SlideShare una empresa de Scribd logo
Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago
y el ciego.
Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter
ileocecal.
Tiene una longitud aproximada de 6 a 7 mts, y un grosor
cercano a los 3cm.
Consta de 3 segmentos: Duodeno, Yeyuno e Íleon.
Estructura:
Posee una serosa que cubre la pared.
Dos capas musculares (longitudinal externa y circular
interna).
Una submucosa.
Una mucosa donde se encuentran las criptas intestinales
con vellosidades y micro vellosidades.
Obstrucción Intestinal
Es la detención del tránsito del contenido intestinal debido a
una causa mecánica.
En su mayoría causado por adherencias.
Se acumula gas y líquido en la luz intestinal, lo que produce
presión en las paredes, deteriora la irrigación, lo cual origina
isquemia y en último caso necrosis.
Los síntomas son dolor abdominal tipo cólico, náusea,
vómitos y estreñimiento.
Íleo y pseudo obstrucción
Se refiere a síntomas clínicos que son ocasionados por un
deterioro de la motilidad intestinal.
El íleo es temporal y generalmente reversible si se logra
corregir el factor desencadenante.
La pseudoobstrucción comprende trastornos que se
acompañan de la dismotilidad intestinal.
Los síntomas más comunes son intolerancia a líquidos y
sólidos, náuseas y ausencia de flatos o evacuaciones.
Enfermedad de Crohn
Condición inflamatoria de causa desconocida, crónica puede
afectar todo el tubo digestivo en forma asimétrica y
discontinua.
Síntomas: dolor abdominal, diarrea, fiebre y pérdida de peso.
Complicaciones: obstrucción intestinal, abscesos, perforación,
fistulas, hemorragias.
Fistulas Intestinales
Fistula es una comunicación anormal entre 2 superficies
epitelizadas.
Las manifestaciones dependen de las estructuras afectadas;
Fistulas entero entéricas o Fistula entero vesicales.
Causas: ocurren después de una cirugía, obstrucción del tubo,
Infección, Enfermedad intestinal inflamatoria,
Radiación al abdomen, Lesión.
Dependiendo de dónde se presente el escape, las fístulas
pueden ocasionar diarrea, mala absorción de nutrientes y
deshidratación.
Neoplasia del Intestino Delgado
Los adenomas son los tumores benignos más comunes. Pero
pueden ser: lipomas, fibromas, hemangiomas, linfagiomas,
neurofibromas.
Las neoplasias malignas más comunes son: adenocarcinomas,
carcinoides, linfomas, gist.
La mayoría son asintomáticos y se descubren por casualidad
cuando producen hemorragias o dan metástasis.
Divertículo de Meckel
Resultado de la ulceración de la mucosa ileal que ocurre
adyacente a la mucosa gástrica heterotópica, que produce
ácido. Divertículo Verdadero.
Son asintomáticos, a menos que presenten alteraciones
como: hemorragias, obstrucción intestinal, diverticulitis.
Divertículos Adquiridos
Se denominan Falsos porque sus paredes consisten de
mucosa y submucosa pero carecen de una muscular
completa.
Se vincula con anormalidades del músculo liso intestinal o
motilidad alterada que ocasionan herniación.
Son asintomáticos a menos que presenten complicaciones
concurrentes como: obstrucción intestinal, hemorragias,
perforación y absorción deficiente.
Isquemia Mesentérica
Hay 2 síndromes clínicos distintos, Isquemia Mesentérica
Aguda e Isquemia Mesentérica Crónica.
Cuatro mecanismos pueden originarla: embolo arterial,
trombosis arterial, vasoespasmos, trombosis venosa.
Síntomas: dolor abdominal tipo cólico y es más intenso en la
parte media, náuseas, vómitos, diarrea; en la IM Crónica
pérdida de peso.
Intususcepción
Trastorno en el que un segmento del intestino delgado se
introduce en la luz del segmento proximal del mismo.
Síntomas: dolor abdominal intermitentes junto con signos de
obstrucción intestinal.
Síndrome del Intestino Corto
Presencia de menos de 200cm de intestino delgado residual
en pacientes adultos.
Causas más comunes: isquemia mesentérica aguda, afección
maligna y enfermedad de Crohn.
Produce diarrea, deshidratación y desnutrición debido a la
absorción insuficiente.
Consiste en eliminar (RESECCIÓN) el segmento intestinal
enfermo. Posteriormente se unen 2 extremos sanos
(ANASTOMOSIS), y normalmente se establece el tránsito
intestinal normal.
Se recomienda como tratamiento para varios cuadros.
•Anestesia general
• Laparotomía mediana ( supraumbilical o infraumbilical )
•Diagnóstico de la lesión y estudio de la porción a
resecar .
•Se puede realizar la técnica abierta (del intestino al
meso), en caso por ejemplo de ruptura intestinal y la
técnica cerrada seccionando primero el mesenterio y
luego el intestino por ejemplo necrosis sin perforación
•Marcación en forma triangular del mesenterio de la zona a
resecar.
•Colocación de clan intestinal con el objeto de detener el
transito intestinal
•Diagnostico de la lesión (se ve la lesión del intestino , el
mesenterio con los vasos)
•Ligadura escalonada del mesenterio utilizando pinza de
doble utilidad dos ligaduras con lino 40 y sección con tijera
•Sección del intestino en la zona sana por dentro del clam ,
con electro bisturí
•Anastomosis termino terminal. La anastomosis puede
realizarse a punto separados o en forma continua
• Sutura del mesenterio o punto separado
La magnitud de la resección no debe ser mas de 5 metros
porque si sacamos mayor porción es incompatible con la
vida
Luego se pasa la cola que sobro del vicryl ó la seda para cerrar
el meso y así evitar las hernias internas, se realiza la
hemostasia; revisión de la anastomosis para evitar futuras
fugas.
Revisar que el tamaño de la boca del intestino sea aceptable,
revisar posibles torsiones intestinales, se retiran las gasas o
compresas, se lava la cantidad con solución salina tibia, se
cuentan las gasas o compresas y se cierra por planos.
TÉCNICA TERMINO-LATERAL
El cirujano cierra el muñón distal con vicryl sutura continua.
El muñón proximal lo anastomosa al segmento lateral del
intestino que considera adecuado, para realizar la unión se
demarca con una sutura en la parte lateral del intestino de
acuerdo al tamaño de la boca del segmento proximal, se
incide y se realiza la anastomosis con vicryl.
TÉCNICA LATERO-LATERAL
Para comenzar una anastomosis latero-lateral el cirujano
cierra los muñones intestinales con vicryl 3/0.
El ayudante alinea los 2 segmentos lado a lado y se coloca el
primer plano de sutura con puntos separados de seda
dejando larga la primera y la última hebra de sutura para que
sirvan de tracción.
El cirujano efectúa 2 incisiones en el intestino a cada lado de
la línea de sutura, se coloca una sutura continua alrededor de
los bordes de las 2 asas del intestino, luego se confecciona un
último plano, puntos separados de seda sobre la línea
anterior.
El cirujano cierra el mesenterio con vicryl 3/0, se lava la
cavidad con suero salino, se cuentan compresas y se cierra
por planos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología intestino delgado
Patología intestino delgadoPatología intestino delgado
Patología intestino delgado
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
Jaaziel Rivera
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
annie alvarado
 
Estómago
Estómago Estómago
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaRebeca Guevara
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Paloma Belén
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
ColecistectomíaJess Sam
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
radiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-Iradiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-I
york peru
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Claudia Dominguez
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaRita War
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 

La actualidad más candente (19)

Patología intestino delgado
Patología intestino delgadoPatología intestino delgado
Patología intestino delgado
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
Entero entero anastomosis
Entero entero anastomosisEntero entero anastomosis
Entero entero anastomosis
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Estómago
Estómago Estómago
Estómago
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Colostomia ruh
Colostomia ruhColostomia ruh
Colostomia ruh
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y AnoColon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y Ano
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
radiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-Iradiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-I
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 

Destacado

How Creating Content Drives Customers to Your Website
How Creating Content Drives Customers to Your WebsiteHow Creating Content Drives Customers to Your Website
How Creating Content Drives Customers to Your Website
Jason Finn
 
Hanadi Ali CV - 2016
Hanadi Ali CV - 2016Hanadi Ali CV - 2016
Hanadi Ali CV - 2016Hanadi Ali
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
DaniOrlandoCam
 
Chapter 12a
Chapter 12aChapter 12a
Chapter 12a
Tha Mike
 
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shockLower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Aramco approval for Riyadh Refinery
Aramco approval for Riyadh RefineryAramco approval for Riyadh Refinery
Aramco approval for Riyadh RefineryDanilo Ramos
 
Revisões de entressafra
Revisões de entressafraRevisões de entressafra
Revisões de entressafra
Marcelo Balbino
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro GridSuper Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
venkata saiteja
 
Brushless DC Excitation Systems
Brushless DC Excitation SystemsBrushless DC Excitation Systems
Brushless DC Excitation SystemsSharmili Palli
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 

Destacado (11)

How Creating Content Drives Customers to Your Website
How Creating Content Drives Customers to Your WebsiteHow Creating Content Drives Customers to Your Website
How Creating Content Drives Customers to Your Website
 
Hanadi Ali CV - 2016
Hanadi Ali CV - 2016Hanadi Ali CV - 2016
Hanadi Ali CV - 2016
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Chapter 12a
Chapter 12aChapter 12a
Chapter 12a
 
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shockLower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
Lower versus higher hemoglobin threshold for transfusion in septic shock
 
Aramco approval for Riyadh Refinery
Aramco approval for Riyadh RefineryAramco approval for Riyadh Refinery
Aramco approval for Riyadh Refinery
 
Revisões de entressafra
Revisões de entressafraRevisões de entressafra
Revisões de entressafra
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
 
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro GridSuper Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
Super Capacitors Energy Storage System Applied in the Micro Grid
 
Brushless DC Excitation Systems
Brushless DC Excitation SystemsBrushless DC Excitation Systems
Brushless DC Excitation Systems
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 

Similar a Intestino delgado

COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptxCOLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
SergioAntonioAaguaya
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
ArmandoBlandon2
 
Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Helena Vy
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
Bibiana Qimbay G
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
damianherreragonzale
 
Yeyunostomiadocx
YeyunostomiadocxYeyunostomiadocx
Yeyunostomiadocx
IsmaelToledo8
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 
Cirugia intestinal
Cirugia intestinalCirugia intestinal
Cirugia intestinal
Thalia Castillo
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Rolando Cuevas
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Pamela Gil Nalvarte
 
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
AlejandraEnrquez7
 
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junioClase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
IPaddeFranco
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Colostomía.docx
Colostomía.docxColostomía.docx
Colostomía.docx
ArgeliaVictorica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 

Similar a Intestino delgado (20)

COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptxCOLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
COLOSTOMIA DE LA UNIVERSIDAD INSTRU....pptx
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 
Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
 
Yeyunostomiadocx
YeyunostomiadocxYeyunostomiadocx
Yeyunostomiadocx
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 
Cirugia intestinal
Cirugia intestinalCirugia intestinal
Cirugia intestinal
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
 
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junioClase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
Clase de Apendicitis Aguda - Hospital 4 de junio
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
 
Colostomía.docx
Colostomía.docxColostomía.docx
Colostomía.docx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Intestino delgado

  • 1.
  • 2. Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego. Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal. Tiene una longitud aproximada de 6 a 7 mts, y un grosor cercano a los 3cm. Consta de 3 segmentos: Duodeno, Yeyuno e Íleon.
  • 3.
  • 4. Estructura: Posee una serosa que cubre la pared. Dos capas musculares (longitudinal externa y circular interna). Una submucosa. Una mucosa donde se encuentran las criptas intestinales con vellosidades y micro vellosidades.
  • 5.
  • 6. Obstrucción Intestinal Es la detención del tránsito del contenido intestinal debido a una causa mecánica. En su mayoría causado por adherencias. Se acumula gas y líquido en la luz intestinal, lo que produce presión en las paredes, deteriora la irrigación, lo cual origina isquemia y en último caso necrosis. Los síntomas son dolor abdominal tipo cólico, náusea, vómitos y estreñimiento.
  • 7.
  • 8. Íleo y pseudo obstrucción Se refiere a síntomas clínicos que son ocasionados por un deterioro de la motilidad intestinal. El íleo es temporal y generalmente reversible si se logra corregir el factor desencadenante. La pseudoobstrucción comprende trastornos que se acompañan de la dismotilidad intestinal. Los síntomas más comunes son intolerancia a líquidos y sólidos, náuseas y ausencia de flatos o evacuaciones.
  • 9.
  • 10. Enfermedad de Crohn Condición inflamatoria de causa desconocida, crónica puede afectar todo el tubo digestivo en forma asimétrica y discontinua. Síntomas: dolor abdominal, diarrea, fiebre y pérdida de peso. Complicaciones: obstrucción intestinal, abscesos, perforación, fistulas, hemorragias.
  • 11.
  • 12. Fistulas Intestinales Fistula es una comunicación anormal entre 2 superficies epitelizadas. Las manifestaciones dependen de las estructuras afectadas; Fistulas entero entéricas o Fistula entero vesicales. Causas: ocurren después de una cirugía, obstrucción del tubo, Infección, Enfermedad intestinal inflamatoria, Radiación al abdomen, Lesión. Dependiendo de dónde se presente el escape, las fístulas pueden ocasionar diarrea, mala absorción de nutrientes y deshidratación.
  • 13.
  • 14. Neoplasia del Intestino Delgado Los adenomas son los tumores benignos más comunes. Pero pueden ser: lipomas, fibromas, hemangiomas, linfagiomas, neurofibromas. Las neoplasias malignas más comunes son: adenocarcinomas, carcinoides, linfomas, gist. La mayoría son asintomáticos y se descubren por casualidad cuando producen hemorragias o dan metástasis.
  • 15.
  • 16. Divertículo de Meckel Resultado de la ulceración de la mucosa ileal que ocurre adyacente a la mucosa gástrica heterotópica, que produce ácido. Divertículo Verdadero. Son asintomáticos, a menos que presenten alteraciones como: hemorragias, obstrucción intestinal, diverticulitis.
  • 17.
  • 18. Divertículos Adquiridos Se denominan Falsos porque sus paredes consisten de mucosa y submucosa pero carecen de una muscular completa. Se vincula con anormalidades del músculo liso intestinal o motilidad alterada que ocasionan herniación. Son asintomáticos a menos que presenten complicaciones concurrentes como: obstrucción intestinal, hemorragias, perforación y absorción deficiente.
  • 19.
  • 20. Isquemia Mesentérica Hay 2 síndromes clínicos distintos, Isquemia Mesentérica Aguda e Isquemia Mesentérica Crónica. Cuatro mecanismos pueden originarla: embolo arterial, trombosis arterial, vasoespasmos, trombosis venosa. Síntomas: dolor abdominal tipo cólico y es más intenso en la parte media, náuseas, vómitos, diarrea; en la IM Crónica pérdida de peso.
  • 21.
  • 22. Intususcepción Trastorno en el que un segmento del intestino delgado se introduce en la luz del segmento proximal del mismo. Síntomas: dolor abdominal intermitentes junto con signos de obstrucción intestinal.
  • 23.
  • 24. Síndrome del Intestino Corto Presencia de menos de 200cm de intestino delgado residual en pacientes adultos. Causas más comunes: isquemia mesentérica aguda, afección maligna y enfermedad de Crohn. Produce diarrea, deshidratación y desnutrición debido a la absorción insuficiente.
  • 25. Consiste en eliminar (RESECCIÓN) el segmento intestinal enfermo. Posteriormente se unen 2 extremos sanos (ANASTOMOSIS), y normalmente se establece el tránsito intestinal normal. Se recomienda como tratamiento para varios cuadros.
  • 26. •Anestesia general • Laparotomía mediana ( supraumbilical o infraumbilical ) •Diagnóstico de la lesión y estudio de la porción a resecar . •Se puede realizar la técnica abierta (del intestino al meso), en caso por ejemplo de ruptura intestinal y la técnica cerrada seccionando primero el mesenterio y luego el intestino por ejemplo necrosis sin perforación
  • 27. •Marcación en forma triangular del mesenterio de la zona a resecar. •Colocación de clan intestinal con el objeto de detener el transito intestinal •Diagnostico de la lesión (se ve la lesión del intestino , el mesenterio con los vasos) •Ligadura escalonada del mesenterio utilizando pinza de doble utilidad dos ligaduras con lino 40 y sección con tijera •Sección del intestino en la zona sana por dentro del clam , con electro bisturí
  • 28. •Anastomosis termino terminal. La anastomosis puede realizarse a punto separados o en forma continua • Sutura del mesenterio o punto separado La magnitud de la resección no debe ser mas de 5 metros porque si sacamos mayor porción es incompatible con la vida
  • 29. Luego se pasa la cola que sobro del vicryl ó la seda para cerrar el meso y así evitar las hernias internas, se realiza la hemostasia; revisión de la anastomosis para evitar futuras fugas. Revisar que el tamaño de la boca del intestino sea aceptable, revisar posibles torsiones intestinales, se retiran las gasas o compresas, se lava la cantidad con solución salina tibia, se cuentan las gasas o compresas y se cierra por planos.
  • 30.
  • 31.
  • 32. TÉCNICA TERMINO-LATERAL El cirujano cierra el muñón distal con vicryl sutura continua. El muñón proximal lo anastomosa al segmento lateral del intestino que considera adecuado, para realizar la unión se demarca con una sutura en la parte lateral del intestino de acuerdo al tamaño de la boca del segmento proximal, se incide y se realiza la anastomosis con vicryl.
  • 33. TÉCNICA LATERO-LATERAL Para comenzar una anastomosis latero-lateral el cirujano cierra los muñones intestinales con vicryl 3/0. El ayudante alinea los 2 segmentos lado a lado y se coloca el primer plano de sutura con puntos separados de seda dejando larga la primera y la última hebra de sutura para que sirvan de tracción. El cirujano efectúa 2 incisiones en el intestino a cada lado de la línea de sutura, se coloca una sutura continua alrededor de los bordes de las 2 asas del intestino, luego se confecciona un último plano, puntos separados de seda sobre la línea anterior. El cirujano cierra el mesenterio con vicryl 3/0, se lava la cavidad con suero salino, se cuentan compresas y se cierra por planos.