SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
DIANA CAROLINA MOLINA FUERTES
11-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
PALMIRA VALLE
INFORMÁTICA
2014
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
DIANA CAROLINA MOLINA FUERTES
Trabajo presentado a la Licenciada Ximena Paola Martínez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
PALMIRA VALLE
INFORMÁTICA
2014
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas,
cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre
(camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen
funcionamiento de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento
de las leyes y reglamentos, bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar
correctamente las vías públicas y previniendo los accidentes de tránsito.
 Normas de seguridad para el conductor:
A) Según investigacionesRESPETAR LAS SEÑALES DE TRANSITO:
realizadas luego de producidos accidentes de tránsito ya sea urbano,
autopistas, rutas, etc., en casi todos los casos alguno de los
conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de
tránsito son elementos físicos que nos permiten indicar la forma
correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos
información previa sobre obstáculos y trayectorias alternativas
ayudando a las reacciones más rápidas y acertadas teniendo en
cuenta que son informaciones anticipadas, contribuyendo además al
manejo defensivo.
Las luces encendidasB) ENCERDER LAS LUCES DURANTE EL DIA:
durante el día hacen que los vehículos sean más distinguibles a
distancias mayores. Esto hace que podamos distinguir más fácilmente
distintos tipos de vehículos en días nublados, lluviosos, con niebla, al
atardecer etc. También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar
en los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas.
Permiten también poder identificar en vías simples de doble sentido ver la
dirección que llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las
luces. Muchos conductores confunden y piensan que cuando se habla de
transitar con las luces encendidas nos referimos a las luces de posición,
lo cual es erróneo. Debemos utilizar las LUCES BAJAS O DE MEDIO
ALCANCE.
La mayoría de las heridasC) USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD:
producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos
impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Esto se debe a que el
vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración muy
grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que
llevaba el vehículo antes de impactar Estudios realizados arrojan el
resultado que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80%
la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del
cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes
del vehículo.
Él apoya cabezas NO ES UN ELEMENTOD) USAR EL APOYACABEZAS:
DE CONFORT del vehículo, ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado
para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto
tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el
desnucamiento de las personas. La correcta posición del apoya cabezas
es que debe haber una línea imaginaria entre la altura de los ojos del
conductor y el centro del mismo, es decir en una misma línea.
: Dentro del contexto de los errores en laE) SIN ALCOHOL AL CONDUCIR
conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a
distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. En
nuestro país se permite para los conductores de autos 0.5gr de alcohol
por litro de sangre, siendo más riguroso para motos y ciclomotores 0.2gr
de alcohol por litro de sangre y llegando a los conductores de nuestro
sector del transporte con 0gr de alcohol en sangre, es decir NO
CONSUMIR ALCOHOL. El alcohol produce una depresión del sistema
nervioso central deteriorando la función psicomotora y la percepción
sensorial llevando a modificar el comportamiento del individua
haciéndolo tomar mayores riesgo por su sensación de seguridad.
La conducción nocturna produce desde yaF) EL MANEJO NOCTURNO:
una limitación en la visibilidad con respecto a la conducción de día,
modificando la percepción del entorno y las velocidades de los vehículos
que comparten la ruta. Teniendo en cuenta estás limitaciones debemos
de tomar los mayores recaudos en cuanto al manejo defensivo a fin de
evitar accidentes. Recordemos que en la noche se producen
encandilamientos y que los mismos duran alrededor de 8 segundos,
siendo los primeros 3 segundos de ceguera total con lo que debemos de
tener en cuenta este hecho ya que depende la velocidad en que
transitemos cobrará mayor relevancia. Se aconseja en estos casos de
encandilamiento buscar una línea lateral u otro punto de referencia a fin
de no perder la dirección de nuestro vehículo hasta pasado el peligro
provocado por la ceguera.
En todo proceso deG) DISTANCIA DE SEGUIMIENTO PRUDENTE:
frenado intervienen dos factores que son: el tiempo de reacción del
conductor y el tiempo de frenado del vehículo. EL TIEMPO DE REACCION
es el que transcurre desde que el conductor ve un obstáculo hasta que
lleva su pie derecho arriba del freno. Este tiempo depende del estado de
reacción del conductor que puede ser desde 0.7seg para un conductor
con todas sus capacidades en perfecto estado hasta 1.8seg un conductor
en pésimo estado. EL TIEMPO DE FRENADO dependerá de las
condiciones del vehículo respecto de los frenos, el estado de las
cubiertas, de la calzada entre otros factores. Por eso los especialistas
aconsejan tomar una distancia de entre 3 a 4 segundos con respecto al
vehículo que perseguimos. La llamada regla de los 3 o 4 segundos.
El tránsito urbano presenta lasH) CONDUCCION URBANA:
características más conflictivas para un conductor pues existen mucho
más situaciones impredecibles debido a la gran cantidad de vehículos
que transitan. El principal objetivo del manejo defensivo es la prevención,
tratando de utilizar la previsión y anticipación a los hechos tratando de
estar alerta de todas las contrapartes que intervienen en la circulación
tratando siempre de realizar maniobras evasivas. Otro aspecto importante
es planificar las salidas antes de iniciar el recorrido de manera que le
permita calcular los tiempos y tener la holgura necesaria.
I) LLUVIA. NIEBLA. El 70% de losCONDICIONES EXTERNAS.
accidentes de tránsito que se producen en días de lluvia ocurren
en la primera media hora de comenzada la lluvia. Esto se debe a
que muchos de los conductores no pueden adaptar su manejo
ante un cambio repentino de las condiciones reinantes. La técnica
en estos casos se basa en descubrir los peligros potenciales que
pueden suceder en los próximos 6 seg. a fin de anticipar las
maniobras. También debemos tener en cuenta que se empeoran
las condiciones de adherencia, la distancia de frenado es más
larga, la capacidad de maniobra empeora, es decir debe tener que
buscar la mejor velocidad de acuerdo a las condiciones climáticas
reinantes para garantizar su llegada a destino. Cuando encuentre
niebla, NUNCA SE DETENGA, ni sobre la calzada, ni la banquina,
SIGA AVANZANDO CON CUIDADO Y DESPACIO hasta donde
pueda parar en un lugar sean estaciones de servicio, banquinas
amplias o parajes, siempre con las luces bajas encendidas y las
balizas. NUNCA CON LAS LUCES ALTAS, pues las gotas de agua
en suspensión devuelven gran parte del haz de luz emitido por las
mismas.
 Normas de seguridad para el peatón:
El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que
cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoría de
los casos ancianos y niños menores de 9 años.
Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Automovilistas son la causa opuesta a los actos inseguros
que cometemos como peatones durante el tránsito en la vía pública, están redactadas en forma de
instrucciones sencillas, que nos permiten orientar al peatón, invitándolo a un comportamiento seguro,
prudente y cortes.
Están diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadanía con el fin de fomentar la cultura del
autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo.
Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle1.-
acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!
Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano2.-
de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia
la calle, porque no saben interpretar el peligro.
Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en3.-
zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario
que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE,
ESCUCHE Y CRUCE.
Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo4.-
estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos
peatonales.
Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el5.-
conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o
vehículos de carga.
Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser6.-
atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
- Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la7.
calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de
ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será
muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que
usted.
Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara,8.-
use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la
izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en
fila.
Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los9.-
parques o las canchas deportivas.
Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye,10.-
mejor anote las placas y repórtelo.
Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras,11.-
cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado.
Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo12-
hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado.
Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a13.-
los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser
atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante.
Espero que esta recomendaciones de sentido común y de facil respeto, permitan generar conciencia
sobre el riesgo de transitar sobre las calles y tengamos un compromiso por transitar con prudencia y
cortesía.
 Normas de seguridad para ciclista:
1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco.
2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad y toma las siguientes
precauciones:
*Asegúrate de que llevas las luces reglamentarias:
— Una luz delantera, blanca o amarilla. En la clase de hoy, hablaremos de la
Importancia de la Educación y Seguridad Vial, para empezar
— Un piloto trasero.
3. Refuerza los medios para que te vean. Esto lo puedes conseguir:
— Colocándote un brazalete reflectante en el brazo izquierdo.
— Adosando "tiras reflectantes" al casco.
— Usando ropas claras.
— Llevando siempre una linterna, por si fallase la luz.
4. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a alguien de los
lugares a los que se tienen intención de ir.
5. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera algún percance.
6. Si se puede es mejor salir acompañado para tener una ayuda en caso de avería.
7. Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico.
8. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones, coches...)
9. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los agentes de policía, ya que
somos un vehiculo.
10. Tanto en carretera como en ciudad, el ciclista debe circular por la derecha de la
calzada
*En las carreteras que tienen arcén lateral, los ciclistas deben circular siempre por el
arcén de la derecha.
*En las ciudades donde hay carril para bicicletas, los ciclistas únicamente pueden
circular por dicho carril y siempre en el sentido marcado.
*Cuando un ciclista, para sortear un obstáculo o para adelantar, tenga que salir del
arcén o del carril, debe indicarlo extendiendo con antelación el brazo izquierdo y
mirando siempre antes para cerciorarse de que puede efectuar sin peligro la maniobra.
*Está absolutamente prohibido circular en paralelo.
11. Extremar la atención en los cruces.
12. Indica tus movimientos a los demás vehículos.
*Para girar a la derecha debes situarte antes lo más a la derecha posible y avisar
levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forme un ángulo de
90º.
*Para girar a la izquierda debes situarte antes lo más a la izquierda posible y avisar
levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forma un ángulo de
180º.
13. Para adelantar, debes observar las siguientes normas:
*Adelantar siempre por la izquierda.
* Avisar con toques de timbre al vehículo procedente.
* Comprobar que no pretende adelantarte otro vehículo.
* Avisar con el brazo extendido de que tienes intención de adelantar.
14. Tener cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos.
15. No cometer imprudencias y respetar el código de circulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Henry Perdomo
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
sofia_pooh
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
Henry Rosillo Gonsalez
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventivavigaja30
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
Fernanda Poblete
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversasjorge viecco
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Anselmo Herrera
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
spgi_unc
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
SST Asesores SAC
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camioneshysspgi
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3vigaja30
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Manejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy sManejo defensivo cy s
Manejo defensivo cy s
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
 

Destacado

Andamioactividadpreliminar sinai
Andamioactividadpreliminar sinaiAndamioactividadpreliminar sinai
Andamioactividadpreliminar sinaisinaiupn6
 
Nuestros consejos sobre Educación Vial
Nuestros  consejos sobre Educación VialNuestros  consejos sobre Educación Vial
Nuestros consejos sobre Educación VialLaura Faruelo
 
El futur de la television
El futur de la televisionEl futur de la television
El futur de la televisionlisaforero
 
Mis Pasatiempos Favoritos
Mis Pasatiempos FavoritosMis Pasatiempos Favoritos
Mis Pasatiempos Favoritos
marypazgd
 
Mensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
Mensaje del Apostolado Guadalupano ParroquialMensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
Mensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
Oratorios Guadalupanos Parroquiales
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismoSheilalonso
 
Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosDiana Farias
 
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiña
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiñaSe despidieron sin saber que aquella noche carmiña
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiñaTeresa Pérez Giménez
 
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
MajitoOlaya
 
Torneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezTorneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezgraorti
 
Dia de La Raza, nada que festejar
Dia de La Raza, nada que festejarDia de La Raza, nada que festejar
Dia de La Raza, nada que festejarRita Patri
 

Destacado (20)

Andamioactividadpreliminar sinai
Andamioactividadpreliminar sinaiAndamioactividadpreliminar sinai
Andamioactividadpreliminar sinai
 
Nuestros consejos sobre Educación Vial
Nuestros  consejos sobre Educación VialNuestros  consejos sobre Educación Vial
Nuestros consejos sobre Educación Vial
 
El futur de la television
El futur de la televisionEl futur de la television
El futur de la television
 
Mis Pasatiempos Favoritos
Mis Pasatiempos FavoritosMis Pasatiempos Favoritos
Mis Pasatiempos Favoritos
 
Mensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
Mensaje del Apostolado Guadalupano ParroquialMensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
Mensaje del Apostolado Guadalupano Parroquial
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Andoni arregi
Andoni arregiAndoni arregi
Andoni arregi
 
Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechos
 
Trabajo de solana
Trabajo de solanaTrabajo de solana
Trabajo de solana
 
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiña
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiñaSe despidieron sin saber que aquella noche carmiña
Se despidieron sin saber que aquella noche carmiña
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
¿Se produce una afectación de la atención del lector por el abuso de la reali...
 
Plan accion s.cristobal
Plan accion s.cristobalPlan accion s.cristobal
Plan accion s.cristobal
 
Asociados 1
Asociados 1Asociados 1
Asociados 1
 
The ride home
The ride homeThe ride home
The ride home
 
Presentación tierra de barros.
Presentación  tierra de barros.Presentación  tierra de barros.
Presentación tierra de barros.
 
Torneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezTorneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrez
 
Dia de La Raza, nada que festejar
Dia de La Raza, nada que festejarDia de La Raza, nada que festejar
Dia de La Raza, nada que festejar
 
H2
H2H2
H2
 

Similar a Normas de seguridad vial

Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
leonardonavarro41
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
jjab97
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Irekia - EJGV
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
Baj Ltda
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
sebastianescobarl
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
NathalyPazmio2
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
Ingrid Ruìz
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
JorgeContreras580838
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Jhonny Rodriguez Perez
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
InesGonzales2
 
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTEDEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTESara Macias
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
jhoaomoscolcastillo
 

Similar a Normas de seguridad vial (20)

Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
393673408-Manejo-Defensivo (1).pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
 
Normas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingridNormas de seguridad vial ingrid
Normas de seguridad vial ingrid
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
 
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTEDEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
 

Más de angitati

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
angitati
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
angitati
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
angitati
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
angitati
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
angitati
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
angitati
 

Más de angitati (7)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Normas de seguridad vial

  • 1. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DIANA CAROLINA MOLINA FUERTES 11-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO PALMIRA VALLE INFORMÁTICA 2014
  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL DIANA CAROLINA MOLINA FUERTES Trabajo presentado a la Licenciada Ximena Paola Martínez INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO PALMIRA VALLE INFORMÁTICA 2014
  • 3. La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie). La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento de las leyes y reglamentos, bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar correctamente las vías públicas y previniendo los accidentes de tránsito.
  • 4.  Normas de seguridad para el conductor: A) Según investigacionesRESPETAR LAS SEÑALES DE TRANSITO: realizadas luego de producidos accidentes de tránsito ya sea urbano, autopistas, rutas, etc., en casi todos los casos alguno de los conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de tránsito son elementos físicos que nos permiten indicar la forma correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre obstáculos y trayectorias alternativas ayudando a las reacciones más rápidas y acertadas teniendo en cuenta que son informaciones anticipadas, contribuyendo además al manejo defensivo. Las luces encendidasB) ENCERDER LAS LUCES DURANTE EL DIA: durante el día hacen que los vehículos sean más distinguibles a distancias mayores. Esto hace que podamos distinguir más fácilmente distintos tipos de vehículos en días nublados, lluviosos, con niebla, al atardecer etc. También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar
  • 5. en los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas. Permiten también poder identificar en vías simples de doble sentido ver la dirección que llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las luces. Muchos conductores confunden y piensan que cuando se habla de transitar con las luces encendidas nos referimos a las luces de posición, lo cual es erróneo. Debemos utilizar las LUCES BAJAS O DE MEDIO ALCANCE. La mayoría de las heridasC) USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD: producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Esto se debe a que el vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración muy grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que llevaba el vehículo antes de impactar Estudios realizados arrojan el resultado que con el uso del cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no solo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo. Él apoya cabezas NO ES UN ELEMENTOD) USAR EL APOYACABEZAS: DE CONFORT del vehículo, ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el desnucamiento de las personas. La correcta posición del apoya cabezas es que debe haber una línea imaginaria entre la altura de los ojos del conductor y el centro del mismo, es decir en una misma línea. : Dentro del contexto de los errores en laE) SIN ALCOHOL AL CONDUCIR conducción el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. En nuestro país se permite para los conductores de autos 0.5gr de alcohol por litro de sangre, siendo más riguroso para motos y ciclomotores 0.2gr de alcohol por litro de sangre y llegando a los conductores de nuestro sector del transporte con 0gr de alcohol en sangre, es decir NO CONSUMIR ALCOHOL. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial llevando a modificar el comportamiento del individua haciéndolo tomar mayores riesgo por su sensación de seguridad. La conducción nocturna produce desde yaF) EL MANEJO NOCTURNO: una limitación en la visibilidad con respecto a la conducción de día, modificando la percepción del entorno y las velocidades de los vehículos que comparten la ruta. Teniendo en cuenta estás limitaciones debemos de tomar los mayores recaudos en cuanto al manejo defensivo a fin de evitar accidentes. Recordemos que en la noche se producen encandilamientos y que los mismos duran alrededor de 8 segundos, siendo los primeros 3 segundos de ceguera total con lo que debemos de tener en cuenta este hecho ya que depende la velocidad en que
  • 6. transitemos cobrará mayor relevancia. Se aconseja en estos casos de encandilamiento buscar una línea lateral u otro punto de referencia a fin de no perder la dirección de nuestro vehículo hasta pasado el peligro provocado por la ceguera. En todo proceso deG) DISTANCIA DE SEGUIMIENTO PRUDENTE: frenado intervienen dos factores que son: el tiempo de reacción del conductor y el tiempo de frenado del vehículo. EL TIEMPO DE REACCION es el que transcurre desde que el conductor ve un obstáculo hasta que lleva su pie derecho arriba del freno. Este tiempo depende del estado de reacción del conductor que puede ser desde 0.7seg para un conductor con todas sus capacidades en perfecto estado hasta 1.8seg un conductor en pésimo estado. EL TIEMPO DE FRENADO dependerá de las condiciones del vehículo respecto de los frenos, el estado de las cubiertas, de la calzada entre otros factores. Por eso los especialistas aconsejan tomar una distancia de entre 3 a 4 segundos con respecto al vehículo que perseguimos. La llamada regla de los 3 o 4 segundos. El tránsito urbano presenta lasH) CONDUCCION URBANA: características más conflictivas para un conductor pues existen mucho más situaciones impredecibles debido a la gran cantidad de vehículos que transitan. El principal objetivo del manejo defensivo es la prevención, tratando de utilizar la previsión y anticipación a los hechos tratando de estar alerta de todas las contrapartes que intervienen en la circulación tratando siempre de realizar maniobras evasivas. Otro aspecto importante es planificar las salidas antes de iniciar el recorrido de manera que le permita calcular los tiempos y tener la holgura necesaria. I) LLUVIA. NIEBLA. El 70% de losCONDICIONES EXTERNAS. accidentes de tránsito que se producen en días de lluvia ocurren en la primera media hora de comenzada la lluvia. Esto se debe a que muchos de los conductores no pueden adaptar su manejo ante un cambio repentino de las condiciones reinantes. La técnica en estos casos se basa en descubrir los peligros potenciales que pueden suceder en los próximos 6 seg. a fin de anticipar las maniobras. También debemos tener en cuenta que se empeoran las condiciones de adherencia, la distancia de frenado es más larga, la capacidad de maniobra empeora, es decir debe tener que buscar la mejor velocidad de acuerdo a las condiciones climáticas reinantes para garantizar su llegada a destino. Cuando encuentre niebla, NUNCA SE DETENGA, ni sobre la calzada, ni la banquina, SIGA AVANZANDO CON CUIDADO Y DESPACIO hasta donde pueda parar en un lugar sean estaciones de servicio, banquinas amplias o parajes, siempre con las luces bajas encendidas y las balizas. NUNCA CON LAS LUCES ALTAS, pues las gotas de agua en suspensión devuelven gran parte del haz de luz emitido por las mismas.
  • 7.  Normas de seguridad para el peatón: El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoría de los casos ancianos y niños menores de 9 años. Las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para Automovilistas son la causa opuesta a los actos inseguros que cometemos como peatones durante el tránsito en la vía pública, están redactadas en forma de instrucciones sencillas, que nos permiten orientar al peatón, invitándolo a un comportamiento seguro, prudente y cortes. Están diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la ciudadanía con el fin de fomentar la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo. Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle1.- acompañada de un adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle! Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano2.- de su acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle, porque no saben interpretar el peligro. Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en3.- zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad, PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículo4.- estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.
  • 8. Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el5.- conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga. Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser6.- atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar. - Transite por banquetas y deténgase antes de cruzar la7. calle, observe derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos, motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más rápido que usted. Si tiene que salir a la calle de noche traiga una lámpara,8.- use ropa clara y con reflejante, hágase notar, camine por la izquierda con el tráfico de frente, si van en grupo caminen en fila. Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los9.- parques o las canchas deportivas. Evite ser atropellado, nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye,10.- mejor anote las placas y repórtelo. Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos y cocheras,11.- cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser prensado. Cuando baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo rodeándolo12- hacia la parte de atrás del camión, ya que por el frente puede ser atropellado. Si hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y señalice o avise a13.- los demás automovilistas. Nunca cambie una llanta en dirección del arroyo vehicular, puede ser atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco reflejante. Espero que esta recomendaciones de sentido común y de facil respeto, permitan generar conciencia sobre el riesgo de transitar sobre las calles y tengamos un compromiso por transitar con prudencia y cortesía.
  • 9.  Normas de seguridad para ciclista: 1. Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco. 2. Siempre que circules de noche, reduce la velocidad y toma las siguientes precauciones: *Asegúrate de que llevas las luces reglamentarias: — Una luz delantera, blanca o amarilla. En la clase de hoy, hablaremos de la Importancia de la Educación y Seguridad Vial, para empezar — Un piloto trasero. 3. Refuerza los medios para que te vean. Esto lo puedes conseguir: — Colocándote un brazalete reflectante en el brazo izquierdo. — Adosando "tiras reflectantes" al casco. — Usando ropas claras. — Llevando siempre una linterna, por si fallase la luz.
  • 10. 4. Cuando se vaya a salir a andar en bicicleta es conveniente avisar a alguien de los lugares a los que se tienen intención de ir. 5. Si es posible llevar el móvil con nosotros por si hubiera algún percance. 6. Si se puede es mejor salir acompañado para tener una ayuda en caso de avería. 7. Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico. 8. Respetar a los demás usuarios de la vía (peatones, coches...) 9. Respetar las señales de trafico y las ordenes de los agentes de policía, ya que somos un vehiculo. 10. Tanto en carretera como en ciudad, el ciclista debe circular por la derecha de la calzada *En las carreteras que tienen arcén lateral, los ciclistas deben circular siempre por el arcén de la derecha. *En las ciudades donde hay carril para bicicletas, los ciclistas únicamente pueden circular por dicho carril y siempre en el sentido marcado. *Cuando un ciclista, para sortear un obstáculo o para adelantar, tenga que salir del arcén o del carril, debe indicarlo extendiendo con antelación el brazo izquierdo y mirando siempre antes para cerciorarse de que puede efectuar sin peligro la maniobra. *Está absolutamente prohibido circular en paralelo. 11. Extremar la atención en los cruces. 12. Indica tus movimientos a los demás vehículos.
  • 11. *Para girar a la derecha debes situarte antes lo más a la derecha posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forme un ángulo de 90º. *Para girar a la izquierda debes situarte antes lo más a la izquierda posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forma un ángulo de 180º. 13. Para adelantar, debes observar las siguientes normas: *Adelantar siempre por la izquierda. * Avisar con toques de timbre al vehículo procedente. * Comprobar que no pretende adelantarte otro vehículo. * Avisar con el brazo extendido de que tienes intención de adelantar. 14. Tener cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos. 15. No cometer imprudencias y respetar el código de circulación.