SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MICROSCOPIO OPTICO
Los pasos a seguir para la perfecta utilización del microscopio son las siguientes:
1.- Enchufar el microscopio al transformador y éste a la red (SIEMPRE QUE NO SE ESTÉ MIRANDO
POR EL MICROSCOPIO HAY QUE APAGAR LA LUZ).
2.- Colocar la preparación sobre la platina de forma que la estructura a observar quede en el
orificio central de la platina.
3.- Poner el objetivo de menor aumento cuyo amplio campo visual facilita el hallazgo de
estructuras importantes.
4.- Subir la platina accionando el tornillo macrométrico y mirando la preparación desde fuera
hasta alcanzar el tope superior. En ningún caso tocar la preparación con los objetivos.
5.- Mirando por los oculares, bajar lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta
conseguir ver el objeto lo más nítido posible.
6.- Ajustar el enfoque con el tornillo micrométrico hasta verlo claramente.
7.- Para observarla preparaciónamayoresaumentos cambiar de objetivo con un simple giro del
revolver (SIN MOVER EN NINGÚN CASO EL TORNILLO MACRO). Las pequeñas variaciones que
observes en el enfoque se producen al cambiar de objetivo y se corrigen con el micro.
8.- Para observar otros campos, desplazar la preparación moviendo los tornillos de la platina.
Para cambiar lapreparación:
- Bajar laplatina.
- Colocar el objetivode menoraumento
- Quitar lapreparacióny colocarla siguiente
Para desconectarel microscopio,ademásde lostrespasosanteriores:
- Apagar y desenchufarel transformadorde lared
- Tapar el microscopioconsufunda
Observaciónde célulasal microscopio:
a) Preparación y observación al microscopio de una muestra de células humanas (células del
epitelio de la mucosa bucal). Este epitelio está constituido por células de un contorno irregular,
prácticamente incoloras a la luz blanca, por lo que, para su observación es preciso realizar un
proceso previo de tinción, en este caso con azul de metileno, que permitirá observar un
citoplasma granulado y un núcleo claramente diferenciado.
Materiales:
- Microscopioóptico
- Portaobjetosycubreobjetos
- Colorante azul de metileno
Procedimiento:
1 - Limpiarconalcohol el portaobjetosyrasparsuavemente el interiorde lamejillaenlabocacon
un hisopoouna cuchara limpia.
2 - Extenderel material recogidosobre el portaobjetos.
3 - Colocaruna gota de agua y una de azul de metileno.
4 - Aplicarel cubreobjetos.
5 - Observaral microscopioydibujarlasestructurasque observa.Observarlospreparados
incrementandoprogresivamente el aumento.
POR RAZONESDE SEGURIDAD ES IMPORTANTENO COMPARTIRMATERIAL Y PONERA LAVARO
DESECHAR EL MATERIAL EMPLEADO PARA EXTRAERLA MUESTRA.
6- Una vezrealizadalaobservación,realizalasiguienteactividadentucarpeta:
• dibujarconlápizafiladocontrazosdefinidos. Primeroel campoóptico.
• el dibujodebe sergrande paraverdetalles.
• darle untítulo al dibujo.
• señalarmediante flechaslosnombresde laspartesque se identifican.
• Señalarel aumentoconel cual se observael preparadoatravésdel microscopio.
Nota:el aumento secalcula multiplicando el aumento dela lente ocularpor el aumento dela lente
del objetivo.Porejemplo,si en la lente oculardice X15 y en el objetivo X20, el aumento finalcon el
cual se observa será de 300 veces.
Estosson algunosejemplosdeesquema:
Responde:
a) ¿Cuálessonlaspartesde la célulaque hasobservadoclaramente?
b) ¿Por qué no se observanotroscomponentesde lacélula?
c) ¿Qué tiposde célulashas observado?¿Qué estructuraslasdiferencian?

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de microscopio optico (20)

Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2Informes de laboratorio Parte n.-2
Informes de laboratorio Parte n.-2
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Guialab4
Guialab4Guialab4
Guialab4
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Laboratorio practica °5
Laboratorio practica °5Laboratorio practica °5
Laboratorio practica °5
 
Práctica n 3º microscopio
Práctica n 3º  microscopioPráctica n 3º  microscopio
Práctica n 3º microscopio
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
 
07 microscopios
07 microscopios07 microscopios
07 microscopios
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Guia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio opticoGuia para el uso del microscopio optico
Guia para el uso del microscopio optico
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Practicas 4,5,6
Practicas 4,5,6Practicas 4,5,6
Practicas 4,5,6
 
Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 

Más de Naty Ayala

1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambiosNaty Ayala
 
VC03 la atmosfera
VC03 la atmosferaVC03 la atmosfera
VC03 la atmosferaNaty Ayala
 
02 el ciclo_del_agua
02 el ciclo_del_agua02 el ciclo_del_agua
02 el ciclo_del_aguaNaty Ayala
 

Más de Naty Ayala (7)

Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios
 
04 la celula
04 la celula04 la celula
04 la celula
 
VC03 la atmosfera
VC03 la atmosferaVC03 la atmosfera
VC03 la atmosfera
 
02 el ciclo_del_agua
02 el ciclo_del_agua02 el ciclo_del_agua
02 el ciclo_del_agua
 
01 la tierra
01 la tierra01 la tierra
01 la tierra
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Manejo de microscopio optico

  • 1. MANEJO DE MICROSCOPIO OPTICO Los pasos a seguir para la perfecta utilización del microscopio son las siguientes: 1.- Enchufar el microscopio al transformador y éste a la red (SIEMPRE QUE NO SE ESTÉ MIRANDO POR EL MICROSCOPIO HAY QUE APAGAR LA LUZ). 2.- Colocar la preparación sobre la platina de forma que la estructura a observar quede en el orificio central de la platina. 3.- Poner el objetivo de menor aumento cuyo amplio campo visual facilita el hallazgo de estructuras importantes. 4.- Subir la platina accionando el tornillo macrométrico y mirando la preparación desde fuera hasta alcanzar el tope superior. En ningún caso tocar la preparación con los objetivos. 5.- Mirando por los oculares, bajar lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta conseguir ver el objeto lo más nítido posible. 6.- Ajustar el enfoque con el tornillo micrométrico hasta verlo claramente. 7.- Para observarla preparaciónamayoresaumentos cambiar de objetivo con un simple giro del revolver (SIN MOVER EN NINGÚN CASO EL TORNILLO MACRO). Las pequeñas variaciones que observes en el enfoque se producen al cambiar de objetivo y se corrigen con el micro. 8.- Para observar otros campos, desplazar la preparación moviendo los tornillos de la platina. Para cambiar lapreparación: - Bajar laplatina. - Colocar el objetivode menoraumento - Quitar lapreparacióny colocarla siguiente Para desconectarel microscopio,ademásde lostrespasosanteriores: - Apagar y desenchufarel transformadorde lared - Tapar el microscopioconsufunda
  • 2. Observaciónde célulasal microscopio: a) Preparación y observación al microscopio de una muestra de células humanas (células del epitelio de la mucosa bucal). Este epitelio está constituido por células de un contorno irregular, prácticamente incoloras a la luz blanca, por lo que, para su observación es preciso realizar un proceso previo de tinción, en este caso con azul de metileno, que permitirá observar un citoplasma granulado y un núcleo claramente diferenciado. Materiales: - Microscopioóptico - Portaobjetosycubreobjetos - Colorante azul de metileno Procedimiento: 1 - Limpiarconalcohol el portaobjetosyrasparsuavemente el interiorde lamejillaenlabocacon un hisopoouna cuchara limpia. 2 - Extenderel material recogidosobre el portaobjetos. 3 - Colocaruna gota de agua y una de azul de metileno. 4 - Aplicarel cubreobjetos. 5 - Observaral microscopioydibujarlasestructurasque observa.Observarlospreparados incrementandoprogresivamente el aumento. POR RAZONESDE SEGURIDAD ES IMPORTANTENO COMPARTIRMATERIAL Y PONERA LAVARO DESECHAR EL MATERIAL EMPLEADO PARA EXTRAERLA MUESTRA. 6- Una vezrealizadalaobservación,realizalasiguienteactividadentucarpeta: • dibujarconlápizafiladocontrazosdefinidos. Primeroel campoóptico. • el dibujodebe sergrande paraverdetalles. • darle untítulo al dibujo. • señalarmediante flechaslosnombresde laspartesque se identifican. • Señalarel aumentoconel cual se observael preparadoatravésdel microscopio. Nota:el aumento secalcula multiplicando el aumento dela lente ocularpor el aumento dela lente del objetivo.Porejemplo,si en la lente oculardice X15 y en el objetivo X20, el aumento finalcon el cual se observa será de 300 veces. Estosson algunosejemplosdeesquema: Responde: a) ¿Cuálessonlaspartesde la célulaque hasobservadoclaramente? b) ¿Por qué no se observanotroscomponentesde lacélula? c) ¿Qué tiposde célulashas observado?¿Qué estructuraslasdiferencian?