SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Fernando Martillo
Justin Peñafiel
Santiago Rojas
Leiner Franco
Andy Pincay
Steven Burgos
 La cuenta contable es el nombre que se utiliza para agrupar
los bienes o valores correspondientes a derechos u
obligaciones de una empresa. Bajo estos nombres o cuentas
se manejan y cuantifican los movimientos financieros; por ello,
dichos nombres deben ser explícitos para evitar confusiones.
 La ecuación contable es un concepto fundamental que
relaciona mediante una igualdad al activo, al pasivo y al
patrimonio.
 Esta ecuación responde al principio de la partida doble y se
formula con base en que los activos (bienes de la empresa)
están financiados por el capital de terceros (deudas o pasivos)
o por el capital propio (patrimonio).
Socios Descripción del
aporte
Valor del aporte
Socio 1 Equipo de oficina $200.00
Socio 2 Efectivo $500.00
Socio 3 Efectivo $700.00
Total $1 400.00
 Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta
contable con sus diferentes elementos.
 La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada
para registrar los diferentes hechos económicos.
 La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un
lado debito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la
capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble,
según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay
como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada
cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
 El principio de partida doble establece que no habrá deudor sin
acreedor, es decir, que cada transacción realizada afectará por
lo menos a dos cuentas contables. Solamente de esta manera
se comprueba la ecuación contable; por lo tanto, es una
obligación del contador verificar que siempre exista lo que
comúnmente se conoce como “balance cuadrado”
1) Con tus propias palabras, define:
• Activo: Son los bienes que posee el emprendimiento.
• Pasivo: Son las deudas que se tiene con terceras
personas.
• Patrimonio: Son los valores aportados por el
emprendedor más las ganancias del año.
• Ecuación contable: Es la igualdad que responde al
principio de la partida doble y se expresa como: Activo =
Pasivo + Patrimonio.
2) Contesta: ¿la ecuación contable puede sufrir
variaciones? ¿Por qué?
Varía durante el ejercicio económico porque se puede
aumentar o disminuir sus componentes durante la actividad
de la empresa, pero siempre se mantiene la igualdad.
3) Aplica la ecuación contable en los siguientes datos:
A = P + Pt 2 500 = 1 000 +
1 500
P = A – Pt 1
000 = 2 500 – 1 500
Pt = A – P 1
500 = 2 500 – 1 000
Activos: $ 2 500
Pasivos: $ 1 000
Patrimonios: $ 1 500
4) Trabajo colaborativo
a) La empresa de comercialización de computadores “XY” inicia sus
actividades el 30 de marzo de 2014, con el aporte en efectivo del
propietario de $ 800,00; además, de una silla, un escritorio de oficina
por $ 480,00; y computadoras para la venta por $ 5 000,00.
Representen la ecuación contable de este caso. Para facilitar, las
cuentas se denominarán de la siguiente manera:
Dinero en efectivo: Caja.
Silla y escritorio: Muebles de
oficina.
Computadoras: Mercadería.
Activo Pasivo
Caja $ 800,00
Muebles de oficina $ 480,00 Patrimonio
Mercadería $ 5 000,00 Capital $ 6 280,00
Total activos $ 6 280,00 Pasivo + Patrimonio $ 6 280,00
b) El 15 de abril, la empresa compra un vehículo por $ 8 500,00 mediante un
préstamo de la cooperativa de ahorro y crédito, que pagará en 24 cuotas
mensuales de $ 354,17. Tomar en cuenta que a la vez que se adquiere un activo,
también se genera una deuda con la empresa que financia el auto.
Activo Pasivo
Caja $ 800,00 Préstamo por pagar $ 8 500,00
Muebles de oficina $ 480,00 Patrimonio
Mercadería $ 5 000,00 Capital $ 6 280,00
Vehículo $ 5 000,00
Total activos $ 14 780,00 Pasivo + Patrimonio $ 14 780,00
Manejo de las principales cuentas contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%NathalySerrano1
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteMichael Alzate Rodriguez
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaPablo Molina Molina
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosmfencalada
 
Plan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de serviciosPlan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de serviciosLuis Narvaez
 
3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-optDavid Mls
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidadlewes30
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑONombre Apellidos
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDra. Roxana Silva Ch.
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaMarywapa
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosEdwinCecilioGarciaVa
 

La actualidad más candente (20)

Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Plan cuentas ang
 
Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%Productos con tarifa 0% y12%
Productos con tarifa 0% y12%
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Historia 2-bgu (2)
Historia 2-bgu (2)Historia 2-bgu (2)
Historia 2-bgu (2)
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
 
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicos
 
Plan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de serviciosPlan de cuentas de una empresa de servicios
Plan de cuentas de una empresa de servicios
 
3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt3ro bgu-texto-quimica-opt
3ro bgu-texto-quimica-opt
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Ejemplo libro diaro
Ejemplo libro diaroEjemplo libro diaro
Ejemplo libro diaro
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 

Similar a Manejo de las principales cuentas contables

manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docxmanejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docxEnrique Ramirez
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfHugo Alexander
 
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptxsemana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptxfloryameliortizchim
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financieramateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financieramateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financieramateoandres
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadevelyna
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadyuliana
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
1 el metodo contable
1 el metodo contable1 el metodo contable
1 el metodo contablejamesech
 

Similar a Manejo de las principales cuentas contables (20)

manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docxmanejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptxsemana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Debe y Haber Shakira
Debe y Haber ShakiraDebe y Haber Shakira
Debe y Haber Shakira
 
1 el metodo contable
1 el metodo contable1 el metodo contable
1 el metodo contable
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Manejo de las principales cuentas contables

  • 1. Integrantes: Fernando Martillo Justin Peñafiel Santiago Rojas Leiner Franco Andy Pincay Steven Burgos
  • 2.  La cuenta contable es el nombre que se utiliza para agrupar los bienes o valores correspondientes a derechos u obligaciones de una empresa. Bajo estos nombres o cuentas se manejan y cuantifican los movimientos financieros; por ello, dichos nombres deben ser explícitos para evitar confusiones.
  • 3.  La ecuación contable es un concepto fundamental que relaciona mediante una igualdad al activo, al pasivo y al patrimonio.  Esta ecuación responde al principio de la partida doble y se formula con base en que los activos (bienes de la empresa) están financiados por el capital de terceros (deudas o pasivos) o por el capital propio (patrimonio). Socios Descripción del aporte Valor del aporte Socio 1 Equipo de oficina $200.00 Socio 2 Efectivo $500.00 Socio 3 Efectivo $700.00 Total $1 400.00
  • 4.  Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.  La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.  La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
  • 5.  El principio de partida doble establece que no habrá deudor sin acreedor, es decir, que cada transacción realizada afectará por lo menos a dos cuentas contables. Solamente de esta manera se comprueba la ecuación contable; por lo tanto, es una obligación del contador verificar que siempre exista lo que comúnmente se conoce como “balance cuadrado”
  • 6. 1) Con tus propias palabras, define: • Activo: Son los bienes que posee el emprendimiento. • Pasivo: Son las deudas que se tiene con terceras personas. • Patrimonio: Son los valores aportados por el emprendedor más las ganancias del año. • Ecuación contable: Es la igualdad que responde al principio de la partida doble y se expresa como: Activo = Pasivo + Patrimonio. 2) Contesta: ¿la ecuación contable puede sufrir variaciones? ¿Por qué? Varía durante el ejercicio económico porque se puede aumentar o disminuir sus componentes durante la actividad de la empresa, pero siempre se mantiene la igualdad.
  • 7. 3) Aplica la ecuación contable en los siguientes datos: A = P + Pt 2 500 = 1 000 + 1 500 P = A – Pt 1 000 = 2 500 – 1 500 Pt = A – P 1 500 = 2 500 – 1 000 Activos: $ 2 500 Pasivos: $ 1 000 Patrimonios: $ 1 500
  • 8. 4) Trabajo colaborativo a) La empresa de comercialización de computadores “XY” inicia sus actividades el 30 de marzo de 2014, con el aporte en efectivo del propietario de $ 800,00; además, de una silla, un escritorio de oficina por $ 480,00; y computadoras para la venta por $ 5 000,00. Representen la ecuación contable de este caso. Para facilitar, las cuentas se denominarán de la siguiente manera: Dinero en efectivo: Caja. Silla y escritorio: Muebles de oficina. Computadoras: Mercadería. Activo Pasivo Caja $ 800,00 Muebles de oficina $ 480,00 Patrimonio Mercadería $ 5 000,00 Capital $ 6 280,00 Total activos $ 6 280,00 Pasivo + Patrimonio $ 6 280,00
  • 9. b) El 15 de abril, la empresa compra un vehículo por $ 8 500,00 mediante un préstamo de la cooperativa de ahorro y crédito, que pagará en 24 cuotas mensuales de $ 354,17. Tomar en cuenta que a la vez que se adquiere un activo, también se genera una deuda con la empresa que financia el auto. Activo Pasivo Caja $ 800,00 Préstamo por pagar $ 8 500,00 Muebles de oficina $ 480,00 Patrimonio Mercadería $ 5 000,00 Capital $ 6 280,00 Vehículo $ 5 000,00 Total activos $ 14 780,00 Pasivo + Patrimonio $ 14 780,00