SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo optimo a pacientes
politraumatizados en la terapia
intensiva.
Componente: Enfermería
Expositor: Lcdo. Eduardo Torres Mgs
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 2
Diafisis
Epifisis
Metafisis
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 3
•
•
•
•
4
Las fracturas pueden presentar complicaciones, por una parte derivadas del propio accidente,
y de otra, como verdaderas complicaciones producto del tratamiento.
-Embolia grasa
- Síndrome compartamental
- Sección del paquete vásculo-nervioso principal
- Daño tendinoso-muscular
Tras el accidente, una fractura puede traer las siguientes principales
complicaciones:
¿Tracción
cutánea o
inmovilización
tipo férula de
yeso?
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 6
FÉRULAS
El yeso es el Sulfato Cálcico Poli hidratado (CaSO4 H2O)
Algodón hidrófilo con estructura de tela
Venda elástica externa

1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 7
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 8
Férula braquio – antebraquial
Uso:
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 9
Férula antebraquial
●
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 0
Inmovilización de fracturas de clavícula.
●
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 1
Sindactilia
●
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 2
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALICO GRAVE. APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS GENERALES
DE TRATAMIENTO
Los cuidados de enfermería en UCI deberán ir encaminados al control y vigilancia de signos de alarma, a la
prevención, tanto de complicaciones neurológicas como sistémicas, y a la administración de tratamientos
prescritos.
Posición del paciente
correcta alineación corporal y permanecer siempre con la cabeza en posición neutra, evitando la rotación de la
misma, la hiperflexión o la hiperextensión de la columna cervical, posiciones que aumentan la PIC
-Rulos de colchas o toallas
-Solución salina laterales
La cabecera de la cama estará incorporada a 20-30º, siempre y cuando se hayan descartado posibles lesiones en la
columna vertebral
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 3
collarín cervical, conviene aflojarlo e incluso retirarlo evitando así la compresión de las venas yugulares
Nos aseguraremos que los pies del paciente no ejerzan presión contra el pie de la cama o el
dispositivo antiequino, ya que, del mismo modo que los ejercicios isométricos esta presión puede
elevar la presión intraabdominal y en consecuencia la PIC
controlar frecuentemente que la incorporación de la cama sea la correcta y la posición del paciente la
adecuada, ya que son muchos los momentos del día donde éstas pueden verse modificadas
-Tac
-Rx
-Ecografias
Procedimientos invasivos
Aseo en cama
-Etc
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 4
En el caso de que se requiera el uso una droga vasoactiva, en el paciente con TCEG la droga de
elección es la noradrenalina.
Estabilidad hemodinámica: Noradrenalina
En el paciente, vigilaremos signos de vasoconstricción periférica como la coloración y temperatura de la
piel, sobre todo en extremidades.
Normotermia
Los pacientes con TCEG deben mantenerse en normotermia, tratando de forma agresiva y
precoz cualquier elevación de la temperatura axilar por encima de los 37ºC
Existen diversos estudios que demuestran que la hipertermia aumenta la mortalidad del paciente crítico en
general y en particular, puede provocar aumentos de la PIC en pacientes con TCEG
Combatiremos la hipertermia mediante la aplicación de medidas físicas como destapar al paciente, enfriar el
entorno mediante aire acondicionado, administrando soluciones endovenosas frías.
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 5
También utilizaremos fármacos antipiréticos como el paracetamol o el metamizol. No se
recomienda el uso de ibuprofeno en pacientes con lesiones hemorrágicas intra o extracerebrales y en
pacientes con trastorno de la coagulación
Si el paciente con TCEG presenta hipotermia, el aumento de la temperatura corporal debe hacerse de forma
paulatina (nunca de forma brusca), ya que de lo contrario, el metabolismo cerebral se puede ver aumentado y,
en consecuencia, pueden empeorar las lesiones cerebrales.
Normoglucemia
La hiperglicemia contribuye a empeorar la lesión cerebral en el TCEG y aumenta la morbi- mortalidad. Por ello, la
glucemia debería oscilar entre los 80-140 mg/dl y se tratará por encima de 140mg/dl
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 6
Cuidados de enfermería en la nutrición del TCEG y en la prevención de la broncoaspiración
Control diario del peso del paciente y medición de altura a su ingreso.
• Colocación y mantenimiento de SNG según protocolo (sonda orogástrica en pacientes con
fractura de base de cráneo).
• Comprobación radiografía de tórax tras colocación SNG.
• Control del residuo gástrico cada 6 h..
• Control de glicemia cada 6h.
• Posición de la cabecera del paciente a 30º (si tolera y no existe contraindicación).
• Cambio de equipo NE /NPT según protocolo
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 7
Profilaxis de la Trombosis Venosa Profunda (TVP)
Enfermería debe controlar, mediante la observación del paciente, la posible aparición de signos de TVP, como
edema, aumento de la temperatura en la extremidad afectada, cambio de coloración de la piel y dilatación de las
venas superficiales.
Las últimas guías de práctica clínica recomiendan el uso de medias de compresión gradual y / o dispositivos
mecánicos de comprensión neumática intermitente, junto a la profilaxis farmacológica con heparina de bajo
peso molecular (HBPM) 16.
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 8
El aseo es un momento complicado para el paciente crítico. En un estudio21 se observó que en el 48% de los
aseos en UCI aparecía un evento adverso. Los eventos adversos que aparecieron con mayor frecuencia fueron:
HTA (21%), desaturación del paciente (18%) desadaptación a la ventilación mecánica (11%),
hipotensión arterial (11%).La hipertensión intracraneal apareció en el 42% de los aseos a
pacientes portadores de sensor de PIC. Un 9% de ellos, continuaba con valores elevados una hora
después de concluir el aseo.
1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 9

Más contenido relacionado

Similar a manejo de paciente politraumatizado.pptx

Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Dr. Marlon Lopez
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADOAtaque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADOMaría Lourdes Pérez Pérez
 
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicanAyblancO
 
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptxPOLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
betsabeMariateguiGil
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tcecorjuanma
 
Anestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizadosAnestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizados
Adenawell Heredia
 
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
Facebook
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
gayar60607
 
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptxVALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
RESIDENTES1EMERGENCI
 
MANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdfMANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoFernando Morales
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencialjmterry24
 
Neuroprotección en medicina, para un medico general
Neuroprotección en medicina, para un medico generalNeuroprotección en medicina, para un medico general
Neuroprotección en medicina, para un medico general
JOSEANDRESRODRIGUEZR
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
Irma Herrera
 

Similar a manejo de paciente politraumatizado.pptx (20)

Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  NicaraguaAbordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA  Nicaragua
Abordaje inicial actualizado de politraumatizados .protocolo MINSA Nicaragua
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADOAtaque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS  DEL  CONDADO
Ataque cerebral agudo_-_copia[1] UGC bOLLULLOS DEL CONDADO
 
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
(2017-11-09) "Atrévete a pincharme", infiltraciones. (DOC)
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológica
 
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptxPOLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tce
 
Anestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizadosAnestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizados
 
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
 
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptxVALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
 
MANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdfMANUAL MEDICO RCP.pdf
MANUAL MEDICO RCP.pdf
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
Neuroprotección en medicina, para un medico general
Neuroprotección en medicina, para un medico generalNeuroprotección en medicina, para un medico general
Neuroprotección en medicina, para un medico general
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

manejo de paciente politraumatizado.pptx

  • 1. Manejo optimo a pacientes politraumatizados en la terapia intensiva. Componente: Enfermería Expositor: Lcdo. Eduardo Torres Mgs 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1
  • 2. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 2 Diafisis Epifisis Metafisis
  • 3. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 3
  • 5. Las fracturas pueden presentar complicaciones, por una parte derivadas del propio accidente, y de otra, como verdaderas complicaciones producto del tratamiento. -Embolia grasa - Síndrome compartamental - Sección del paquete vásculo-nervioso principal - Daño tendinoso-muscular Tras el accidente, una fractura puede traer las siguientes principales complicaciones:
  • 6. ¿Tracción cutánea o inmovilización tipo férula de yeso? 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 6
  • 7. FÉRULAS El yeso es el Sulfato Cálcico Poli hidratado (CaSO4 H2O) Algodón hidrófilo con estructura de tela Venda elástica externa  1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 7
  • 8. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 8 Férula braquio – antebraquial Uso:
  • 9. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 9 Férula antebraquial ●
  • 10. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 0 Inmovilización de fracturas de clavícula. ●
  • 11. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 1 Sindactilia ●
  • 12. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO GRAVE. APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS GENERALES DE TRATAMIENTO Los cuidados de enfermería en UCI deberán ir encaminados al control y vigilancia de signos de alarma, a la prevención, tanto de complicaciones neurológicas como sistémicas, y a la administración de tratamientos prescritos. Posición del paciente correcta alineación corporal y permanecer siempre con la cabeza en posición neutra, evitando la rotación de la misma, la hiperflexión o la hiperextensión de la columna cervical, posiciones que aumentan la PIC -Rulos de colchas o toallas -Solución salina laterales La cabecera de la cama estará incorporada a 20-30º, siempre y cuando se hayan descartado posibles lesiones en la columna vertebral
  • 13. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 3 collarín cervical, conviene aflojarlo e incluso retirarlo evitando así la compresión de las venas yugulares Nos aseguraremos que los pies del paciente no ejerzan presión contra el pie de la cama o el dispositivo antiequino, ya que, del mismo modo que los ejercicios isométricos esta presión puede elevar la presión intraabdominal y en consecuencia la PIC controlar frecuentemente que la incorporación de la cama sea la correcta y la posición del paciente la adecuada, ya que son muchos los momentos del día donde éstas pueden verse modificadas -Tac -Rx -Ecografias Procedimientos invasivos Aseo en cama -Etc
  • 14. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 4 En el caso de que se requiera el uso una droga vasoactiva, en el paciente con TCEG la droga de elección es la noradrenalina. Estabilidad hemodinámica: Noradrenalina En el paciente, vigilaremos signos de vasoconstricción periférica como la coloración y temperatura de la piel, sobre todo en extremidades. Normotermia Los pacientes con TCEG deben mantenerse en normotermia, tratando de forma agresiva y precoz cualquier elevación de la temperatura axilar por encima de los 37ºC Existen diversos estudios que demuestran que la hipertermia aumenta la mortalidad del paciente crítico en general y en particular, puede provocar aumentos de la PIC en pacientes con TCEG Combatiremos la hipertermia mediante la aplicación de medidas físicas como destapar al paciente, enfriar el entorno mediante aire acondicionado, administrando soluciones endovenosas frías.
  • 15. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 5 También utilizaremos fármacos antipiréticos como el paracetamol o el metamizol. No se recomienda el uso de ibuprofeno en pacientes con lesiones hemorrágicas intra o extracerebrales y en pacientes con trastorno de la coagulación Si el paciente con TCEG presenta hipotermia, el aumento de la temperatura corporal debe hacerse de forma paulatina (nunca de forma brusca), ya que de lo contrario, el metabolismo cerebral se puede ver aumentado y, en consecuencia, pueden empeorar las lesiones cerebrales. Normoglucemia La hiperglicemia contribuye a empeorar la lesión cerebral en el TCEG y aumenta la morbi- mortalidad. Por ello, la glucemia debería oscilar entre los 80-140 mg/dl y se tratará por encima de 140mg/dl
  • 16. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 6 Cuidados de enfermería en la nutrición del TCEG y en la prevención de la broncoaspiración Control diario del peso del paciente y medición de altura a su ingreso. • Colocación y mantenimiento de SNG según protocolo (sonda orogástrica en pacientes con fractura de base de cráneo). • Comprobación radiografía de tórax tras colocación SNG. • Control del residuo gástrico cada 6 h.. • Control de glicemia cada 6h. • Posición de la cabecera del paciente a 30º (si tolera y no existe contraindicación). • Cambio de equipo NE /NPT según protocolo
  • 17. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 7 Profilaxis de la Trombosis Venosa Profunda (TVP) Enfermería debe controlar, mediante la observación del paciente, la posible aparición de signos de TVP, como edema, aumento de la temperatura en la extremidad afectada, cambio de coloración de la piel y dilatación de las venas superficiales. Las últimas guías de práctica clínica recomiendan el uso de medias de compresión gradual y / o dispositivos mecánicos de comprensión neumática intermitente, junto a la profilaxis farmacológica con heparina de bajo peso molecular (HBPM) 16.
  • 18. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 8 El aseo es un momento complicado para el paciente crítico. En un estudio21 se observó que en el 48% de los aseos en UCI aparecía un evento adverso. Los eventos adversos que aparecieron con mayor frecuencia fueron: HTA (21%), desaturación del paciente (18%) desadaptación a la ventilación mecánica (11%), hipotensión arterial (11%).La hipertensión intracraneal apareció en el 42% de los aseos a pacientes portadores de sensor de PIC. Un 9% de ellos, continuaba con valores elevados una hora después de concluir el aseo.
  • 19. 1 / 3 / 2 0 X X E J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 1 9