SlideShare una empresa de Scribd logo
DUODENOYEYUNOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COMO TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE LA
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR.
(SÍNDROME DE WILKIE)
JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ MÉNDEZ R1CG
ISSEMYM ECATEPEC.
El síndrome de la arteria mesentérica superior ha sido descrito
en la literatura como una entidad clínica poco frecuente y de
características cincas variables.
Es una causa inusual de obstrucción intestinal proximal; ocurre
por una compresión de la tercera porción del duodeno
debido a un Angulo inadecuado de la unión aortomesentérica
secundario a la perdida del panículo graso periduodenal que
separa dichas estructuras.
Inicialmente el manejo es medico y en casos refractarios,
quirúrgicos.
HISTORIA:
1842, Rokitansky hizo la primera descripción anatómica del
síndrome de arteria mesentérica superior al analizar el caso
un paciente atrapamiento duodenal entre la arteria
mesentérica superior y la aorta.
1927 Wilkie publico un estudio basado en 75 casos con
síndrome de arteria mesentérica superior en el cual concluyo
que las derivaciones yeyunoduodenales eran el tratamiento
elección.
EPIDEMIOLOGÍA:
Según lo reportado en la literatura hasta la fecha, la
de este síndrome oscila entre el 0.1 y el 0.3%
En la literatura existe pocas mas de 400 casos reportados. La
incidencia real de esta enfermedad y sus características
epidemiológicas se desconoce, pero se ha documentado
es mas frecuente en mujeres jóvenes entre 10 y 39 años
CONSIDERACIONES ANÁTOMO-FISIOPATOLÓGICAS:
La tercera porción del duodeno pasa entre la aorta y la arteria
mesentérica superior y esta suspendido a la tercera vertebra
el ligamento inguinal de Treitz.
La arteria mesentérica superior sale a nivel de la aorta a la
primera vertebra lumbar, formándose entre 38 a 56º en relación
con el panículo adiposo que las separa.
La distancia aorto-mesenterica normal es entre 10-20 mm.
Otras causas: inserción alta del duodeno al ligamento de Treitz,
origen bajo de la arteria mesentérica superior.
DIAGNÓSTICO:
 Índice alto se sospecha.
Frecuente que ya sean estudiados ampliamente antes de llegar
diagnostico.
Obstrucción duodenal abrupta en la tercera porcion del
con peristalsis activa.
Angulo aortomesentérico menor de 25º.
Distancia aortomesentérica de 8 a 10 mm.
Fijación alta del duodeno por el ligamento de Treitz.
TRATAMIENTO:
El manejo medico conservador; dos pautas principales, mejorar los
síntomas obstructivos y reversar los factores precipitantes, para lo
se utilizan tres estrategias:
- descompresión.
- corrección del trastorno hidroelectrolítico.
- soporte nutricional.
La intervenciones quirúrgicas esta indicada en casos en los que el
manejo conservador es inefectivo.
En la literatura se sugiere continuar el manejo médico por 4 a 6
semanas antes de considerar el manejo quirúrgico como la opción
terapéutica.
TRATAMIENTO:
Una vez que se opta por el manejo quirúrgico, el cirujano tiene
su disposición múltiples herramientas, tanto en el abordaje
abierto como el mínimamente o invasivo.
procedimiento de Strong
Gastroyeyunonostomía
Duodenoyeyunostomía.
LIBERACIÓN DEL LIGAMENTO DE TREITZ O
PROCEDIMIENTO DE STRONG.
 Se pretende eliminar la fijación de la porción distal del duodeno y así
permitir un mejor vaciamiento y reducir los efectos de la compresión
vascular.
 Inducción de neumoperitoneo y colocación de trocares (1 umbilical de 10
mm y 3 de 5mm).
 Tracción superior del colon transverso para identificar la emergencia del
yeyuno.
 Identificación de aorta y arteria mesentérica superior.
 Disección del peritoneo, tracción del yeyuno y exposición del haz
fibromuscular del ligamento de Treitz
 Sección con tijeras de dichas fibras y liberación de la fijación
duodenoyeyunal.
DUODENOYEYUNOSTOMÍA ASISTIDA
POR LAPAROSCOPIA.
 se inserto un LAP PROTECTOR para protección de heridas y se paso a través
de la incisión umbilical de 3 cm mediante una técnica abierta se inserto un EZ
Access(Hakko), con tres EZ trocars de 5 mm.
 Previamente se monto LAP PROTEC-TOR, se establecido neumoperitoneo y se
coloco laparoscopio flexible de 5 mm se procedió a la extracción del
mesocolon transverso.
 Levantado hacia arriba, y el intestino delgado fue limpiando del campo. La
segunda y tercera porción del duodeno podían verse fácilmente a través del
mesocolon transverso.
A Y B se inserto un LAP
PROTECTOR (Hakko) para
protección de heridas y se
paso a través de la incisión
umbilical de 3 cm se
un EZ Access (Hakko) con
tres trocares EZ de 5 mm,
que se inserto previamente
, al LAP PROTECTOR.
C Y D se hizo una incisión
de aprox. De 7 cm de largo
en el mesocolon
transverso, y se podía ver
la segunda y tercera
porción del duodeno.
DUODENOYEYUNOSTOMÍA ASISTIDA
POR LAPAROSCOPIA.
 Se identifica el ligamento de Treitz, y una porción del yeyuno proximal, se
encontró fácilmente y alcanzó al duodeno.
 Bajo visualización abierta y directa desde el ombligo, se coloco una sutura
permanente entre el duodeno y el yeyuno para mantener estas dos porciones
del intestino en aposición y antiperístasis.
 Se realizo una duodenotomía y yeyunonotomía, se coloco una engrapadora
Echelon 60, luego se introdujo en ambas luces bajo visualización abierta
directa y se realizo una duodenoyeyunostomía lateral bajo laparoscopia sobre
tejido circundante afectado.
 La enterotomía común se cerro utilizando una técnica de doble capa cosida a
mano bajo visualización abierta directa.
(E, F) Primero se insertó
una engrapadora Echelon
60 (Ethicon Endo-Surgery)
en el trocar XCEL de 12
(Ethicon Endo-Surgery), y
luego Se introdujo en
ambos lúmenes bajo
visualización abierta
y se realizó una
duodenoyeyunostomía
laterolateral sobre el tejido
circundante afectado bajo
laparoscopia
(G, H) La
enterotomía
común se cerró
utilizando una
técnica de doble
capa cosida a
mano bajo
visualización
abierta directa.
 Video. Manejo mínimamente invasivo del sín- drome de arteria mesentérica
superior (sín- drome de Wilkie) (https://www.youtube.com/
watch?v=cvCuL7bNXyo)
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO QUIRRURGICO DE LA PINZA MESENTERICA .pptx

Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Societat Catalana d'Urologia
 
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
LuisMandujano11
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Claudia Dominguez
 
Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
rikibelda
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
Jeife CA
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptxCOLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
SergioAntonioAaguaya
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
Ferstman Duran
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
LINA ROBAYO
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
LINA ROBAYO
 
Apendicitis en Pediatría
Apendicitis en PediatríaApendicitis en Pediatría
Apendicitis en Pediatría
CeciliaGmez48
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Juliana Roble
 
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
EvelinsilviaHuamante
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
CeciliaGmez48
 
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
AlejandraEnrquez7
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
JeannelysClossier1
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
DanielaBonilla58
 

Similar a MANEJO QUIRRURGICO DE LA PINZA MESENTERICA .pptx (20)

Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05Revista Annals d’Urologia 2002-05
Revista Annals d’Urologia 2002-05
 
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
14 - OCLUSION INTESTINAL.pdf
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptxCOLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Abdomen b
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
Apendicitis en Pediatría
Apendicitis en PediatríaApendicitis en Pediatría
Apendicitis en Pediatría
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdfcolecistectomia grupo 05 (1).pdf
colecistectomia grupo 05 (1).pdf
 
ApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdfApendicitisEnElAdulto.pdf
ApendicitisEnElAdulto.pdf
 
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

MANEJO QUIRRURGICO DE LA PINZA MESENTERICA .pptx

  • 1. DUODENOYEYUNOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR. (SÍNDROME DE WILKIE) JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ MÉNDEZ R1CG ISSEMYM ECATEPEC.
  • 2. El síndrome de la arteria mesentérica superior ha sido descrito en la literatura como una entidad clínica poco frecuente y de características cincas variables. Es una causa inusual de obstrucción intestinal proximal; ocurre por una compresión de la tercera porción del duodeno debido a un Angulo inadecuado de la unión aortomesentérica secundario a la perdida del panículo graso periduodenal que separa dichas estructuras. Inicialmente el manejo es medico y en casos refractarios, quirúrgicos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HISTORIA: 1842, Rokitansky hizo la primera descripción anatómica del síndrome de arteria mesentérica superior al analizar el caso un paciente atrapamiento duodenal entre la arteria mesentérica superior y la aorta. 1927 Wilkie publico un estudio basado en 75 casos con síndrome de arteria mesentérica superior en el cual concluyo que las derivaciones yeyunoduodenales eran el tratamiento elección.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA: Según lo reportado en la literatura hasta la fecha, la de este síndrome oscila entre el 0.1 y el 0.3% En la literatura existe pocas mas de 400 casos reportados. La incidencia real de esta enfermedad y sus características epidemiológicas se desconoce, pero se ha documentado es mas frecuente en mujeres jóvenes entre 10 y 39 años
  • 8. CONSIDERACIONES ANÁTOMO-FISIOPATOLÓGICAS: La tercera porción del duodeno pasa entre la aorta y la arteria mesentérica superior y esta suspendido a la tercera vertebra el ligamento inguinal de Treitz. La arteria mesentérica superior sale a nivel de la aorta a la primera vertebra lumbar, formándose entre 38 a 56º en relación con el panículo adiposo que las separa. La distancia aorto-mesenterica normal es entre 10-20 mm. Otras causas: inserción alta del duodeno al ligamento de Treitz, origen bajo de la arteria mesentérica superior.
  • 9. DIAGNÓSTICO:  Índice alto se sospecha. Frecuente que ya sean estudiados ampliamente antes de llegar diagnostico. Obstrucción duodenal abrupta en la tercera porcion del con peristalsis activa. Angulo aortomesentérico menor de 25º. Distancia aortomesentérica de 8 a 10 mm. Fijación alta del duodeno por el ligamento de Treitz.
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO: El manejo medico conservador; dos pautas principales, mejorar los síntomas obstructivos y reversar los factores precipitantes, para lo se utilizan tres estrategias: - descompresión. - corrección del trastorno hidroelectrolítico. - soporte nutricional. La intervenciones quirúrgicas esta indicada en casos en los que el manejo conservador es inefectivo. En la literatura se sugiere continuar el manejo médico por 4 a 6 semanas antes de considerar el manejo quirúrgico como la opción terapéutica.
  • 12. TRATAMIENTO: Una vez que se opta por el manejo quirúrgico, el cirujano tiene su disposición múltiples herramientas, tanto en el abordaje abierto como el mínimamente o invasivo. procedimiento de Strong Gastroyeyunonostomía Duodenoyeyunostomía.
  • 13. LIBERACIÓN DEL LIGAMENTO DE TREITZ O PROCEDIMIENTO DE STRONG.  Se pretende eliminar la fijación de la porción distal del duodeno y así permitir un mejor vaciamiento y reducir los efectos de la compresión vascular.  Inducción de neumoperitoneo y colocación de trocares (1 umbilical de 10 mm y 3 de 5mm).  Tracción superior del colon transverso para identificar la emergencia del yeyuno.  Identificación de aorta y arteria mesentérica superior.  Disección del peritoneo, tracción del yeyuno y exposición del haz fibromuscular del ligamento de Treitz  Sección con tijeras de dichas fibras y liberación de la fijación duodenoyeyunal.
  • 14.
  • 15. DUODENOYEYUNOSTOMÍA ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA.  se inserto un LAP PROTECTOR para protección de heridas y se paso a través de la incisión umbilical de 3 cm mediante una técnica abierta se inserto un EZ Access(Hakko), con tres EZ trocars de 5 mm.  Previamente se monto LAP PROTEC-TOR, se establecido neumoperitoneo y se coloco laparoscopio flexible de 5 mm se procedió a la extracción del mesocolon transverso.  Levantado hacia arriba, y el intestino delgado fue limpiando del campo. La segunda y tercera porción del duodeno podían verse fácilmente a través del mesocolon transverso.
  • 16.
  • 17. A Y B se inserto un LAP PROTECTOR (Hakko) para protección de heridas y se paso a través de la incisión umbilical de 3 cm se un EZ Access (Hakko) con tres trocares EZ de 5 mm, que se inserto previamente , al LAP PROTECTOR. C Y D se hizo una incisión de aprox. De 7 cm de largo en el mesocolon transverso, y se podía ver la segunda y tercera porción del duodeno.
  • 18. DUODENOYEYUNOSTOMÍA ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA.  Se identifica el ligamento de Treitz, y una porción del yeyuno proximal, se encontró fácilmente y alcanzó al duodeno.  Bajo visualización abierta y directa desde el ombligo, se coloco una sutura permanente entre el duodeno y el yeyuno para mantener estas dos porciones del intestino en aposición y antiperístasis.  Se realizo una duodenotomía y yeyunonotomía, se coloco una engrapadora Echelon 60, luego se introdujo en ambas luces bajo visualización abierta directa y se realizo una duodenoyeyunostomía lateral bajo laparoscopia sobre tejido circundante afectado.  La enterotomía común se cerro utilizando una técnica de doble capa cosida a mano bajo visualización abierta directa.
  • 19. (E, F) Primero se insertó una engrapadora Echelon 60 (Ethicon Endo-Surgery) en el trocar XCEL de 12 (Ethicon Endo-Surgery), y luego Se introdujo en ambos lúmenes bajo visualización abierta y se realizó una duodenoyeyunostomía laterolateral sobre el tejido circundante afectado bajo laparoscopia (G, H) La enterotomía común se cerró utilizando una técnica de doble capa cosida a mano bajo visualización abierta directa.
  • 20.  Video. Manejo mínimamente invasivo del sín- drome de arteria mesentérica superior (sín- drome de Wilkie) (https://www.youtube.com/ watch?v=cvCuL7bNXyo)
  • 21.
  • 22.
  • 23.