
Javier Blanquer
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
Norma Allel
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
ACR16 Review
ACR16 Review ACR16 Review
ACR16 Review
Maria Gutierrez
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Complicaciones agudas
Complicaciones agudasComplicaciones agudas
Complicaciones agudas
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
system1890
 

Similar a Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche (20)

¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 
Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018Portafolio Kardiup 2018
Portafolio Kardiup 2018
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012
 
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripciónÍndice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
Índice Sintético de Calidad y consumo de la prescripción
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
Acercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en redAcercamiento y trabajo en red
Acercamiento y trabajo en red
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
ACR16 Review
ACR16 Review ACR16 Review
ACR16 Review
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
 
Complicaciones agudas
Complicaciones agudasComplicaciones agudas
Complicaciones agudas
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
Ada 2021
Ada 2021Ada 2021
Ada 2021
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
 

Más de BI10632

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
BI10632
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
BI10632
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
BI10632
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
BI10632
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
BI10632
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
BI10632
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
BI10632
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
BI10632
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
BI10632
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
BI10632
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaBI10632
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocBI10632
 
Oferta preferente sesion
Oferta preferente sesionOferta preferente sesion
Oferta preferente sesionBI10632
 

Más de BI10632 (20)

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendida
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 
Oferta preferente sesion
Oferta preferente sesionOferta preferente sesion
Oferta preferente sesion
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche

  • 1. GuíasdePrácticaClínicayPluripatología 20 De febrero de 2013 ¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades crónicas y pluripatología? Rafael Rotaeche Cs.Alza,Osakidetza
  • 2. Conflictos de interés • Pertenezco al grupo de investigación Kronikgune sobre gestión de conocimiento • Colaboro en dos iniciativas de la estrategia de cronicidad del País Vasco (Paciente activo y Asistencia integrada) • No tengo relación con empresas farmacéuticas GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 3. Contenido • GPC y Pluripatología: algunos conceptos • GPC en el País Vasco: – Experiencia en el plan de intervención poblacional – Integración de GPC cardiovasculares: implementación y actualización • Conclusiones y propuestas para el debate GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 4. Papel de las GPC en las estrategias de cronicidad Objetivos y recomendaciones Objetivo 12-Garantizar intervenciones sanitarias efectivas, seguras, eficientes, sostenibles y proporcionadas basadas en la mejor evidencia científica disponible o Recomendaciones: elaborar e implementar en todos los ámbitos protocolos comunes de prevención diagnóstico y atención de las patologías crónicas ajustadas a estándares de calidad Objetivo 13-Optimizar la terapia farmacológica en los pacientes con tratamientos crónicos, con especial atención a los pacientes polimedicados o Garantizar la toma de decisiones de los profesionales sobre terapéutica farmacológica basada en la evidencia científica y en la individualización de los tratamientos de acuerdo con las características de los paciente GuíasdePrácticaClínicayPluripatología Objetivo 18-Promover la innovación tecnológica, su evaluación y su utilización práctica y racional y basada en la evidencia, para soporte de los procesos de abordaje de la cronicidad desde las necesidades de los ciudadanos, los profesionales y las organizaciones sanitarias
  • 5. Toma de decisiones Decisión clínica Evidencia: •ECA •RS •GPC Creencias, expectativas preferencias Medio sociosanitario -Limitaciones políticas y económicas GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 6. • Definir preguntas prácticas e identificar de forma explícita todas las alternativas de decisión y resultados • Identificar, valorar y resumir de forma explícita y adecuada para los que han de tomar decisiones las mejores evidencias sobre todos los aspectos que puede presentar el la condición o problema objeto de la guía: prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, efectos adversos y costo-efectividad • Identificar explícitamente los puntos de decisión en los que es necesario integrar estas evidencias con la experiencia clínica individual GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y Pluripatología Las GPC MBE
  • 8. Estratificación de pacientes Soporte de autogestión-Riesgo cardiovascular
  • 9. Adapting clinical guidelines to take account of multimorbidity. Guthrie, Bruce; Payne, Katherine; Alderson, Phil; McMurdo, Marion; Mercer, Stewart BMJ. 345:e6341, October 6, 2012. DOI: 10.1136/bmj.e6341 GPC y pluripatología
  • 10. GPC y comorbilidad Comorbilidad discordante/concordante GPC Concordante Discordante EPOC Insuf cardíaca Cor pulmonale Osteoporosis,Depresión, Angina,Artrosis ACXFA Depresión Ansiedad,Trastorno bipolar,Demencia,Dolor crónico, Abuso drogas Cardiovascular,diabetes, Parkinson, Cáncer Diabetes Enfermedad cardiovascular Lumbalgia crónica, Asma, EPOC,ACxFA, Gota Artrosis Artritis reumatoide, Lumbalgia crónica Cardiovascular 2011;6:10:e25987 GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 12. Criterios Temas desarrollados • Incluye ancianos • Pacientes con comorbilidad • Ancianos+ comorbilidad Calidad de la evidencia • Incluye ancianos • Pacientes con comorbilidad • Ancianos+ comorbilidad Recomendaciones • Específicas para pacientes con una comorbilidad • Específicas para pacientes con dos comorbilidades • Específicas para pacientes con > 2 comorbilidades Carga del tratamiento • Beneficios del tratamiento en el tiempo en función de la expectativa de vida • Discusión sobre la carga de trabajo para paciente y cuidadores • Discusión sobre el costo económico para los pacientes • Discusión sobre la calidad de vida Preferencias de los pacientes GPC y comorbilidadGuíasdePrácticaClínicayPluripatología JAMA.2005;294:716-724
  • 13. Criterios Temas desarrollados • Incluye ancianos • Pacientes con comorbilidad • Ancianos+ comorbilidad Calidad de la evidencia • Incluye ancianos • Pacientes con comorbilidad • Ancianos+ comorbilidad Recomendaciones • Específicas para pacientes con una comorbilidad • Específicas para pacientes con dos comorbilidades • Específicas para pacientes con > 2 comorbilidades Carga del tratamiento • Beneficios del tratamiento en el tiempo en función de la expectativa de vida • Discusión sobre la carga de trabajo para paciente y cuidadores • Discusión sobre el costo económico para los pacientes • Discusión sobre la calidad de vida Preferencias de los pacientes Uso de medicación • Descripción de Efectos secundarios • Adaptación a los efectos 2º • Interacciones GPC y comorbilidadGuíasdePrácticaClínicayPluripatología JAMA.2005;294:716-724 BMC Family Practice 2011, 12:74
  • 14. Criterios Cumplen N Temas desarrollados • Incluye ancianos 8 • Pacientes con comorbilidad 9 • Ancianos+ comorbilidad 3 Calidad de la evidencia • Incluye ancianos 9 • Pacientes con comorbilidad 12 • Ancianos+ comorbilidad 3 Recomendaciones • Específicas para pacientes con una comorbilidad 15 • Específicas para pacientes con dos comorbilidades 3 • Específicas para pacientes con > 2 comorbilidades 1 Carga del tratamiento • Beneficios del tratamiento en el tiempo en función de la expectativa de vida 9 • Discusión sobre la carga de trabajo para paciente y cuidadores 6 • Discusión sobre el costo económico para los pacientes 4 • Discusión sobre la calidad de vida 13 Preferencias de los pacientes 9 Uso de medicación • Descripción de Efectos secundarios 16 • Adaptación a los efectos 2º 12 • Interacciones 10 Fortin et al. BMC Family Practice 2011, 12:74 GPC y comorbilidad: evaluación 16 GPC Canadienses • Dislipemia • I.Renal • Insuf Cardíaca • Anticoagulación • Obesidad • Fibrilación auricular • Arteriop Periférica • EPOC • Osteoporosis • A.Reumatoide • HTA • DM 2 • Asma • Demencia • Glaucoma • Ansiedad GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 15. Table 3. Characteristics of comorbidity-related treatment recommendations (N=59).    Lugtenberg M, Burgers JS, Clancy C, Westert GP, et al. (2011) Current Guidelines Have Limited Applicability to Patients with Comorbid Conditions: A Systematic Analysis of Evidence-Based Guidelines. PLoS ONE 6(10): e25987. doi:10.1371/journal.pone.0025987 http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0025987
  • 16. GPC NICE y carga de trabajo Mrs A:78 años post IAM,DM 2,Artrosis,COPD y depresión Medicación Citalopram, Omeprazole, Metformina, salbutamol ,salmeterol, Aspirin Lisinopril, Simvastatin, Bisoprolo,l Paracetamol o ibuprofen gel, abandono del tabaco (nicotina, varenicline o buproprion) 11 medicaciones o más ¡¡¡¡ 9 consejos sobre estilos de vida 8-10 visitas a AP 4-6 al MF 8-30 otros programas 2012:0:1-8 Autocuidados Higiene del sueño, 20–30 min, ejercicio aeróbico, estiramientos muscular, dieta mediterránea con indicación de pérdida de peso, programa automonitorización glucemia integrado con otro programa para dejar de fumar, cuidado de los pies Contactos con el sistema sanitario Programa de control por su GP,Intervención psicosocial ,Revisiones anuales: diabetes, EPOC,Artrosis,retinopatía, HbA1c 3-6 m, PA cada 4-6 meses,Vacuna neumococo y gripe,Programa de deshabituación tabáquica,Programa de rehabilitación pulmonar
  • 17. • Las GPC se orientan a un único problema de salud y no tienen en cuenta la comorbilidad • El cumplimiento de las recomendaciones de varias GPC en un mismo paciente suponen una carga de trabajo inviable para los pacientes y su entorno. • Las GPC son fuente de indicadores de calidad de buen atención cuya aplicación sin tener en cuenta la comorbilidad puede producir efectos contrarios a los deseados. GPC y pluripatología resumen GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 18. Resumen • GPC y Cronicidad: algunos conceptos • Papel de las GPC en las estrategias de cronicidad • GPC y “cronicidad” en el País Vasco: – Experiencia en el plan de intervención poblacional – Integración de GPC cardiovasculares: implementación y actualización
  • 19. Trayectoria de las GPC en Osakidetza/Dpto de Sanidad 2002 2010 2005 2007 2008 Convenio colaboración Plan de Calidad 2012 2013 Actualización asma y GPC cardiovasculares GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 20. Estrategia de la cronicidad en el País Vasco
  • 21. Población sin enfermedades crónicas 1.394.539 636.000 173.000 43.000 • Prevención y promoción • Autogestión • Gestión de la enfermedad • Gestión del caso 863.888pacientescon enfermedadescrónicas GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco Experiencia en el plan de intervención poblacional http://cronicidad.blog.euskadi.net/
  • 22. GuíasdePrácticaClínicayPluripatología Resumen de las intervenciones 2012: Prevención y Promoción Soporte a la autogestión Gestión de enfermedad Gestión del caso Grupo de pacientes a intervenir PI Diabetes PI EPOC PI IC PI Pluripatológicos Cribado y consejo antitabáquico Vacunación antigripal Riesgo cardiovascular Vac. Antigripal Deshabituación tabáquica Vac. antigripal Vac. antigripal Vac. antigripal Vac. antigripal Paciente activo Actividad física y dieta GPC y “cronicidad” en el País Vasco Experiencia en el plan de intervención poblacional http://cronicidad.blog.euskadi.net/
  • 23. Población sin enfermedades crónicas 1.394.539 636.000 173.000 43.000 • Prevención y promoción • Autogestión • Gestión de la enfermedad • Gestión del caso GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco Experiencia en el plan de intervención poblacional
  • 25. GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco Experiencia en el plan de intervención poblacional Gestión de enfermedad Diabetes > 30 años con un índice de complejidad > 3 Intervenciones •Fomentar el autocuidado de los pacientes del grupo de intervención para evitar agudizaciones y, en consecuencia, ingresos/urgencias •Fomentar la coordinación entre niveles asistenciales para resolver las dudas relacionadas con los pacientes en el nivel asistencial más correcto •Asegurar la continuidad asistencial •Garantizar que, sobre el grupo de intervención, se realizan las pruebas y procesos reconocidos como los más adecuados para llevar un buen control del paciente y evitar complicaciones
  • 26. GuíasdePrácticaClínicayPluripatología GPC y “cronicidad” en el País Vasco Experiencia en el plan de intervención poblacional Gestión de enfermedad Diabetes > 30 años con un índice de complejidad > 3 Intervenciones •Fomentar el autocuidado de los pacientes del grupo de intervención para evitar agudizaciones y, en consecuencia, ingresos/urgencias •Fomentar la coordinación entre niveles asistenciales para resolver las dudas relacionadas con los pacientes en el nivel asistencial más correcto •Asegurar la continuidad asistencial •Garantizar que, sobre el grupo de intervención, se realizan las pruebas y procesos reconocidos como los más adecuados para llevar un buen control del paciente y evitar complicaciones • Estudio analítico anual completo y HbA1c cada 6 meses • Detección anual de microalbuminuria • Cribado anual del pie diabético • Valoración del riesgo coronario según Regicor • Determinación de PA • Cribado de retinopatía
  • 27. • La forma de presentación • El formato actual de las GPC • La resistencia al cambio • La escasa implicación de la atención especializada GPC y “cronicidad” en el País Vasco Barreras en la implementación
  • 28. – Grupo control (implementación habitual): envío postal de la GPC, publicación en la Intranet, sesión de presentación en las UAP. – Grupo intervención: estrategia multifactorial, diseñada en base a un estudio sobre detección de barreras •Diseño de una página Web específica con el contenido de las GPC y herramientas para su aplicación, •Sesiones de presentación impartidas por profesionales clínicos autores de las guías •Talleres para médicos de familia y profesionales de enfermería
  • 29. – Grupo control (implementación habitual): envío postal de la GPC, publicación en la Intranet, sesión de presentación en las UAP. – Grupo intervención: estrategia multifactorial, diseñada en base a un estudio sobre detección de barreras •Diseño de una página Web específica con el contenido de las GPC y herramientas para su aplicación •Sesiones de presentación impartidas por profesionales clínicos autores de las guías •Talleres para médicos de familia y profesionales de enfermería
  • 30. Plataforma de GPC cardiovasculares de OsakidetzaGuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 31. • Mensajes esenciales en forma de recomendaciones que responden a preguntas clínicas • Acceso a contenido completo de las GPC en formato pdf • Herramientas para profesionales y pacientes • Enlaces de los fármacos al portal Fisterra • Actualizaciones • Material para sesiones y Osabide
  • 36. GuíasdePrácticaClínicayPluripatología Plataforma de GPC cardiovasculares de Osakidetza Flujograma ensayo clínico “cluster”
  • 37. Diabetes HTA RCV Resultados del ensayo Variable Efecto Solicitud de HbA1c No Cálculo RCV Si Anal básica anual No Inspección del pie No Buen control PA No Variable Efecto Anal anual No Buen control PA No Cálculo RCV Si Diuréticos Sí BB en monoterapia No Ara 2 monoterapia No Variable Efecto Cálculo RCV Si Estatinas con RCV Si Estatinas en mujeres en prev 1ª SI Cardiopatía isquémica con estatinas No
  • 38. Discusión y conclusiones de la experiencia • La implementación de GPC con intervenciones educativas sólo sobre profesionales son insuficientes para la mejor de resultados en pacientes • La integración de GPC en un plataforma electrónica es útil para los clínicos y facilita la gestión de actualizaciones • La mejora en la atención a procesos crónicos como la diabetes y factores de riesgo cardiovascular precisa estrategias que incluyan cambios organizativos, estrategias sobre el profesionales (Atención primaria y especializada) y actuaciones sobre los pacientes • Cualquier futura iniciativa en este campo debe evaluarse con una metodología apropiada GuíasdePrácticaClínicayPluripatología
  • 39. GPC y pluripatología Conclusiones para el debate • Las propias estrategias de crónicos y los cambios que proponen su propuestas necesitan se evaluadas en base a la mejor evidencia disponible • Los pacientes situados en la vértice de la pirámide (gestión de caso) necesitan de investigación propia de calidad que pueda ser recogida por las GPC • Se necesita adaptar el desarrollo metodológico de las GPC para recoger la pluripatología y la carga de trabajo al paciente y su entorno. • Las preguntas sobre la eficacia en la organización y coordinación en la atención a las personas con enfermedades crónicas podrían incluirse en futuras GPC • Los indicadores que se derivan de las actuales GPC se deberían adaptarse a los pacientes con comorbilidad • Por último y más importante los clínicos tenemos la obligación de flexibilizar la aplicación de las GPC para que sean asumibles por el paciente y su entorno GuíasdePrácticaClínicayPluripatología

Notas del editor

  1. Evaluación de las GPC como instrumento para la toma de decisiones en pacientes con comorbilidad -Se define la comorbilidad -Se evalúa la evidencia de la comorbilidad -Se contempla la forma de afrontar la carga de trabajo que supone las recomendaciones de las GPC a pacientes y cuidadores
  2. La elaboracion de las guias se inicia en el año 2002, con la publicacion de la guia de HTA.Trás esta se publicó la guía sobre el manejo del asma, publicada en el año 2005 y en el año 2007 se realizó la actualización de la guia de HTA publicada en 2002, la guía sobre traumatismo craneoencefalico y sobre lumbalgia. Todas estas guías fueron financiadas por Osakidetza y el dpto de Sanidad del Gv mediante las becas para investigación comisionada de evaluación de tecnologías sanitarias. En estas primeras guías no se planteó la incorporación de la perspectiva de pacientes, aunque en todas se elaboraron materiales especificos para pacientes. En el año 2008 y en esta ocasión en el marco de colaboración del Plan de Calidad para el SNS se publicaron las guía sobre cuidados paliativos y diabetes melliitus-2. Por primera vez se incorporó la perspectiva del paciente realizando un proceso exploratorio previo a la elaboración de la GPC para introducir la perspectiva de los y las pacientes La ultima guia publicada recientemente en este mes, ha sido la guía del parto. En el proceso de elaboración de esta guía se decide dar el paso en la incorporación formal de pleno derecho en el GEG a las mujeres.