SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEFENSIVO Y TRANSPORTE DE
PERSONAL
Objetivo del curso:
“LOGRAR EL PROFESIONALISMO DEL CHOFER EN LA LABOR
QUE REALIZA MEDIANTE EL :”
1. Cambio de
Comportamiento
durante el
Manejo
2. Cumplimiento
de las Normas y
Reglamentos
Interno de Tránsito
3.Realización
de una
conducción
comprometida
con la
seguridad.
¿ Qué es Manejo Defensivo?
Condiciones
del Conductor
Condiciones
de Equipos
Condiciones de
la Vía
Requisitos para lograr ser un
Chofer Defensivo
CONDICIONES FISICAS
¿Qué condiciones físicas afectan el
manejo?
TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO
 CONDUCTORES JÓVENES
 No maneje más rápido que lo que la experiencia o las condiciones de tránsito le
permiten.
 No permita que otras personas en el vehículo lo distraigan.
 CONDUCTORES MADUROS
 Use la experiencia como guía para controlar situaciones de tráfico.
 Evite conducir de noche o con el tráfico congestionado.
 Maneje a una velocidad apropiada para su condición física.
CONDICIONES FÍSICAS
Condiciones que nosotros podemos controlar y medir como el sueño, cansancio, uso de
medicamento debido a un tratamiento, etc.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE PASAJEROS
DISTANCIA DE DETENCIÓN
La distancia de detención o de parada técnica es la distancia que recorre un vehículo desde que el
conductor percibe un obstáculo hasta que el vehículo queda completamente detenido.
Así mismo el tiempo de detención es tiempo que tarda el conductor en detener
completamente el vehículo desde que aparece un estímulo o peligro. O sea, que la distancia de detención es
la que recorre el vehículo durante este tiempo. El tiempo de parada técnica es la suma del tiempo de
reacción más el tiempo de frenado:
 El tiempo de reacción es desde que aparece el peligro hasta que el conductor reacciona (pisa el
pedal del freno).
 El tiempo de frenado es el tiempo que desde que se pisa el pedal del freno hasta que el vehículo se
detiene por completo.
El tiempo de frenado varía con la velocidad, la carga del vehículo, la eficacia de los frenos, el estado de los
neumáticos, la aerodinámica, la suspensión, el estado de la calzada y, en general, el estado del vehículo y
del conductor. El tiempo de reacción varía por los factores del estado psico-físico del conductor, tales como
fatiga, sueño, concentración, tasa de alcohol, drogas, enfermedades y medicamentos.
TRES PASOS PARA RECUPERAR EL CONTROL
PUNTOS CIEGOS
Son aquellas áreas alrededor del vehículo que no pueden ser observadas de forma directa por el conductor. Los espejos
retrovisores no dan una completa visión sobre lo que sucede alrededor de nuestro vehículo, es por ello que tenemos que
tener en cuenta la existencia de los puntos ciegos en todos los vehículos. Debemos ser conscientes de este detalle mientras
estamos transitando con otros vehículos.
DIEZ HÁBITOS DEL MANEJO DEFENSIVO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx

Capacitacion Manejo Defensivo.pptx
Capacitacion Manejo Defensivo.pptxCapacitacion Manejo Defensivo.pptx
Capacitacion Manejo Defensivo.pptx
AngelGomezLaureano1
 
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
JuanQuispeH
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Henry Perdomo
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoMERYJEAN0925
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Daniel Bocksberger
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambientalSantiago Florez
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
IVAN RAMIREZ MELENDEZ
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
Santiago Florez
 
Capacitación Manejo Defensivo.pptx
Capacitación Manejo Defensivo.pptxCapacitación Manejo Defensivo.pptx
Capacitación Manejo Defensivo.pptx
JuliaCappadoro1
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdfTEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
HenryGonzaloLpezGarz1
 
Seguridad vial (chus) 4º la feria omar
Seguridad vial (chus) 4º la feria omarSeguridad vial (chus) 4º la feria omar
Seguridad vial (chus) 4º la feria omarcepalpciudadalta
 
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptxMutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
DborahFs
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
Paúl Luzon
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 

Similar a MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx (20)

Capacitacion Manejo Defensivo.pptx
Capacitacion Manejo Defensivo.pptxCapacitacion Manejo Defensivo.pptx
Capacitacion Manejo Defensivo.pptx
 
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
Manual de-entrenamiento
Manual de-entrenamientoManual de-entrenamiento
Manual de-entrenamiento
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
 
Capacitación Manejo Defensivo.pptx
Capacitación Manejo Defensivo.pptxCapacitación Manejo Defensivo.pptx
Capacitación Manejo Defensivo.pptx
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdfTEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
TEMA 4 VELOCIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCION EN UN VEHICULO.pdf
 
Seguridad vial (chus) 4º la feria omar
Seguridad vial (chus) 4º la feria omarSeguridad vial (chus) 4º la feria omar
Seguridad vial (chus) 4º la feria omar
 
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptxMutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
Mutual_CD_01_presentacion_201905020700.pptx
 
Transito factor humano
Transito factor humanoTransito factor humano
Transito factor humano
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 

Más de dantechaveztarazona

incidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembreincidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembre
dantechaveztarazona
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
dantechaveztarazona
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
dantechaveztarazona
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
dantechaveztarazona
 
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptxpresentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
dantechaveztarazona
 
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptxCAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
dantechaveztarazona
 
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
dantechaveztarazona
 
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
dantechaveztarazona
 
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdfMAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
dantechaveztarazona
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
dantechaveztarazona
 
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptxsignif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
dantechaveztarazona
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
dantechaveztarazona
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
dantechaveztarazona
 
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdfAislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
dantechaveztarazona
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
dantechaveztarazona
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptx
dantechaveztarazona
 
MSDS.pptx
MSDS.pptxMSDS.pptx

Más de dantechaveztarazona (17)

incidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembreincidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembre
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
 
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptxpresentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
 
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptxCAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
 
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIEN...
 
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
 
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdfMAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
 
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptxsignif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
 
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdfAislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptx
 
MSDS.pptx
MSDS.pptxMSDS.pptx
MSDS.pptx
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx

  • 1. MANEJO DEFENSIVO Y TRANSPORTE DE PERSONAL
  • 2. Objetivo del curso: “LOGRAR EL PROFESIONALISMO DEL CHOFER EN LA LABOR QUE REALIZA MEDIANTE EL :” 1. Cambio de Comportamiento durante el Manejo 2. Cumplimiento de las Normas y Reglamentos Interno de Tránsito 3.Realización de una conducción comprometida con la seguridad.
  • 3. ¿ Qué es Manejo Defensivo? Condiciones del Conductor Condiciones de Equipos Condiciones de la Vía
  • 4. Requisitos para lograr ser un Chofer Defensivo
  • 5. CONDICIONES FISICAS ¿Qué condiciones físicas afectan el manejo?
  • 6. TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO  CONDUCTORES JÓVENES  No maneje más rápido que lo que la experiencia o las condiciones de tránsito le permiten.  No permita que otras personas en el vehículo lo distraigan.  CONDUCTORES MADUROS  Use la experiencia como guía para controlar situaciones de tráfico.  Evite conducir de noche o con el tráfico congestionado.  Maneje a una velocidad apropiada para su condición física. CONDICIONES FÍSICAS Condiciones que nosotros podemos controlar y medir como el sueño, cansancio, uso de medicamento debido a un tratamiento, etc.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE PASAJEROS
  • 10.
  • 11. DISTANCIA DE DETENCIÓN La distancia de detención o de parada técnica es la distancia que recorre un vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta que el vehículo queda completamente detenido. Así mismo el tiempo de detención es tiempo que tarda el conductor en detener completamente el vehículo desde que aparece un estímulo o peligro. O sea, que la distancia de detención es la que recorre el vehículo durante este tiempo. El tiempo de parada técnica es la suma del tiempo de reacción más el tiempo de frenado:  El tiempo de reacción es desde que aparece el peligro hasta que el conductor reacciona (pisa el pedal del freno).  El tiempo de frenado es el tiempo que desde que se pisa el pedal del freno hasta que el vehículo se detiene por completo. El tiempo de frenado varía con la velocidad, la carga del vehículo, la eficacia de los frenos, el estado de los neumáticos, la aerodinámica, la suspensión, el estado de la calzada y, en general, el estado del vehículo y del conductor. El tiempo de reacción varía por los factores del estado psico-físico del conductor, tales como fatiga, sueño, concentración, tasa de alcohol, drogas, enfermedades y medicamentos.
  • 12. TRES PASOS PARA RECUPERAR EL CONTROL
  • 13. PUNTOS CIEGOS Son aquellas áreas alrededor del vehículo que no pueden ser observadas de forma directa por el conductor. Los espejos retrovisores no dan una completa visión sobre lo que sucede alrededor de nuestro vehículo, es por ello que tenemos que tener en cuenta la existencia de los puntos ciegos en todos los vehículos. Debemos ser conscientes de este detalle mientras estamos transitando con otros vehículos.
  • 14.
  • 15. DIEZ HÁBITOS DEL MANEJO DEFENSIVO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.