SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN
TECNICA QUIRURGICA
- DR GILBERTO CAUICH MENDEZ
GINECOOBSTETRA
2PARED ABDOMINAL
Constituida Por Estructuras Osteomusculoaponeuróticas
Que Limitan La Cavidad Abdominal.
Se distinguen:
A. PARED ANTEROLATERAL:
MUSCULOS rectos anteriores, piramidal y anchos
(oblicuo mayor, menor y transverso).
B. PARED SUPERIOR: músculo diafragma
(tabique musculoaponeurótico que separa la cavidad abdominal del tórax
y del mediastino.
C. PARED POSTERIOR: está formada por la columna lumbar y los
músculos de la región lumbar dispuestos de la superficie a la
profundidad en tres planos:
Pared Abdominal 3
- PARED ANTEROLATERAL: MUSCULOS:
- rectos anteriores, piramidal y anchos (oblicuo mayor, menor y transverso).
Pared Abdominal 4
1. Superficial — fibras inferiores del músculo dorsal ancho
y su aponeurosis lumbar
2. Medio — integrado por el músculo serrato posteroinferior
3. Profundo — constituido por los músculos espinales.
PARED POSTERIOR:
formada por:
la columna lumbar
y los músculos de la
región lumbar.
Dispuestos de la
superficie a la
profundidad en tres
planos:
División topográfica del abdomen
Abdomen cerrado:
9 cuadrantes
 Dos líneas horizontales
(una superior que pasa por las
extremidades de la décima costilla
y otra inferior a nivel de las crestas
ilíacas)
 Dos líneas verticales
(proyectadas en el punto medio de la
arcada inguinal; a ambos lados de la
líneas media, que corresponden casi
exactamente a las medio
claviculares).
5
Dichos cuadrantes proyectan a los órganos
de la cavidad abdominal
 Hipocondrio derecho— comprende:
lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar,
vía biliar, ángulo cólico derecho y la
porción derecha del colon transverso.
 Hipocondrio izquierdo— comprende: parte
del lóbulo izquierdo del hígado,
el fondo gástrico, parte del cuerpo y la cola
del páncreas, la porción izquierda del
colon transverso, el ángulo cólico
izquierdo y el bazo.
 Epigastrio— comprende: parte del lóbulo
izquierdo del hígado, la vía biliar
extrahepática, el cuerpo y el antro gástrico,
parte del duodeno, la cabeza y parte del
cuerpo del páncreas y la porción media del
colon transverso.
 Región umbilical o Mesogastrio—
comprende: intestino delgado y una parte
del duodeno.
 Flanco derecho—comprende: parte del
colon ascendente
 Flanco izquierdo—comprende: parte
del colon descendente
 Fosa ilíaca derecha— comprende: el
ciego, el apéndice y la porción inferior
del colon ascendente
 Fosa ilíaca izquierda— comprende: la
parte inferior del colon descendente y
la porción superior del colon
sigmoides.
 Hipogastrio— comprende: la porción
inferior del colon sigmoides y el recto.
6
25/01/2017 DR. G.C.M. 7
ASEPSIA – ANTISEPSIA – DESINFECCIÓN
 Asepsia Quirúrgica:
Es una intención, es lo que se busca en toda
cirugía, desde el punto de vista quirúrgico se puede
definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o
procedimientos que tienden a evitar
la contaminación de una herida, del instrumental, o
del campoquirúrgico.
 LAVADO DE MANOS
 VESTIMENTA DE AISLAMIENTO
Ó QUIRÚRGICA
25/01/2017 DR. G.C.M. 8
ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN
 Previene la infección al reducir el número de organismos
potencialmente infecciosos mediante su muerte, remoción o
dilución.
 Sustancias que inhiben o destruyen la flora bacteriana cuando
se aplican en piel, heridas infectadas, instrumental
El mecanismo de acción depende de 3 mecanismos básicos (que a
su vez dependen del grupo químico)
1. Capacidad de coagular o precipitar proteínas.
2. Alterando las características de permeabilidad celular
3. Toxicidad (envenenamiento) de los sistemas enzimáticos de
las bacterias
División Topográfica
Del Abdomen Abierto
División que determina el mesocolon transverso dentro de la
cavidad abdominal en dos compartimientos:
supramesocólico e inframesocólico.
 Compartimiento supramesocólico:
corresponde al territorio irrigado por el tronco celíaco
(estómago, duodeno, hígado, vesícula, vía biliar, páncreas y
bazo).
 Comprende tres regiones o celdas:
1) - celíaca
2) - subfrénica derecha
3) - subfrénica izquierda
9
División Topográfica
Del Abdomen Abierto
Compartimiento inframesocólico:
Subdividido por el mesocolon sigmoides:
A. Porción abdominal
B. Porción pelviana.
 La porción abdominal responde al territorio irrigado por:
1. La arteria mesentérica superior (intestino delgado,
apéndice y colon derecho)
2. Y la arteria mesentérica inferior (colon izquierdo).
 La porción pelviana está ocupada
a) Atrás por el recto
b) y adelante por el aparato urogenital.
10
Incisiones
Quirúrgicas
Abdominales:
TRES OBJETIVOS
ESENCIALES:
 ACCESIBILIDAD
 EXTENSIBILIDAD
 SEGURIDAD
INCISIONES: 12
 Una incisión (latín incidere)
es el procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica,
Y consiste en la sección metódica y controlada de los
tejidos suprayacentes al órgano por abordar.
 En este procedimiento se utilizan los instrumentos de
corte o diéresis.
13
La elección de una incisión depende:
 De la operación que se practicará.
 Del estado fisiológico del paciente.
 De los beneficios
 Y de las limitaciones anticipados del acceso
planeado.
La incisión a través de la piel generalmente se realiza con
un bisturí.
 Comúnmente es una hoja n° 10 o n° 15.
 Se utiliza una hoja n° 11 para penetrar en abscesos o para
realizar otras incisiones punzantes que permitan insertar
drenajes
14
 El electro bisturí;
La corriente cortante se puede utilizar para realizar incisiones,
pero ocurre cierta coagulación y es probable que la
cicatrización sea más notoria.
 La ventaja
Es que se puede seccionar y cauterizar simultáneamente el
tejido reduciendo la hemorragia.
 La desventaja
Es que se produce una mayor cantidad de tejido necrótico que
con una disección cortante mediante un bisturí o tijeras.
15
Longitud Y Dirección De La Incisión:
Una incisión adecuadamente planeada debe proporcionar espacio operatorio y
exposición óptima.
El cirujano decide la incisión y debe tener en cuenta:
 La dirección en que las heridas cicatrizan.
( naturalmente es de un lado a otro y no de un extremo al otro).
 La dirección de las fibras del tejido.
( en el área que va a seccionarse varía con el tipo de tejido).
 Se obtienen los mejores resultados cosméticos cuando las incisiones son
paralelas a la dirección de las fibras del tejido.
 Los resultados pueden variar dependiendo de la capa de tejido involucrado.
25/01/2017 DR. G.C.M. 16
Tipos De Incisiones:
1. Verticales
2. Transversales
( pfannenstiel )
3. Oblicuas
( Mc Burney,
subcostal de
Kocher,)
INCISIONES
 Laparotomía:
Apertura quirúrgica de la pared abdominal
y la entrada en la pared peritoneal para realizar
una intervención sobre los órganos
abdominales.
 El lugar exacto de la incisión se determina
antes de que el cirujano comience la
intervención.
17
Clasificación de las laparotomías:
a) Verticales:
Siguen la línea media del abdomen o paralelas a ella.
Se clasifican en:
 Mediana
 Paramediana
b)Transversas: Existen 3 tipos:
1. Horizontales: Se le llama transversa, especificándose a la altura que se realiza
(epigástrica, hipogástrica, etc.).
2. Oblicuas: Forman distintos ángulos con el eje medio del abdomen.
Se realizan obedeciendo la disposición de determinadas vísceras
y a la dirección de los músculos del abdomen.
3. Curvas: Pueden tener concavidad superior si apunta al tórax,
o concavidad inferior si lo hace hacia los muslos.
18
Clasificación de las laparotomías:
c) Mixtas:
Es el resultado de la combinación de las
anteriores.
Según el modo de atravesar la pared
 Simples o Directas: corresponde a incisiones en
que la diéresis sigue igual dirección en todos los
planos de la pared.
 Incisiones Complejas o Indirectas: la diéresis de
algunos de sus planos no sigue el sentido y
dirección de la herida cutánea.
19
Descripción De La Incisión
En Una Laparotomía
a) Diéresis de la piel: marca el comienzo de la intervención.
b) Diéresis del tejido celular subcutáneo: Se realiza en
simultáneo con la piel o inmediatamente después a ella.
c) Diéresis del plano músculo aponeurótico: ( La facia cubre los
músculos ). Sigue el mismo trazado de la incisión realizada en
la piel y se realiza con bisturí.
d) La diéresis muscular puede ser aguda o roma.
1.- Para la aguda se utilizan: bisturí, electro bisturí o tijera.
2.- La roma se hace en el sentido de las fibras musculares,
se caracteriza por ser atraumática.
e) Diéresis del peritoneo: La maniobra de abertura es crítica,
debido a que existe un adosamiento entre las vísceras y el
saco peritoneal.
20
Descripción De La Incisión
En Una Laparotomía
Existen dos formas de abrir el peritoneo:
1. Forma libre o magistral: donde se tensa
el peritoneo el cual es seccionado
lentamente
2. Por tracción y deslizamiento: El cirujano
tracciona el peritoneo con una pinza
mientras que por transparencia trata
de ver el cabo del bisturí con el que
luego secciona el peritoneo.
21
Cirugías Ginecológicas
Y
Obstétricas
23
La cirugía ginecológica y obstétrica incluye
Todas las intervenciones que se realizan en el aparato
reproductor femenino.
Los procedimientos se clasifican como:
A.Abdominales o
B.Vaginales.
La ubicación del equipo quirúrgico difiere para cada
tipo.
Procedimientos abdominales: 24
Histerectomía abdominal-
- Las indicaciones comunes son
fibromas benignos, endometriosis y cáncer.
 Vía de abordaje:
 La incisión practicada sería la incisión de Pfannenstiel o "bikini",
 o una incisión mediana infraumbilical.
 se procede a efectuar la preparación abdominal y vaginal de
rutina, se introduce una sonda Foley para tener un drenaje
urinario continuo.
25
Incisión De Pfannenstiel
Es transversa curva del hipogastrio, de concavidad
superior, se realiza por debajo de la emergencia
del vello pubiano.
1. Tiene fines estéticos y nunca se emplea en casos de urgencia
(ej.:embarazo extrauterino roto).
2. Seccionada la piel, se profundiza la incisión a través del tejido celular
subcutáneo mediante el empleo del bisturí eléctrico o bisturí profundo.
3. En el plano aponeurótico se practica un ojal en la aponeurosis con el bisturí y
se amplía la incisión.
4. Luego el cirujano secciona manualmente el plano muscular.
5. Con el bisturí se practica un ojal a nivel peritoneal y se amplía la incisión.
Incisión De Pfannenstiel
Procedimientos abdominales:
 Salpingo-ooforectomía y Ooforectomía.
 La salpingectomía.
 Vía de abordaje:
incisión infraumbilical puede ser: paramediana,
mediana, o de Pfannenstiel, según el tamaño de la
paciente y del diagnóstico presuntivo que afecta a las
trompas y los ovarios (ej.: si extirpan ambas trompas y
ovarios se lo más conveniente sería una incisión
mediana infraumbilical).
 La salpingectomía en caso de ruptura provocada por
embarazo ectópico es una cirugía de urgencia y se
emplearía una incisión mediana infraumbilical.
27
Procedimientos abdominales:
 Ligadura tubaria-
 Vía de abordaje:
a) Incisión mediana infraumbilical
b) o incisión de pfannenstiel.
 Cesárea- Vías de abordaje:
a) incisión mediana infraumbilical, la mejor,
b) o una incisión de Pfannenstiel.
 Los tejidos se seccionan de la misma manera.
 Se incide la cubierta peritoneal de la vejiga de
igual forma que en la histerectomía.
28
Procedimientos vaginales
 Legrado, dilatación del orificio cervical y el curetaje del tejido
endometrial. para obtener tejido para examen diagnóstico
(biopsia) o detener un sangrado uterino.
 puede efectuarse para terminar con un embarazo o extraer
tejido luego de un aborto incompleto y fallido (feto muerto o
retenido). La placenta retenida también puede extraerse
mediante un legrado.
 Conización del cervix escisión de un cono del tejido del cuello
uterino. para resecar una lesióncancerosa del cérvix
o para obtener un tejido para biopsia. Se puede practicar esta
intervención de manera conjunta con el legrado.
 Reparación de una fístula vesicovaginal y rectovaginal la escisión
de una fístula que se forma entre la vejiga y la vagina.
La fístula permite el escape de orina a través de la vagina y por lo
tanto causa dolor e incontinencia.
29
Procedimientos vaginales
 La reparación rectovaginal escisión de una fístula entre
el recto y la vagina.
 Vías de abordaje: incisión alrededor de la fístula con
bisturí y prosigue con la disección buscando la
extirpación de los bordes de la fístula.
 Vulvectomía simple y radical–
 Vías de abordaje: el cirujano incide la piel alrededor de
los labios. Se efectúa una segunda incisión alrededor
del orificio vaginal y uretral.
La diferencia con la vulvectomía radical consiste es
que para extirpar los ganglios linfáticos inguinales se
requieren tres incisiones
30
Procedimientos vaginales
 Histerectomía vaginal-
Consiste en la resección de útero pero en
este caso vía vaginal.
 Las indicaciones son las mismas aunque el
abordaje vaginal es técnicamente más
difícil, resulta menos traumático para la
paciente ya que deja intacta la pared
abdominal.
31
32
“ ENSEÑAR ,
AUNQUE EN EL ALMA LLORE ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago exposicion corregido
Estomago exposicion corregidoEstomago exposicion corregido
Estomago exposicion corregido
alonso martin gonzales nolasco
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon ok
eddynoy velasquez
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
Indra Moriv
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
Adabeya Muñoz
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
rocio padilla
 
Ecografia
EcografiaEcografia
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
Oscar Bolivar
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
urologia
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Jhonny Perusina
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
DrEduardoS
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
Geramel De la Cruz
 
Medicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre AnestesicaMedicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre Anestesica
Lester Bonilla
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
Anestesia - Universidad CES
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
BYPASS GASTRICO.pptx
BYPASS GASTRICO.pptxBYPASS GASTRICO.pptx
BYPASS GASTRICO.pptx
KarenAnaChg
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
VeritoMoya
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
Consultorios Medicos Nealtican
 

La actualidad más candente (20)

Estomago exposicion corregido
Estomago exposicion corregidoEstomago exposicion corregido
Estomago exposicion corregido
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon ok
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 
Anatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y IIAnatomia del estomago, Billroth I y II
Anatomia del estomago, Billroth I y II
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
 
Medicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre AnestesicaMedicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre Anestesica
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
BYPASS GASTRICO.pptx
BYPASS GASTRICO.pptxBYPASS GASTRICO.pptx
BYPASS GASTRICO.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 

Destacado

Entrada#6
Entrada#6Entrada#6
Entrada#6
carmen gutierrez
 
M Salah CV E Photo
M Salah CV E PhotoM Salah CV E Photo
M Salah CV E Photo
Mohamed Salah El Din
 
Market efficiency
Market efficiencyMarket efficiency
Market efficiency
Feroza Khatun
 
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
Proyecto 2 los seres vivos.los animalesProyecto 2 los seres vivos.los animales
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
MercheClemente
 
Biografía de pepe jose lucas paula
Biografía de pepe jose lucas paulaBiografía de pepe jose lucas paula
Biografía de pepe jose lucas paula
MercheClemente
 
Spring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
Spring Professional Mid-Age Career Crisis SurveySpring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
Spring Professional Mid-Age Career Crisis SurveyMaggie Wu
 
RJEN Company Profile
RJEN Company ProfileRJEN Company Profile
RJEN Company Profile
RJEN Innovative IT Solution
 
Introducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicacionesIntroducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicaciones
rhadyz
 
Ppt 2 blue design
Ppt 2 blue designPpt 2 blue design
Ppt 2 blue design
abin k raju
 
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZMIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
Faithworks Christian Church
 
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICERATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
Faithworks Christian Church
 
7 LAST WORDS 2016
7 LAST WORDS 20167 LAST WORDS 2016
7 LAST WORDS 2016
Faithworks Christian Church
 
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Χρήστος Χαρμπής
 
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
Øyvind Jacobsen
 
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATIONREMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
Pratiksha Patil
 

Destacado (15)

Entrada#6
Entrada#6Entrada#6
Entrada#6
 
M Salah CV E Photo
M Salah CV E PhotoM Salah CV E Photo
M Salah CV E Photo
 
Market efficiency
Market efficiencyMarket efficiency
Market efficiency
 
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
Proyecto 2 los seres vivos.los animalesProyecto 2 los seres vivos.los animales
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
 
Biografía de pepe jose lucas paula
Biografía de pepe jose lucas paulaBiografía de pepe jose lucas paula
Biografía de pepe jose lucas paula
 
Spring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
Spring Professional Mid-Age Career Crisis SurveySpring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
Spring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
 
RJEN Company Profile
RJEN Company ProfileRJEN Company Profile
RJEN Company Profile
 
Introducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicacionesIntroducción a las comunicaciones
Introducción a las comunicaciones
 
Ppt 2 blue design
Ppt 2 blue designPpt 2 blue design
Ppt 2 blue design
 
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZMIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
 
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICERATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
 
7 LAST WORDS 2016
7 LAST WORDS 20167 LAST WORDS 2016
7 LAST WORDS 2016
 
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
 
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
 
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATIONREMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
 

Similar a Abdomen b

Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominal
gramar30
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
JeannelysClossier1
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatoriosHERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
jm4005257
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
LzaroPealver
 
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptxLaparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
JordyVerdugo2
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
GabrielaZubieta1
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
silviaramirezherrera
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
rikibelda
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
DanielaBonilla58
 
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docxGUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
rikibelda
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
NoelCastaon1
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
AlexanderTorres698432
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
Juan Ignacio B.
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 

Similar a Abdomen b (20)

Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominal
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatoriosHERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
HERNIOPLASTIA INGUINAL y cuidados pre,tran y posoperatorios
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
 
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptxLaparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
Laparotomía tipo Pfannestiel grupo 2.pptx
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Gastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópicaGastrectomía en manga laparoscópica
Gastrectomía en manga laparoscópica
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
 
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docxGUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
GUIA N 1 - TERMINOLOGIAS.docx
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
suturas.pptx
suturas.pptxsuturas.pptx
suturas.pptx
 
Fundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica OperatoriaFundamentos Técnica Operatoria
Fundamentos Técnica Operatoria
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Abdomen b

  • 1. ABDOMEN TECNICA QUIRURGICA - DR GILBERTO CAUICH MENDEZ GINECOOBSTETRA
  • 2. 2PARED ABDOMINAL Constituida Por Estructuras Osteomusculoaponeuróticas Que Limitan La Cavidad Abdominal. Se distinguen: A. PARED ANTEROLATERAL: MUSCULOS rectos anteriores, piramidal y anchos (oblicuo mayor, menor y transverso). B. PARED SUPERIOR: músculo diafragma (tabique musculoaponeurótico que separa la cavidad abdominal del tórax y del mediastino. C. PARED POSTERIOR: está formada por la columna lumbar y los músculos de la región lumbar dispuestos de la superficie a la profundidad en tres planos:
  • 3. Pared Abdominal 3 - PARED ANTEROLATERAL: MUSCULOS: - rectos anteriores, piramidal y anchos (oblicuo mayor, menor y transverso).
  • 4. Pared Abdominal 4 1. Superficial — fibras inferiores del músculo dorsal ancho y su aponeurosis lumbar 2. Medio — integrado por el músculo serrato posteroinferior 3. Profundo — constituido por los músculos espinales. PARED POSTERIOR: formada por: la columna lumbar y los músculos de la región lumbar. Dispuestos de la superficie a la profundidad en tres planos:
  • 5. División topográfica del abdomen Abdomen cerrado: 9 cuadrantes  Dos líneas horizontales (una superior que pasa por las extremidades de la décima costilla y otra inferior a nivel de las crestas ilíacas)  Dos líneas verticales (proyectadas en el punto medio de la arcada inguinal; a ambos lados de la líneas media, que corresponden casi exactamente a las medio claviculares). 5
  • 6. Dichos cuadrantes proyectan a los órganos de la cavidad abdominal  Hipocondrio derecho— comprende: lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, vía biliar, ángulo cólico derecho y la porción derecha del colon transverso.  Hipocondrio izquierdo— comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, el fondo gástrico, parte del cuerpo y la cola del páncreas, la porción izquierda del colon transverso, el ángulo cólico izquierdo y el bazo.  Epigastrio— comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, la vía biliar extrahepática, el cuerpo y el antro gástrico, parte del duodeno, la cabeza y parte del cuerpo del páncreas y la porción media del colon transverso.  Región umbilical o Mesogastrio— comprende: intestino delgado y una parte del duodeno.  Flanco derecho—comprende: parte del colon ascendente  Flanco izquierdo—comprende: parte del colon descendente  Fosa ilíaca derecha— comprende: el ciego, el apéndice y la porción inferior del colon ascendente  Fosa ilíaca izquierda— comprende: la parte inferior del colon descendente y la porción superior del colon sigmoides.  Hipogastrio— comprende: la porción inferior del colon sigmoides y el recto. 6
  • 7. 25/01/2017 DR. G.C.M. 7 ASEPSIA – ANTISEPSIA – DESINFECCIÓN  Asepsia Quirúrgica: Es una intención, es lo que se busca en toda cirugía, desde el punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una herida, del instrumental, o del campoquirúrgico.  LAVADO DE MANOS  VESTIMENTA DE AISLAMIENTO Ó QUIRÚRGICA
  • 8. 25/01/2017 DR. G.C.M. 8 ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN  Previene la infección al reducir el número de organismos potencialmente infecciosos mediante su muerte, remoción o dilución.  Sustancias que inhiben o destruyen la flora bacteriana cuando se aplican en piel, heridas infectadas, instrumental El mecanismo de acción depende de 3 mecanismos básicos (que a su vez dependen del grupo químico) 1. Capacidad de coagular o precipitar proteínas. 2. Alterando las características de permeabilidad celular 3. Toxicidad (envenenamiento) de los sistemas enzimáticos de las bacterias
  • 9. División Topográfica Del Abdomen Abierto División que determina el mesocolon transverso dentro de la cavidad abdominal en dos compartimientos: supramesocólico e inframesocólico.  Compartimiento supramesocólico: corresponde al territorio irrigado por el tronco celíaco (estómago, duodeno, hígado, vesícula, vía biliar, páncreas y bazo).  Comprende tres regiones o celdas: 1) - celíaca 2) - subfrénica derecha 3) - subfrénica izquierda 9
  • 10. División Topográfica Del Abdomen Abierto Compartimiento inframesocólico: Subdividido por el mesocolon sigmoides: A. Porción abdominal B. Porción pelviana.  La porción abdominal responde al territorio irrigado por: 1. La arteria mesentérica superior (intestino delgado, apéndice y colon derecho) 2. Y la arteria mesentérica inferior (colon izquierdo).  La porción pelviana está ocupada a) Atrás por el recto b) y adelante por el aparato urogenital. 10
  • 12. INCISIONES: 12  Una incisión (latín incidere) es el procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica, Y consiste en la sección metódica y controlada de los tejidos suprayacentes al órgano por abordar.  En este procedimiento se utilizan los instrumentos de corte o diéresis.
  • 13. 13 La elección de una incisión depende:  De la operación que se practicará.  Del estado fisiológico del paciente.  De los beneficios  Y de las limitaciones anticipados del acceso planeado. La incisión a través de la piel generalmente se realiza con un bisturí.  Comúnmente es una hoja n° 10 o n° 15.  Se utiliza una hoja n° 11 para penetrar en abscesos o para realizar otras incisiones punzantes que permitan insertar drenajes
  • 14. 14  El electro bisturí; La corriente cortante se puede utilizar para realizar incisiones, pero ocurre cierta coagulación y es probable que la cicatrización sea más notoria.  La ventaja Es que se puede seccionar y cauterizar simultáneamente el tejido reduciendo la hemorragia.  La desventaja Es que se produce una mayor cantidad de tejido necrótico que con una disección cortante mediante un bisturí o tijeras.
  • 15. 15 Longitud Y Dirección De La Incisión: Una incisión adecuadamente planeada debe proporcionar espacio operatorio y exposición óptima. El cirujano decide la incisión y debe tener en cuenta:  La dirección en que las heridas cicatrizan. ( naturalmente es de un lado a otro y no de un extremo al otro).  La dirección de las fibras del tejido. ( en el área que va a seccionarse varía con el tipo de tejido).  Se obtienen los mejores resultados cosméticos cuando las incisiones son paralelas a la dirección de las fibras del tejido.  Los resultados pueden variar dependiendo de la capa de tejido involucrado.
  • 16. 25/01/2017 DR. G.C.M. 16 Tipos De Incisiones: 1. Verticales 2. Transversales ( pfannenstiel ) 3. Oblicuas ( Mc Burney, subcostal de Kocher,)
  • 17. INCISIONES  Laparotomía: Apertura quirúrgica de la pared abdominal y la entrada en la pared peritoneal para realizar una intervención sobre los órganos abdominales.  El lugar exacto de la incisión se determina antes de que el cirujano comience la intervención. 17
  • 18. Clasificación de las laparotomías: a) Verticales: Siguen la línea media del abdomen o paralelas a ella. Se clasifican en:  Mediana  Paramediana b)Transversas: Existen 3 tipos: 1. Horizontales: Se le llama transversa, especificándose a la altura que se realiza (epigástrica, hipogástrica, etc.). 2. Oblicuas: Forman distintos ángulos con el eje medio del abdomen. Se realizan obedeciendo la disposición de determinadas vísceras y a la dirección de los músculos del abdomen. 3. Curvas: Pueden tener concavidad superior si apunta al tórax, o concavidad inferior si lo hace hacia los muslos. 18
  • 19. Clasificación de las laparotomías: c) Mixtas: Es el resultado de la combinación de las anteriores. Según el modo de atravesar la pared  Simples o Directas: corresponde a incisiones en que la diéresis sigue igual dirección en todos los planos de la pared.  Incisiones Complejas o Indirectas: la diéresis de algunos de sus planos no sigue el sentido y dirección de la herida cutánea. 19
  • 20. Descripción De La Incisión En Una Laparotomía a) Diéresis de la piel: marca el comienzo de la intervención. b) Diéresis del tejido celular subcutáneo: Se realiza en simultáneo con la piel o inmediatamente después a ella. c) Diéresis del plano músculo aponeurótico: ( La facia cubre los músculos ). Sigue el mismo trazado de la incisión realizada en la piel y se realiza con bisturí. d) La diéresis muscular puede ser aguda o roma. 1.- Para la aguda se utilizan: bisturí, electro bisturí o tijera. 2.- La roma se hace en el sentido de las fibras musculares, se caracteriza por ser atraumática. e) Diéresis del peritoneo: La maniobra de abertura es crítica, debido a que existe un adosamiento entre las vísceras y el saco peritoneal. 20
  • 21. Descripción De La Incisión En Una Laparotomía Existen dos formas de abrir el peritoneo: 1. Forma libre o magistral: donde se tensa el peritoneo el cual es seccionado lentamente 2. Por tracción y deslizamiento: El cirujano tracciona el peritoneo con una pinza mientras que por transparencia trata de ver el cabo del bisturí con el que luego secciona el peritoneo. 21
  • 23. 23 La cirugía ginecológica y obstétrica incluye Todas las intervenciones que se realizan en el aparato reproductor femenino. Los procedimientos se clasifican como: A.Abdominales o B.Vaginales. La ubicación del equipo quirúrgico difiere para cada tipo.
  • 24. Procedimientos abdominales: 24 Histerectomía abdominal- - Las indicaciones comunes son fibromas benignos, endometriosis y cáncer.  Vía de abordaje:  La incisión practicada sería la incisión de Pfannenstiel o "bikini",  o una incisión mediana infraumbilical.  se procede a efectuar la preparación abdominal y vaginal de rutina, se introduce una sonda Foley para tener un drenaje urinario continuo.
  • 25. 25 Incisión De Pfannenstiel Es transversa curva del hipogastrio, de concavidad superior, se realiza por debajo de la emergencia del vello pubiano. 1. Tiene fines estéticos y nunca se emplea en casos de urgencia (ej.:embarazo extrauterino roto). 2. Seccionada la piel, se profundiza la incisión a través del tejido celular subcutáneo mediante el empleo del bisturí eléctrico o bisturí profundo. 3. En el plano aponeurótico se practica un ojal en la aponeurosis con el bisturí y se amplía la incisión. 4. Luego el cirujano secciona manualmente el plano muscular. 5. Con el bisturí se practica un ojal a nivel peritoneal y se amplía la incisión.
  • 27. Procedimientos abdominales:  Salpingo-ooforectomía y Ooforectomía.  La salpingectomía.  Vía de abordaje: incisión infraumbilical puede ser: paramediana, mediana, o de Pfannenstiel, según el tamaño de la paciente y del diagnóstico presuntivo que afecta a las trompas y los ovarios (ej.: si extirpan ambas trompas y ovarios se lo más conveniente sería una incisión mediana infraumbilical).  La salpingectomía en caso de ruptura provocada por embarazo ectópico es una cirugía de urgencia y se emplearía una incisión mediana infraumbilical. 27
  • 28. Procedimientos abdominales:  Ligadura tubaria-  Vía de abordaje: a) Incisión mediana infraumbilical b) o incisión de pfannenstiel.  Cesárea- Vías de abordaje: a) incisión mediana infraumbilical, la mejor, b) o una incisión de Pfannenstiel.  Los tejidos se seccionan de la misma manera.  Se incide la cubierta peritoneal de la vejiga de igual forma que en la histerectomía. 28
  • 29. Procedimientos vaginales  Legrado, dilatación del orificio cervical y el curetaje del tejido endometrial. para obtener tejido para examen diagnóstico (biopsia) o detener un sangrado uterino.  puede efectuarse para terminar con un embarazo o extraer tejido luego de un aborto incompleto y fallido (feto muerto o retenido). La placenta retenida también puede extraerse mediante un legrado.  Conización del cervix escisión de un cono del tejido del cuello uterino. para resecar una lesióncancerosa del cérvix o para obtener un tejido para biopsia. Se puede practicar esta intervención de manera conjunta con el legrado.  Reparación de una fístula vesicovaginal y rectovaginal la escisión de una fístula que se forma entre la vejiga y la vagina. La fístula permite el escape de orina a través de la vagina y por lo tanto causa dolor e incontinencia. 29
  • 30. Procedimientos vaginales  La reparación rectovaginal escisión de una fístula entre el recto y la vagina.  Vías de abordaje: incisión alrededor de la fístula con bisturí y prosigue con la disección buscando la extirpación de los bordes de la fístula.  Vulvectomía simple y radical–  Vías de abordaje: el cirujano incide la piel alrededor de los labios. Se efectúa una segunda incisión alrededor del orificio vaginal y uretral. La diferencia con la vulvectomía radical consiste es que para extirpar los ganglios linfáticos inguinales se requieren tres incisiones 30
  • 31. Procedimientos vaginales  Histerectomía vaginal- Consiste en la resección de útero pero en este caso vía vaginal.  Las indicaciones son las mismas aunque el abordaje vaginal es técnicamente más difícil, resulta menos traumático para la paciente ya que deja intacta la pared abdominal. 31
  • 32. 32 “ ENSEÑAR , AUNQUE EN EL ALMA LLORE ”