SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO DE
EXTINTORES.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

1
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

2
USO Y MANEJO DE
EXTINTORES.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

3
Teoría del Fuego
OXIGENO
FUENTE DE CALOR

En el aire tenemos un 21%
de oxígeno suficiente para
mantener una combustion
libre ya que el rango mínimo
para que esta pueda existir
es el de 16%

Son Todos los medios conocidos
de producir energía: calor solar,
fricción, arcos eléctricos, reacciones
químicas, etc.

COMBUSTIBLES

Sólidos
Madera ,Papel o Plástico

Líquidos

Gaseosos

Aceite, Gasolina o Diesel

Taller Preventivo
Acetileno, Gas L.P.

Uso y Manejo de Extintores
TETRAEDRO DEL FUEGO.

Reacción En
Cadena

Combustible

Oxígeno

Calor

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.
• Define los fuegos por
su naturaleza y utiliza
una simbología que
permite identificar la
clase de fuego y los
agentes extintores
que se deben usar.
• Esta clasificación
separa los fuegos en
cuatro grandes
grupos.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

6
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.
• FUEGOS CLASE

A

Son los que afectan a
combustibles sólidos
(ordinarios) que dejan
cenizas y residuos
sólidos (brazas) al
quemarse.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

7
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.
• FUEGOS CLASE

B
Son aquellos fuegos en
que participan
combustibles líquidos y
gaseosos,
principalmente
hidrocarburos, se
caracterizan por no
dejar residuos al
quemarse.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

8
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.
• FUEGOS CLASE

C

Son los que se
producen en
equipos
eléctricos
conectados o
energizados.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

9
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
NORMA CHILENA N° 934.
• FUEGOS CLASE

D
Son los que
afectan a
combustibles
metálicos.
Generan gran
cantidad de calor
al estar en
ignición.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

10
CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO
Simbolo

A
B

Tipo de Fuego
Fuegos secos de materiales
sólidos con generación de
brasas o cenizas
Fuegos grasosos de materiales
sólidos que no producen brasas
Fuegos de productos derivados
de hidrocarburos

C

Fuegos en presencia de la
corriente eléctrica.

D

Fuegos de ciertos metales
combustibles
Fuegos de productos
químicos reactivos.

Ejemplo de Materiales
Madera ,telas, cartón papel
y plásticos
Grasas,aceites,pinturas
alcoholes,gasolinas,etc.
Butano,propano,acetileno
y otros gases inflamables

Maquinaria y equipo eléctrico
motores,generadores, tableros
transformadores, cables, etc.
Fosforo blanco,rubidio,
cesio,litio,sodio,potasio,
etc.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
La extinción de un fuego se realiza eliminando uno
de los cuatro componentes del Tetraedro:
CALOR

ENFRIAMIENTO

OXIGENO

SOFOCACION

COMBUSTIBLE

SEGREGACION

REACCION EN CADENA

INHIBICION

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
EXTINTORES PORTÁTILES.

Son la primera línea de defensa
contra los efectos y riesgos de un
incendio
Los extintores de cualquier zona
deben ser adecuados a los riesgos
presentes.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
EXTINTOR
• Es un aparato
autónomo que
contiene un
agente extintor
que puede ser
proyectado y
dirigido por la
acción de una
presión interna
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

14
EXTINTORES PORTATILES.
•

Extintores Portátiles:
4-6-10-12 Kilos.

•

Carros de Extinción:
50-100 Kilos.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

15
MANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.
Manómetro
Manguera

Válvula
Nitrógeno

Cilindro
Agente Extintor
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

16
AGENTES EXTINTORES
POLVO QUIMICOS SECOS.

•

Los polvos químicos secos
deben reunir una serie de
condiciones establecidas
en las diferentes normas
nacionales sobre agentes
extintores.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

17
Los polvos químicos secos

•
•
•
•
•
•

tóxicos
Corrosivos
Aglomerarse
ser resistente a la humedad
tener resistencia eléctrica
ser compatible con uso de
espumas.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
AGENTES EXTINTORES
TIPOS DE POLVOS QUIMICOS.
•

Polvos Multi-Propósitos:
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato
Monoamónio

•

Polvos Convencionales:
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio.
Bícarbonato de
Potasio,

•

Polvos Especial:
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio.
Carbonato de
Sodio.
Compuestos de Grafito.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

19
AGENTES EXTINTORES
A BASE DE GAS.
• Dióxido de Carbono
(CO2).
• Agentes Halogenados.
• Halón 1301
Bromotrifluorometano
(CBrF3).
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

20
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. NORMA
CHILENA N° 1433.
•
RCL
AH
I
A

CCO
IN

A
DEL

NA
E

C
AM

EXTINTOR
C
U
O ST
NR

M UTU AL DE SEGURI DAD

Ubicación: Los extintores se
deben colocar sobre muros
o columnas, colgados de sus
respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
Los extintores se colocarán
a una altura mínima de 20
cm. y a una máxima 1,30 m
medidos desde el suelo a la
base del extintor.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

21
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. NORMA
CHILENA N° 1433.

EXTINTOR
C
IN
CO

EL
A
D

A
N
E

CAM

AR C
A HI
L
CO TRU
S
N

M UTU AL DE SEGURI DAD

Señalización: La ubicación
debe señalarse con símbolos
que identifiquen el tipo o
clase de fuego que
combaten.

En los grandes recinto
provistos de estanterías,
estos discos se deberán
colocar sobre las mismas.,
convenientemente ubicados
para que sean vistos desde
la mayor distancia posible.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

22
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. NORMA
CHILENA N° 1433.
•

Distribución: El número total de extintores
dependerá de la densidad de la carga combustible
y que en ningún caso será superior a uno por cada
150 metros cuadrados o fracción de la superficie a
proteger (Decreto N° 594, Art. 44).

•

Los extintores portátiles de incendio se ubicarán
en sitios de fácil acceso y clara identificación,
libres de cualquier obstáculo, y estarán en
condiciones de funcionamiento máximo.

•

Deberán estar a una distancia máxima de 23
metros del lugar habitual de algún trabajador
(Decreto N° 594, Art. 47).
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

23
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. NORMA
CHILENA N° 1433.
• Rotulación de extintores:
Naturaleza del agente de extinción.
Clases de fuego (NCH N° 934).
Simbología correspondiente.
Descripción gráfica y literal de la forma de
operar el extintor.
 Recomendaciones.
 Advertencias sobre uso (s) no recomendados.
 Nombre o razón social del fabricante o
importador.





Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

24
RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE
EXTINTORES. NORMA
CHILENA N° 1433.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

25
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. DECRETO
SUPREMO N° 369.
• Características técnicas de
extintores:
Naturaleza del agente de extinción.
Nombre químico y contenido porcentual.
Potencial de extinción.
Temperaturas límite de operación (grados
°C).
 Masa del extintor cargado (Kg.)
 Nombre o Razón social del fabricante o
importador.





Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

26
RECOMENDACIONES
GENERALES SOBRE
EXTINTORES.
DECRETO SUPREMO
N° 369.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

27
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES. DECRETO
SUPREMO N° 369.
•

SERVICIO TECNICO

EXTINTORES XYZ LTDA.
ULTIMA CARGA

ULTIMA MANTENCION

02

02

AV. MATTA 7777, SANTIAGO
FONO: 246 99 99 FAX: 246 99 99

Los extintores
deberán ser
sometidos a
revisión, control y
mantención
preventiva por lo
menos una vez al
año, de acuerdo a
lo indicado con el
Decreto Supremo
N° 369 de 1996.
Taller Preventivo

Uso y Manejo de Extintores

28
MANEJO DE EXTINTORES POLVO
QUIMICO SECO.
Paso 1:
Retire el pasador
o seguro de la
manilla del
extintor.

Paso 3:

Paso 2:
Diríjase a la zona
de fuego.

Accione el gatillo y
dirija la descarga
(manguera) a la
base del fuego.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

29
MANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.

Carga de
CO2 Líquido

Tubo Sifón

Manilla de
Accionamiento

Corneta de
Descarga
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

30
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
1. Acercarse a favor del viento, para
que este aleje el humo y aumente el
alcance de extinción. Si hay mucho
calor usar cortina de P.Q.S. Como
protección.

VIENTO

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

31
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
2. Atacar primero el borde mas cercano
para
alejar
las
llamas. Mantener
descarga máxima. Dirigir el chorro a la
base de la llama. El fuego avanza si se
aplica en forma intermitente.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

32
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
3. Barrer rápidamente la tobera de lado a
lado abanicando. Atacar toda la parte
frontal del fuego antes de avanzar,
para evitar quedar atrapado.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

33
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
4. Mantenerse lo suficiente apartado
del fuego para asegurarse que la
cortina de polvo abarque más, pues al
atacar una pequeña parte aumenta el
peligro de quedar atrapado por atrás.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

34
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
5.
Las
cañerías
presurizadas
deben atacarse en
el ángulo recto de
la filtración. El flujo
de liquido debe ser
cortado
para
minimizar
los
riesgos
de
explosión.
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

35
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
6. Cuando el fuego esta extinguido, se
recomienda verificar
que no haya
reignición. Si hay cenizas ardiendo,
aplicar nuevamente el polvo químico
seco.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

36
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
7. Los fuegos que involucran productos
o
líquidos combustibles
deben ser
extinguidos;
primero el derrame
inferior y luego el resto del fuego.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

37
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
8. Es conveniente dejar una buena capa
de polvo químico seco sobre los
escombros para evitar su reignición.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

38
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
9. Una vez que las llamas han sido
extinguidas, el operador debe separar
con
algún elemento los escombros
para aumentar
el
enfriamiento
y
reducir
las
posibilidades
de
reignición.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

39
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
10. Después que los escombros han
sido
esparcidos,
se
pueden
usar
descargas intermitentes de P. Q. S. para
enfriar y así lograr disminuir el calor y
por consiguiente la extinción.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

40
ANTES DE LA ELECCIÓN DE UN EXTINTOR
ES IMPORTANTE SABER
• La naturaleza de los combustibles
presentes.
• Las condiciones ambientales del lugar
donde va situarse el extintor.
• Quien utilizara el extintor
• Si existen sustancias químicas en la
zona, que puedan reaccionar
negativamente con el agente extintor.

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
•
•
•
•
•
•
•
•

A.- EL EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO
B.- ES VISIBLE
C.- FÁCIL ACCESO ( No esta Obstruido)
D.- NO HAYA SIDO ACTIVADO
E.- NO HA SIDO MANIPULADO
F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO
G.- MANÓMETRO INDIQUE BUENA PRESIÓN
H.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
MANTENIMIENTO
1.- INSPECCIÓN

PERIÓDICA

2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER
UTILIZADO
3.- REALIZAR PRUEBAS
HIDROSTÁTICA

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
¿QUE HACER
EN CASO DE INCENDIO ?
a) DE LA ALARMA AL DETECTAR EL

FUEGO.
b) UTILICE EL EXTINTOR ADECUADO

SEGUN LA CLASE DE FUEGO...
...¡SI SABE USARLO !

c)

SI NO PUEDE CONTROLAR EL
FUEGO , ABANDONE RAPIDAMENTE
EL LUGAR.

LOS EXTITORES SOLO SIRVEN PARA
APAGAR FUEGOS PEQUEÑOS
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores
Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

45
“Recuerda que los
extintores están
diseñadas para
apagar FUEGOS
INCIPIENTES”

“Siempre solicite
asistencia a BOMBEROS
de su sector”

Taller Preventivo
Uso y Manejo de Extintores

46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturasuzzi
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De ExtintoresJavier Muñoz
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
juan417820
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
Jordan Reynoso Gómez
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
Luisfer Chacon
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 

Destacado

Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep201025 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
Favio Araujo
 
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA GuatireMapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
alex725
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaMagnus Bane
 
Seguridad Y Defensa
Seguridad Y DefensaSeguridad Y Defensa
Seguridad Y Defensahdomiter
 
Mapa mental defenza
Mapa mental defenzaMapa mental defenza
Mapa mental defenza
Legend
 
Sistemas de extinción
Sistemas de extinciónSistemas de extinción
Sistemas de extinción
Novar Martinez
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
felibeth
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
marielachaves13
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Marllobis Cabrera Bobadilla
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
MMP de Colombia
 
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
HENRYBURIEL
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 

Destacado (20)

Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep201025 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
25 calculo necesidad_extintores_portatiles_1a_edicion_sep2010
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA GuatireMapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
Mapa Conceptual Defensa Integral 4to Semestre Ingeniería Civil UNEFA Guatire
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Seguridad Y Defensa
Seguridad Y DefensaSeguridad Y Defensa
Seguridad Y Defensa
 
Mapa mental defenza
Mapa mental defenzaMapa mental defenza
Mapa mental defenza
 
Sistemas de extinción
Sistemas de extinciónSistemas de extinción
Sistemas de extinción
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
 
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
 
Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 

Similar a Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02

Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
LuisFernandoPedrazaC1
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATELuis Riquelme
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Carlos Farley Zamudio Melo
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
MagdadelPilarRamirez1
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
ssuser644bd4
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
CinthyaCrcamoAnaya
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Milton Galdamez
 

Similar a Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02 (20)

Uso manejo de extintores 2005 - copia
Uso   manejo de extintores 2005 - copiaUso   manejo de extintores 2005 - copia
Uso manejo de extintores 2005 - copia
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdfTRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE OIS ASA.pdf
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptxCOMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
COMBATE CONTRA INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Uso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.pptUso y Manejo de Extintores.ppt
Uso y Manejo de Extintores.ppt
 

Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02

  • 1. USO Y MANEJO DE EXTINTORES. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 1
  • 2. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 2
  • 3. USO Y MANEJO DE EXTINTORES. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 3
  • 4. Teoría del Fuego OXIGENO FUENTE DE CALOR En el aire tenemos un 21% de oxígeno suficiente para mantener una combustion libre ya que el rango mínimo para que esta pueda existir es el de 16% Son Todos los medios conocidos de producir energía: calor solar, fricción, arcos eléctricos, reacciones químicas, etc. COMBUSTIBLES Sólidos Madera ,Papel o Plástico Líquidos Gaseosos Aceite, Gasolina o Diesel Taller Preventivo Acetileno, Gas L.P. Uso y Manejo de Extintores
  • 5. TETRAEDRO DEL FUEGO. Reacción En Cadena Combustible Oxígeno Calor Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 6. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar. • Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 6
  • 7. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • FUEGOS CLASE A Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 7
  • 8. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • FUEGOS CLASE B Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por no dejar residuos al quemarse. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 8
  • 9. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • FUEGOS CLASE C Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 9
  • 10. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934. • FUEGOS CLASE D Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 10
  • 11. CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO Simbolo A B Tipo de Fuego Fuegos secos de materiales sólidos con generación de brasas o cenizas Fuegos grasosos de materiales sólidos que no producen brasas Fuegos de productos derivados de hidrocarburos C Fuegos en presencia de la corriente eléctrica. D Fuegos de ciertos metales combustibles Fuegos de productos químicos reactivos. Ejemplo de Materiales Madera ,telas, cartón papel y plásticos Grasas,aceites,pinturas alcoholes,gasolinas,etc. Butano,propano,acetileno y otros gases inflamables Maquinaria y equipo eléctrico motores,generadores, tableros transformadores, cables, etc. Fosforo blanco,rubidio, cesio,litio,sodio,potasio, etc. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 12. La extinción de un fuego se realiza eliminando uno de los cuatro componentes del Tetraedro: CALOR ENFRIAMIENTO OXIGENO SOFOCACION COMBUSTIBLE SEGREGACION REACCION EN CADENA INHIBICION Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 13. EXTINTORES PORTÁTILES. Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio Los extintores de cualquier zona deben ser adecuados a los riesgos presentes. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 14. EXTINTOR • Es un aparato autónomo que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido por la acción de una presión interna Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 14
  • 15. EXTINTORES PORTATILES. • Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos. • Carros de Extinción: 50-100 Kilos. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 15
  • 16. MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO. Manómetro Manguera Válvula Nitrógeno Cilindro Agente Extintor Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 16
  • 17. AGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS. • Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 17
  • 18. Los polvos químicos secos • • • • • • tóxicos Corrosivos Aglomerarse ser resistente a la humedad tener resistencia eléctrica ser compatible con uso de espumas. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 19. AGENTES EXTINTORES TIPOS DE POLVOS QUIMICOS. • Polvos Multi-Propósitos: CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio • Polvos Convencionales: CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, • Polvos Especial: CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 19
  • 20. AGENTES EXTINTORES A BASE DE GAS. • Dióxido de Carbono (CO2). • Agentes Halogenados. • Halón 1301 Bromotrifluorometano (CBrF3). Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 20
  • 21. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433. • RCL AH I A CCO IN A DEL NA E C AM EXTINTOR C U O ST NR M UTU AL DE SEGURI DAD Ubicación: Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 21
  • 22. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433. EXTINTOR C IN CO EL A D A N E CAM AR C A HI L CO TRU S N M UTU AL DE SEGURI DAD Señalización: La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 22
  • 23. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433. • Distribución: El número total de extintores dependerá de la densidad de la carga combustible y que en ningún caso será superior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de la superficie a proteger (Decreto N° 594, Art. 44). • Los extintores portátiles de incendio se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. • Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros del lugar habitual de algún trabajador (Decreto N° 594, Art. 47). Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 23
  • 24. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433. • Rotulación de extintores: Naturaleza del agente de extinción. Clases de fuego (NCH N° 934). Simbología correspondiente. Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor.  Recomendaciones.  Advertencias sobre uso (s) no recomendados.  Nombre o razón social del fabricante o importador.     Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 24
  • 25. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 25
  • 26. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. DECRETO SUPREMO N° 369. • Características técnicas de extintores: Naturaleza del agente de extinción. Nombre químico y contenido porcentual. Potencial de extinción. Temperaturas límite de operación (grados °C).  Masa del extintor cargado (Kg.)  Nombre o Razón social del fabricante o importador.     Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 26
  • 27. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. DECRETO SUPREMO N° 369. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 27
  • 28. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. DECRETO SUPREMO N° 369. • SERVICIO TECNICO EXTINTORES XYZ LTDA. ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION 02 02 AV. MATTA 7777, SANTIAGO FONO: 246 99 99 FAX: 246 99 99 Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo indicado con el Decreto Supremo N° 369 de 1996. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 28
  • 29. MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO. Paso 1: Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. Paso 3: Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. Accione el gatillo y dirija la descarga (manguera) a la base del fuego. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 29
  • 30. MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO. Carga de CO2 Líquido Tubo Sifón Manilla de Accionamiento Corneta de Descarga Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 30
  • 31. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección. VIENTO Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 31
  • 32. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 32
  • 33. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 33
  • 34. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 34
  • 35. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 5. Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 35
  • 36. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 36
  • 37. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 37
  • 38. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 38
  • 39. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 9. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 39
  • 40. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES. 10. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes de P. Q. S. para enfriar y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 40
  • 41. ANTES DE LA ELECCIÓN DE UN EXTINTOR ES IMPORTANTE SABER • La naturaleza de los combustibles presentes. • Las condiciones ambientales del lugar donde va situarse el extintor. • Quien utilizara el extintor • Si existen sustancias químicas en la zona, que puedan reaccionar negativamente con el agente extintor. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 42. INSPECCIÓN DE EXTINTORES • • • • • • • • A.- EL EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO B.- ES VISIBLE C.- FÁCIL ACCESO ( No esta Obstruido) D.- NO HAYA SIDO ACTIVADO E.- NO HA SIDO MANIPULADO F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO G.- MANÓMETRO INDIQUE BUENA PRESIÓN H.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 43. MANTENIMIENTO 1.- INSPECCIÓN PERIÓDICA 2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO 3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTÁTICA Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 44. ¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO ? a) DE LA ALARMA AL DETECTAR EL FUEGO. b) UTILICE EL EXTINTOR ADECUADO SEGUN LA CLASE DE FUEGO... ...¡SI SABE USARLO ! c) SI NO PUEDE CONTROLAR EL FUEGO , ABANDONE RAPIDAMENTE EL LUGAR. LOS EXTITORES SOLO SIRVEN PARA APAGAR FUEGOS PEQUEÑOS Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores
  • 45. Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 45
  • 46. “Recuerda que los extintores están diseñadas para apagar FUEGOS INCIPIENTES” “Siempre solicite asistencia a BOMBEROS de su sector” Taller Preventivo Uso y Manejo de Extintores 46