SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
1. ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE?
Cada transacción debe tener como mínimo dos anotaciones una al lado izquierdo (débito) y una al lado derecho (crédito) por igual
valor, esto se conoce como el principio de la partida doble.
Las Transacciones: Surgen como resultado de un hecho económico (compras, ventas, pagos, recaudos) con valor monetario que
da lugar a cambios en la ecuación contable, ya sea por aumento o disminución de sus componentes Activo, Pasivo o Patrimonio; las
transacciones, resultado de los hechos económicos afectan además los componentes de resultados Ingresos, Gastos y Costos
Naturaleza Contable:
 Activo, Gastos y Costos: Naturaleza Debito, es decir que aumentan por el débito y disminuyen por el crédito
 Pasivos, Patrimonio e Ingresos: Naturaleza Crédito, es decir que aumentan por el crédito y disminuyen por el débito.
Por lo cual:
 Activo: Aumenta con un debito, disminuye con un crédito
 Pasivo: Aumenta con un crédito y disminuye con un debito.
 Patrimonio: Aumenta con un crédito y disminuye con un debito.
 Ingresos: Aumenta con un crédito y se cancela con un débito.
 Gastos: Aumenta con un debito y se cancela con un crédito.
 Costos: Aumenta con un debito y se cancela con un crédito.
 Respecto de los ingresos, gastos y costos se dice que se cancelan, pues al ser cuentas de resultado se deben cerrar cada
periodo, es decir mínimo una vez al año., cerrarlas significa dejarlas en cero para iniciar el periodo siguiente.
 Respecto de los activos, pasivos y patrimonio son cuentas de balance, por lo que nunca se cierran, por el contrario se
aumentan y disminuyen por los hechos económicos y se siguen 2alimentando” de periodo a periodo.
 Debito: Genera el aumento en una cuenta del activo, de gastos y/o costos o la disminución de una cuenta de pasivo,
patrimonio o ingreso.
 Crédito: Genera el aumento en una cuenta del pasivo, patrimonio y/o de ingresos o la disminución de una cuenta de activo,
gasto o costo.
ASIENTOS CONTABLES: Son los registros monetarios y se pueden clasificar en
 Asientos Simples: Se realiza un solo registro en el debito y un solo registro en el crédito.
Ejemplo: La empresa en enero 15 de 2008 le paga a un proveedor $ 1.500.000.
Fecha Código Cuenta Debito Crédito
Enero 15/08 2205
1110
Proveedores
Bancos
1.500.000
1.500.000
Sumas Iguales 1.500.000 1.500.000
Cada asiento contable se debe identificar con la fecha, el código y nombre de las cuentas que afecta, el valor que se va
a registrar en el debito y en el crédito.
 Asientos Compuestos: Se realizan varios registros en el debito y en el crédito, utilizando varias cuentas.
Ejemplo: En enero 18 la Compañía Moderna Ltda., compra mercancías por valor de $ 4.500.000 a crédito.
Fecha Código Cuenta Debito Crédito
Enero 18/08 1435
2408
2365
2205
Inventario de Mercancías
Iva descontable 16%
Retención en la fuente
Proveedores
4.500.000
720.000
157.500
5.062.500
Sumas Iguales 5.220.000 5.220.000
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
2. ECUACIÓN CONTABLE.
En el lado izquierdo de la ecuación se ubican todos los recursos, derechos y bienes que posee la empresa para el desarrollo de
su objeto social y en el lado derecho las deudas y obligaciones adquiridas con los bancos, proveedores, terceros y socios del la
empresa.
ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio
A= P + Pt
El activo: Representa todos lo recursos, bienes y derechos que posee la empresa para el desarrollo de sus operaciones: dinero en
efectivo, terrenos, maquinaria, edificios y deudas a favor de la empresa.
El pasivo: Está conformado por todas las obligaciones y deudas que posee la empresa o negocio con terceros: cuentas por pagar,
documentos por pagar, impuestos por pagar, entre otras.
El patrimonio: Representa el derecho que poseen los socios o accionistas en los activos de la empresa; es entonces la diferencia
entre lo que tiene y lo que debe.
Ejemplo
Supóngase que dos personas deciden establecer una pequeña empresa de confecciones y aportan los siguientes recursos:
Efectivo $ 800.000
Inventario en Telas $1.500.000
Máquinas de coser $ 2.300.000
Equipo de oficina $ 400.000
Luego adquieren un préstamo con un banco por
Préstamo Bancario $ 800.000
 De acuerdo con la información de la empresa clasifica las cuentas en activos, pasivos y patrimonio
 Utilizando la formula de la ecuación determina el patrimonio.
Solución
 El efectivo AUMENTA la cuenta de bancos que es del activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del patrimonio
 El inventario en telas AUMENTA la cuenta de inventario en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del
patrimonio
 Las máquinas de coser AUMENTA la cuenta de Propiedad Planta y Equipo en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes
sociales que es del patrimonio
 El equipo de oficina AUMENTA la cuenta de Propiedad Planta y Equipo en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales
que es del patrimonio
 El préstamo AUMENTA la cuenta de Obligaciones financieras en el pasivo y me AUMENTA la cuenta de Bancos en el activo.
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO PASIVO + PATRIMONIO
$ 800.000 $ 800.000 $ 800.000
$ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000
$ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000
$ 400.000 $ 400.000 $ 400.000
$ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000
$ 800.000 $ 800.000 $ 800.000
$ 5.800.000 $ 800.000 $ 5.000.000 $ 5.800.000
ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio
5.800.000= 800.000 + 5.000.000
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS EN LA ECUACIÓN CONTABLE.
 Aumento en el activo y disminución en el activo
Eje: Compra de mercancías de contado, aumenta el inventario y disminuye los bancos
 Aumento en el activo y aumento en el pasivo
Eje: Compra de mercancías a crédito, aumenta el inventario y aumenta los proveedores
 Aumento en el activo y aumento en el patrimonio
Eje: Ingresa un nuevo socio a la empresa con dinero en efectivo, aumenta el banco y aumenta el capital
 Disminución en el activo y disminución en el pasivo
Eje: Pago de una cuenta de un proveedor, disminuyen los bancos y disminuye la cuenta de proveedores.
 Disminución en el activo y disminución en el Patrimonio
Eje: Retiro de un socio con pago en efectivo, disminuyen los bancos y disminuye el capital.
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
Ejemplo: Halla el valor del activo, pasivo y patrimonio en cada transacción, acumulando el saldo anterior; y determina su aumento o disminución para cada
transacción.
La Compañía Comercial Ltda., se constituye en enero del año 2009 y presenta las siguientes transacciones económicas:
 Enero 8, constitución de la sociedad con dos socios aportando cada uno de a $ 1.000.000 en efectivo
 Enero 11, la empresa compra mercancías de contado por valor de $ 1.800.000
 Enero 13, la empresa compra muebles y enseres a crédito por $ 3.500.000
 Enero 15, la empresa compra un local con un préstamo bancario por $ 55.000.000
 Enero 18, ingresa un nuevo socio aportando $ 8.000.000 en mercancías
 Enero 20, la empresa adquiere un crédito con una entidad financiera (colpatria) por $ 20.000.000
 Enero 25, la empresa adquiere un vehículo de contado para uso de la empresa por $ 12.000.000
 Enero 26, la empresa paga cuentas por pagar de $ 3.000.0000
 Enero 31, saldo del activo, pasivo y patrimonio
Solución
FECHA ACTIVOS PASIVO PATRIMONIO
Efecto Cuenta Valor Efecto Cuenta Valor Efecto Cuenta Valor
08-eneAumento Bancos $ 2.000.000 Indiferente $ - Aumento Aporte Social $ 2.000.000
11-eneAumento Inventario $ 1.800.000 Indiferente $ - Indiferente $ -
Disminuye Bancos $ -1.800.000
13-eneAumenta Muebles y Enseres $ 3.500.000 Aumenta Cuentas por pagar $ 3.500.000 Indiferente $ -
15-eneAumenta Construcción y Edif. $ 55.000.000 Aumenta Obligaciones Financieras $ 55.000.000 Indiferente $ -
18-eneAumenta Inventario $ 8.000.000 Indiferente $ - Aumento Aporte Social $ 8.000.000
20-eneAumenta Bancos $ 20.000.000 Aumenta Obligaciones Financieras $ 20.000.000 Indiferente $ -
25-eneAumenta Vehículos $ 12.000.000 Indiferente $ - Indiferente $ -
Disminuye Bancos $ -12.000.000
26-eneDisminuye Bancos $ -3.000.000 Disminuye Cuentas por pagar $ - 3.000.000 Indiferente $ -
31-eneSaldo $ 85.500.000 Saldo $ 75.500.000 Saldo $ 10.000.000
ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio
85.500.000 = 75.500.000 + 10.000.000
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
3. SOPORTES
Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una compañía. Estos deben adherirse a los
comprobantes de contabilidad respectivos o dejando constancia en estos de tal circunstancia. Se archivan en orden cronológico; de tal manera que sea posible su
verificación. Los soportes son de orden interno o externo.
Los libros de contabilidad son los libros principales y auxiliares en los cuales el comerciante registra en orden cronológico las operaciones mercantiles de acuerdo
con las normas legales vigentes.
a. SOPORTES DE CONTABILIDAD EXTERNOS
RECIBO DE CAJA O COMPRABANTE DE INGRESO: El recibo de caja es un soporte de contabilidad donde se estipula el ingreso en efectivo, cheques y demás
formas de recaudo. El recibo se contabiliza con débito a la cuenta caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.
RECIBO DE CONSIGNACIÓN BANCARIA: Comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para su control al consignar. Es comprobante real
de consignación.
FACTURA DE VENTAS: Es un documento que deben expedir los responsables del impuesto sobre las ventas, los comerciantes, los profesionales independientes
y las demás figuras económicas aceptadas por la ley. El uso de estos documentos es objeto de control por la DIAN.
COMPROBANTE DE VENTA CON TARJETA CRÉDITO: Es un medio de pago que utiliza un agente consumidor en los establecimientos afiliados al sistema de
tarjeta de crédito. El agente se compromete a utilizar este documento en forma personal e intransferible y a pagar periódicamente a la entidad financiera los valores
correspondientes a los bienes y/o servicios comprados a través de este medio. El establecimiento comercial que pertenezca a este sistema se compromete a
aceptar las tarjetas de crédito y débito como medio de pago de sus clientes. La entidad financiera se compromete a pagar al afiliado las sumas de los
comprobantes firmados por los agentes que hacen pagos por este medio.
COMPROBANTE DE EGRESO O COMPROBANTE DE PAGO: Llamado también orden de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una
determinada cantidad de dinero por medio de un cheque o efectivo. Al contabilizar este documento se acredita la cuenta de bancos y se debita la cuenta que
corresponda según el concepto del pago.
CHEQUE: Es un título valor por medio del cual una persona llamada girador (poseedor de una cuenta corriente bancaria) ordena a un banco (girado) que pague
una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado beneficiario.
LETRA DE CAMBIO: Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una persona llamada girador, para que pague a la orden
o al portador, cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Sirve como garantía de pago en compras a crédito.
PAGARÉ: Título valor que es una promesa incondicional de pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar
los préstamos bancarios.
3. Ecuación Contable
Alfredo I. Acosta Morales
NOTA DÉBITO: Comprobante que emiten las entidades financieras para cargar a la cuenta de los clientes, valores como intereses por financiación, por sobregiros,
el GMF (gravamen a movimientos financieros), venta de chequeras, comisiones y otros cobros por concepto de operaciones manejadas por estas entidades.
NOTA CRÉDITO: Se elaboran cuando las compañías conceden descuentos y rebajas que están liquidados en al factura, o cuando los clientes hacen devoluciones
totales o parciales de las mercancías. Al contabilizar se acredita a clientes y se debita en la cuenta que corresponda según el concepto.
RECIBO DE CAJA MENOR Y REEMBOLSO DE CAJA MENOR: El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas
que no requieren el giro de un cheque. Para ello se establece un fondo denominado caja menor, cuyo monto se fija de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Al contabilizar la constitución del fondo de caja menor se debita cajas menores y se acredita bancos. Cuando se gasta el dinero de caja menor, debe reintegrarse
el valor de los pagos realizados según recibos para complementar el fondo fijo. Al contabilizar se debitan las respectivas cuentas de gasto y se acredita bancos.
b. SOPORTES DE CONTABILIDAD INTERNOS
NOTA DE CONTABILIDAD: Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable específico, como los asiente
de corrección, depreciación, amortización, ajuste y cierre.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD: Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicará el número,
fecha, origen, descripción y una cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexarán los documentos que lo
justifiquen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
Lina Escobar Ramirez
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ecuación Contable.pptx
Ecuación Contable.pptxEcuación Contable.pptx
Ecuación Contable.pptx
KellyNaranjo2
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.El asiento contable: explicación paso a paso.
El asiento contable: explicación paso a paso.
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ecuación Contable.pptx
Ecuación Contable.pptxEcuación Contable.pptx
Ecuación Contable.pptx
 

Destacado

EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
T A R E A Nº 3 Compendio De Ejercicios Libro Diario
T A R E A  Nº 3  Compendio De Ejercicios Libro DiarioT A R E A  Nº 3  Compendio De Ejercicios Libro Diario
T A R E A Nº 3 Compendio De Ejercicios Libro Diarioyennismart
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Jesús Pérez
 
Libro Diario
Libro Diario Libro Diario
Libro Diario
angeluismarrufo
 
Ejemplos de organizadores gráficos
Ejemplos de organizadores gráficosEjemplos de organizadores gráficos
Ejemplos de organizadores gráficos
vanessasuntaxi
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversionessotello76
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
dorisaguillon
 

Destacado (13)

EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLEEJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO DE ASIENTO SIMPLE
 
T A R E A Nº 3 Compendio De Ejercicios Libro Diario
T A R E A  Nº 3  Compendio De Ejercicios Libro DiarioT A R E A  Nº 3  Compendio De Ejercicios Libro Diario
T A R E A Nº 3 Compendio De Ejercicios Libro Diario
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_
 
Libro Diario
Libro Diario Libro Diario
Libro Diario
 
Ejemplos de organizadores gráficos
Ejemplos de organizadores gráficosEjemplos de organizadores gráficos
Ejemplos de organizadores gráficos
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Actividad en clases asientos contables 20
Actividad en clases  asientos contables  20Actividad en clases  asientos contables  20
Actividad en clases asientos contables 20
 
Caso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad BasicaCaso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad Basica
 
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 

Similar a ecuacion contable

Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Teoria horas especializadas
Teoria horas especializadasTeoria horas especializadas
Teoria horas especializadasmercedessanchezv
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptxsemana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
floryameliortizchim
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Cinthya Carolina Ortiz
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
ADRIANMANUELVENTURAS
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida dobleA G
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadevelyna
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 

Similar a ecuacion contable (20)

Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Teoria horas especializadas
Teoria horas especializadasTeoria horas especializadas
Teoria horas especializadas
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptxsemana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
semana 2 Ecuación contable inf fin.pptx
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ecuacion contable

  • 1. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales 1. ¿QUÉ ES LA PARTIDA DOBLE? Cada transacción debe tener como mínimo dos anotaciones una al lado izquierdo (débito) y una al lado derecho (crédito) por igual valor, esto se conoce como el principio de la partida doble. Las Transacciones: Surgen como resultado de un hecho económico (compras, ventas, pagos, recaudos) con valor monetario que da lugar a cambios en la ecuación contable, ya sea por aumento o disminución de sus componentes Activo, Pasivo o Patrimonio; las transacciones, resultado de los hechos económicos afectan además los componentes de resultados Ingresos, Gastos y Costos Naturaleza Contable:  Activo, Gastos y Costos: Naturaleza Debito, es decir que aumentan por el débito y disminuyen por el crédito  Pasivos, Patrimonio e Ingresos: Naturaleza Crédito, es decir que aumentan por el crédito y disminuyen por el débito. Por lo cual:  Activo: Aumenta con un debito, disminuye con un crédito  Pasivo: Aumenta con un crédito y disminuye con un debito.  Patrimonio: Aumenta con un crédito y disminuye con un debito.  Ingresos: Aumenta con un crédito y se cancela con un débito.  Gastos: Aumenta con un debito y se cancela con un crédito.  Costos: Aumenta con un debito y se cancela con un crédito.  Respecto de los ingresos, gastos y costos se dice que se cancelan, pues al ser cuentas de resultado se deben cerrar cada periodo, es decir mínimo una vez al año., cerrarlas significa dejarlas en cero para iniciar el periodo siguiente.  Respecto de los activos, pasivos y patrimonio son cuentas de balance, por lo que nunca se cierran, por el contrario se aumentan y disminuyen por los hechos económicos y se siguen 2alimentando” de periodo a periodo.  Debito: Genera el aumento en una cuenta del activo, de gastos y/o costos o la disminución de una cuenta de pasivo, patrimonio o ingreso.  Crédito: Genera el aumento en una cuenta del pasivo, patrimonio y/o de ingresos o la disminución de una cuenta de activo, gasto o costo. ASIENTOS CONTABLES: Son los registros monetarios y se pueden clasificar en  Asientos Simples: Se realiza un solo registro en el debito y un solo registro en el crédito. Ejemplo: La empresa en enero 15 de 2008 le paga a un proveedor $ 1.500.000. Fecha Código Cuenta Debito Crédito Enero 15/08 2205 1110 Proveedores Bancos 1.500.000 1.500.000 Sumas Iguales 1.500.000 1.500.000 Cada asiento contable se debe identificar con la fecha, el código y nombre de las cuentas que afecta, el valor que se va a registrar en el debito y en el crédito.  Asientos Compuestos: Se realizan varios registros en el debito y en el crédito, utilizando varias cuentas. Ejemplo: En enero 18 la Compañía Moderna Ltda., compra mercancías por valor de $ 4.500.000 a crédito. Fecha Código Cuenta Debito Crédito Enero 18/08 1435 2408 2365 2205 Inventario de Mercancías Iva descontable 16% Retención en la fuente Proveedores 4.500.000 720.000 157.500 5.062.500 Sumas Iguales 5.220.000 5.220.000
  • 2. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales 2. ECUACIÓN CONTABLE. En el lado izquierdo de la ecuación se ubican todos los recursos, derechos y bienes que posee la empresa para el desarrollo de su objeto social y en el lado derecho las deudas y obligaciones adquiridas con los bancos, proveedores, terceros y socios del la empresa. ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio A= P + Pt El activo: Representa todos lo recursos, bienes y derechos que posee la empresa para el desarrollo de sus operaciones: dinero en efectivo, terrenos, maquinaria, edificios y deudas a favor de la empresa. El pasivo: Está conformado por todas las obligaciones y deudas que posee la empresa o negocio con terceros: cuentas por pagar, documentos por pagar, impuestos por pagar, entre otras. El patrimonio: Representa el derecho que poseen los socios o accionistas en los activos de la empresa; es entonces la diferencia entre lo que tiene y lo que debe. Ejemplo Supóngase que dos personas deciden establecer una pequeña empresa de confecciones y aportan los siguientes recursos: Efectivo $ 800.000 Inventario en Telas $1.500.000 Máquinas de coser $ 2.300.000 Equipo de oficina $ 400.000 Luego adquieren un préstamo con un banco por Préstamo Bancario $ 800.000  De acuerdo con la información de la empresa clasifica las cuentas en activos, pasivos y patrimonio  Utilizando la formula de la ecuación determina el patrimonio. Solución  El efectivo AUMENTA la cuenta de bancos que es del activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del patrimonio  El inventario en telas AUMENTA la cuenta de inventario en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del patrimonio  Las máquinas de coser AUMENTA la cuenta de Propiedad Planta y Equipo en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del patrimonio  El equipo de oficina AUMENTA la cuenta de Propiedad Planta y Equipo en el activo y AUMENTA la cuenta de aportes sociales que es del patrimonio  El préstamo AUMENTA la cuenta de Obligaciones financieras en el pasivo y me AUMENTA la cuenta de Bancos en el activo. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO PASIVO + PATRIMONIO $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 2.300.000 $ 400.000 $ 400.000 $ 400.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 5.800.000 $ 800.000 $ 5.000.000 $ 5.800.000 ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio 5.800.000= 800.000 + 5.000.000
  • 3. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS EN LA ECUACIÓN CONTABLE.  Aumento en el activo y disminución en el activo Eje: Compra de mercancías de contado, aumenta el inventario y disminuye los bancos  Aumento en el activo y aumento en el pasivo Eje: Compra de mercancías a crédito, aumenta el inventario y aumenta los proveedores  Aumento en el activo y aumento en el patrimonio Eje: Ingresa un nuevo socio a la empresa con dinero en efectivo, aumenta el banco y aumenta el capital  Disminución en el activo y disminución en el pasivo Eje: Pago de una cuenta de un proveedor, disminuyen los bancos y disminuye la cuenta de proveedores.  Disminución en el activo y disminución en el Patrimonio Eje: Retiro de un socio con pago en efectivo, disminuyen los bancos y disminuye el capital.
  • 4. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales Ejemplo: Halla el valor del activo, pasivo y patrimonio en cada transacción, acumulando el saldo anterior; y determina su aumento o disminución para cada transacción. La Compañía Comercial Ltda., se constituye en enero del año 2009 y presenta las siguientes transacciones económicas:  Enero 8, constitución de la sociedad con dos socios aportando cada uno de a $ 1.000.000 en efectivo  Enero 11, la empresa compra mercancías de contado por valor de $ 1.800.000  Enero 13, la empresa compra muebles y enseres a crédito por $ 3.500.000  Enero 15, la empresa compra un local con un préstamo bancario por $ 55.000.000  Enero 18, ingresa un nuevo socio aportando $ 8.000.000 en mercancías  Enero 20, la empresa adquiere un crédito con una entidad financiera (colpatria) por $ 20.000.000  Enero 25, la empresa adquiere un vehículo de contado para uso de la empresa por $ 12.000.000  Enero 26, la empresa paga cuentas por pagar de $ 3.000.0000  Enero 31, saldo del activo, pasivo y patrimonio Solución FECHA ACTIVOS PASIVO PATRIMONIO Efecto Cuenta Valor Efecto Cuenta Valor Efecto Cuenta Valor 08-eneAumento Bancos $ 2.000.000 Indiferente $ - Aumento Aporte Social $ 2.000.000 11-eneAumento Inventario $ 1.800.000 Indiferente $ - Indiferente $ - Disminuye Bancos $ -1.800.000 13-eneAumenta Muebles y Enseres $ 3.500.000 Aumenta Cuentas por pagar $ 3.500.000 Indiferente $ - 15-eneAumenta Construcción y Edif. $ 55.000.000 Aumenta Obligaciones Financieras $ 55.000.000 Indiferente $ - 18-eneAumenta Inventario $ 8.000.000 Indiferente $ - Aumento Aporte Social $ 8.000.000 20-eneAumenta Bancos $ 20.000.000 Aumenta Obligaciones Financieras $ 20.000.000 Indiferente $ - 25-eneAumenta Vehículos $ 12.000.000 Indiferente $ - Indiferente $ - Disminuye Bancos $ -12.000.000 26-eneDisminuye Bancos $ -3.000.000 Disminuye Cuentas por pagar $ - 3.000.000 Indiferente $ - 31-eneSaldo $ 85.500.000 Saldo $ 75.500.000 Saldo $ 10.000.000 ECUACIÓN CONTABLE Activo = Pasivo + Patrimonio 85.500.000 = 75.500.000 + 10.000.000
  • 5. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales 3. SOPORTES Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una compañía. Estos deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o dejando constancia en estos de tal circunstancia. Se archivan en orden cronológico; de tal manera que sea posible su verificación. Los soportes son de orden interno o externo. Los libros de contabilidad son los libros principales y auxiliares en los cuales el comerciante registra en orden cronológico las operaciones mercantiles de acuerdo con las normas legales vigentes. a. SOPORTES DE CONTABILIDAD EXTERNOS RECIBO DE CAJA O COMPRABANTE DE INGRESO: El recibo de caja es un soporte de contabilidad donde se estipula el ingreso en efectivo, cheques y demás formas de recaudo. El recibo se contabiliza con débito a la cuenta caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. RECIBO DE CONSIGNACIÓN BANCARIA: Comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para su control al consignar. Es comprobante real de consignación. FACTURA DE VENTAS: Es un documento que deben expedir los responsables del impuesto sobre las ventas, los comerciantes, los profesionales independientes y las demás figuras económicas aceptadas por la ley. El uso de estos documentos es objeto de control por la DIAN. COMPROBANTE DE VENTA CON TARJETA CRÉDITO: Es un medio de pago que utiliza un agente consumidor en los establecimientos afiliados al sistema de tarjeta de crédito. El agente se compromete a utilizar este documento en forma personal e intransferible y a pagar periódicamente a la entidad financiera los valores correspondientes a los bienes y/o servicios comprados a través de este medio. El establecimiento comercial que pertenezca a este sistema se compromete a aceptar las tarjetas de crédito y débito como medio de pago de sus clientes. La entidad financiera se compromete a pagar al afiliado las sumas de los comprobantes firmados por los agentes que hacen pagos por este medio. COMPROBANTE DE EGRESO O COMPROBANTE DE PAGO: Llamado también orden de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque o efectivo. Al contabilizar este documento se acredita la cuenta de bancos y se debita la cuenta que corresponda según el concepto del pago. CHEQUE: Es un título valor por medio del cual una persona llamada girador (poseedor de una cuenta corriente bancaria) ordena a un banco (girado) que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado beneficiario. LETRA DE CAMBIO: Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una persona llamada girador, para que pague a la orden o al portador, cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Sirve como garantía de pago en compras a crédito. PAGARÉ: Título valor que es una promesa incondicional de pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los préstamos bancarios.
  • 6. 3. Ecuación Contable Alfredo I. Acosta Morales NOTA DÉBITO: Comprobante que emiten las entidades financieras para cargar a la cuenta de los clientes, valores como intereses por financiación, por sobregiros, el GMF (gravamen a movimientos financieros), venta de chequeras, comisiones y otros cobros por concepto de operaciones manejadas por estas entidades. NOTA CRÉDITO: Se elaboran cuando las compañías conceden descuentos y rebajas que están liquidados en al factura, o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías. Al contabilizar se acredita a clientes y se debita en la cuenta que corresponda según el concepto. RECIBO DE CAJA MENOR Y REEMBOLSO DE CAJA MENOR: El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque. Para ello se establece un fondo denominado caja menor, cuyo monto se fija de acuerdo con las necesidades de la empresa. Al contabilizar la constitución del fondo de caja menor se debita cajas menores y se acredita bancos. Cuando se gasta el dinero de caja menor, debe reintegrarse el valor de los pagos realizados según recibos para complementar el fondo fijo. Al contabilizar se debitan las respectivas cuentas de gasto y se acredita bancos. b. SOPORTES DE CONTABILIDAD INTERNOS NOTA DE CONTABILIDAD: Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable específico, como los asiente de corrección, depreciación, amortización, ajuste y cierre. COMPROBANTE DE CONTABILIDAD: Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicará el número, fecha, origen, descripción y una cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexarán los documentos que lo justifiquen.