SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS Y OBLIGACIONES
AMBIENTALES DERIVADOS DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO
De la responsabilidad ambiental:
El titular de la actividad
minera es responsable por
Las emisiones
Efluentes
Vertimientos
residuos sólidos
Ruido
Vibraciones
Fuente: DS 040-2014-EM
emisiones
efluentes
vertimientos
Residuos solidos
Ruido vibraciones
OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO
El titular minero debe
adoptar oportunamente
las medidas de
Prevención, control,
mitigación,
recuperación,
rehabilitación, cierre y
post cierre
Evitar o minimizar
los impactos
ambientales
negativos.
PTAR
IMPLEMENTAR EPPs
Después
Antes
Clasificación de RRSS
a) La certificación ambiental
correspondiente o su
modificatoria
b) Las licencias, permisos y
autorizaciones que establece la
legislación vigente.
c) Las autorizaciones y/o derechos
para el uso del terreno
superficial del área del
proyecto.
OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO
Antes del inicio de la actividad
minera:
Para el desarrollo de toda actividad
minera:
a) Cumplir la legislación ambiental aplicable
a sus operaciones
b) El monitoreo y control permanente de
sus operaciones para verificar el
cumplimiento de las obligaciones y
compromisos a su cargo.
c) La administración y actualización de sus
registros, así como la presentación de
informes o reportes ante las autoridades.
d) La comunicación oportuna del inicio de la
elaboración del estudio o su modificación,
previo al inicio del proyecto.
Fuente: DS 040-2014-EM
“Reglamento de protección y Gestión ambiental para las
actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte
y almacenamiento minero”
Decreto Supremo N° 040-2014-EM.
OBJETO
Regular la protección y gestión ambiental de las actividades
de explotación, beneficio, labor general transporte y
almacenamiento minero.
ALCANCE
Se aplica a la mediana y gran minería
Se aplican también a las actividades mineras
no contempladas anteriormente.
A las personas jurídicas que proyecten
ejecutar o ejecute actividades mineras de
explotación, beneficio, labor general
transporte y almacenamiento minero que se
desarrollen en el territorio nacional
No se aplica a la pequeña minería ni a la
minería artesanal
DEFINICIONES GENERALES
Responsabilidad Ambiental
DEFINICIONES GENERALES
Área de influencia directa
Área influencia
directa social
Área influencia
directa ambiental
Área de influencia indirecta
Área influencia
indirecta social
Área influencia
indirecta ambiental
DEFINICIONES GENERALES
Área del proyecto.-
Certificación ambiental
Compensación ambiental
Estudio de impacto ambiental detallado y
semidetallado
Evaluación de impacto ambiental
Gestión ambiental
Impactos sinérgicos
AUTORIDADES
SENACE
(Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones
Sostenibles)
DGAAE
(Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos)
DGM
(Dirección General de Minería)
OGGS
(Oficina General de Gestión Social)
Evalúa y aprueba los
EIA’s detallados
Brinda asesoría en
temas energéticos
Brinda asesoría en
temas sociales
Autoriza el inicio o
reinicio de las
actividades mineras
AUTORIDADES
OEFA
(Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental)
Gobiernos
regionales
OSINERGMIN
(Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minas)
SUNAFIL
(Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral)
Fiscaliza, supervisa, evalúa,
controla y sanciona en materia
ambiental la actividades mineras
Fiscalizan y sancionan las
actividades de minería informal e
ilegal
Fiscaliza el cumplimiento de las
obligaciones de salud y seguridad
ocupacional
Supervisa y fiscaliza la seguridad
de las infraestructuras y
componentes de las actividades
mineras
CERTIFICACIONES AMBIENTALES
Para su elaboración debe guiarse de los términos de referencia aprobados por el SEIA
TIPOS DE ESTUDIO AMBIENTAL
•Los proyectos mineros que involucren actividades
de explotación y/o beneficio serán clasificados en la
categoría III.
•Para su elaboración debe guiarse de los términos de
referencia aprobados por el MEM.
-
detallado
Se aplica a:
EVALUACIÓN-APROBACIÓN
EIA’S sd y los DIA’s son
aprobados por
Dirección general de asuntos
ambientales mineros (DGAAM)
Estudio ambiental Detallado,
modificaciones a los EIA´S e ITS
son aprobados por
SENACE
R.M. 328-2015-MINAM - Culminación del proceso de transferencia de funciones en
materia de minería, hidrocarburos y electricidad al SENACE
EIA-ALCANCE
Se aplica a la mediana y gran minería
Se aplican también a las actividades mineras no
contempladas anteriormente.
A las personas jurídicas que proyecten ejecutar o
ejecute actividades mineras de explotación,
beneficio, labor general transporte y
almacenamiento minero que se desarrollen en el
territorio nacional
No se aplica a la pequeña minería ni a la
artesanal
FINALIDAD DEL EIA
Asegurar que las actividades mineras en el
territorio nacional se realicen
salvaguardando el disfrutar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida
tomado en cuenta la libre iniciativa privada y
el aprovechamiento sostenible de los
recursos.
PROTECCIÓN AMBIENTAL
El titular minero
debe:
Agua
Aire
Flora
Fauna
Suelo
Ruido
En general preservar la
calidad ambiental, la
funcionabilidad del
ecosistema, biodiversidad,
salud humana y sanidad
vegetal y animal.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EIA´S
LÍNEA BASE
Constituye el estudio de caracterización inicial de las condiciones previas al
desarrollo del proyecto minero.
Comprende la identificación, inventario, evaluación y diagnóstico de :
•Componentes físicos
•Componentes biológicos
•Componentes químicos
•Componente socioeconómicos
•Paisaje
La identificación de fuentes de contaminación:
•Salud
•Aspectos sociales
•Económicos
•Antropológicos
•Culturales
•Ambiental
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
a) La localización de los componentes
b) Evaluación de las alternativas más
viables del proyecto
c) Monto de inversión del proyecto
d) Fuente y cantidad del recurso
hídrico
e) El balance de agua y balance de
masa del proyecto
f) El estudio hidrológico e
hidrogeológico
g) Plan de minado para la vida útil
proyecto
h) Cantidad y calidad de los efluentes y
emisiones
i) El área del proyecto debidamente
limitada
j) La fuerza laboral del proyecto
k) Lista de insumos y reactivos
requeridos por el proyecto
l) Cantidad estimada y tipo de los
residuos que se generarán y cómo se
dispondrán.
m) Descripción técnica de todos los
componentes principales y auxiliares
n) Mapas y planos aescala adecuada
y oficial.
o) Análisis de riesgos ambientales y a
la salud.
La descripción del proyecto debe ser elaborado a nivel de factibilidad. Su
contenido de acuerdo a los TdR comunes es:
ASPECTOS GENERALES DE LOS EIA’S
El idioma será castellano, pero de considerarlo necesario
la DGAAM solicitará el resumen ejecutivo en el idioma
predominante de la comunidad local.
La evaluación del impacto ambiental de las actividades
mineras comprende de manera indivisa todos los
componentes o servicios de estas, tanto principales
como auxiliares.
Tiene carácter de declaración jurada.
Toda documentación incluida en el expediente de
evaluación del impacto ambiental es de carácter
público.
El estudio ambiental debe contener el plan de cierre de
minas con una descripción de las medidas de cierre a
nivel conceptual.
ASPECTOS GENERALES DE LOS EIA’S
El certificado ambiental pierde vigencia si dentro del
plazo máximo de 3 años posteriores a su aprobación el
titular no inicia las obras para la ejecución del proyectos.
El plazo podrá ser ampliado hasta por 2 años a pedido
del titular siempre y cuando el titular lo justifique. Esto
solo se puede hacer 1 vez.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Debe considerar los siguiente aspectos:
• Manejo de aguas superficiales y subterráneas
• Manejo de suelos y control de la erosión
• Manejo y protección de flora y fauna silvestre
• Manejo, control y tratamiento de: emisiones y efluentes mineros
• Manejo de residuos sólidos
• Manejo de sustancias químicas y otras sustancias peligrosas
• Control de ruido y vibraciones
• Control de emisiones no ionizantes
• Medidas de rehabilitación de hábitats
• Otras relevantes en función del proyecto
PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL
Debe considerar los siguiente aspectos:
• Ubicación y descripción de los puntos de monitoreo
• Los parámetros a ser medidos y la frecuencia del monitoreo y el
reporte a la autoridad
• En caso exista emisiones fugitivas, el moldeamiento determinará
los puntos de monitoreo
• Monitoreo de calidad y nivel de agua subterránea
• Monitoreo de calidad de aire, ruido, vibraciones y radiaciones o
ionizantes
• Los resultados e los análisis deben ser de un laboratorio
certificado por INACAL
• Otros aspectos directos identificados en el estudio ambiental
PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
Incluye:
• Medidas de control y respuesta frente a situaciones de
emergencia que pueda poner en riego el:
 Ambiente
 La salud de las personas
 La operación minera
 Terceros
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
• Programa de relaciones comunitarias
• Plan de participación ciudadana
• Cronograma de inversión social
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Comunicación escrita de la elaboración de los mecanismos de
participación ciudadana
Presentación del estudio ambiental a la autoridad ambiental
competente verificándose lo términos de referencia, evaluando
la participación ciudadana, el resumen ejecutivo y los criterios de
admisibilidad.
De estar conforme se admitirá el trámite del estudio
Se ejecutará los mecanismos de participación ciudadana y la
entidad ambiental evaluará el estudio
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La autoridad ambiental emitirá observaciones
El titular minera deberá levantar estas observaciones en un
plazo determinado
De existir observaciones se le vuelve a dar un plazo adicional
para que pueda a información complementaria .
Se aprueba o desaprueba el estudio ambiental
Concluye el proceso de evaluación
MATRICES DE CUPLIMIENTO DE ESTUDIOS
AMBIENTALES
Declaratoria de
emergencia
ambiental, reporte
de emergencias
Reportes
Registros
Reporte
sostenibilidad
ambiental
EL compromisos de los planes de manejo ambiental se pueden verificar
a través de :
Ruta: U-si-srvareasareasMAmbiente007.SGA UCHUCCHACUA4.3 PLANIFICACION4.3.3 OBJETIVOS , METAS
Y PROGRAMAS01. Objetivos2014OBJETIVOS CORPORATIVOSEVIDENCIAS1. Objetivo 1MATRICES DE
CONTROL AMBIENTAL - AREAS
GRACIAS POR
LA ATENCION
Ruta: U-si-srvareasareasMAmbiente007.SGA
UCHUCCHACUACAPCITACIONES

Más contenido relacionado

Similar a OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIENTAL.pptx

Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasCARLOS PACHAS ATUNCAR
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasJosAntonioPacuri
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxOmarPadillaGarcia
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentosABRAHAMPRADA
 
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptxGestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptxVICTORWILLIAMHUAMANI
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...Nicolas Hurtado T.·.
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeAugusto Lara
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfMELVINASIGGARCIA
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaAlberto Alegre
 

Similar a OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIENTAL.pptx (20)

Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minasDs n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
Ds n 016 93-em - pachas atuncar carlos - ix minas
 
Expo final eiasocial
Expo final eiasocialExpo final eiasocial
Expo final eiasocial
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
 
Mineria.Mito.Realidad Jorge Falla
Mineria.Mito.Realidad Jorge FallaMineria.Mito.Realidad Jorge Falla
Mineria.Mito.Realidad Jorge Falla
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
 
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental  fundamentosCapitulo 6. evaluacionambiental  fundamentos
Capitulo 6. evaluacionambiental fundamentos
 
Expo residuos solidos
Expo residuos solidosExpo residuos solidos
Expo residuos solidos
 
presentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptxpresentacion Heriberto.pptx
presentacion Heriberto.pptx
 
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptxGestion ambiental en el sector minero.pptx
Gestion ambiental en el sector minero.pptx
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
IMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docxIMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docx
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratista
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdfUnida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
 

Más de dantechaveztarazona

incidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembreincidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembredantechaveztarazona
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptdantechaveztarazona
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptdantechaveztarazona
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptxdantechaveztarazona
 
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptxpresentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptxdantechaveztarazona
 
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptxCAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptxdantechaveztarazona
 
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptxMANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptxdantechaveztarazona
 
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptxdantechaveztarazona
 
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdfMAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdfdantechaveztarazona
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxdantechaveztarazona
 
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptxsignif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptxdantechaveztarazona
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdfdantechaveztarazona
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .pptdantechaveztarazona
 
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdfAislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdfdantechaveztarazona
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.pptdantechaveztarazona
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxdantechaveztarazona
 

Más de dantechaveztarazona (17)

incidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembreincidentes de lesiones personales septiembre
incidentes de lesiones personales septiembre
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
 
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.pptclasificación de residuos-nuevo código.ppt
clasificación de residuos-nuevo código.ppt
 
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
01. Inducción personal nuevo_CRssass.pptx
 
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptxpresentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
presentacion seguridad y salud en el trabajo.pptx
 
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptxCAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS EN SEGURIDAD.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptxMANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
 
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
(001) Primeros Auxilios medico ocupacional .pptx
 
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdfMAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
MAPA DE RIESGOS 2DA PLANTA 123 PERMISO.pdf
 
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptxTRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
TRABAJOSENALTURA_HSEQ Y EQUIPOS(2.5H).pptx
 
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptxsignif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
signif. y uso de codigo de colores y señales.pptx
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
 
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdfAislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
Aislamiento-Bloqueo-y-Senalizacion-Antamina.pdf
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptx
 
MSDS.pptx
MSDS.pptxMSDS.pptx
MSDS.pptx
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

OBJETIVOS AMBIENTALES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES DERIVADOS DEL ESTUDIO AMBIENTAL.pptx

  • 1. OBJETIVOS Y OBLIGACIONES AMBIENTALES DERIVADOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE
  • 2. OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO De la responsabilidad ambiental: El titular de la actividad minera es responsable por Las emisiones Efluentes Vertimientos residuos sólidos Ruido Vibraciones Fuente: DS 040-2014-EM emisiones efluentes vertimientos Residuos solidos Ruido vibraciones
  • 3. OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO El titular minero debe adoptar oportunamente las medidas de Prevención, control, mitigación, recuperación, rehabilitación, cierre y post cierre Evitar o minimizar los impactos ambientales negativos. PTAR IMPLEMENTAR EPPs Después Antes Clasificación de RRSS
  • 4. a) La certificación ambiental correspondiente o su modificatoria b) Las licencias, permisos y autorizaciones que establece la legislación vigente. c) Las autorizaciones y/o derechos para el uso del terreno superficial del área del proyecto. OBLIGACIONES GENERALES DEL TITULAR MINERO Antes del inicio de la actividad minera: Para el desarrollo de toda actividad minera: a) Cumplir la legislación ambiental aplicable a sus operaciones b) El monitoreo y control permanente de sus operaciones para verificar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos a su cargo. c) La administración y actualización de sus registros, así como la presentación de informes o reportes ante las autoridades. d) La comunicación oportuna del inicio de la elaboración del estudio o su modificación, previo al inicio del proyecto. Fuente: DS 040-2014-EM
  • 5. “Reglamento de protección y Gestión ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero” Decreto Supremo N° 040-2014-EM.
  • 6. OBJETO Regular la protección y gestión ambiental de las actividades de explotación, beneficio, labor general transporte y almacenamiento minero.
  • 7. ALCANCE Se aplica a la mediana y gran minería Se aplican también a las actividades mineras no contempladas anteriormente. A las personas jurídicas que proyecten ejecutar o ejecute actividades mineras de explotación, beneficio, labor general transporte y almacenamiento minero que se desarrollen en el territorio nacional No se aplica a la pequeña minería ni a la minería artesanal
  • 9. DEFINICIONES GENERALES Área de influencia directa Área influencia directa social Área influencia directa ambiental Área de influencia indirecta Área influencia indirecta social Área influencia indirecta ambiental
  • 10. DEFINICIONES GENERALES Área del proyecto.- Certificación ambiental Compensación ambiental Estudio de impacto ambiental detallado y semidetallado Evaluación de impacto ambiental Gestión ambiental Impactos sinérgicos
  • 11. AUTORIDADES SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) DGAAE (Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos) DGM (Dirección General de Minería) OGGS (Oficina General de Gestión Social) Evalúa y aprueba los EIA’s detallados Brinda asesoría en temas energéticos Brinda asesoría en temas sociales Autoriza el inicio o reinicio de las actividades mineras
  • 12. AUTORIDADES OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) Gobiernos regionales OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas) SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) Fiscaliza, supervisa, evalúa, controla y sanciona en materia ambiental la actividades mineras Fiscalizan y sancionan las actividades de minería informal e ilegal Fiscaliza el cumplimiento de las obligaciones de salud y seguridad ocupacional Supervisa y fiscaliza la seguridad de las infraestructuras y componentes de las actividades mineras
  • 13. CERTIFICACIONES AMBIENTALES Para su elaboración debe guiarse de los términos de referencia aprobados por el SEIA
  • 14. TIPOS DE ESTUDIO AMBIENTAL •Los proyectos mineros que involucren actividades de explotación y/o beneficio serán clasificados en la categoría III. •Para su elaboración debe guiarse de los términos de referencia aprobados por el MEM. - detallado Se aplica a:
  • 15. EVALUACIÓN-APROBACIÓN EIA’S sd y los DIA’s son aprobados por Dirección general de asuntos ambientales mineros (DGAAM) Estudio ambiental Detallado, modificaciones a los EIA´S e ITS son aprobados por SENACE R.M. 328-2015-MINAM - Culminación del proceso de transferencia de funciones en materia de minería, hidrocarburos y electricidad al SENACE
  • 16. EIA-ALCANCE Se aplica a la mediana y gran minería Se aplican también a las actividades mineras no contempladas anteriormente. A las personas jurídicas que proyecten ejecutar o ejecute actividades mineras de explotación, beneficio, labor general transporte y almacenamiento minero que se desarrollen en el territorio nacional No se aplica a la pequeña minería ni a la artesanal
  • 17. FINALIDAD DEL EIA Asegurar que las actividades mineras en el territorio nacional se realicen salvaguardando el disfrutar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida tomado en cuenta la libre iniciativa privada y el aprovechamiento sostenible de los recursos.
  • 18. PROTECCIÓN AMBIENTAL El titular minero debe: Agua Aire Flora Fauna Suelo Ruido En general preservar la calidad ambiental, la funcionabilidad del ecosistema, biodiversidad, salud humana y sanidad vegetal y animal.
  • 19. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EIA´S LÍNEA BASE Constituye el estudio de caracterización inicial de las condiciones previas al desarrollo del proyecto minero. Comprende la identificación, inventario, evaluación y diagnóstico de : •Componentes físicos •Componentes biológicos •Componentes químicos •Componente socioeconómicos •Paisaje La identificación de fuentes de contaminación: •Salud •Aspectos sociales •Económicos •Antropológicos •Culturales •Ambiental
  • 20. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO a) La localización de los componentes b) Evaluación de las alternativas más viables del proyecto c) Monto de inversión del proyecto d) Fuente y cantidad del recurso hídrico e) El balance de agua y balance de masa del proyecto f) El estudio hidrológico e hidrogeológico g) Plan de minado para la vida útil proyecto h) Cantidad y calidad de los efluentes y emisiones i) El área del proyecto debidamente limitada j) La fuerza laboral del proyecto k) Lista de insumos y reactivos requeridos por el proyecto l) Cantidad estimada y tipo de los residuos que se generarán y cómo se dispondrán. m) Descripción técnica de todos los componentes principales y auxiliares n) Mapas y planos aescala adecuada y oficial. o) Análisis de riesgos ambientales y a la salud. La descripción del proyecto debe ser elaborado a nivel de factibilidad. Su contenido de acuerdo a los TdR comunes es:
  • 21. ASPECTOS GENERALES DE LOS EIA’S El idioma será castellano, pero de considerarlo necesario la DGAAM solicitará el resumen ejecutivo en el idioma predominante de la comunidad local. La evaluación del impacto ambiental de las actividades mineras comprende de manera indivisa todos los componentes o servicios de estas, tanto principales como auxiliares. Tiene carácter de declaración jurada. Toda documentación incluida en el expediente de evaluación del impacto ambiental es de carácter público.
  • 22. El estudio ambiental debe contener el plan de cierre de minas con una descripción de las medidas de cierre a nivel conceptual. ASPECTOS GENERALES DE LOS EIA’S El certificado ambiental pierde vigencia si dentro del plazo máximo de 3 años posteriores a su aprobación el titular no inicia las obras para la ejecución del proyectos. El plazo podrá ser ampliado hasta por 2 años a pedido del titular siempre y cuando el titular lo justifique. Esto solo se puede hacer 1 vez.
  • 23. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Debe considerar los siguiente aspectos: • Manejo de aguas superficiales y subterráneas • Manejo de suelos y control de la erosión • Manejo y protección de flora y fauna silvestre • Manejo, control y tratamiento de: emisiones y efluentes mineros • Manejo de residuos sólidos • Manejo de sustancias químicas y otras sustancias peligrosas • Control de ruido y vibraciones • Control de emisiones no ionizantes • Medidas de rehabilitación de hábitats • Otras relevantes en función del proyecto
  • 24. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL Debe considerar los siguiente aspectos: • Ubicación y descripción de los puntos de monitoreo • Los parámetros a ser medidos y la frecuencia del monitoreo y el reporte a la autoridad • En caso exista emisiones fugitivas, el moldeamiento determinará los puntos de monitoreo • Monitoreo de calidad y nivel de agua subterránea • Monitoreo de calidad de aire, ruido, vibraciones y radiaciones o ionizantes • Los resultados e los análisis deben ser de un laboratorio certificado por INACAL • Otros aspectos directos identificados en el estudio ambiental
  • 25. PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL Incluye: • Medidas de control y respuesta frente a situaciones de emergencia que pueda poner en riego el:  Ambiente  La salud de las personas  La operación minera  Terceros PLAN DE GESTIÓN SOCIAL • Programa de relaciones comunitarias • Plan de participación ciudadana • Cronograma de inversión social
  • 26. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Comunicación escrita de la elaboración de los mecanismos de participación ciudadana Presentación del estudio ambiental a la autoridad ambiental competente verificándose lo términos de referencia, evaluando la participación ciudadana, el resumen ejecutivo y los criterios de admisibilidad. De estar conforme se admitirá el trámite del estudio Se ejecutará los mecanismos de participación ciudadana y la entidad ambiental evaluará el estudio
  • 27. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN La autoridad ambiental emitirá observaciones El titular minera deberá levantar estas observaciones en un plazo determinado De existir observaciones se le vuelve a dar un plazo adicional para que pueda a información complementaria . Se aprueba o desaprueba el estudio ambiental Concluye el proceso de evaluación
  • 28. MATRICES DE CUPLIMIENTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Declaratoria de emergencia ambiental, reporte de emergencias Reportes Registros Reporte sostenibilidad ambiental EL compromisos de los planes de manejo ambiental se pueden verificar a través de : Ruta: U-si-srvareasareasMAmbiente007.SGA UCHUCCHACUA4.3 PLANIFICACION4.3.3 OBJETIVOS , METAS Y PROGRAMAS01. Objetivos2014OBJETIVOS CORPORATIVOSEVIDENCIAS1. Objetivo 1MATRICES DE CONTROL AMBIENTAL - AREAS
  • 29. GRACIAS POR LA ATENCION Ruta: U-si-srvareasareasMAmbiente007.SGA UCHUCCHACUACAPCITACIONES