SlideShare una empresa de Scribd logo
T
E
M
A
R
I
O
TEMARIO
OBJETIVO ESPECIFICO
Al concluir el participante:
• Respetará las disposiciones de seguridad en
la operación del vehículo, previendo los
posibles errores y maniobras peligrosas de
usuarios que puedan generar
en la vía pública, avenidas y
los demás
accidentes,
carreteras.
ACCIDENTE
T
odo hecho imprevisto que interrumpe un
y que puede
de tiempo y/o
proceso normal de trabajo
causar lesiones, perdidas
daños a la propiedad.
ACCIDENTE DE TRANSITO
EVENTO GENERALMENTE INVOLUNTARIO, GENERADO AL MENOS
POR UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO, QUE CAUSA DAÑOS A
PERSONAS Y BIENES INVOLUCRADOS EN ÉL E IGUALMENTE
AFECTA LA NORMAL CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS QUE SE
MOVILIZAN POR LA VÍA O VÍAS COMPRENDIDAS EN EL LUGAR O
DENTRO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL HECHO.
CHOQUE
ATROPELLAMIENTO
REPORTE DE INCIDENTES O
ACCIDENTES DE TRABAJO
Cuando tenga un INCIDENTE O ACCIDENTE DE
TRABAJO, usted deberá reportarlo inmediatamente al
supervisor de LA EMPRESA.
Ellos deberán luego, reportarlo en un formato establecido
a las dependencias de sus Jefes y de Seguridad
Industrial, según la matriz de notificación.
El objeto de reportarlos no es encontrarlo a USTED
culpable sino de PREVENIR que se vuelva a repetir.
SEÑOR CONDUCTOR :
Es importante reportar los incidentes. Si usted toma conciencia
de esto, contribuirá a salvaguardar vidas y bienes.
COMO ACTUAR EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.
Pasos claves que se deben observar:
 Proteger la escena del accidente.
 Obtener ayuda.
 Atender victimas.
 Brindar primeros auxilios. Si tiene
conocimientos, de lo contrario no.
Si los lesionados deben ser enviados a un centro
hospitalario, presente el Seguro Obligatorio
 Registros de datos.Tomar todos los datos posibles del accidente
(testigos y placas de vehículos).
 No permitir la movilización de ningún vehículo.
 No admitir responsabilidad alguna.
VEHICULO
ILUMINACIÓN
CLIMA
CONDUCTOR
CAMINO
TRANSITO
CONDICIONES ADVERSAS
ILUMINACIÓN
Este es uno de los factores que poco se toman en
cuenta en la producción de accidentes por lo que
recomendamos.
Conducir en la hora más segura que es
cuando predomina la luz solar.
CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
Lluvia, granizo, tolvaneras, vientos fuertes, neblina,
cenizas, entre otros factores climatológicos
constituyen un verdadero y grave problema para el
operador en la conducción de su vehículo.
Lluvia Neblina Cielo Nublado
Tolvaneras
El camino en términos viales debe interpretarse
como calles, avenidas y carreteras. Es el tercer
factor de accidentes.
Por su seguridad le recomendamos respetar todos
los dispositivos y señales para el control del
tránsito que se encuentren en el camino.
CONDICIONES DEL CAMINO
Tráfico lento o intenso.
Precauciones:
•Disminuir su velocidad.
•Guardar su distancia de seguridad.
•Mantenerse siempre alerta.
•Encender las luces.
•Conservar su derecha.
Tanto la falta como el exceso de
trafico son un factor a considerar,
ya que la falta de vehículos nos
podría causar
somnolencia y
un estado de
el exceso nos
aumenta las posibilidades de tener
algún percance que nos causaría
perdidas económicas y de tiempo.
El vehículo debe ser objeto de un mantenimiento adecuado. Con
frecuencia debe cambiarle el aceite del motor, de la caja de
velocidades y de dirección, así como mantenerlo debidamente
Recuerda.- Una revisión
diaria de su unidad se vera
reflejada en una
conducción más segura.
•Frenos buen estado.
•Documentación .
engrasado. Es necesario revisar diariamente:
•Niveles: aceite, refrigerante, hidráulico.
•Suspensión delantera y trasera.
•Presión de llantas y estado correcto.
•Sistema eléctrico, limpiadores, luces etc.
•Códigos, instrumentos del tablero etc.
CONDICIONES DEL VEHÍCULO
1.EDAD
2.VISION
3.AUDICION
4.MOVILIDAD
6.ENFERMEDAD
5.FATIGA
CONDICIONES FÍSICAS DEL
OPERADOR
PRECAUCIONES
• Estar física y mentalmente apto.
• Disminuir la velocidad (cuando existan condiciones adversas o
en caso de emergencia).
“Recuerde que las
condiciones adversas no
se adaptan a nosotros.
Somos nosotros quienes
debemos adaptarnos a
ellas y manejarlas
correctamente”.
El conductor debe conocer y aplicar la regla
básica para la prevención de accidentes, la
cual consta de tres pasos:
FÓRMULA ESTÁNDAR PARA
PREVENIR ACCIDENTES
1.- VER EL PELIGRO, piense en todas las posibles
situaciones que tendrá que afrontar.
“Espere lo inesperado”. Todo lo que se mueve en la
vialidad es un peligro potencial; ver el peligro
significa sensibilizarse de lo que podría suceder de
manera anticipada.
“MANTÉNGASE SIEMPRE ALERTA”.
2.- PENSAR lo que se puede hacer como defensa.
• Llame la atención de los demás conductores y
peatones, pues debe asegurarse de que lo vean.
• Cuando va a realizar alguna maniobra, utilice el
claxon, las luces, señales direccionales y, si es
necesario, señales manuales.
• Anticipe un plan de acción para posibles
problemas.
3.- ACTUAR a tiempo, afronte el problema y
déle la solución con la alternativa más
adecuada. En este paso cuenta mucho la
habilidad, la paciencia y la experiencia del
operador para que, en este pequeño intervalo
de tiempo, la decisión que tome sea la
adecuada.
La fórmula estándar para evitar accidentes
se puede resumir en:
• VER
• ACTUAR
• PENSAR
Choque con el vehículo que va adelante (alcance).
Choque con el vehículo que lo sigue (ser alcanzado).
Choque de frente.
Choque en una intersección.
Choque con el vehículo que nos está rebasando.
Choque con el vehículo que rebasamos.
POSICIONES DE CHOQUE
INS.SCT.000630 INS.SCT.000636 152
*
Este es uno de los accidentes más violentos y
mortales, provoca lesiones en la cabeza y el tórax
de conductores y pasajeros. Los ocupantes del
vehículo son lanzados hacia delante con una
fuerza de varias toneladas.
CHOQUE DE FRENTE
¿Sabe usted lo que sucede en las
primeras 7 décimas de segundo FATAL
después de que una unidad que viaja a
90 km/h y cocha contra un objeto
sólido?
CHOQUE EN UNA INTERSECCIÓN
CHOQUE CON UN VEHICULO QUE
NOS ESTÁ REBASANDO
Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más
tiempo
Gire sus espejos hacia
afuera - asegúrese de ver
el camino, mas no el lado
de su vehículo
De esta forma tendrá
sólo 4 pequeños puntos
ciegos
Vista
Despejada
Vista
Despejada
Vista
Despejada
PUNTOS CIEGOS DE UN VEHICULO
Es la distancia que recorre el vehículo
entre el momento en que se aplican los
frenos y aquel en el que el vehículo se
detiene por completo. Esta distancia es
afectada por factores como:
 Velocidad
 Estado de llantas
 Estado de frenos
 Condiciones de avenidas
DISTANCIA DE FRENADO
Es la distancia que recorre el vehículo entre el momento en
que el conductor divisa un obstáculo y el momento en que
se detiene por completo. El espacio de parada está
compuesto también por dos "espacios menores":
•Espacio de reacción: 3/4 de segundo, es el tiempo que
tarda en pasar el pie del acelerador al freno.
•Espacio de frenado: es la distancia que recorre un
vehículo antes de hacer alto total.
DISTANCIA DE FRENADO
Yo soy responsable de...
Conducir con
prudencia
Manejar sobrio
Respetar y acatar
las señales de
tránsito
Proteger mi vida y
la de los demás
Operar bien mi
unidad
MI RESPONSABILIDAD
CICLO DEL MANEJO SEGURO
Alto total al
cruzar vías
“Un minuto de
reflexión y no un
minuto de silencio.”
Extreme
precauciones
Conservar
su
distancia
Respete
límites de
velocidad
Mantenerse
alertas
Utilice
cinturón de
seguridad
Revise su
vehículo
No manejar
cansado
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
TRANSITO
SEÑALES PREVENTIVAS: TIENEN POR OBJETO ADVERTIR AL
USUARIO DE LA VIA LA EXISTENCIA DE UN PELIGRO Y/O
SITUACIONES IMPREVISTAS DE CARÁCTER PERMANENTE O
TEMPORAL, INDICANDOLE SU NATURALEZA.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
TRANSITO
SEÑALES REGLAMENTARIAS: TIENEN POR OBJETO INDICAR A LOS USUARIOS DE LAS VIAS LAS
LIMITACIONES, PROHIBICIONES O RESTRICCIONES SOBRE SU USO Y CUYA VIOLACION CONSTITUYE
FALTA QUE SE SANCIONARA CONFORME A LAS NORMAS DEL CODIGO DE TRANSITO
SEÑALES INFORMATIVAS: TIENEN POR OBJETO GUIAR AL USUARIO DE LA VIA
SUMINISTRANDO LA INFORMACION NECESARIA SOBRE IDENTIFICACION DE
LOCALIDADES, DESTINOS, SITIOS DE INTERES TURISTICO, GEOGRAFICOS,
INTERSECCIONES, DISTANCIAS POR RECORRER, PRESTACION DE SERVICIOS, ETC.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
TRANSITO
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
TRANSITO
LA SEÑALIZACION DE CICLORUTAS SE REALIZA UTILIZANDO LOS MISMOS DISPOSITIVOS
VERTICALES EMPLEADOS EN CALLES Y CARRETERAS, DEBERAN BRINDAR A LOS USUARIOS UNA
CIRCULACION SEGURA
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
TRANSITO
TRANSITORIAS: MODIFICAN TRANSITORIAMENTE EL REGIMEN NORMAL DE UTILIZACION DE LA
VIA. PUEDEN SER REGLAMENTARIAS, PREVENTIVAS O INFORMATIVAS Y SERAN DE COLOR
NARANJA
TRANSITORIAS
¿Qué son la responsabilidad contravencional, civil y penal en accidentes de
tránsito?
1. Responsabilidad contravencional: Es aquella que surge después de violar las señales y
normas de tránsito preestablecidas en el Código de Tránsito y que pueden generar una
multa o una sanción pedagógica por parte de las autoridades de tránsito encargadas.
Ejemplo: Transitar en contravía, pasarse un semáforo en rojo, no respetar la señal de pare,
entre otros.
2. Responsabilidad civil: Protege los bienes materiales e inmateriales de los afectados en el
accidente de tránsito y busca el equilibrio en el patrimonio del autor del daño y la víctima.
En otras palabras, busca una indemnización económica en la reparación del daño causado a
través de una demanda civil ante un juzgado. La responsabilidad civil busca amparar dos
tipos de daños: los daños patrimoniales y daños extra-patrimoniales.
a) Daños patrimoniales: Son daños en los bienes cuantificables que se vieron afectados en el
accidente de tránsito.
b) Daños extra-patrimoniales: Son bienes de difícil cuantía pues no tienen un valor económico
preestablecido, pero sí son protegidos por la Constitución o la Ley. Ejemplo: la vida, la honra, el
buen nombre, la tranquilidad, entre otros.
¿Qué son la responsabilidad contravencional, civil y penal en accidentes de
tránsito?
3. Responsabilidad penal : es la consecuencia jurídica cuando se presenta una
violación de la ley, realizada por un sujeto que lleva a término actos previstos
como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad
física de las personas.
El homicidio es el delito que más preocupa a la mayoría de los conductores.
Puede tener agravantes como: el consumo previo de alcohol o drogas, fugarse del
lugar del accidente de tránsito, conducir sin licencia o tenerla suspendida,
sobrecarga de pasajeros o llevar en el auto niños o ancianos sin la protección
necesaria exigida por la ley.
¿Alguna vez has sido declarado responsable en un accidente de tránsito? ¿Qué tipo de
sanciones recibiste?. En caso contrario ¿Crees que la normatividad en Colombia que
declara la responsabilidad en un accidente de tránsito es clara para con todos los
implicados en el hecho?
Antes de cada actividad que debo tener :
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo LtdaSEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
Como Manejo Ltda
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Manejo defensivo.
Manejo defensivo.Manejo defensivo.
Manejo defensivo.
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
 
Presentacion seguridad vehicular
Presentacion   seguridad vehicularPresentacion   seguridad vehicular
Presentacion seguridad vehicular
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerúManejo Defensivo - IRTP - TVPerú
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
 
Cómo conducir un camión cisterna
Cómo conducir un camión cisternaCómo conducir un camión cisterna
Cómo conducir un camión cisterna
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo LtdaSEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
SEGURIDAD VIAL - Cómo Manejo Ltda
 
Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
 

Similar a Manejo defensivo.pptx

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
Santiago Florez
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
JulioCamel
 

Similar a Manejo defensivo.pptx (20)

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Reponsabilidad vial
Reponsabilidad vialReponsabilidad vial
Reponsabilidad vial
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
 
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptxPlantilla PPT Velocidad (1).pptx
Plantilla PPT Velocidad (1).pptx
 
Responsabilidad vial
Responsabilidad vialResponsabilidad vial
Responsabilidad vial
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Manejo defensivo.pptx

  • 1.
  • 3. OBJETIVO ESPECIFICO Al concluir el participante: • Respetará las disposiciones de seguridad en la operación del vehículo, previendo los posibles errores y maniobras peligrosas de usuarios que puedan generar en la vía pública, avenidas y los demás accidentes, carreteras.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ACCIDENTE T odo hecho imprevisto que interrumpe un y que puede de tiempo y/o proceso normal de trabajo causar lesiones, perdidas daños a la propiedad.
  • 7.
  • 8. ACCIDENTE DE TRANSITO EVENTO GENERALMENTE INVOLUNTARIO, GENERADO AL MENOS POR UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO, QUE CAUSA DAÑOS A PERSONAS Y BIENES INVOLUCRADOS EN ÉL E IGUALMENTE AFECTA LA NORMAL CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS QUE SE MOVILIZAN POR LA VÍA O VÍAS COMPRENDIDAS EN EL LUGAR O DENTRO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL HECHO. CHOQUE ATROPELLAMIENTO
  • 9. REPORTE DE INCIDENTES O ACCIDENTES DE TRABAJO Cuando tenga un INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO, usted deberá reportarlo inmediatamente al supervisor de LA EMPRESA. Ellos deberán luego, reportarlo en un formato establecido a las dependencias de sus Jefes y de Seguridad Industrial, según la matriz de notificación. El objeto de reportarlos no es encontrarlo a USTED culpable sino de PREVENIR que se vuelva a repetir. SEÑOR CONDUCTOR : Es importante reportar los incidentes. Si usted toma conciencia de esto, contribuirá a salvaguardar vidas y bienes.
  • 10. COMO ACTUAR EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO. Pasos claves que se deben observar:  Proteger la escena del accidente.  Obtener ayuda.  Atender victimas.  Brindar primeros auxilios. Si tiene conocimientos, de lo contrario no. Si los lesionados deben ser enviados a un centro hospitalario, presente el Seguro Obligatorio  Registros de datos.Tomar todos los datos posibles del accidente (testigos y placas de vehículos).  No permitir la movilización de ningún vehículo.  No admitir responsabilidad alguna.
  • 11.
  • 13. ILUMINACIÓN Este es uno de los factores que poco se toman en cuenta en la producción de accidentes por lo que recomendamos. Conducir en la hora más segura que es cuando predomina la luz solar.
  • 14. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS Lluvia, granizo, tolvaneras, vientos fuertes, neblina, cenizas, entre otros factores climatológicos constituyen un verdadero y grave problema para el operador en la conducción de su vehículo. Lluvia Neblina Cielo Nublado Tolvaneras
  • 15. El camino en términos viales debe interpretarse como calles, avenidas y carreteras. Es el tercer factor de accidentes. Por su seguridad le recomendamos respetar todos los dispositivos y señales para el control del tránsito que se encuentren en el camino. CONDICIONES DEL CAMINO
  • 16. Tráfico lento o intenso. Precauciones: •Disminuir su velocidad. •Guardar su distancia de seguridad. •Mantenerse siempre alerta. •Encender las luces. •Conservar su derecha. Tanto la falta como el exceso de trafico son un factor a considerar, ya que la falta de vehículos nos podría causar somnolencia y un estado de el exceso nos aumenta las posibilidades de tener algún percance que nos causaría perdidas económicas y de tiempo.
  • 17. El vehículo debe ser objeto de un mantenimiento adecuado. Con frecuencia debe cambiarle el aceite del motor, de la caja de velocidades y de dirección, así como mantenerlo debidamente Recuerda.- Una revisión diaria de su unidad se vera reflejada en una conducción más segura. •Frenos buen estado. •Documentación . engrasado. Es necesario revisar diariamente: •Niveles: aceite, refrigerante, hidráulico. •Suspensión delantera y trasera. •Presión de llantas y estado correcto. •Sistema eléctrico, limpiadores, luces etc. •Códigos, instrumentos del tablero etc. CONDICIONES DEL VEHÍCULO
  • 19. PRECAUCIONES • Estar física y mentalmente apto. • Disminuir la velocidad (cuando existan condiciones adversas o en caso de emergencia). “Recuerde que las condiciones adversas no se adaptan a nosotros. Somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ellas y manejarlas correctamente”.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El conductor debe conocer y aplicar la regla básica para la prevención de accidentes, la cual consta de tres pasos: FÓRMULA ESTÁNDAR PARA PREVENIR ACCIDENTES
  • 27. 1.- VER EL PELIGRO, piense en todas las posibles situaciones que tendrá que afrontar. “Espere lo inesperado”. Todo lo que se mueve en la vialidad es un peligro potencial; ver el peligro significa sensibilizarse de lo que podría suceder de manera anticipada. “MANTÉNGASE SIEMPRE ALERTA”.
  • 28. 2.- PENSAR lo que se puede hacer como defensa. • Llame la atención de los demás conductores y peatones, pues debe asegurarse de que lo vean. • Cuando va a realizar alguna maniobra, utilice el claxon, las luces, señales direccionales y, si es necesario, señales manuales. • Anticipe un plan de acción para posibles problemas.
  • 29. 3.- ACTUAR a tiempo, afronte el problema y déle la solución con la alternativa más adecuada. En este paso cuenta mucho la habilidad, la paciencia y la experiencia del operador para que, en este pequeño intervalo de tiempo, la decisión que tome sea la adecuada.
  • 30. La fórmula estándar para evitar accidentes se puede resumir en: • VER • ACTUAR • PENSAR
  • 31. Choque con el vehículo que va adelante (alcance). Choque con el vehículo que lo sigue (ser alcanzado). Choque de frente. Choque en una intersección. Choque con el vehículo que nos está rebasando. Choque con el vehículo que rebasamos. POSICIONES DE CHOQUE
  • 33. Este es uno de los accidentes más violentos y mortales, provoca lesiones en la cabeza y el tórax de conductores y pasajeros. Los ocupantes del vehículo son lanzados hacia delante con una fuerza de varias toneladas. CHOQUE DE FRENTE
  • 34.
  • 35. ¿Sabe usted lo que sucede en las primeras 7 décimas de segundo FATAL después de que una unidad que viaja a 90 km/h y cocha contra un objeto sólido?
  • 36. CHOQUE EN UNA INTERSECCIÓN
  • 37. CHOQUE CON UN VEHICULO QUE NOS ESTÁ REBASANDO
  • 38. Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo Gire sus espejos hacia afuera - asegúrese de ver el camino, mas no el lado de su vehículo De esta forma tendrá sólo 4 pequeños puntos ciegos Vista Despejada Vista Despejada Vista Despejada PUNTOS CIEGOS DE UN VEHICULO
  • 39.
  • 40. Es la distancia que recorre el vehículo entre el momento en que se aplican los frenos y aquel en el que el vehículo se detiene por completo. Esta distancia es afectada por factores como:  Velocidad  Estado de llantas  Estado de frenos  Condiciones de avenidas DISTANCIA DE FRENADO
  • 41. Es la distancia que recorre el vehículo entre el momento en que el conductor divisa un obstáculo y el momento en que se detiene por completo. El espacio de parada está compuesto también por dos "espacios menores": •Espacio de reacción: 3/4 de segundo, es el tiempo que tarda en pasar el pie del acelerador al freno. •Espacio de frenado: es la distancia que recorre un vehículo antes de hacer alto total. DISTANCIA DE FRENADO
  • 42. Yo soy responsable de... Conducir con prudencia Manejar sobrio Respetar y acatar las señales de tránsito Proteger mi vida y la de los demás Operar bien mi unidad MI RESPONSABILIDAD
  • 43. CICLO DEL MANEJO SEGURO Alto total al cruzar vías “Un minuto de reflexión y no un minuto de silencio.” Extreme precauciones Conservar su distancia Respete límites de velocidad Mantenerse alertas Utilice cinturón de seguridad Revise su vehículo No manejar cansado
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO SEÑALES PREVENTIVAS: TIENEN POR OBJETO ADVERTIR AL USUARIO DE LA VIA LA EXISTENCIA DE UN PELIGRO Y/O SITUACIONES IMPREVISTAS DE CARÁCTER PERMANENTE O TEMPORAL, INDICANDOLE SU NATURALEZA.
  • 53. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO SEÑALES REGLAMENTARIAS: TIENEN POR OBJETO INDICAR A LOS USUARIOS DE LAS VIAS LAS LIMITACIONES, PROHIBICIONES O RESTRICCIONES SOBRE SU USO Y CUYA VIOLACION CONSTITUYE FALTA QUE SE SANCIONARA CONFORME A LAS NORMAS DEL CODIGO DE TRANSITO
  • 54. SEÑALES INFORMATIVAS: TIENEN POR OBJETO GUIAR AL USUARIO DE LA VIA SUMINISTRANDO LA INFORMACION NECESARIA SOBRE IDENTIFICACION DE LOCALIDADES, DESTINOS, SITIOS DE INTERES TURISTICO, GEOGRAFICOS, INTERSECCIONES, DISTANCIAS POR RECORRER, PRESTACION DE SERVICIOS, ETC. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO
  • 55. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO LA SEÑALIZACION DE CICLORUTAS SE REALIZA UTILIZANDO LOS MISMOS DISPOSITIVOS VERTICALES EMPLEADOS EN CALLES Y CARRETERAS, DEBERAN BRINDAR A LOS USUARIOS UNA CIRCULACION SEGURA
  • 56. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO TRANSITORIAS: MODIFICAN TRANSITORIAMENTE EL REGIMEN NORMAL DE UTILIZACION DE LA VIA. PUEDEN SER REGLAMENTARIAS, PREVENTIVAS O INFORMATIVAS Y SERAN DE COLOR NARANJA TRANSITORIAS
  • 57. ¿Qué son la responsabilidad contravencional, civil y penal en accidentes de tránsito? 1. Responsabilidad contravencional: Es aquella que surge después de violar las señales y normas de tránsito preestablecidas en el Código de Tránsito y que pueden generar una multa o una sanción pedagógica por parte de las autoridades de tránsito encargadas. Ejemplo: Transitar en contravía, pasarse un semáforo en rojo, no respetar la señal de pare, entre otros. 2. Responsabilidad civil: Protege los bienes materiales e inmateriales de los afectados en el accidente de tránsito y busca el equilibrio en el patrimonio del autor del daño y la víctima. En otras palabras, busca una indemnización económica en la reparación del daño causado a través de una demanda civil ante un juzgado. La responsabilidad civil busca amparar dos tipos de daños: los daños patrimoniales y daños extra-patrimoniales. a) Daños patrimoniales: Son daños en los bienes cuantificables que se vieron afectados en el accidente de tránsito. b) Daños extra-patrimoniales: Son bienes de difícil cuantía pues no tienen un valor económico preestablecido, pero sí son protegidos por la Constitución o la Ley. Ejemplo: la vida, la honra, el buen nombre, la tranquilidad, entre otros.
  • 58. ¿Qué son la responsabilidad contravencional, civil y penal en accidentes de tránsito? 3. Responsabilidad penal : es la consecuencia jurídica cuando se presenta una violación de la ley, realizada por un sujeto que lleva a término actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física de las personas. El homicidio es el delito que más preocupa a la mayoría de los conductores. Puede tener agravantes como: el consumo previo de alcohol o drogas, fugarse del lugar del accidente de tránsito, conducir sin licencia o tenerla suspendida, sobrecarga de pasajeros o llevar en el auto niños o ancianos sin la protección necesaria exigida por la ley. ¿Alguna vez has sido declarado responsable en un accidente de tránsito? ¿Qué tipo de sanciones recibiste?. En caso contrario ¿Crees que la normatividad en Colombia que declara la responsabilidad en un accidente de tránsito es clara para con todos los implicados en el hecho?
  • 59. Antes de cada actividad que debo tener :