SlideShare una empresa de Scribd logo
Docencia, Investigación, Servicio Analítico Profesional 
Manejo Tratamiento y Confinamiento Temporal de Residuos Peligrosos 
Laboratorios de Docencia Investigación y Servicio del Departamento de Química Analítica
Comité de Residuos de Q. A. 
„M.C. Adelina Alejandra Hernández Hurtado 
„M.C. Alicia Ramírez Medrano 
„M.C. Aurora de Jesús Garza Juárez 
„M.C. Elsa Guadalupe Ramírez Villarreal 
„M.C. Lidia RuniaNacchaTorres 
„Dr.C. Lucía YareliColunga González 
„Dr.C. Ricardo Salazar Aranda 
„Dr.C. Verónica Mayela Rivas Galindo
Símbolos de peligrosidad químicaXiIrritanteXnNocivo 
Nocivo al ambiente 
Explosivo 
Muy tóxico 
Comburente 
Corrosivo 
Inflamable
Identificación de Riesgo321InflamabilidadPuntos de Ignición4. Abajo de 23 °C3. Abajo de 38 °C2. Abajo de 93 °C1.Arriba de 93 °C0. No ArderáRiesgo EspecíficoOXIOxidanteACIDÁcidoALCÁlcaliCORRCorrosivoW No use aguaRadiaciónRiesgo a la Salud4. Mortal3. Extremadamente Peligroso2. Peligroso1. Ligeramente Peligroso0. Material NormalReactividad4. Puede estallar3. Golpe o calor puede estallar2. Cambio químico violento1. Inestable si se caliente0. Estable 
NOM-018-STPS-2000
Residuos Peligrosos 
Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológicamente infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico. 
NOM-052-ECOL/93
Código CRETIB 
„Corrosividad 
„Reactividad 
„Explosividad 
„Toxicidad 
„Inflamabilidad 
„Biológico infeccioso 
NOM-CRP-001-ECOL/93
CRETIB 
„Corrosivo:líquido pH < 2 ó > 12.5 
Produce radicales libres 
„ReactivoGenera gases vsH2O, HCl, NaOH 1N Posee CN-y S- 
„Explosivo:K de explosividad≥ dinitrobenceno
CRETIB 
„Tóxico:NOM-CRP-002-ECOL/93. 
„Inflamable 
„Biológico infeccioso:bacterias, virus, toxinas. Líquido inflamable < 60 °C. Solución > 24% de alcohol.
Fuentes de Residuos 
„Excedentes de reactivos 
„Residuos de análisis 
„Muestras 
„Materiales de contacto
Manejo de los Residuos Peligrosos 
„Sistema de recolección 
„Sistema de tratamiento 
„Sistema de almacenamiento 
„Sistema de transporte 
„Sistema de disposición final
La falta de conocimiento sobre la contaminación ambiental y sus repercusiones a la salud, causadas por la generación y mal manejo de residuos peligrosos ha provocado una atención especial a nivel mundial.
En el departamento de Química Analítica la generación de residuos peligrosos dentro de nuestros laboratorios, aunado a la preocupación del personal docente para asegurar una buena formación de los estudiantes de pregradoy posgrado, tuvo como resultado la formación de una comisión de residuos para la creación de un programa de manejo adecuado de materiales y residuos peligrosos.
OBJETIVO 
Elaborar un programa general de manejo de materiales y residuos peligrosos, generados en los laboratorios de docencia, investigación y servicio del Departamento de Química Analítica.
1.Investigar sobre el manejo de materiales y residuos peligrosos en diversas fuentes de información.
2.Enlistar los reactivos utilizados y sustancias generadas en los laboratorios de prácticas, investigación y servicio del departamento de Química Analítica e identificar aquellos considerados como residuos peligrosos.
3.Clasificar los residuos peligrosos dentro de alguno de los grupos reactivos del anexo 1 de la NOM-054- ECOL/1993.
ANEXO 1. GRUPOS REACTIVOS1 Ácidosminerales no oxidantes. 2 Ácidos minerales oxidantes 3Ácidos orgánicos4Alcoholes y glicoles5Aldehídos6Amidas7Aminas alifáticas y aromáticas. 8Azocompuestos diazocompuestos e hidracinas. 9Carbamatos10Cáusticos11Cianuros12Ditiocarbamatos13Ésteres14Éteres15Fluoruros inorgánicos16Hidrocarburos aromáticos17Organohalogenados18Isocianatos19Cetonas20Mercaptanos21Metalesalcalinos,alcalinotérreos, elementales o mezclas22Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos vapores o partículas. 23Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas,varillas y moldes. 24Metales y compuestos de metales tóxicos. 25Nitruros26Nitrilos27Compuestos nitrados28Hidrocarburos alifáticos no saturados. 29Hidrocarburos alifáticos saturados. 30Peróxidos e hidroperóxidosorgánicos. 31Fenoles y cresoles32Organofosforados, fosfotioatosy fosfoditioatos. 33Sulfuros inorgánicos34Epóxidos101Materiales inflamables y combustiblesdiversos. 102Explosivos103Compuestos polimerizables104Agentes oxidantes fuertes105Agentes reductores fuertes106Agua y mezclas que contienen agua. 107Sustancias reactivas alagua
4.Determinar la incompatibilidad entre los grupos reactivos, según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
No.REACTIVIDAD NOMBRE DEL GRUPO1Ácidos Minerales No Oxidantes12Ácidos Minerales Oxidantes23Ácidos OrgánicosGH34Alcoholes y GlicolesHHFHP45AldehídosHPHPHP56AmidasHH gt67Aminas Alifáticas y AromáticasHH gtHH7H8Azo y Diazo-Compuestos e HidracinasHGH gtHGHGH89CarbamatosHGH gt910CáusticosHFHFHH1011Cianurosgt gfgt gfgt gfG1112DitiocarbamatosH gf FH gf FH gf Fgf gtDHG12gt13ÉsteresHHFHGH13gf14ÉteresHHF1415Fluoruros InorgánicosGTGTGT1516Hidrocarburos AromáticosHF16P17Compuestos Orgánicos HalogenadosH gtHF gtH gtHGH gfH17S18IsocianatosHGlF gtHGHPHPHGHPGHGD1819CetonasHHFHGHH1920Mercaptanos, Sulfuros Orgánicosgt gfHF gtHGHHH2021Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, elementales o mezclasgf HFgf HFgf HFgf HFgf HFgf Hgf Hgf Hgf Hgf Hgf Hgfgf gtHEgf Hgf Hgf H2122Otros Metales Elementales o Mezclados en forma de polvos, vapores o partículasgf HFgf HFgfHF gtDgf HHEgf HHGF2223Otros Metales Elementales y Aleaciones como láminas, varillas, moldesgf HFgf HFHGFHF2324Metales y Compuestos de Metales TóxicosSSSSSS2425Nitrurosgf HFHFEH gfgf HFgf HDHGDgf Hgf Hgf Hgf HDgf Hgf HE2526NitrilosH gt gfHF gfHDHPSgf H2627NitrocompuestosHF gtHHEH gf EH gf E2728Hidrocarburos Alifáticos No SaturadosHHFHHE2829Hidrocarburos Alifáticos SaturadosHF2930Peróxidos e Hidroperóxidos OrgánicosHGHEHFHGH gtHFEHF gtHF gtHEHEHF gtHEHGHGH gf FHP gtHP3031Fenoles y CresolesHHFHGHPgf Hgf HH3132Organofosforados, Fosfotioatos y FosfoditioatosH gtH gtDHEHD33Sulfuros Inorgánicosgt gfHF gtgtHEHH gf34EpóxidosHPHPHPHPDHPHPHPHPDHPHPHPHPHPHPHP101Materiales Inflamables y Combustibles HGHF gtHGFHE gt FHF gt102ExplosivosHEHEHEHEHEHEHEHEHEEEHEHE103Compuestos PolimerizablesPHPHPHPHPHPHDPHPHPHPHPHPHPH104Agentes Oxidantes FuertesH gtH gtHFHFHF gtHF gtHEHF gtHE gtHF gfHFHFHFH gtHF gtHFHF gtHFEHFEHFHFEHF gfHEHFHFHGHF105Agentes Reductores FuertesH gtHF gtH gfgf HFH gf FH gfH gfHGH gtHFHEH gfH gH gfHGFHEHEGPH106Agua y Mezclas que Contienen AguaHHGHGH gfH gfSgf H107Sustancias Reactivas al Agua12345678910111213141516171819202122232425262728293031"EXTREMADAMENTE REACTIVO, NO SE MEZCLE CON NINGUN RESIDUO O MATERIAL QUÍMICO" de los residuos correspondientes a este código; hastaFGEDexotérmicas para detonar compuestos inestables o prProduce polimerización violenta, generando calor extreSolubilización de metales y compuestos metales tóxicProduce reacción desconocida. Sin embargo, debe corecipientes cerrados. Genera gases tóxicos. Genera gases inflamables. Produce explosión debido a reacciones extremadameNOM-054-ECOL/1993 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICAFACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L. Genera gases en grandes cantidades y puede producCONSECUENCIAS Genera calor por reacción química. Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas yde la reacción. ANEXO 2 TABLA "B" DE INCOMPATIBILIDADTabla de Incompatibilidad
Consecuencias de la reacciónHGenera calorpor reacción química. FProduce fuegopor reacciones exotérmicas violentas y por ignición de mezclas o de productos de la reacción. GGenera gasesen grandes cantidades y puede producir presión y ruptura de los recipientes cerrados. gtGenera gases tóxicos. gfGenera gases inflamables. EProduce explosióndebido a reacciones extremadamente vigorosas o suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables oproductos de reacción. PProduce polimerizaciónviolenta, generando calor extremo y gases tóxicos e inflamables. SSolubilizaciónde metales y compuestos metales tóxicos. DProduce reacción desconocida. Sin embargo, debe considerarse como incompatible la mezcla de los residuos correspondientes a este código; hasta que se determine la reacción específica.
5.Elaborar una nueva clasificación integrando los grupos reactivos compatibles según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
Contenedores Química Analítica 
GRUPOS SEGÚN LA NOM 
CONTENEDOR 
3. Ácidos orgánicos. 
6. Amidas. 
13. Ésteres. 
14. Éteres. 
16. Hidrocarburos aromáticos. 
17. Órgano halogenados. 
19. Cetonas. 
26. Nitrilos y sus isómeros 
27. Compuestos nitrados. 
29. Hidrocarburos alifáticos saturados. 
31. Fenoles y cresoles. 
B 
1. Ácidos minerales no oxidantes. 
2. Ácidos minerales oxidantes. 
10. Cáusticos. 
A
Contenedores Química Analítica 
GRUPOS SEGÚN LA NOM 
CONTENEDOR 
22. Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos, vapores o partículas. 
23. Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas, varillas y moldes. 
24. Metales y compuestos de metales tóxicos. 
33. Sulfuros inorgánicos. 
C 
102. Explosivos. 
F 
7. Aminas alifáticas y aromáticas. 
8. Azocompuestos, diazocompuestos hidracinas. 
E 
4. Alcoholes y glicoles. 
5. Aldehídos. 
D
Contenedores Química Analítica104. Agentes oxidantes fuertes. G105. Agentes reductores fuertes.H107. Sustancias reactivas al agua.IMaterial infeccioso.LBiológico infeccioso MTiocianatosN11. Cianuros.OGRUPOS SEGÚN LA NOM / CONTENIDOCONTENEDOR15. Fluoruros inorgánicosK21. Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales o mezclas.J
Contenedores Química Analítica 
Papel (filtro o hidrión) 
P 
CrO4-2 y Cr2O7-2 
Cromatos 
Vidrio 
V 
Material inocuo 
T 
CONTENIDO 
CONTENEDOR 
MnO4-1y MnO4-2 
Permanganatos 
Yodo elemental 
Q
TratamientoNeutralizaciónÁcidos-BasesReusoSolventesEvitar confinamientoMn+7Mn+2Minimizar peligrosidadCr+6Cr+3ReciclajeVidrio
6.Diseñar los rótulos específicos para cada contenedor primario y secundario. 
Contenedor primario 
Contenedor secundario
Etiqueta para contenedor primario1. Ácidos minerales no oxidantes. 2. Ácidos minerales oxidantes. 10. Cáusticos. AADepartamentode QuímicaAnalíticaFacultadde Medicina, U.A.N.L. Fechade iniciode colección___________________ Fechade confinamiento______________________ Grupos de la NOM-054-ECOL-1993
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Departamentode QuímicaAnalíticaFacultadde Medicina, U.A.N.L. Fechade iniciode colección_____________________ Fechade confinamiento________________________ (1,2,10) Grupos de la NOM-054-ECOL-1993Contiene: LABORATORIO DE____________________________AAEtiqueta para contenedor secundario
7.Implementar el uso de una bitácora para llevar un control de la cantidad de residuos generados. 
Bitácora de Residuos Peligrosos
Llenado de la bitácora 
GENERACIÓN DE RESIDUOS 
1000 mL 
Acetonitrilo (30 mL) 
Ácido cítrico (2 g) 
A. Pérez 
Investigación 
27 Sep. 06 
250 mL 
Etanol 
L. Ceniceros 
Servicio 
14 Sep. 06 
500 mL 
Ácido acético 
40 mL 
V. Rivas 
QO I 
4 Sep. 06 
700 mL 
Sulfato de cobre 
18 g 
I. Carmona 
QG 
22 Ago. 06 
Cantidad 
generada 
Descripción 
Responsable 
Procedencia 
Fecha de vaciado al 
contenedor primario
Llenado de la bitácora 
M. Esparza 
G. Peña 
10 Ago. 06 
- 
B 
G. Peña 
M. Esparza 
G. Peña 
22 Sep. 06 
- 
D 
G. Peña 
SALIDA A CONFINAMIENTO 
GENERACIÓN DE RESIDUOS 
M. Esparza 
G. Peña 
29 Sep. 06 
- 
B 
G. Peña 
M. Esparza 
G. Peña 
8 Ago. 06 
Se trató para 
confinar 
C 
G. Peña 
Confinamiento 
Autorización 
de Salida 
Fecha de 
Salida 
Observaciones 
Contenedor
Salida a confinamiento
RS-2NOMBRE DEL DEPARTAMENTO: NO. DE REGISTRO AMBIENTAL: *RAZÓN SOCIAL*AUTORIZACIÓNNOM-052-ECOL-93 (1)CRETIBCLAVE (2) CANTIDADUNIDAD (3) CONTENEDOR BLUGAR Y FECHA: NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE: En caso de no tener asignado un Número de Registro Ambiental, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales de la empresa. QUIMICA ANALITICAHOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZFACULTAD DE MEDICINA U.A.N.L. JEFATURA DE LIMPIEZA CONTROL O MANEJO DE RESIDUOSREPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ENVIADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINALParacualquieraclaración,duday/ocomentarioconrespectoaestetrámite,sirvasellamaralsistemadeAtenciónTelefónicaalaCiudadanía(SACTEL)alosteléfonos54802000enelD.F.ysuárea metrolpolitana, del interior de la República sin costo paCERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA" *No. AUTORIZACIÓN DEL TRANSPORTISTAIDENTIFICACIÓN DEL RESIDUODra. Noemí Waksman de TorresEMPRESA DE SERVICIO DE RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINALMonterrey, N.L. a 15 septiembre 2006
8.Adecuar un área en el Departamento de Química Analítica para la ubicación de los contenedores primarios de residuos peligrosos.
9.Recopilar las fichas de datos de seguridad de los reactivos empleados y productos generados en nuestros laboratorios.
¿Qué hago con mi residuo? ¿Se puede reutilizaro tratar? Identificar su contenedor 
Sí NoVertirlo en el contenedor secundario asignado; anotando el compuesto, la cantidad en g o mL y el volumen total
Para trabajar en los Laboratorios del Departamento de Química Analítica „Todos los alumnos de pregrado, posgrado, becarios y personal del departamento DEBEN: „Usar bata de laboratorio debidamente abotonada „Usar lentes de seguridad „Usar el cabello recogido „Usar zapato cerrado „No introducir alimentos ni bebidas
Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
ssomamasdsac
 
Examen espacio confinado
Examen espacio confinadoExamen espacio confinado
Examen espacio confinado
eberperez6
 
06 trabajos en espacios confinados
06 trabajos en espacios confinados 06 trabajos en espacios confinados
06 trabajos en espacios confinados
Fredy Ceras
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadOlga Gonzalez
 
Espacios confinados vigia
Espacios confinados vigiaEspacios confinados vigia
Espacios confinados vigia
METROSYSTEM N.V.
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
Juan Carlos Valiente
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
JUAN JOSÉ TREJO
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
DcnWilly77
 
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Luis Alberto Maldonado
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
Acido sulfhidrico
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
 
Examen espacio confinado
Examen espacio confinadoExamen espacio confinado
Examen espacio confinado
 
06 trabajos en espacios confinados
06 trabajos en espacios confinados 06 trabajos en espacios confinados
06 trabajos en espacios confinados
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridad
 
Espacios confinados vigia
Espacios confinados vigiaEspacios confinados vigia
Espacios confinados vigia
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
 
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 

Destacado

Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 def
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 defPresentacion avance guaca lseptiembre 2013 def
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 defalcaldiadeheliconia
 
4. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 0264. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 026
Lisidecarmen
 
Nom 054
Nom 054Nom 054
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososdjricardo22
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Dirección de Educación Virtual
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad MetabolicaI.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana
Lauriitha Laiza
 
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Omar Suárez Oquendo
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lacticaPREPA2600C
 
Manejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidosManejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidos
Yesid Mateo Becerra
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 

Destacado (20)

Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Sandris
SandrisSandris
Sandris
 
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 def
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 defPresentacion avance guaca lseptiembre 2013 def
Presentacion avance guaca lseptiembre 2013 def
 
4. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 0264. normativa acuerdo ministerial 026
4. normativa acuerdo ministerial 026
 
Nom 054
Nom 054Nom 054
Nom 054
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
 
M S D S Gas L P
M S D S  Gas  L PM S D S  Gas  L P
M S D S Gas L P
 
seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana seguridad vial y ciudadana
seguridad vial y ciudadana
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
 
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Manejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidosManejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidos
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de RecorridoMetodo SLP y Diagrama de Recorrido
Metodo SLP y Diagrama de Recorrido
 

Similar a Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdfDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
LizethCA2
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.pptManejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
JuanAlvaradoAzpitart1
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuosalbertososa
 
tratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppttratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppt
SilMuri1
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.yolichavez
 
05 capra _sads_arg_bsaires_0308
05 capra _sads_arg_bsaires_030805 capra _sads_arg_bsaires_0308
05 capra _sads_arg_bsaires_0308
Wil Alfonso Rojas
 
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
JuanCarlosAriasPosso
 
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdfPRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
saraifernandez312
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
Juan Quispe Ccama
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 

Similar a Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos (20)

11a
11a11a
11a
 
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdfDEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.pdf
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.pptManejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
Manejo RP-Unidad UNAM-sisal.ppt
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
tratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppttratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppt
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
 
05 capra _sads_arg_bsaires_0308
05 capra _sads_arg_bsaires_030805 capra _sads_arg_bsaires_0308
05 capra _sads_arg_bsaires_0308
 
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
 
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdfPRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Ormas de lbortorio
Ormas de lbortorioOrmas de lbortorio
Ormas de lbortorio
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Analizador elemental
Analizador elementalAnalizador elemental
Analizador elemental
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos

  • 1. Docencia, Investigación, Servicio Analítico Profesional Manejo Tratamiento y Confinamiento Temporal de Residuos Peligrosos Laboratorios de Docencia Investigación y Servicio del Departamento de Química Analítica
  • 2. Comité de Residuos de Q. A. „M.C. Adelina Alejandra Hernández Hurtado „M.C. Alicia Ramírez Medrano „M.C. Aurora de Jesús Garza Juárez „M.C. Elsa Guadalupe Ramírez Villarreal „M.C. Lidia RuniaNacchaTorres „Dr.C. Lucía YareliColunga González „Dr.C. Ricardo Salazar Aranda „Dr.C. Verónica Mayela Rivas Galindo
  • 3. Símbolos de peligrosidad químicaXiIrritanteXnNocivo Nocivo al ambiente Explosivo Muy tóxico Comburente Corrosivo Inflamable
  • 4. Identificación de Riesgo321InflamabilidadPuntos de Ignición4. Abajo de 23 °C3. Abajo de 38 °C2. Abajo de 93 °C1.Arriba de 93 °C0. No ArderáRiesgo EspecíficoOXIOxidanteACIDÁcidoALCÁlcaliCORRCorrosivoW No use aguaRadiaciónRiesgo a la Salud4. Mortal3. Extremadamente Peligroso2. Peligroso1. Ligeramente Peligroso0. Material NormalReactividad4. Puede estallar3. Golpe o calor puede estallar2. Cambio químico violento1. Inestable si se caliente0. Estable NOM-018-STPS-2000
  • 5. Residuos Peligrosos Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológicamente infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico. NOM-052-ECOL/93
  • 6. Código CRETIB „Corrosividad „Reactividad „Explosividad „Toxicidad „Inflamabilidad „Biológico infeccioso NOM-CRP-001-ECOL/93
  • 7. CRETIB „Corrosivo:líquido pH < 2 ó > 12.5 Produce radicales libres „ReactivoGenera gases vsH2O, HCl, NaOH 1N Posee CN-y S- „Explosivo:K de explosividad≥ dinitrobenceno
  • 8. CRETIB „Tóxico:NOM-CRP-002-ECOL/93. „Inflamable „Biológico infeccioso:bacterias, virus, toxinas. Líquido inflamable < 60 °C. Solución > 24% de alcohol.
  • 9. Fuentes de Residuos „Excedentes de reactivos „Residuos de análisis „Muestras „Materiales de contacto
  • 10. Manejo de los Residuos Peligrosos „Sistema de recolección „Sistema de tratamiento „Sistema de almacenamiento „Sistema de transporte „Sistema de disposición final
  • 11. La falta de conocimiento sobre la contaminación ambiental y sus repercusiones a la salud, causadas por la generación y mal manejo de residuos peligrosos ha provocado una atención especial a nivel mundial.
  • 12. En el departamento de Química Analítica la generación de residuos peligrosos dentro de nuestros laboratorios, aunado a la preocupación del personal docente para asegurar una buena formación de los estudiantes de pregradoy posgrado, tuvo como resultado la formación de una comisión de residuos para la creación de un programa de manejo adecuado de materiales y residuos peligrosos.
  • 13. OBJETIVO Elaborar un programa general de manejo de materiales y residuos peligrosos, generados en los laboratorios de docencia, investigación y servicio del Departamento de Química Analítica.
  • 14. 1.Investigar sobre el manejo de materiales y residuos peligrosos en diversas fuentes de información.
  • 15. 2.Enlistar los reactivos utilizados y sustancias generadas en los laboratorios de prácticas, investigación y servicio del departamento de Química Analítica e identificar aquellos considerados como residuos peligrosos.
  • 16. 3.Clasificar los residuos peligrosos dentro de alguno de los grupos reactivos del anexo 1 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 17. ANEXO 1. GRUPOS REACTIVOS1 Ácidosminerales no oxidantes. 2 Ácidos minerales oxidantes 3Ácidos orgánicos4Alcoholes y glicoles5Aldehídos6Amidas7Aminas alifáticas y aromáticas. 8Azocompuestos diazocompuestos e hidracinas. 9Carbamatos10Cáusticos11Cianuros12Ditiocarbamatos13Ésteres14Éteres15Fluoruros inorgánicos16Hidrocarburos aromáticos17Organohalogenados18Isocianatos19Cetonas20Mercaptanos21Metalesalcalinos,alcalinotérreos, elementales o mezclas22Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos vapores o partículas. 23Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas,varillas y moldes. 24Metales y compuestos de metales tóxicos. 25Nitruros26Nitrilos27Compuestos nitrados28Hidrocarburos alifáticos no saturados. 29Hidrocarburos alifáticos saturados. 30Peróxidos e hidroperóxidosorgánicos. 31Fenoles y cresoles32Organofosforados, fosfotioatosy fosfoditioatos. 33Sulfuros inorgánicos34Epóxidos101Materiales inflamables y combustiblesdiversos. 102Explosivos103Compuestos polimerizables104Agentes oxidantes fuertes105Agentes reductores fuertes106Agua y mezclas que contienen agua. 107Sustancias reactivas alagua
  • 18. 4.Determinar la incompatibilidad entre los grupos reactivos, según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 19. No.REACTIVIDAD NOMBRE DEL GRUPO1Ácidos Minerales No Oxidantes12Ácidos Minerales Oxidantes23Ácidos OrgánicosGH34Alcoholes y GlicolesHHFHP45AldehídosHPHPHP56AmidasHH gt67Aminas Alifáticas y AromáticasHH gtHH7H8Azo y Diazo-Compuestos e HidracinasHGH gtHGHGH89CarbamatosHGH gt910CáusticosHFHFHH1011Cianurosgt gfgt gfgt gfG1112DitiocarbamatosH gf FH gf FH gf Fgf gtDHG12gt13ÉsteresHHFHGH13gf14ÉteresHHF1415Fluoruros InorgánicosGTGTGT1516Hidrocarburos AromáticosHF16P17Compuestos Orgánicos HalogenadosH gtHF gtH gtHGH gfH17S18IsocianatosHGlF gtHGHPHPHGHPGHGD1819CetonasHHFHGHH1920Mercaptanos, Sulfuros Orgánicosgt gfHF gtHGHHH2021Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, elementales o mezclasgf HFgf HFgf HFgf HFgf HFgf Hgf Hgf Hgf Hgf Hgf Hgfgf gtHEgf Hgf Hgf H2122Otros Metales Elementales o Mezclados en forma de polvos, vapores o partículasgf HFgf HFgfHF gtDgf HHEgf HHGF2223Otros Metales Elementales y Aleaciones como láminas, varillas, moldesgf HFgf HFHGFHF2324Metales y Compuestos de Metales TóxicosSSSSSS2425Nitrurosgf HFHFEH gfgf HFgf HDHGDgf Hgf Hgf Hgf HDgf Hgf HE2526NitrilosH gt gfHF gfHDHPSgf H2627NitrocompuestosHF gtHHEH gf EH gf E2728Hidrocarburos Alifáticos No SaturadosHHFHHE2829Hidrocarburos Alifáticos SaturadosHF2930Peróxidos e Hidroperóxidos OrgánicosHGHEHFHGH gtHFEHF gtHF gtHEHEHF gtHEHGHGH gf FHP gtHP3031Fenoles y CresolesHHFHGHPgf Hgf HH3132Organofosforados, Fosfotioatos y FosfoditioatosH gtH gtDHEHD33Sulfuros Inorgánicosgt gfHF gtgtHEHH gf34EpóxidosHPHPHPHPDHPHPHPHPDHPHPHPHPHPHPHP101Materiales Inflamables y Combustibles HGHF gtHGFHE gt FHF gt102ExplosivosHEHEHEHEHEHEHEHEHEEEHEHE103Compuestos PolimerizablesPHPHPHPHPHPHDPHPHPHPHPHPHPH104Agentes Oxidantes FuertesH gtH gtHFHFHF gtHF gtHEHF gtHE gtHF gfHFHFHFH gtHF gtHFHF gtHFEHFEHFHFEHF gfHEHFHFHGHF105Agentes Reductores FuertesH gtHF gtH gfgf HFH gf FH gfH gfHGH gtHFHEH gfH gH gfHGFHEHEGPH106Agua y Mezclas que Contienen AguaHHGHGH gfH gfSgf H107Sustancias Reactivas al Agua12345678910111213141516171819202122232425262728293031"EXTREMADAMENTE REACTIVO, NO SE MEZCLE CON NINGUN RESIDUO O MATERIAL QUÍMICO" de los residuos correspondientes a este código; hastaFGEDexotérmicas para detonar compuestos inestables o prProduce polimerización violenta, generando calor extreSolubilización de metales y compuestos metales tóxicProduce reacción desconocida. Sin embargo, debe corecipientes cerrados. Genera gases tóxicos. Genera gases inflamables. Produce explosión debido a reacciones extremadameNOM-054-ECOL/1993 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICAFACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L. Genera gases en grandes cantidades y puede producCONSECUENCIAS Genera calor por reacción química. Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas yde la reacción. ANEXO 2 TABLA "B" DE INCOMPATIBILIDADTabla de Incompatibilidad
  • 20. Consecuencias de la reacciónHGenera calorpor reacción química. FProduce fuegopor reacciones exotérmicas violentas y por ignición de mezclas o de productos de la reacción. GGenera gasesen grandes cantidades y puede producir presión y ruptura de los recipientes cerrados. gtGenera gases tóxicos. gfGenera gases inflamables. EProduce explosióndebido a reacciones extremadamente vigorosas o suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables oproductos de reacción. PProduce polimerizaciónviolenta, generando calor extremo y gases tóxicos e inflamables. SSolubilizaciónde metales y compuestos metales tóxicos. DProduce reacción desconocida. Sin embargo, debe considerarse como incompatible la mezcla de los residuos correspondientes a este código; hasta que se determine la reacción específica.
  • 21. 5.Elaborar una nueva clasificación integrando los grupos reactivos compatibles según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 22. Contenedores Química Analítica GRUPOS SEGÚN LA NOM CONTENEDOR 3. Ácidos orgánicos. 6. Amidas. 13. Ésteres. 14. Éteres. 16. Hidrocarburos aromáticos. 17. Órgano halogenados. 19. Cetonas. 26. Nitrilos y sus isómeros 27. Compuestos nitrados. 29. Hidrocarburos alifáticos saturados. 31. Fenoles y cresoles. B 1. Ácidos minerales no oxidantes. 2. Ácidos minerales oxidantes. 10. Cáusticos. A
  • 23. Contenedores Química Analítica GRUPOS SEGÚN LA NOM CONTENEDOR 22. Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos, vapores o partículas. 23. Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas, varillas y moldes. 24. Metales y compuestos de metales tóxicos. 33. Sulfuros inorgánicos. C 102. Explosivos. F 7. Aminas alifáticas y aromáticas. 8. Azocompuestos, diazocompuestos hidracinas. E 4. Alcoholes y glicoles. 5. Aldehídos. D
  • 24. Contenedores Química Analítica104. Agentes oxidantes fuertes. G105. Agentes reductores fuertes.H107. Sustancias reactivas al agua.IMaterial infeccioso.LBiológico infeccioso MTiocianatosN11. Cianuros.OGRUPOS SEGÚN LA NOM / CONTENIDOCONTENEDOR15. Fluoruros inorgánicosK21. Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales o mezclas.J
  • 25. Contenedores Química Analítica Papel (filtro o hidrión) P CrO4-2 y Cr2O7-2 Cromatos Vidrio V Material inocuo T CONTENIDO CONTENEDOR MnO4-1y MnO4-2 Permanganatos Yodo elemental Q
  • 27. 6.Diseñar los rótulos específicos para cada contenedor primario y secundario. Contenedor primario Contenedor secundario
  • 28. Etiqueta para contenedor primario1. Ácidos minerales no oxidantes. 2. Ácidos minerales oxidantes. 10. Cáusticos. AADepartamentode QuímicaAnalíticaFacultadde Medicina, U.A.N.L. Fechade iniciode colección___________________ Fechade confinamiento______________________ Grupos de la NOM-054-ECOL-1993
  • 29. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Departamentode QuímicaAnalíticaFacultadde Medicina, U.A.N.L. Fechade iniciode colección_____________________ Fechade confinamiento________________________ (1,2,10) Grupos de la NOM-054-ECOL-1993Contiene: LABORATORIO DE____________________________AAEtiqueta para contenedor secundario
  • 30. 7.Implementar el uso de una bitácora para llevar un control de la cantidad de residuos generados. Bitácora de Residuos Peligrosos
  • 31. Llenado de la bitácora GENERACIÓN DE RESIDUOS 1000 mL Acetonitrilo (30 mL) Ácido cítrico (2 g) A. Pérez Investigación 27 Sep. 06 250 mL Etanol L. Ceniceros Servicio 14 Sep. 06 500 mL Ácido acético 40 mL V. Rivas QO I 4 Sep. 06 700 mL Sulfato de cobre 18 g I. Carmona QG 22 Ago. 06 Cantidad generada Descripción Responsable Procedencia Fecha de vaciado al contenedor primario
  • 32. Llenado de la bitácora M. Esparza G. Peña 10 Ago. 06 - B G. Peña M. Esparza G. Peña 22 Sep. 06 - D G. Peña SALIDA A CONFINAMIENTO GENERACIÓN DE RESIDUOS M. Esparza G. Peña 29 Sep. 06 - B G. Peña M. Esparza G. Peña 8 Ago. 06 Se trató para confinar C G. Peña Confinamiento Autorización de Salida Fecha de Salida Observaciones Contenedor
  • 34. RS-2NOMBRE DEL DEPARTAMENTO: NO. DE REGISTRO AMBIENTAL: *RAZÓN SOCIAL*AUTORIZACIÓNNOM-052-ECOL-93 (1)CRETIBCLAVE (2) CANTIDADUNIDAD (3) CONTENEDOR BLUGAR Y FECHA: NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE: En caso de no tener asignado un Número de Registro Ambiental, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales de la empresa. QUIMICA ANALITICAHOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZFACULTAD DE MEDICINA U.A.N.L. JEFATURA DE LIMPIEZA CONTROL O MANEJO DE RESIDUOSREPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ENVIADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINALParacualquieraclaración,duday/ocomentarioconrespectoaestetrámite,sirvasellamaralsistemadeAtenciónTelefónicaalaCiudadanía(SACTEL)alosteléfonos54802000enelD.F.ysuárea metrolpolitana, del interior de la República sin costo paCERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA" *No. AUTORIZACIÓN DEL TRANSPORTISTAIDENTIFICACIÓN DEL RESIDUODra. Noemí Waksman de TorresEMPRESA DE SERVICIO DE RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINALMonterrey, N.L. a 15 septiembre 2006
  • 35. 8.Adecuar un área en el Departamento de Química Analítica para la ubicación de los contenedores primarios de residuos peligrosos.
  • 36. 9.Recopilar las fichas de datos de seguridad de los reactivos empleados y productos generados en nuestros laboratorios.
  • 37. ¿Qué hago con mi residuo? ¿Se puede reutilizaro tratar? Identificar su contenedor Sí NoVertirlo en el contenedor secundario asignado; anotando el compuesto, la cantidad en g o mL y el volumen total
  • 38. Para trabajar en los Laboratorios del Departamento de Química Analítica „Todos los alumnos de pregrado, posgrado, becarios y personal del departamento DEBEN: „Usar bata de laboratorio debidamente abotonada „Usar lentes de seguridad „Usar el cabello recogido „Usar zapato cerrado „No introducir alimentos ni bebidas