SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es Manejo Defensivo?
“Consiste en una serie de
técnicas las cuales llegan a
EVITAR colisiones, atropellos,
vuelcos, y toda clase de
accidentes de tránsito”
El punto clave consiste en
prever y ser capaz de afrontar
todas las situaciones de
peligro, las acciones
incorrectas de los otros
conductores”
¿Qué es Manejo Defensivo?
Situaciones de peligro de
nuestros propios actos y
de los otros conductores
como:
Fatiga, distracción,
imprudencia, visibilidad,
exceso de velocidad,
etc.
Por condiciones adversas
tales como:
Lluvia, neblina, polvo,
vías resbaladizas, cruces,
desvíos, mantenimiento
de vías, etc.
 El conducir es un trabajo de tiempo
completo (100%).
 Todos conducimos vehículos a diario,
no solo de día sino también de noche.
 Conducir es una parte importante de
nuestro trabajo.
 En el Perú tenemos 3,000 muertos por
accidente de tránsito al año y las
pérdidas se calculan en US$1,500
millones.
Antecedentes
Un choque que pudo ser prevenido es aquel en que
el conductor no hizo todo lo posible para evitarlo
Causas de muertes en el Mundo
1
3
2
Fecha: 24/06/2010
Lugar: Ruta Conococha-Mina, Km.
26+300
Fecha: 18/06/2010
Lugar: Ruta Conococha – Mina Km
16+280
Fecha: 11/06/2010 Lugar: Acceso a la Puerta N°2
Fecha: 22/05/2010
Lugar: Rampa de acceso al Truck
Shop
Fecha: 09/05/2010 Lugar: Ruta Conococha - Mina Km
15+240
Fecha: 15/03/2010
Lugar: Bifurcación
4553
Fecha: 06/01/2009 Lugar: Ruta Pativilca – Conococha
Km 96+100
Fecha: 29/12/2008 Lugar: Vía Antamina -
Carhuayoc
10 reglas básicas para mantener un Manejo Seguro
1. Conozca bien el vehículo que va a
conducir y revíselo antes.
2. Planifique siempre la ruta que va a
tomar.
3. Mantenga siempre una velocidad
segura.
4. Asuma una actitud positiva cuando
conduzca.
5. Respete las reglas de tránsito en todo
momento.
¿CÓMO LOGRAR UN MANEJO SEGURO?
10 reglas básicas para mantener un Manejo Seguro
6. Concéntrese en el manejo y esté
preparado para cualquier emergencia.
7. Utilice las señales correspondientes para
una determinada maniobra.
8. Preste especial atención al tomar curvas,
cuestas e intersecciones.
9. Sea paciente y cuando se le presenten
dudas es mejor que no continúe.
10.Sea amable y considerado con los otros
conductores, peatones y animales.
¿CÓMO LOGRAR UN MANEJO SEGURO?
• Considera al otro conductor.
• Permite el pase a peatones
y vehículos.
• Hace señales manuales y/o
luminosas.
CONDUCTOR
DEFENSIVO
CONDUCTOR
AGRESIVO
• Impaciente, toca claxon,
insulta por cualquier falla o
demora.
• “Mete el carro” a vehículos y
peatones.
• Maniobra apuradamente
• Mantiene el carro en buenas
condiciones.
• Sólo se preocupa cuando
el carro falla.
• No maneja ebrio, cansado ó
con sueño.
• Conduce a velocidad
prudente.
• Respeta y cumple LAS
NORMAS de tránsito.
• Maneja en cualquier estado.
• Siempre conduce rápido.
• No se respeta ni a sí mismo.
CONDUCTOR
DEFENSIVO
CONDUCTOR
AGRESIVO
Prioridades Vehiculares
PRIORIDADES VEHICULARES
1. CAMIONES CARGADOS 5
A 50 tn
2. CARGADORES FRONTALES,
MOTONIVELADORAS,
CISTERNAS, CAMA BAJAS,
VEHICULOS CON
REMOLQUE,
LUBRICADORES, GRUAS,
ETC.)
PRIORIDADES VEHICULARES
3. VEHICULOS SOBRE ORUGAS O
QUE SU VELOCIDAD MAXIMA
DE DESPLAZAMIENTO SEA
MENOR A 10KM / H.
4. VEHICULOS DE SUPERVISION O
DE TRANSPORTE DE PERSONAL
(CAMIONETAS, OMNIBUSS,
COMBIS, AMBULANCIA).
LA AMBULANCIA TENDRA
PRIORIDAD 1
SOLO EN CASO DE EMERGENCIA
Y LO INDICARA POR MEDIO DE LA
SIRENA Y LA CIRCULINA
ENCENDIDA
PRIORIDADES VEHICULARES
Condición del vehículo y los puntos de inspección
Parte exterior del Vehículo
 Neumáticos
 Luces delanteras
 Luces posteriores
 Luces direccionales
 Luces de los frenos
 Luces de reversa
 Luces de estacionamiento
 Espejos
 Debajo del vehículo
 Limpia parabrisas
 Líquidos (freno, aceite, agua,
refrigerante, etc.)
 Obstáculos alrededor
La menor presión de inflado de
uno de los neumáticos en una
frenada brusca, impide que el
vehículo frene en forma
efectiva.
Revise y controle al menos una vez
al mes, la presión de todos los
neumáticos, incluido el de
repuesto.
EQUIPOS DE SEGURIDAD
OBLIGATORIOS.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA PASAJEROS
24
1. Cinturones de seguridad
2. Asientos de seguridad para bebés
3. Cojines de aire (Air Bag)
4. Apoya cabezas
5. Barra o jaula antivuelco
Condición del vehículo y los puntos de inspección
Parte interior del Vehículo:
 Puertas completamente cerradas y con
seguro.
 Ajuste de asiento.
 Use el cinturón de seguridad y verifique
que los pasajeros también lo usen antes de
iniciar la marcha.
 Acomode los espejos.
 Después de encender el motor verifique el
funcionamiento del panel de control.
 Ajuste la ventilación, ventanas,
calefacción y/o el aire acondicionado.
 Asegúrese de estar listo mental y
físicamente para conducir.
Efectos de las Drogas
Drogas Efectos en el conductor
Sedantes  Alcohol
 Barbitúricos
 Tranquilizantes
 Reacción lenta.
 Agilidad reducida.
 Coordinación afectada.
 Disminución de las habilidades motoras.
Estimulantes  Cafeína.
 Nicotina.
 Anfetamina.
 Cocaína.
 Acciones amplificadas.
 Conducta peligrosa.
 Conducta agresiva y hostil.
 Conducta impaciente e impulsiva
 Coordinación afectada.
Narcóticos  Heroína
 Morfina
 Metadona
 Visión perjudicada
 Falta de concentración
 Reacción Lenta
 Disminución de las habilidades motoras
CONDICIONES DEL CONDUCTOR QUE AFECTAN AL
MANEJO
Consecuencias del alcohol
Fallas en el juicio
Falta de reacción
El alcohol bloquea el
ingreso de oxígeno al
cerebro
Lo vuelve temerario e
irresponsable.
Condiciones Mentales
 Enojo.- Es una emoción “secundaria” que
nace de otra emoción que nos afecta. Se
debe identificar la emoción primaria para
controlar la emoción secundaria.
 Tensión.- La vida moderna y las
obligaciones nos causan tensión. Pero un
choque o una violación de tráfico solo
aumentará o hará peor nuestra tensión.
Condiciones Físicas
Movilidad.- Corregir si nuestros cuerpos
están manifestando limitaciones en su
movilidad.
Oído.- El oído es sumamente importante
porque nos alerta de algo que nuestros ojos
aún no han visto.
Visión.- Si tenemos problemas visuales
debemos compensarlos (uso de luces,
espejos, lentes y viseras para el sol).
Enfermedad o uso de medicinas.- En
algunos casos, implicarán no conducir.
 Proteja sus ojos durante el día
utilizando lentes apropiados.
 Mueva sus ojos lateralmente y mire
con cierta frecuencia al espejo
retrovisor.
 Respire profunda y lentamente.
 Realice paradas frecuentes,
conduzca máximo cuatro horas
seguidas.
 Ingiera comidas livianas.
 Tenga a la mano chupetes tipo
“bola”
¿Cómo combatir la fatiga mientras
conduce?
“La fatiga o el sueño es el asesino silencioso de las carreteras”
CONDICIONES DE LUZ
 Mucha o poca luz afecta el conducir.
 En condiciones adversas de luz, es importante ver y
ser vistos.
 En caso de mucha luz, usar apropiadamente los
espejos, viseras, lentes para el sol y … reducir la
velocidad.
 En caso de muy poca luz, prender las luces
delanteras para ver y ser vistos y … reducir la
velocidad.
CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL
MANEJO
CONDICIONES DE LA CARRETERA
 Pueden cambiar continuamente.
 Falta de señalización.
 El ancho y el estado de la carretera.
 Tramos en construcción.
 Ajustar la velocidad y distancia entre
vehículos para compensar las condiciones
de la carretera
CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL
MANEJO
CONDICIONES DEL CLIMA
 Lluvia, neblina, nieve, polvo, etc.
 Las condiciones del clima pueden
cambiar rápidamente.
 Disminuir la velocidad
inmediatamente tan pronto note
una condición adversa y aplicar la
regla de los 3 segundos.
CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL
MANEJO
TIPOS DE VELOCIDAD
Velocidad excesiva
Aquella mayor que la razonable y prudente
Velocidad reglamentaria
Aquella permitida y/o exigida por la ley
Velocidad peligrosa
Cualquier velocidad inadecuada para las
condiciones de pista, visibilidad, vehículo,
ambiente, chofer, etc. es cualquier
velocidad que genere riesgo e incluso
puede ser: excesiva, reglamentaria o lenta.
LA VELOCIDAD
EFECTOS DEL EXCESO VELOCIDAD
 Afecta la percepción visual y la
pronta reacción del conductor u
operador ante una emergencia
 Un obstáculo imprevisto se vuelve
más peligroso
 La distancia de frenado se alarga.
 Podemos perder el control del
vehículo.
Regla de los 3 segundos
1001 1002 1003
Fije un punto en la carretera, cuando el vehículo que va
adelante pasa el punto comience a contar 1001, 1002 y 1003.
Ese lapso de separación tendrá la distancia segura de
frenado
Distancia de frenado
3 SEGUNDOS
DISTANCIA DE
PARADA
DISTANCIA DE
REACCION (*)
DISTANCIA DE
FRENADO
= +
Factores que intervienen:
Velocidad
Estado del Conductor
Tipo de Camino
Clima
Vehículo
Tiempo de reacción normal
Promedio = 3/4 de Segundo
DISTANCIA DE FRENADO
(*) incluye el tiempo de percepción del peligro
VELOCIDAD DISTANCIA RECORRIDA
40 KM/H 11,11 METROS
50 KM/H 13,88 METROS
60 KM/H 16,66 METROS
70 KM/H 19,44 METROS
80 KM/H 22,22 METROS
90 KM/H 25,00 METROS
100 KM/H 27,77 METROS
Entonces si Ud. está viajando a 50km/h y se da cuenta de un peligro, la distancia
total de parada será:
Distancia de Distancia de Distancia de
Reacción + Frenado = parada
10.5m + 22m = 32.5m
Velocidad (Km./h)
30
50
60
75
90
Distancia de frenado (m)
12
22
34
49
67
En condiciones normales, un vehículo promedio requiere una distancia de
frenado de aproximadamente:
Volcadura
 El vehículo/equipo pierde
estabilidad y vuelca.
 Todo vehículo/equipo posee su
centro de gravedad.
 Todo vehículo/equipo tiene su
grado máximo de inclinación.
 La volcadura provoca pérdidas
materiales y lesiones a las personas
RIESGOS EN EL MANEJO
Causas de Volcadura
 Terreno inestable
 Exceso de velocidad
 Carga mal distribuida
 Iluminación deficiente en las carreteras o vías.
 Falta de experiencia y pericia del conductor.
Choque
 Puede ser entre dos ó más vehículos.
 Puede ser entre un vehículo y una estructura fija.
 Puede ser entre el vehículo y un accidente del
terreno.
 Puede ser contra un animal grande.
 La velocidad y el peso nos determinan la violencia
del impacto.
 Los choques pueden ser de impacto total ó impacto
parcial.
 El choque provoca pérdidas materiales y lesiones a
las personas.
Causas de los choques
 Adelantamiento incorrecto
 Vías de circulación congestionadas
 Falta de señalización
 No respetar la señalización
 No respetar las prioridades o el
derecho de paso
 Exceso de velocidad
 Estado físico del conductor.
 No aplicar la regla de los 3”
 Condiciones climáticas
Atropello
 Vehículo impacta a persona.
 Conductor no ve a la persona ó la ve demasiado tarde
 Sus consecuencias pueden ser graves ó fatales
Prevención de Pérdidas
Entrenamiento y
Mejora de Desempeño
Causas de los atropellos
 Exceso de velocidad
 Peatón en lugar no autorizado
 Visibilidad deficiente
 Factores climáticos adversos
 Falla en alarma de retroceso
 No respeto de cruce peatonal
 Mal estado del conductor
 Mal estado del peatón
El Adelantamiento
Verifique que no se aproxima a ninguna curva.
Prenda su direccional izquierda, gire gradualmente a su
izquierda, acelere y prenda su direccional derecha.
-Vuelva a su carril derecho verificando por su espejo
retrovisor que haya espacio suficiente delante del vehículo
que acaba de adelantar.
CUANDO LO ADELANTEN A USTED:
Ponga su direccional derecha en señal que lo vio.
Si es necesario disminuya la velocidad, para facilitar el
adelantamiento
CUANDO NO SE PUEDE ADELANTAR:
 Simplemente no lo intente, tenga paciencia, hágalo
cuando existan las condiciones seguras y Ud. se sienta
también seguro.
CAMIONETAS 4x4
Check List del Equipo:
 Antes de iniciar la marcha
revisar el vehículo mediante con
un check list.
 Tales como el sistemas de
frenos y ventilación del motor,
refrigeración, suspensión,
sistema eléctrico y la dirección,
niveles de líquidos, neumáticos,
espejos, equipos de emergencia,
cuñas, extintores.
• Pértiga con foco
color rojo
• Baliza
• Cuñas (dos)
• Logo de la
Empresa
Check List del Equipo:
LIQUIDO DE FRENO Y
EMBRAGUE
ACEITE DIRECCION
HIDRAULICA
LIQUIDO
REFRIGERANTE
ACEITE MOTOR
Check List del Equipo
 Los neumáticos son también un
factor muy importante: Hay
neumáticos de todo tipo y para
todos los terrenos. Controlar
los dibujos, posibles
pinchaduras o roturas, el
auxilio y la presión, pernos de
ruedas.
49
CHECK LIST DEL EQUIPO:
• En caso de llevar carga en la tolva, no
deberá de exceder el 75% de la carga útil,
la transmisión y suspensión pueden fallar y
tener consecuencias graves, aumenta el
riesgo de volcadura al trasladar el centro
de gravedad hacia la parte posterior del
vehículo.
La postura de conducción
El conductor debe
conducir con ambas
manos sobre el
volante de dirección,
excepto cuando es
necesario realizar los
cambios de
velocidad o accionar
otros comandos.
Uso del cinturón de seguridad
 El cinturón también es un
elemento indispensable y hay
que llevarlo puesto en todo
momento (no solo por
accidentes), si no por la
sujeción en saltos, inclinaciones
laterales y sobre todo en
fuertes bajadas
52
Al retroceder
•Observar
•Mirar hacia atrás
•Usar espejo retrovisor
no puede ver los vehículos a su derecha y a su
izquierda sino hasta que los tiene muy cerca
Lo que puede ver
sólo con el
retrovisor
le informa acerca
del tráfico que
viene detrás de
usted
PERO
VISTA
DESPEJADA
ESPEJO RETROVISOR
VISTA
DESPEJADA
los otros vehículos permanecen a la vista por más
tiempo
Al utilizar el espejo
retrovisor con los
laterales
los puntos ciegos son
más pequeños
Y
POSICION NORMAL DE LOS ESPEJOS LATERALES -
(PUEDE VER EL LATERAL DE SU CARRO)
Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo
Gire sus espejos hacia
afuera - asegúrese de
ver el camino, mas no
el lado de su vehículo
De esta forma tendrá
sólo 4 pequeños
puntos ciegos
VISTA
DESPEJADA
Vista
despejada
Vista
despejada
NUEVA POSICION DEL RETROVISOR -
(USTED VE LA VIA, NO EL LADO DE SU AUTOMÓVIL)
Sistema 4X4
 El sistema 4x4 significa que la
fuerza del motor llega
simultáneamente a las 4
ruedas del vehículo. Al
principio este sistema solo se
aplicaba a vehículos
utilitarios como camionetas
o camiones, hoy en día se
aplica a vehículos
deportivos y de ciudad.
Sistema 4X4
 La Caja Reductora o Caja de
Transferencia es un mecanismo
ampliamente utilizado en vehículos
todo terreno con tracción en las
cuatro ruedas, el cual se asocia a la
transmisión permitiendo disminuir la
velocidad de rotación de las ruedas
sin variar el régimen de revoluciones
del motor. Tradicionalmente
accionada mediante una palanca,
dial y ahora también
electrónicamente, permitiendo el
accionamiento del sistema de
tracción en las cuatro ruedas
USO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA:
59
 El sistema 4x4 es el mas dinámico de
todos, permite al conductor
conectarlo y desconectarlo a gusto,
elegir entre 3 tipos de modos. Estos se
eligen con una palanca posicionada
a un lado de la palanca de cambios,
pero en los últimos años los fabricantes
han incorporado la electrónica a la
caja transferencia haciendo
seleccionable esto con botones o
perillas.
 2H: El vehículo trabaja solo
con tracción en un eje
(Generalmente el trasero)
 4H: El vehículo funciona con
tracción a las 4 ruedas.
 4L: El vehículo funciona con
tracción a las 4 ruedas y
todas giran a la misma
velocidad (Especial para
terrenos difíciles, pero
peligrosa a altas
velocidades)
USO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA:
USO ADECUADO DEL PEDAL DE FRENOS Y
EL DE EMBRAGUE:
PEDAL DE FRENOS:
Un uso inadecuado, frenazos bruscos,
frenar innecesariamente (pudiendo reducir
a una marcha inferior) puede causar
“fading” (incapacidad del sistema de
desalojar el calor en el mismo) en el
sistema de frenos, y por ello perder
eficacia en su cometido, por lo cual una
frenada en esta circunstancia se podría
alargar más de lo previsto, con la peligrosa
consecuencia que esto pueda ocasionar.
DESPUES DE PASAR POR AGUA
PRUEBE LENTAMENTE LOS FRENOS
CIRCUITO DE FRENO:
63
Alcance de las luces
 Es muy difícil calcular el alcance de las luces
 Este depende de varios factores: luces,
condiciones atmosféricas, etc.
 La distancia total de parada podría ser mayor
que el alcance de sus luces
 Si esto ocurre no podrá evitar colisionar o
arrollar el obstáculo
 Es conveniente siempre revisar y verificar la
limpieza de las luces
Luz alta: Deben distinguir a
una persona a 100m.
 Cuesta Abajo: aplique freno de parqueo
y ponga marcha de retroceso o primera.
 Cuesta Arriba: Haga girar las ruedas
como si fuera a alejarse del talud.
Aplique freno de parqueo y ponga
marcha de retroceso.
 En todos estos casos, retire las llaves
de contacto, cierre bien las puertas y
coloque sus tacos de seguridad
Estacionamiento
Al estacionar el vehículo debe ser
visto a 60 m. en ambas direcciones
Distancia al triángulo de
seguridad
En zona de curvas coloque en ambos extremos
No estacionar en …
Curvas
Cuestas
Que circulando a una velocidad de 60 kph,
marcar un número telefónico en un celular le
implicaría recorrer una cuadra a ciegas?
Tome acción y estaciónese en un lugar
seguro, para hablar por teléfono celular .
AL INGRESAR O SALIR DE UNA
INSTALACION DAR PREFERENCIA
AL PEATONE Y VEHÍCULOS.
Señales de prioridad
Regulan derecho preferente de paso :
La señal va en un disco.
En rectángulo cuando lleva leyenda.
Señales de Prohibición
Señales de Restricción
Señales de Obligación
Señales de Autorización
Señales preventivas por diseño de la vía
Curva a la
derecha
Puente
Angosto
Pendiente
pronunciada
Reducción de la
calzada
Ensanche de la
calzada
Camino Sinuoso
Señales preventivas por irregularidades físicas de
la vía
Resalto Calzada
Ondulada
Badén
Señales preventivas por riesgos generales en
la vía
Intersección
rotatoria
Cruce normal de
vías
Bifurcación en Y Paso de
maquinaria
agrícola
Señales preventivas de otros
riesgos
Semáforos
Proyección de
piedras
Calzada
resbaladiza
Zona de derrumbes
Señales informativas
LIMA
OROYA
LIMA
OROYA
HUANUCO
OXAPAMPA
MOROCOCHA
AVENIDA
GRAU SALIDA
82
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD

Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Ernesto Muñoz
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
EduardoLuna495724
 
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
AlonsoBustamanteSara
 
Manejo-defensivo.pdf
Manejo-defensivo.pdfManejo-defensivo.pdf
Manejo-defensivo.pdf
LeoCiocci
 
Vicentin
VicentinVicentin
Vicentin
San Jose Obrero
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
Pedro Carlos Ávila Zállago
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
ASOVICTRA Capacitacion
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
MaraBarigelli
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
hysspgi
 
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
Carlos Navarro
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
SST Asesores SAC
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
Baj Ltda
 
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptxPrevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
rodrigo san martin
 
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTEDEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
Sara Macias
 
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
ismaelalessandro7
 
44 superdink 125i-abs_manual
44   superdink 125i-abs_manual44   superdink 125i-abs_manual
44 superdink 125i-abs_manual
ander cosi
 

Similar a MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD (20)

Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
Manejo defensivo y seguridad vial (ecu)
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
 
Manejo-defensivo.pdf
Manejo-defensivo.pdfManejo-defensivo.pdf
Manejo-defensivo.pdf
 
Vicentin
VicentinVicentin
Vicentin
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptxPrevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
 
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTEDEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
DEFECTOS MÁS HABITUALES AL VOLANTE
 
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
manual-superdink125manual-superdink125manual-superdink125
 
44 superdink 125i-abs_manual
44   superdink 125i-abs_manual44   superdink 125i-abs_manual
44 superdink 125i-abs_manual
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD

  • 1.
  • 2. ¿Qué es Manejo Defensivo? “Consiste en una serie de técnicas las cuales llegan a EVITAR colisiones, atropellos, vuelcos, y toda clase de accidentes de tránsito” El punto clave consiste en prever y ser capaz de afrontar todas las situaciones de peligro, las acciones incorrectas de los otros conductores”
  • 3. ¿Qué es Manejo Defensivo? Situaciones de peligro de nuestros propios actos y de los otros conductores como: Fatiga, distracción, imprudencia, visibilidad, exceso de velocidad, etc. Por condiciones adversas tales como: Lluvia, neblina, polvo, vías resbaladizas, cruces, desvíos, mantenimiento de vías, etc.
  • 4.  El conducir es un trabajo de tiempo completo (100%).  Todos conducimos vehículos a diario, no solo de día sino también de noche.  Conducir es una parte importante de nuestro trabajo.  En el Perú tenemos 3,000 muertos por accidente de tránsito al año y las pérdidas se calculan en US$1,500 millones. Antecedentes Un choque que pudo ser prevenido es aquel en que el conductor no hizo todo lo posible para evitarlo
  • 5. Causas de muertes en el Mundo 1 3 2
  • 6. Fecha: 24/06/2010 Lugar: Ruta Conococha-Mina, Km. 26+300
  • 7. Fecha: 18/06/2010 Lugar: Ruta Conococha – Mina Km 16+280
  • 8. Fecha: 11/06/2010 Lugar: Acceso a la Puerta N°2
  • 9. Fecha: 22/05/2010 Lugar: Rampa de acceso al Truck Shop
  • 10. Fecha: 09/05/2010 Lugar: Ruta Conococha - Mina Km 15+240
  • 12. Fecha: 06/01/2009 Lugar: Ruta Pativilca – Conococha Km 96+100
  • 13. Fecha: 29/12/2008 Lugar: Vía Antamina - Carhuayoc
  • 14. 10 reglas básicas para mantener un Manejo Seguro 1. Conozca bien el vehículo que va a conducir y revíselo antes. 2. Planifique siempre la ruta que va a tomar. 3. Mantenga siempre una velocidad segura. 4. Asuma una actitud positiva cuando conduzca. 5. Respete las reglas de tránsito en todo momento. ¿CÓMO LOGRAR UN MANEJO SEGURO?
  • 15. 10 reglas básicas para mantener un Manejo Seguro 6. Concéntrese en el manejo y esté preparado para cualquier emergencia. 7. Utilice las señales correspondientes para una determinada maniobra. 8. Preste especial atención al tomar curvas, cuestas e intersecciones. 9. Sea paciente y cuando se le presenten dudas es mejor que no continúe. 10.Sea amable y considerado con los otros conductores, peatones y animales. ¿CÓMO LOGRAR UN MANEJO SEGURO?
  • 16. • Considera al otro conductor. • Permite el pase a peatones y vehículos. • Hace señales manuales y/o luminosas. CONDUCTOR DEFENSIVO CONDUCTOR AGRESIVO • Impaciente, toca claxon, insulta por cualquier falla o demora. • “Mete el carro” a vehículos y peatones. • Maniobra apuradamente • Mantiene el carro en buenas condiciones. • Sólo se preocupa cuando el carro falla.
  • 17. • No maneja ebrio, cansado ó con sueño. • Conduce a velocidad prudente. • Respeta y cumple LAS NORMAS de tránsito. • Maneja en cualquier estado. • Siempre conduce rápido. • No se respeta ni a sí mismo. CONDUCTOR DEFENSIVO CONDUCTOR AGRESIVO
  • 19. PRIORIDADES VEHICULARES 1. CAMIONES CARGADOS 5 A 50 tn 2. CARGADORES FRONTALES, MOTONIVELADORAS, CISTERNAS, CAMA BAJAS, VEHICULOS CON REMOLQUE, LUBRICADORES, GRUAS, ETC.)
  • 20. PRIORIDADES VEHICULARES 3. VEHICULOS SOBRE ORUGAS O QUE SU VELOCIDAD MAXIMA DE DESPLAZAMIENTO SEA MENOR A 10KM / H. 4. VEHICULOS DE SUPERVISION O DE TRANSPORTE DE PERSONAL (CAMIONETAS, OMNIBUSS, COMBIS, AMBULANCIA).
  • 21. LA AMBULANCIA TENDRA PRIORIDAD 1 SOLO EN CASO DE EMERGENCIA Y LO INDICARA POR MEDIO DE LA SIRENA Y LA CIRCULINA ENCENDIDA PRIORIDADES VEHICULARES
  • 22. Condición del vehículo y los puntos de inspección Parte exterior del Vehículo  Neumáticos  Luces delanteras  Luces posteriores  Luces direccionales  Luces de los frenos  Luces de reversa  Luces de estacionamiento  Espejos  Debajo del vehículo  Limpia parabrisas  Líquidos (freno, aceite, agua, refrigerante, etc.)  Obstáculos alrededor La menor presión de inflado de uno de los neumáticos en una frenada brusca, impide que el vehículo frene en forma efectiva. Revise y controle al menos una vez al mes, la presión de todos los neumáticos, incluido el de repuesto.
  • 24. SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA PASAJEROS 24 1. Cinturones de seguridad 2. Asientos de seguridad para bebés 3. Cojines de aire (Air Bag) 4. Apoya cabezas 5. Barra o jaula antivuelco
  • 25. Condición del vehículo y los puntos de inspección Parte interior del Vehículo:  Puertas completamente cerradas y con seguro.  Ajuste de asiento.  Use el cinturón de seguridad y verifique que los pasajeros también lo usen antes de iniciar la marcha.  Acomode los espejos.  Después de encender el motor verifique el funcionamiento del panel de control.  Ajuste la ventilación, ventanas, calefacción y/o el aire acondicionado.  Asegúrese de estar listo mental y físicamente para conducir.
  • 26. Efectos de las Drogas Drogas Efectos en el conductor Sedantes  Alcohol  Barbitúricos  Tranquilizantes  Reacción lenta.  Agilidad reducida.  Coordinación afectada.  Disminución de las habilidades motoras. Estimulantes  Cafeína.  Nicotina.  Anfetamina.  Cocaína.  Acciones amplificadas.  Conducta peligrosa.  Conducta agresiva y hostil.  Conducta impaciente e impulsiva  Coordinación afectada. Narcóticos  Heroína  Morfina  Metadona  Visión perjudicada  Falta de concentración  Reacción Lenta  Disminución de las habilidades motoras CONDICIONES DEL CONDUCTOR QUE AFECTAN AL MANEJO
  • 27. Consecuencias del alcohol Fallas en el juicio Falta de reacción El alcohol bloquea el ingreso de oxígeno al cerebro Lo vuelve temerario e irresponsable.
  • 28. Condiciones Mentales  Enojo.- Es una emoción “secundaria” que nace de otra emoción que nos afecta. Se debe identificar la emoción primaria para controlar la emoción secundaria.  Tensión.- La vida moderna y las obligaciones nos causan tensión. Pero un choque o una violación de tráfico solo aumentará o hará peor nuestra tensión.
  • 29. Condiciones Físicas Movilidad.- Corregir si nuestros cuerpos están manifestando limitaciones en su movilidad. Oído.- El oído es sumamente importante porque nos alerta de algo que nuestros ojos aún no han visto. Visión.- Si tenemos problemas visuales debemos compensarlos (uso de luces, espejos, lentes y viseras para el sol). Enfermedad o uso de medicinas.- En algunos casos, implicarán no conducir.
  • 30.  Proteja sus ojos durante el día utilizando lentes apropiados.  Mueva sus ojos lateralmente y mire con cierta frecuencia al espejo retrovisor.  Respire profunda y lentamente.  Realice paradas frecuentes, conduzca máximo cuatro horas seguidas.  Ingiera comidas livianas.  Tenga a la mano chupetes tipo “bola” ¿Cómo combatir la fatiga mientras conduce? “La fatiga o el sueño es el asesino silencioso de las carreteras”
  • 31. CONDICIONES DE LUZ  Mucha o poca luz afecta el conducir.  En condiciones adversas de luz, es importante ver y ser vistos.  En caso de mucha luz, usar apropiadamente los espejos, viseras, lentes para el sol y … reducir la velocidad.  En caso de muy poca luz, prender las luces delanteras para ver y ser vistos y … reducir la velocidad. CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL MANEJO
  • 32. CONDICIONES DE LA CARRETERA  Pueden cambiar continuamente.  Falta de señalización.  El ancho y el estado de la carretera.  Tramos en construcción.  Ajustar la velocidad y distancia entre vehículos para compensar las condiciones de la carretera CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL MANEJO
  • 33. CONDICIONES DEL CLIMA  Lluvia, neblina, nieve, polvo, etc.  Las condiciones del clima pueden cambiar rápidamente.  Disminuir la velocidad inmediatamente tan pronto note una condición adversa y aplicar la regla de los 3 segundos. CONDICIONES EXTERNAS QUE AFECTAN AL MANEJO
  • 34. TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad excesiva Aquella mayor que la razonable y prudente Velocidad reglamentaria Aquella permitida y/o exigida por la ley Velocidad peligrosa Cualquier velocidad inadecuada para las condiciones de pista, visibilidad, vehículo, ambiente, chofer, etc. es cualquier velocidad que genere riesgo e incluso puede ser: excesiva, reglamentaria o lenta. LA VELOCIDAD
  • 35. EFECTOS DEL EXCESO VELOCIDAD  Afecta la percepción visual y la pronta reacción del conductor u operador ante una emergencia  Un obstáculo imprevisto se vuelve más peligroso  La distancia de frenado se alarga.  Podemos perder el control del vehículo.
  • 36. Regla de los 3 segundos 1001 1002 1003 Fije un punto en la carretera, cuando el vehículo que va adelante pasa el punto comience a contar 1001, 1002 y 1003. Ese lapso de separación tendrá la distancia segura de frenado
  • 38. DISTANCIA DE PARADA DISTANCIA DE REACCION (*) DISTANCIA DE FRENADO = + Factores que intervienen: Velocidad Estado del Conductor Tipo de Camino Clima Vehículo Tiempo de reacción normal Promedio = 3/4 de Segundo DISTANCIA DE FRENADO (*) incluye el tiempo de percepción del peligro VELOCIDAD DISTANCIA RECORRIDA 40 KM/H 11,11 METROS 50 KM/H 13,88 METROS 60 KM/H 16,66 METROS 70 KM/H 19,44 METROS 80 KM/H 22,22 METROS 90 KM/H 25,00 METROS 100 KM/H 27,77 METROS
  • 39. Entonces si Ud. está viajando a 50km/h y se da cuenta de un peligro, la distancia total de parada será: Distancia de Distancia de Distancia de Reacción + Frenado = parada 10.5m + 22m = 32.5m Velocidad (Km./h) 30 50 60 75 90 Distancia de frenado (m) 12 22 34 49 67 En condiciones normales, un vehículo promedio requiere una distancia de frenado de aproximadamente:
  • 40. Volcadura  El vehículo/equipo pierde estabilidad y vuelca.  Todo vehículo/equipo posee su centro de gravedad.  Todo vehículo/equipo tiene su grado máximo de inclinación.  La volcadura provoca pérdidas materiales y lesiones a las personas RIESGOS EN EL MANEJO
  • 41. Causas de Volcadura  Terreno inestable  Exceso de velocidad  Carga mal distribuida  Iluminación deficiente en las carreteras o vías.  Falta de experiencia y pericia del conductor.
  • 42. Choque  Puede ser entre dos ó más vehículos.  Puede ser entre un vehículo y una estructura fija.  Puede ser entre el vehículo y un accidente del terreno.  Puede ser contra un animal grande.  La velocidad y el peso nos determinan la violencia del impacto.  Los choques pueden ser de impacto total ó impacto parcial.  El choque provoca pérdidas materiales y lesiones a las personas.
  • 43. Causas de los choques  Adelantamiento incorrecto  Vías de circulación congestionadas  Falta de señalización  No respetar la señalización  No respetar las prioridades o el derecho de paso  Exceso de velocidad  Estado físico del conductor.  No aplicar la regla de los 3”  Condiciones climáticas
  • 44. Atropello  Vehículo impacta a persona.  Conductor no ve a la persona ó la ve demasiado tarde  Sus consecuencias pueden ser graves ó fatales Prevención de Pérdidas Entrenamiento y Mejora de Desempeño
  • 45. Causas de los atropellos  Exceso de velocidad  Peatón en lugar no autorizado  Visibilidad deficiente  Factores climáticos adversos  Falla en alarma de retroceso  No respeto de cruce peatonal  Mal estado del conductor  Mal estado del peatón
  • 46. El Adelantamiento Verifique que no se aproxima a ninguna curva. Prenda su direccional izquierda, gire gradualmente a su izquierda, acelere y prenda su direccional derecha. -Vuelva a su carril derecho verificando por su espejo retrovisor que haya espacio suficiente delante del vehículo que acaba de adelantar. CUANDO LO ADELANTEN A USTED: Ponga su direccional derecha en señal que lo vio. Si es necesario disminuya la velocidad, para facilitar el adelantamiento CUANDO NO SE PUEDE ADELANTAR:  Simplemente no lo intente, tenga paciencia, hágalo cuando existan las condiciones seguras y Ud. se sienta también seguro.
  • 47. CAMIONETAS 4x4 Check List del Equipo:  Antes de iniciar la marcha revisar el vehículo mediante con un check list.  Tales como el sistemas de frenos y ventilación del motor, refrigeración, suspensión, sistema eléctrico y la dirección, niveles de líquidos, neumáticos, espejos, equipos de emergencia, cuñas, extintores. • Pértiga con foco color rojo • Baliza • Cuñas (dos) • Logo de la Empresa
  • 48. Check List del Equipo: LIQUIDO DE FRENO Y EMBRAGUE ACEITE DIRECCION HIDRAULICA LIQUIDO REFRIGERANTE ACEITE MOTOR
  • 49. Check List del Equipo  Los neumáticos son también un factor muy importante: Hay neumáticos de todo tipo y para todos los terrenos. Controlar los dibujos, posibles pinchaduras o roturas, el auxilio y la presión, pernos de ruedas. 49
  • 50. CHECK LIST DEL EQUIPO: • En caso de llevar carga en la tolva, no deberá de exceder el 75% de la carga útil, la transmisión y suspensión pueden fallar y tener consecuencias graves, aumenta el riesgo de volcadura al trasladar el centro de gravedad hacia la parte posterior del vehículo.
  • 51. La postura de conducción El conductor debe conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando es necesario realizar los cambios de velocidad o accionar otros comandos.
  • 52. Uso del cinturón de seguridad  El cinturón también es un elemento indispensable y hay que llevarlo puesto en todo momento (no solo por accidentes), si no por la sujeción en saltos, inclinaciones laterales y sobre todo en fuertes bajadas 52
  • 53. Al retroceder •Observar •Mirar hacia atrás •Usar espejo retrovisor
  • 54. no puede ver los vehículos a su derecha y a su izquierda sino hasta que los tiene muy cerca Lo que puede ver sólo con el retrovisor le informa acerca del tráfico que viene detrás de usted PERO VISTA DESPEJADA ESPEJO RETROVISOR
  • 55. VISTA DESPEJADA los otros vehículos permanecen a la vista por más tiempo Al utilizar el espejo retrovisor con los laterales los puntos ciegos son más pequeños Y POSICION NORMAL DE LOS ESPEJOS LATERALES - (PUEDE VER EL LATERAL DE SU CARRO)
  • 56. Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo Gire sus espejos hacia afuera - asegúrese de ver el camino, mas no el lado de su vehículo De esta forma tendrá sólo 4 pequeños puntos ciegos VISTA DESPEJADA Vista despejada Vista despejada NUEVA POSICION DEL RETROVISOR - (USTED VE LA VIA, NO EL LADO DE SU AUTOMÓVIL)
  • 57. Sistema 4X4  El sistema 4x4 significa que la fuerza del motor llega simultáneamente a las 4 ruedas del vehículo. Al principio este sistema solo se aplicaba a vehículos utilitarios como camionetas o camiones, hoy en día se aplica a vehículos deportivos y de ciudad.
  • 58. Sistema 4X4  La Caja Reductora o Caja de Transferencia es un mecanismo ampliamente utilizado en vehículos todo terreno con tracción en las cuatro ruedas, el cual se asocia a la transmisión permitiendo disminuir la velocidad de rotación de las ruedas sin variar el régimen de revoluciones del motor. Tradicionalmente accionada mediante una palanca, dial y ahora también electrónicamente, permitiendo el accionamiento del sistema de tracción en las cuatro ruedas
  • 59. USO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA: 59  El sistema 4x4 es el mas dinámico de todos, permite al conductor conectarlo y desconectarlo a gusto, elegir entre 3 tipos de modos. Estos se eligen con una palanca posicionada a un lado de la palanca de cambios, pero en los últimos años los fabricantes han incorporado la electrónica a la caja transferencia haciendo seleccionable esto con botones o perillas.
  • 60.  2H: El vehículo trabaja solo con tracción en un eje (Generalmente el trasero)  4H: El vehículo funciona con tracción a las 4 ruedas.  4L: El vehículo funciona con tracción a las 4 ruedas y todas giran a la misma velocidad (Especial para terrenos difíciles, pero peligrosa a altas velocidades) USO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA:
  • 61. USO ADECUADO DEL PEDAL DE FRENOS Y EL DE EMBRAGUE: PEDAL DE FRENOS: Un uso inadecuado, frenazos bruscos, frenar innecesariamente (pudiendo reducir a una marcha inferior) puede causar “fading” (incapacidad del sistema de desalojar el calor en el mismo) en el sistema de frenos, y por ello perder eficacia en su cometido, por lo cual una frenada en esta circunstancia se podría alargar más de lo previsto, con la peligrosa consecuencia que esto pueda ocasionar.
  • 62. DESPUES DE PASAR POR AGUA PRUEBE LENTAMENTE LOS FRENOS
  • 64. Alcance de las luces  Es muy difícil calcular el alcance de las luces  Este depende de varios factores: luces, condiciones atmosféricas, etc.  La distancia total de parada podría ser mayor que el alcance de sus luces  Si esto ocurre no podrá evitar colisionar o arrollar el obstáculo  Es conveniente siempre revisar y verificar la limpieza de las luces
  • 65. Luz alta: Deben distinguir a una persona a 100m.
  • 66.  Cuesta Abajo: aplique freno de parqueo y ponga marcha de retroceso o primera.  Cuesta Arriba: Haga girar las ruedas como si fuera a alejarse del talud. Aplique freno de parqueo y ponga marcha de retroceso.  En todos estos casos, retire las llaves de contacto, cierre bien las puertas y coloque sus tacos de seguridad Estacionamiento
  • 67. Al estacionar el vehículo debe ser visto a 60 m. en ambas direcciones
  • 68. Distancia al triángulo de seguridad En zona de curvas coloque en ambos extremos
  • 69. No estacionar en … Curvas Cuestas
  • 70. Que circulando a una velocidad de 60 kph, marcar un número telefónico en un celular le implicaría recorrer una cuadra a ciegas? Tome acción y estaciónese en un lugar seguro, para hablar por teléfono celular .
  • 71. AL INGRESAR O SALIR DE UNA INSTALACION DAR PREFERENCIA AL PEATONE Y VEHÍCULOS.
  • 72. Señales de prioridad Regulan derecho preferente de paso :
  • 73. La señal va en un disco. En rectángulo cuando lleva leyenda. Señales de Prohibición
  • 77. Señales preventivas por diseño de la vía Curva a la derecha Puente Angosto Pendiente pronunciada Reducción de la calzada Ensanche de la calzada Camino Sinuoso
  • 78. Señales preventivas por irregularidades físicas de la vía Resalto Calzada Ondulada Badén
  • 79. Señales preventivas por riesgos generales en la vía Intersección rotatoria Cruce normal de vías Bifurcación en Y Paso de maquinaria agrícola
  • 80. Señales preventivas de otros riesgos Semáforos Proyección de piedras Calzada resbaladiza Zona de derrumbes
  • 82. 82